Servicio de masajes se ha recuperado tras pandemia

Isaac Castillo Pineda

El servicio de masajes en zona de playas y hospederías se ha recuperado poco a poco luego de las afectaciones provocadas por la pandemia del Covid-19, ya que esta es una actividad de contacto físico y muchos no se sentían seguros por el riesgo de contagio.

Masajistas expresaron que a finales del 2021 fue cuando comenzaron a ver mayores resultados, lo que atribuyeron al hecho que la mayoría de los visitantes ya están vacunados contra el SarsCov2 y vacacionan con mas confianza.

Después de haber colapsado el servicio en un 100 por ciento, al día de hoy presentan una recuperación de aproximadamente el 60 por ciento.

Otro factor que les ha ayudado es que las personas desean relajarse con un masaje por todo el estrés que genera el encierro y el trabajo en casa.

El costo por masaje oscila entre los 300 y mil 400 pesos dependiendo el tipo y duración, las masajistas hicieron un llamado a turistas y habitantes para que se acerquen y dejen consentir su cuerpo.

Atienden daños de salud causados por termoeléctrica

Víctor M. Alvarado

La jefa de la jurisdicción sanitaria 05 costa grande, la doctora Laura Paloma Chavarría Rodríguez dio a conocer que se ha estado dando seguimiento a la denuncia que pobladores de la comunidad de Petacalco perteneciente al municipio de La Unión, en relación con las enfermedades que padecen por las emanaciones de humo que emite la termoeléctrica.

Dijo que ya acudió una comisión interdisciplinaria, entre estos un epidemiólogo, el coordinador de los servicios de salud, la coordinadora de atención a la salud, funcionaros de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG) y más servidores públicos.

Se presentaron en las instalaciones de la termoeléctrica para supervisar las condiciones en las que operan y poder tener elementos y soportar su reporte.

Del mismo modo, supervisaron el centro de salud en el que revisaron los reportes de las enfermedades mas frecuentes que se atendían entre ellas, las infecciones respiratorias agudas; cabe resaltar que estas infecciones son debido a un organismo.

Con la información documental y decampo recabada durante la inspección, se realizó un reporte que fue entregado a la titular de la secretaría de Salud estatal.

En relación con el tipo de enfermedad que pudiera ser resultado de las emanaciones de la termoeléctrica, dijo que utilizan un material que se llama combustóleo desde hace unos 4 meses y la población no se ha presentado a consulta por un tema o enfermedad relacionada con este combustible, pero si hay quejas de problemas respiratorios.

Aclaró que van a revisar todos los resultados y realizar un diagnostico de salud de la población para poder hacer recomendaciones, y la población debe estar segura de que se va a proceder y que hay una comisión que atiende este caso. 

1956 servicios brindan en primera Feria de la Salud para las mujeres de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Ayuntamiento y DIF suman esfuerzos para ayudar a cientos de mujeres en servicios como examen de papanicolao y optometría

El gobierno municipal de Zihuatanejo que predice Jorge Sánchez Allec y el DIF, cuya presidenta honoraria es Lizette Tapia Castro, sumaron esfuerzos para desarrollar la primera Feria de la Salud para la Mujer en las canchas techadas de la Unidad Deportiva del puerto, donde se prestaron diversos servicios para prevenir enfermedades.

Sobre la primera edición de dicho evento, en cuya apertura estuvieron integrantes del Cabildo y autoridades de Salud, la primera trabajadora social del municipio remarcó que “esta Feria no fue planeada hace dos días, esta Feria ha sido trabajada ya durante varias semanas, que hemos organizado para que todos los servicios pudieran estar hoy aquí para todas ustedes”,  al tiempo de agradecer el apoyo de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud del estado y de los Centros de Integración Juvenil para el desarrollo de la jornada.

