Un gran equipo multidisciplinario del Congreso y otras instituciones desarrolla con éxito la fase de preconsulta a los pueblos indígenas y afromexicanos

Boletín

CHILPANCINGO. Un equipo multidisciplinario conformado por más de 1600 personas, entre diputadas y diputados, asesores, personal técnico legislativo y especialistas de instancias de Gobierno y organismos autónomos se encuentra desplegado a lo largo y ancho del estado desarrollando la primera etapa de acercamiento y diálogo con los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Como parte de este ejercicio encaminado a la Consulta mandatada por la Suprema Corte de la Nación (SCJN), se da a conocer a alrededor de un millón de personas autoadscritas como indígenas y afrodescendientes su derecho constitucional a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, sobre las normas legislativas que podrían afectar sus derechos, forma de vida y su territorio.

En conferencia de prensa realizada este jueves al interior del Recinto Legislativo, los diputados presidente, secretario y vocal de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel, Héctor Apreza Patrón y Raymundo García Gutiérrez, junto a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, informaron a detalle sobre la intensa labor que el Poder Legislativo desarrolla en coordinación con el Ejecutivo, organismos autónomos y ayuntamientos, como parte del cumplimiento a las resoluciones de la SCJN relativas a las acciones de inconstitucionalidad 78/2018 y 81/2018 en materia de seguridad y reconocimiento de derechos de los pueblos originarios.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel detalló que el proceso de Consulta consiste de cinco etapas: la primera es la entrega de una invitación a las comunidades, cuyos habitantes, a través de su respectiva asamblea, decidirán si son o no consultadas, y si están de acuerdo o no con los lineamientos, misma que termina el próximo domingo.

Añadió que la segunda etapa es informativa, que consiste en difundir información respecto a los artículos y leyes que se pretenden reformar; la tercera es la deliberativa, momento en que las comunidades deciden qué desean quitar, poner, cambiar o agregar a dichas reformas; la cuarta es el diálogo con las autoridades, para conocer los acuerdos a que arribaron, y la quinta cuando el Congreso informa a la comunidad los resultados de la Consulta.  

Precisó que hay más de mil 643 personas desplegadas en las comunidades de los 81 municipios del estado, quienes mediante un sistema digitalizado aportan al Congreso la información y evidencias generadas en esta primera etapa de invitación.

Con estos datos, dijo, se puede afirmar que el trabajo va avanzando muy bien y con una amplia participación de las comunidades. “Podemos asegurar que no quedará comunidad que no sea invitada a participar; no habrá personas originarias de pueblos indígenas o afromexicanos a los que se le impida su derecho a alzar la voz y opinar en el proceso”, remarcó.

Finalizó diciendo que como Congreso “estamos comprometidos a cumplir a cabalidad y sin simulación lo que mandata la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y sentar un buen precedente para el estado y el país”.

En su oportunidad, el diputado secretario de la Junta, Héctor Apreza Patrón, expuso que de acuerdo con datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Instituto Nacional Electoral y la propia Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del estado, existen en Guerrero alrededor de 4,500 comunidades indígenas y afromexicanas distribuidas en 59 municipios.

En ese sentido, recalcó que es una obligación del Congreso local promover una amplia participación de los pueblos indígenas y afromexicanos para que puedan emitir sus opiniones respecto del marco normativo que habrá de ser adecuado.

Destacó que entre las y los legisladores hay una coincidencia en la ruta del Congreso, y es que a partir de este momento ninguna ley de impacto social podrá ser creada o reformada si no se escucha la opinión ciudadana. “Esto marca un antes y un después para el Poder Legislativo de Guerrero”, apuntó.

Por su parte, el diputado Raymundo García Gutiérrez, en su calidad de vocal de la Jucopo, confirmó que la primera etapa va avanzando con éxito, aclarando que en el proceso no sólo se toma en cuenta a indígenas y afromexicanos en sus lugares de origen, sino también a los que residen en ciudades como Acapulco y Chilpancingo, por mencionar algunas.

Agregó que en la invitación a la Consulta extendida por las y los diputados de la Junta de Coordinación Política y la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, se pide a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos asentados en los diferentes municipios de Guerrero que se organicen para que, en asamblea y conforme a sus usos y costumbres, sean debidamente informados sobre su derecho constitucional a ser consultados, y tras ello acuerden la forma en que participarán y tomarán sus decisiones.

Por último, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Flor Añorve Ocampo, recordó que en sesión permanente se aprobó un Protocolo que marcó la pauta de cómo se iniciaría el trabajo de Consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos, mismo que fue ratificado en sesión del Pleno del Congreso.

Añadió que en las últimas semanas se han realizado diversas capacitaciones a todo el equipo técnico del Congreso y a los asesores de las y los diputados, impartidas por personal capacitado del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de la Secretaría de la Mujer.

Enfatizó que, en materia de igualdad sustantiva, se busca garantizar una amplia participación de las mujeres indígenas y afromexicanas en este proceso de consulta, que reafirme sus derechos y los de sus familias.

REFUERZA LA SSG LA ATENCIÓN EN LAS SIETE REGIONES DEL ESTADO CON PERSONAL MÉDICO PARA BRINDAR MAYOR ATENCIÓN A LA POBLACIÓN

Edwin López

Chilpancingo, Gro., .- Más de 700 médicos especialistas y generales contratados a través Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), serán asignados a los municipios con mayor necesidad de las siete regiones para garantizar una mejor cobertura y atención a la población que no cuenta con seguridad social.

Informó la secretaria de Salud en Guerrero, Aidé Ibarez Castro, quien explicó que son 127 médicos especialistas y 698 médicos generales, mismos que se integrarán en unidades de primer y segundo nivel de atención de las zonas más vulnerables del estado.

Comentó que la asignación del personal médico es de acuerdo a las necesidades  de cada municipio a fin de garantizar los servicios de salud para las personas que no cuentan con seguridad social.

En el municipio de Acapulco por la región y ciudad más poblada del estado, se asignaron 57 médicos especialistas y 107 médicos generales

Para la región Centro se asignaron: 26 médicos especialistas y 151 médicos generales,  a su vez  para la Montaña: 7 especialistas y 115 generales.

En la Costa Chica 2 médicos especialistas y 94 generales, en la Costa Grande 14 médicos especialistas  y 84 generales y en Tierra Caliente 2 médicos especialistas y 44 médicos generales.

Por último en la región Norte: 19 médicos especialistas y 103 médicos generales.

De acuerdo con datos proporcionados por el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), Juan Antonio Ferrer Aguilar, estas acciones forman parte de la Programación de Cobertura de Recursos Humanos para cubrir la totalidad de unidades médicas, este proceso de contratación inició en diciembre de 2021 en el estado de Guerrero, donde se contrató a 203 médicos y médicas y 429 enfermeras y enfermeros.

EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN ESTATAL SE IMPULSA LA CULTURA DE LA LEGALIDAD, LA TRANSPARENCIA Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS: RAYMUNDO SEGURA

Edwin López

*El titular de la SEFINA, asistió en representación de la gobernadora, Evelyn Salgado a la inauguración de la Trigésimo Quinta Convención Regional Centro Istmo Peninsular, que se celebra en Acapulco

Acapulco, Gro., 17 de marzo del 2022.- Al asisitir a la inauguración de la Trigésimo Quinta Convención Regional Centro Istmo Península, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, señaló que en Guerrero se impulsa la cultura de la legalidad, la transparencia y la rendición de cuentas en favor de la población.

En su mensaje de bienvenida a los participantes, el funcionario estatal les dijo que es un privilegio que hayan elegido como sede a Acapulco para realizar este foro, el cual representa una gran oportunidad, no sólo para reforzar y actualizar los conocimientos como profesionales de la contabilidad, sino también para compartir experiencias y estrechar lazos.