“Todos estos esfuerzos tienen un objetivo: que todas ustedes tengan los servicios que necesitamos aquí a la mano, que son completamente gratuitos”, enfatizó Lizette Tapia Castro, al precisar que durante todo el día se  trabajó en los módulos de consulta de medicina general, vacunación, optometría, pruebas rápidas de VIH,  embarazo y antidoping, ginecología, odontología, nutrición, psicología, planificación familiar, dotación de medicamentos, entre otros servicios.

Fueron un total de 245 consultas, 230 jornada de Optometría, 390 en módulos de servicio de Inmujer, Centros de Integración Juvenil y Policía de Género, así como 300 vacunas aplicadas.

La presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo expresó su confianza en cumplir el objetivo de beneficiar a por lo menos 500 mujeres en esta primera Feria de la Salud, lo que consideró un precedente importante para seguir realizando  dicha jornada en lo que le resta al actual periodo de gobierno municipal.

Por su parte la Jefa de la Jurisdicción Sanitaria 05 de la Secretaría de Salud del estado, Laura Paloma Chavarría Rodríguez, reconoció el trabajo que el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro realizan a favor de la salud de la población del municipio, afirmando que el Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta ha abierto las puertas a la dependencia que ella representa.

Hoteleros de Ixtapa-Zihuatanejo esperan que les autoricen 90% de aforo

Isaac Castillo Pineda

Integrantes de la asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo (AHIZ) hicieron un llamado a la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, para que considere la posibilidad de autorizar por lo menos un 90 por ciento de aforo en la temporada vacacional de Semana Santa 2022, con lo que consideran tendrían un gran respiro económico.

El Gerente del Hotel Sunscape Dorado Pacífico y Presidente de AHIZ, Jesús García Mendoza consideró que existen las condiciones necesarias para autorizarlo y de parte del sector privado hay el compromiso para no bajar la guardia en los protocolos sanitarios, con en el fin de mantener la misma estabilidad de la pandemia de Covid-19.

Actualmente se mantiene el 80 por ciento de aforo y se ha respetado, pero es necesario incrementarlo, ya que hay una gran cantidad de visitantes con reservaciones en puerta a los que no pueden asegurarles un espacio mas allá de lo permitido.

El puente vacacional que acaba de concluir fue la antesala de lo que se espera para la Semana Santa y de Pascua, por lo que se tiene previsto un gran número de visitantes que deben ser recibidos en las hospederías.

Hasta el momento la Secretaría de Turismo no ha dado a conocer ninguna postura al respecto, los empresarios hoteleros y de la industria restaurantera están en espera de las nuevas disposiciones.

Hallan petrograbados en roca de Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El comisario municipal de la población de San Martín de las Flores, Javier Rodríguez, informó que encontraron una enorme piedra labrada con figuras ancestrales con petroglifos.

El hallazgo del peñasco se ubica sobre un camino situado sobre la población el cual se dejó de transitar desde muchos años ese sitio el cual conecta a la localidad vecina de las Trincheras.

Por lo que la autoridad local señaló que dicho lugar se debe de acordonar por lo que representa estos vestigios históricos, asimismo hizo la invitación a tomarse fotos con la piedra sin tocar la roca ya que son vestigios que se deben de conservar.

Cabe destacar que en el municipio de Atoyac de Álvarez de acuerdo a estudios de arqueólogos que han venido al municipio especificaron que en diversos puntos de otras poblaciones también se han encontrado petrograbados como figuras de barros y otros vestigios arqueológicos que dejaron los antiguos pobladores .

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Las leyes son silenciosas en tiempos de guerra”: Cicerón

  • Militarización sin resultados
  • Transportistas extorsionados e inseguros
  • Famosos en campaña contra el Tren Maya
  • Sobre Gertz: ¿Retirarán senadores el apoyo?