El evento que se realizará del 17 al 19 de marzo del presente año y es organizado por el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, el funcionario estatal dijo que coadyuvará a reforzar los criterios y lineamientos para una correcta aplicación de las normas que faciliten al sector público y privado a mejorar la estabilidad, la sustentabilidad y la responsabilidad fiscal en México.

“Con esta visión, en la que la transparencia y la rendición de cuentas es ya una obligación, estamos comprometidos con la finalidad de recobrar la confianza de la ciudadanía en las instituciones del estado”, indicó.

“Hoy por hoy, no podemos concebir a un gobierno ordenado sin la participación de la actividad contable, el cual ha adquirido un carácter esencial para el desarrollo económico y de combate a la corrupción”.

Cabe mencionar que la región Centro Istmo Peninsular esta integrada por Campeche, Cancún, Ciudad del Carmen, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Quintana Roo, San Cristó bal de las Casas, sur de Veracruz, Tabasco, Xalapa, Yucatán y Guerrero.

Da gobernadora Evelyn Salgado atención y seguimiento a mesa de trabajo con la CETEG

Edwin López

*Seguiremos privilegiando el diálogo para llegar a los consensos: Evelyn Salgado

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo una segunda mesa de trabajo con las y los integrantes de la CETEG, para dar continuidad a sus demandas, en un acercamiento que refuerza el compromiso de diálogo permanente del gobierno del estado con el magisterio.

En esta reunión de trabajo sostenida en Casa Guerrero, la titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañada por el titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero, Ludwig Marcial Reynoso Núñez.

“Seguimos privilegiando el diálogo para llegar a los consensos, teniendo como prioridad la paz social y el bienestar del pueblo de Guerrero. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Alistan Evelyn Salgado y mesa de coordinación operativo y acciones de prevención y atención a visitantes por el fin de semana largo en Guerrero

Edwin lópez

*Mantiene Guerrero Novena posición a nivel nacional en homicidios dolosos en ranking Nacional

*Operativo contra toma de casetas en Guerrero evita pérdidas por 181 mdp: Rosa Icela Rodríguez

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en la sesión de Coordinación para la Construcción de la Paz, acordó poner en marcha el operativo coordinado por parte de las instituciones de seguridad pública del orden federal, estatal y municipal para el próximo puente vacacional conmemorativo al 21 de marzo, con el objetivo de coadyuvar en acciones de prevención y atención a los visitantes a los destinos turísticos de Guerrero por el fin de semana largo.

Además, en la sesión de trabajo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, puntualizó que el trabajo permanente que se realiza en Guerrero en materia de seguridad pública, permite mejorar las condiciones de pacificación y destacó que el estado se mantiene en la novena posición por homicidios dolosos a nivel nacional.

Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional esta mañana, presentará el informe mensual sobre los avances en materia de seguridad pública en el país, en el que se destacó por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, que derivado de la prevención de toma de casetas en Guerrero se tiene un ahorro al erario de 181 millones de pesos.

Por su parte, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, señaló el día de ayer miércoles se vacunaron en Chilpancingo, Iguala, Taxco, a jóvenes mayores de 18 años con tercera dosis y a personas rezagadas de la misma edad; siendo un total de 26 mil 977 personas que recibieron dicha vacuna.

Asistieron a la sesión, el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el Jefe del Estado Mayor, José Silvestre Urzua; el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez.

Así como el Subjefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz; la Secretaría de Salud Estatal, Aidé Ibarez Castro; el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades, Jesús Adame Reyna; el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González, y el Director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.