Ciudad de México, .- En lo que debería de ser la prioridad número uno del régimen de la autollamada Cuarta Transformación: garantizar la paz y la tranquilidad de la población, el gobierno encabezado por el presidente López Obrador está “fracasando rotundamente”, sostuvo Craig A. Deare, profesor de Asuntos de Seguridad Nacional en la Universidad de Defensa Nacional de Estados Unidos y autor de la publicación “Militarización a la AMLO: How bad can it get” (Militarización a la AMLO: Qué tan mal puede resultar), en donde se critica que a pesar de que varios presidentes mexicanos “se han visto forzados a usar las Fuerzas Armadas porque la policía, por corrupción, o porque está rebasada, no tiene la capacidad para enfrentar a los grupos del crimen organizado”, no se ha visto “un éxito, una victoria”.

El discurso de “abrazos, no balazos” del presidente López Obrador así como la propaganda generada en sus conferencias mañaneras con la referencia mentirosa sobre la disminuciòn de la ola de violencia, con igual referencia a los delitos de alto impacto, minimiza una situación cuyo registro se encuentra en niveles insostenibles, incluyendo los asesinatos de periodistas, frente a los cuales la actitud del gobierno es preocupante. México, advierte el especialista, quien fuera oficial del ejército de Estados Unidos por 20 años, debe trabajar para mejorar la confianza con Estados Unidos, un país, corresponsable, más que por el tema de las armas, por la demanda de drogas.

Los hechos dan la razón a Craig A. Deare: para exigir mayor seguridad, entre otras demandas, camioneros y traileros agrupados en la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) realizaron el martes anterior un paro nacional, el cual incluyó bloqueos carreteros parciales en por lo menos 30 entidades. Los transportistas denunciaron asesinatos, secuestros, robo de mercancías y de unidades, retenes que les provocan retrasos de hasta 45 horas en tramos largos, y extorsiones de autoridades, entre otros agravios padecidos cotidianamente.

Juan Ciro Durán Mendoza, delegado estatal de AMOTAC, informó: de enero a marzo de este año han sido asesinados 14 operadores de tráilers, camiones y pipas en carreteras de Veracruz, con el objetivo de robarles la carga. “En este año van 14 compañeros asesinados por robarles las unidades, en lo que es mi estado de Veracruz; no se dan cuenta, pero luego es con ustedes (periodistas) con quienes tenemos que monitorear. Pedimos al señor presidente Andrés Manuel López Obrador que voltee para ver la inseguridad en Veracruz”. 

Con esta movilización, las demandas de la AMOTAC son: prohibición de vehículos de doble remolque; detener abusos de autoridad y extorsiones de policías; reemplacamiento por parte de SCT; tarifas oficiales de transporte; bajar costo de las autopistas; y piden mayor plazo para aplicar Carta Porte del SAT.

ASÍ SE VIVIÓ EL PARO

Uno de esos bloqueos se realizó en la Vía Morelos, del Estado de México, por donde transita el Mexibús Línea 1, impidiendo a quienes utilizan este medio de transporte para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles su llegada a tiempo. Tras más de 10 horas de paro, la AMOTAC convocó a sus agremiados  a “poner una pausa” en la protesta pues las autoridades del gobierno federal accedieron a establecer una mesa de diálogo a partir de las 10:00 horas de ayer en la Secretaría de Gobernación, con representantes de esa dependencia y las secretarías de Economía y de Hacienda, así como del SAT y de la Comisión Federal de Competencia Económica.

Los bloqueos de transportistas se realizaron de punta a punta, de Chiapas a Baja California. En la capital de Aguascalientes, 150 unidades obstruyeron dos carriles de la carretera 45 Sur federal, también conocida como Carretera Panamericana. En Veracruz, cerca de 200 vehículos, entre pipas, taxis, camiones de volteo y tráilers con consignas colgadas de “No más operadores muertos en carreteras” bloquearon el boulevard Xalapa-Banderilla; la carretera federal Veracruz-Xalapa, en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, y la autopista 150D Córdoba-Puebla, en los municipios de Nogales, Ciudad Mendoza y Orizaba. Para bloquear la Autopista del Sol, en Guerrero, los inconformes utilizaron camiones, pipas y taxis, a la altura del Parador del Marqués; en Acapulco, se manifestaron en el bulevar Vicente Guerrero para mostrar su inconformidad con el trámite de la Carta Porte ante el Sistema de Administración de Tributaria, adicional a la factura electrónica, lo cual pone en riesgo a los operadores por exhibir toda la información de la mercancía que trasladan.