Firma Evelyn Salgado acuerdo con sedena para construcción de dos compañías de la GN con coordinación militar en Chilpancingo

Edwin López

*Gobierno Estatal dona fracción de 10 hectáreas del predio “El Ranchito” en El Ocotito

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el Comandante de la 35 zona Militar, Enrique Martínez López, firmaron un acuerdo de coordinación para la donación por parte del Estado de Guerrero de una fracción de un predio ubicado en la localidad de El Ocotito para la construcción de dos compañías con coordinación de Unidad de Batallón y helipuerto.

En este acto celebrado durante la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda refrendó su compromiso de colaborar en la estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México.

La fracción del predio donado denominado “El Ranchito”, tiene una superficie de 10 hectáreas y se ubica en la localidad El Ocotito, municipio de Chilpancingo, con este acuerdo se otorga a la brevedad la posesión del mismo, así como la autorización de la construcción y uso de las instalaciones para las dos compañías de la Guardia Nacional.

Con esta acción se fortalecen las acciones de seguridad en coordinación con el gobierno Federal, principalmente en esta zona de la región Centro para garantizar la tranquilidad de las familias del valle del Ocotito y localidades circunvecinas.

VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA SERVIR A GUERRERO: EVELYN SALGADO

Edwin López

Zihuatanejo de Azueta, Gro., – “Vamos a seguir trabajando de la mano, donde nos una un mismo corazón, para servir a Guerrero”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su visita de trabajo en este municipio de la Costa Grande para atender diversos temas.

A invitación del alcalde Jorge Sánchez Allec, la gobernadora visitó colonias populares del binomio turístico, donde señaló que la prioridad es trabajar de manera unida y coordinada, para que de la mano, se logre detonar el gran potencial de la entidad.

“Estamos unidas y unidos sin importar colores, trabajando por el pueblo de Guerrero, eso es lo más importante. Vamos a trabajar de la mano porque somos un gran equipo, somos una gran familia”, destacó la mandataria.

En este sentido, reiteró su apoyo para continuar en la ruta de colaboración con todos los municipios de Guerrero.

El alcalde agradeció la visita de la gobernadora, de quien dijo, es una aliada de Zihuatanejo y en estos meses ha impulsado un trabajo decidido en favor de este municipio de la Costa Grande.

Acompañaron a la gobernadora, la presidenta del DIF Municipal Lizette Tapia Castro; el diputado local, Carlos Cruz López y el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Francisco Chavarría Valdeolivar, entre otras autoridades municipales y representantes de la sociedad civil.

Comerciantes amarran a asaltante en el Centro de Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Uno logró darse a la fuga con el botín, el otro fue entregado a la Policía

*Se llevaron una “tanda” que estaba por ser entregada

Dos jóvenes asaltaron el establecimiento “Gladys Boutique” ubicado en la calle Nicolás Bravo del Centro de Zihua, por lo que uno fue detenido por comerciantes que lo amarraron de las manos hacia la espalda y lo sometieron en el suelo.

Fue después de las 19 horas de este jueves, cuando dos hombres se introdujeron al referido local y a la trabajadora le colocaron un cuchillo en la espalda para exigirle el dinero producto de las ventas del día.

Se logró saber que la metieron al baño, mientras que uno de ellos recogió el dinero de la caja, varios relojes, además de un dinero que había recibido la administradora de varios comerciantes que “juegan una tanda”, por lo que el motín podría alcanzar los 100 mil pesos.

Fue informado que sólo uno fue sometido, el cual fue entregado a los elementos de la Policía Municipal y entregado a Seguridad Pública, sin embargo el que llevaba el botín pudo escapar con éxito y no auxilió a su compañero cuando forcejeaba con los comerciantes que se acercaron al escuchar los gritos de la encargada y de la administradora que llegó a unos minutos de que efectuaban el robo.

Se logró saber que el joven detenido tiene su domicilio en la colonia Nuevo Milenio, esto de acuerdo con una identificación INE que le hallaron en su vestimenta, por lo que fue trasladado a los separos de Seguridad Pública.

Salir de la versión móvil