La carretera México-Pachuca fue de las vialidades más afectadas por el bloqueo parcial que duró poco más de 10 horas. En Baja California, los manifestantes exigieron mayor seguridad en las carreteras y que baje el precio del diésel. En Quintana Roo, el bloqueo se llevó a cabo sobre la carretera Tulum-Cancún, causando entre otros daños la pérdida de vuelos en cientos de pasajeros. Tal como sucede con muchos otros asuntos relevantes, de importancia para los ciudadanos, en donde las afectaciones a un sector repercuten severamentesobre el diario acontecer de cientos de miles de familias, el presidente niega, designa a terceros, se desvincula de los hechos y poner a Rosa Icela, la periodista cuya transformación la llevó a ocupar la titularidad de la Seguridad Ciudadana nacional, a dar cifras, datos, registros, aunque èstos sean “los otros datos” muy al gusto del tabasqueño, es infame.

ARTISTAS Y CANTANTES CONTRA EL TREN MAYA

Contra el cambio de ruta del Tren Maya, con el cual se ha destruido la flora y la fauna de la zona, cantantes, influencers y artistas protestaron en las redes sociales, mediante el hashtag #SélvamedelTren. En el marco del Día Mundial del Agua, Kate del Castillo, Ofelia Medina, Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Bárbara Mori, Rubén Albarrán, Saúl Hernández y Ana Claudia Talancón, entre otros, se sumaron a esta campaña, una iniciativa de “ecologistas y ambientalistas” preocupados por esta devastadora construcciòn. Luego del anuncio del 19 de enero pasado, en el cual el gobierno federal informó sobre tramo Cancún a Tulúm cuya nueva ruta determina no sería elevado ni pasaría por la zona urbana de Playa del Carmen con el fin de poder concluir  la obra en 2023, como está previsto surgieron otros datos: “no es una expropiación inmediata, sino un proceso legal para la adquisición de terrenos de manera concertada a sus propietarios”, señaló eRubén Meyer, titular de la SEDATU, como agregado a las funestas acciones llevadas a cabo..

A través de varios videos, estos personajes enviaron mensajes al presidente López Obrador: “Necesitamos restaurar y respetar a las comunidades que han logrado que este lugar se mantenga, se sostenga”, dijo Medina; “Ya se han talado cientos, miles de árboles y podrían ser millones más. Le estamos quitando su casa a miles de especies nativas”, comentó Lafourcade; “Sí, necesitamos la selva, los ríos, los cenotes”, indicó Chaparro. Le secundó Derbez: “El Tren Maya está destruyendo la selva, nuestro patrimonio”. Fiel a su estilo cuando lo critican, el presidente se lanzó contra la campaña #SélvamedelTren emprendida por este grupo en contra el Tren Maya, y los tachó de “pseudoambientalistas”, “conservadores” y “fifís”. Durante su conferencia de prensa matutina del día de ayer, el mandatario acusó: “Convencen o contratan a ambientalistas supuestamente preocupados por la defensa del medioambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya, porque son muy conservadores, muy fifís”. Enseguida cuestionó ¿en dónde estaban estos grupos cuando destruyeron el área del Lago de Texcoco protegida en el presente por nosotros? Lo primero es lo primero, y en este como en muchos otros renglones, lo más importante es la imagen presidencial y manifestar conformidad.

DE LOS PASILLOS

El rompimiento de la alianza del Verde con Morena en Hidalgo, podría despertar esperanzas de una situación igual en Quintana Roo, aunque es una lástima acuerden dejar al PRI enfrentar a sus rivales sin tantas ventajas y empezar la negociación de la aprobación del nuevo texto de la contrarreforma eléctrica. Ya veremos pasará y con total aprobación de los tricolores, lo cual podría provocar otros rompimiento, ahora de los priístas con el PAN. ¿Será que Hidalgo bien vale una misa?..

El tiempo se le acaba a la 4T y las prisas imperan en la agenda presidencial. El debate de la contra reforma eléctrica de López Obrador en la Cámara de Diputados iniciará el próximo martes 29 de marzo en comisiones y no después de la consulta de revocación de mandato como lo exigía la oposición. Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó la propuesta de Morena marcando una ruta legislativa en la materia, la cual fue aceptada. “Los tres grupos parlamentarios de la coalición Va por México mostraron su buena fe para debatir los temas y textualmente algunos dijeron que podrían llegarse a algunos acuerdos”, señaló en conferencia de prensa. Cuestionado sobre si la reforma eléctrica podría votarse en el pleno antes de las elecciones, el líder parlamentario pidió no adelantarse. Señaló los tiempos no son estrictos, por lo que el calendario morenista estableciendo el 13 de abril como fecha límite para votar la iniciativa presidencial puede aplazarse dependiendo del debate…

Una vez conocida la sentencia de la SCJN sobre el proyecto presentado por el ministro Alejandro Gutiérrez Ortiz Mena, cuya resolución es inobjetable ¿cuál será la cara mostrada por los senadores cuando, los integrantes de la Comisión con la cual se entrevistó llamaron a Alejandro Gertz Manero un “hombre de Estado? Tanto el fiscal General de la República como su homóloga en la Ciudad de México Ernestina Godoy, son delincuentes confesos. El primero al aceptar hubo tráfico de influencias, abuso de poder, al contar con información adelantada sobre el proyecto del ministro Pérez Gaytán, exhibiendose al mismo tiempo la realización de un acuerdo; sobre la Godoy, no deberán pasar por alto la fabricación de delitos a las señoras Alejandra Cuevas y Laura Morán. No deberán callar las declaraciones de sus familiares revelando fueron extorsionados por el fiscal con manto protector presidencial.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.5. DON DARÍO EMIGDIO GALEANA FARFÁN.

La vida y actividades de don Darío fueron positivas hasta el final de su vida, Zihuatanejo perdía a un gran ciudadano y amigo, benefactor de su tierra y luchador social, su memoria quedará impresa para siempre en la vieja guardia local.

El nombre de Darío Galeana, como homenaje póstumo a quien fuera el primer presidente de este municipio, está asignado a una colonia, a uno de los andadores públicos para ingresar a playa La Ropa, incluso existe un busto de bronce montado sobre un pedestal de concreto hidráulico ubicado en la margen de la escénica a playa La Ropa, justamente donde hace bocacalle uno de los accesos bifurcados a la colonia Darío Galeana.

Existe información respecto de que el antiguo parque Municipal también llevó el nombre de este personaje.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

BUSTOS ALDANA, Jorge, Zihuatanejo; un relato monográfico. Zihuatanejo, Guerrero, México, Periódico Cada Día, 2001.

Copias certificadas expedidas por Manuel Carrillo, mismas que contienen  el contrato de compraventa del 24 de octubre de 1924, celebrado entre Francisco Galeana, Adrián Leyva, Entrevista de fecha 2 de mayo de 2019 al señor Fausto Ruiz Olea, vecino de la colonia La Madera del puerto de Zihuatanejo y ahijado de don Darío.

Fermín Galeana, Miguel Galeana y María Ruperta O., viuda de Galeana, fojas 2, 3, 4 y 5.

MACIEL ESPINOZA, Manuel Salvador, Alegoría costeña; Petatlán-Zihuatanejo-Ixtapa; ayer y hoy, México, Centro Cultural EDAMEX, 2000.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, Secretaría de Gobierno, número 38, 22 de septiembre de 1954.

REYES GARCÍA, Luís Arturo, et al, Geografía e historia de Zihuatanejo de Azueta, Gro., México, H. Ayuntamiento Constitucional de Zihuatanejo de Azueta-Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinadores: Jorge Luís Reyes López, Antonio García de León y Édgar Danilo Valencia López, México, 2008.

RÍOS RUIZ, Arturo, El niño de Morelos, México, 2011.

RÍOS RUIZ, Arturo, Hermenegildo y los Galeana, el brazo fuerte de Morelos, 2007.

RÍOS RUIZ, Arturo, 1527, de Zihuatanejo de Indonesia pasos de la historia, México, 2009.

Libro de Registro de Defunciones, foja 1, acta 1, correspondiente al año de 1956, que obra en la Oficialía del Registro Civil 01 de Zihuatanejo, municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La Consulta que realiza el Congreso no cumple con lo establecido por la SCJN

Trinidad Zamacona López

“Simular que se les consulta a los pueblos indígenas, también se considera violencia institucional hacia ellos como personas”

El Congreso de Guerrero, está según realizando la consulta a los indígenas, a los afrodescendientes y afromexicanos.

Desde que sacaron la primera comunicación cometieron el primer error, en el sentido de que, sin permiso de los demás diputados que integran la Junta de Coordinación Política, les colocaron las firmas sin su consentimiento, después enmendaron su error, pero fueron evidenciados de que los acuerdos y los consensos no estaban al ciento por ciento, a Alfredo Sánchez Esquivel, no se le da el respeto a sus pares.

Otro error es que en su página oficial, no aparece ni la convocatoria, ni mucho menos los vídeos en las diferentes lenguas mixtecos; amuzgos, nahuas y tlapanecos, que existen en la entidad, para comunicar lo que se está haciendo con la consulta a los indígenas, a los afromexicanos y afrodescendientes, con ese simple hecho ya no se cumple lo que la sentencia de la acción de inconstitucionalidad.

Parecen que no quieren entender que la consulta debe ser de manera previa, libre, informada y culturalmente adecuada, esas pequeñas características hacen que ya no se cumple con lo que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En una entrega anterior mencionamos que con fecha 24 de septiembre de 2018 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió la acción de inconstitucionalidad (81/2018) en contra del decreto 778 por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero y el Decreto por el que se expidió la Ley 777 del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guerrero, con esos antecedentes se emitieron criterios en los que se le dice a la Cámara de Diputados en su conjunto lo que debería de hacer.

Lo que en actualidad no se está haciendo, solo se está simulando que se están consultando a los indígenas de Guerrero, sin ir a las comunidades.

Con todo eso el abogado Vidulfo Rosales Sierra, manifestó recientemente que se están consultando al vapor a los pueblos originarios, nosotros ya lo habíamos anunciado de que esto iba a suceder, por el simple hecho de que se les agotó el tiempo, ese iba a ser el obstáculo más grande.

El mismo abogado reconoce que aun y cuando el “Congreso está desplegando más de mil seiscientos personas, en las más de cuatro mil seiscientas comunidades, que según están en 59 municipios de la entidad; para el letrado en leyes ya no hay tiempo para que sea  previa, libre, informada ni culturalmente adecuada, como son los estándares internacionales”. Así lo público Interacción.

La LXIII legislatura sigue violando los artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, son; 1, 2, 3 y 6, del Convenio 169 sobre los Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, el artículo 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, articulo 3 y 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, articulo 13 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador” 

Rosales Sierra les recomendó que se retomara los trabajos que presentó la LXII, pasada, lo que no es correcto, porque fue eso precisamente lo que declaró la acción de Inconstitucionalidad procedente, declarar inválidos esos trabajos, luego es incorrecto y sería un grave error que se retomen esos trabajos que ya fueron desechados  por los Ministros en Pleno de la Suprema Corte d Justicia de la Nación.

Si la consulta que realizó la LXII legislatura tardo casi año y medio según el abogado, fue echada abajo por no respetar los estándares internaciones, imaginemos que esta que se está realizando en menos de un mes, resultará peor y en eso coincido, de que se les está consultando al vapor; ya lo habíamos adelantado, los diputados no todos están jalando parejo, la simulación en el campo, dará como resultado un pésimo trabajo que presentaran en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que traerá sanciones jurídicas y políticas.  

El Diputado Alfredo Sánchez Esquivel, le gusta el protagonismo parlamentario; no mide las consecuencias que pagaran todos sus pares; incluida la Gobernadora del Estado, Evelyn Cecia Salgado Pineda, si no cumplen con lo que mandató la (SCJN).

La consulta está fallando desde el inicio, no es previa, libre, informada ni culturalmente adecuada, así como lo marcan los estándares internacionales, con todo lo que estamos viendo, no hay mucha difusión de lo que se está realizando.

Tan no se está cumpliendo que existen diferencias en los conocimientos de lo que está en consulta, mientras que la Diputada Flor Añorve Ocampo, declaró que solo se consultaran las leyes 701 y 777; el legislador por MORENA Alfredo Sánchez Esquivel, Presidente de la (JUCOPO) dice que también el artículo 14 de la Constitución local, lo que evidencia un total autoritarismo del presidente del Congreso, no socializa la información con sus homólogos, lo que da al traste con el principio de información que debe de prevalecer en el Congreso Local.

Por otro lado el coordinador de los diputados priistas Héctor Apreza Patrón, denuncio que su firma fue falsificada; otro gran error de quien dirige al parlamento guerrerense.

La LXIII legislatura local, está destinada a perder otra acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto porque ya lo anunciaron quienes dirigen la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, (CRAC) es más su sistema de justicia comunitaria que consiste en la reeducación no está en las propuestas de la reforma a la ley 701 según ya lo adelantó Sánchez Esquivel, lo que dará motivo para otro juicio más de inconstitucionalidad, porque los derechos humanos deben de ser progresivos y no regresivos, y fue lo que se realizó  la LXII legislatura local anterior, por eso les echaron abajo todo el trabajo que hicieron.

Llegan a Guerrero las boletas para la Consulta de Revocación de Mandato

IRZA

– El ejercicio se llevará a cabo el 10 de abril

– Los ciudadanos dirán si quieren que AMLO se vaya o que se quede

Chilpancingo, Gro;(IRZA).- Custodiada por militares este miércoles empezaron a llegar a Guerrero 2 millones 608 mil 701 boletas que los ciudadanos podrán utilizar el 10 de abril, cuando se realice la consulta de revocación de mandato “por pérdida de confianza” del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Dagoberto Santos Trigo, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado, dio a conocer que ya se ubicaron los lugares donde se van a instalar las mil 592 casillas el 10 de abril y que ya se ha alcanzado un 90 por ciento de promedio general en la asignación del personal que atenderá esos módulos de votación.

Santos Trigo dijo que el INE espera que “haya una gran participación en este ejercicio de revocación de mandato, en un mecanismo de democracia directa donde participará la ciudadanía para definir si le retira la confianza al presidente de la república (Andrés Manuel López Obrador) o si le ratifica la confianza para que siga gobernando hasta el 2024, esa decisión se va a tomar el 10 de abril”.

Indicó que el INE ha cumplido en tiempo y forma con las etapas de organización de esta consulta, “existen las mejores condiciones en Guerrero para este ejercicio”.

Agregó que han tenido intercambio de opiniones con el gobierno del estado en cuestiones de seguridad: “hemos sido atendidos, tenemos una relación cordial y respetuosa; la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha sido muy respetuosa de los trabajos del INE y lo valoramos mucho”.

Por ello confió que habrá “una plena seguridad para que todo el voto que se exprese en cada una de las casillas que vamos instalar pueda llegar a la sede de los nueve consejos distritales que hay en Guerrero”, en cada uno de los 9 Distritos Federales Electorales.

Dagoberto Santos Trigo anunció que el domingo 10 de abril “tendremos un conteo rápido y nos dirá cuál fue la participación en Guerrero, pero sobre todo qué pregunta gana en esta consulta y en qué porcentaje; nuestro conteo tiene una efectividad casi del cien por ciento y esperemos ahora la participación de la ciudadanía”. (www.agenciairza.com)

La mayoría de demandas se trasladó a nivel federal, admite líder de CETEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Militantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), volvieron a movilizarse con un bloqueo en una avenida aledaña al Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno-, donde mantienen reuniones de trabajo con autoridades educativas estatales.

Sin precisar los acuerdos que se han obtenido en el estado, los miembros de la CETEG se han limitado a contestar que la respuesta de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda será “darle cause” a sus demandas ante el gobierno federal.

Desde hace tres semanas mantienen protestas en esta capital en exigencia de recategorizaciones, promoción de claves bajas, auditoría al Plan de Previsión Social (PPS) y la legislación de los 90 días de aguinaldo, y el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, ha manifestado que todo esto importaría alrededor de mil 500 millones de pesos.

De los compromisos asumidos, ni las autoridades estatales ni el magisterio disidente han querido informar, y este miércoles los integrantes de la CETEG, bloquearon la avenida Recursos Hidráulicos, a un costado del Palacio de Gobierno, antes del inicio de una nueva reunión.

Este día la comisión encabezada por el dirigente, Héctor Torres Solano, y Gonzalo Juárez Ocampo, sostuvieron la reunión con el titular de la SEG para abordar “la mesa de Gestoría Laboral”, pero sorpresivamente la abandonaron los cetegistas.

A través de su página de Facebook, la CETEG criticó que con un atraso de casi dos horas las autoridades educativas “empiezan a acondicionar el lugar donde se trabajará el tema de Gestoría Laboral”.

“Hace unos días el titular de la SEG declaró que desconocía porque la CETEG (sic) seguía movilizada; aquí está la respuesta seguimos movilizados ante la falta de seriedad en algunos temas como es el caso de Gestoría Laboral”, señalaron en la publicación acompañada de una gráfica en donde se observa el acarreo de sillas al vestíbulo del Palacio de Gobierno.

Un día antes, el martes, los cetegistas se reunieron con la gobernadora Evelyn Salgado y el encuentro concluyó minutos antes de las 24:00 horas (12 de la noche).

Respecto a este encuentro el dirigente informó que “los acuerdos con la gobernadora es buscar el financiamiento a nivel federal, para que el presidente de la República destine un poquito más de recursos para el PPS y otros rubros en Guerrero”.

Indicó que están solicitando una auditoría al PPS, la instalación de la Subsecretaría de los Pueblos Originarios, que no fue creado en el anterior gobierno por “cuestiones políticas”.

El dirigente cetegista aseguró que el plantón que mantienen con casas de campaña afuera del Palacio de Gobierno es decisión de los secretarios generales regionales, “quienes son los que toman la determinación de las acciones y si continúa o no el plantón”.

Informó que este jueves o el viernes valorarán si levantan o no la protesta afuera de las instalaciones del Recinto del Poder Ejecutivo, y agregó que existe disposición de las autoridades educativas estatales, “pero buscamos la solución de 17 puntos, que prácticamente la mayor parte se trasladó a nivel federal porque tiene que ver con el techo financiero; si les empiezo a desglosar los acuerdos que se tomaron ayer nos vamos a llevar toda la tarde, son administrativos, académicos”. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil