Necesario, actualizar flotilla de la Cruz Roja

Víctor M. Alvarado

El presidente de la Cruz Roja Zihuatanejo, Sanín Serna Nájera comentó que es necesario actualizar la flotilla vehicular que sale al rescate ante las emergencias, entre las ambulancias, cuentan con una destinada exclusivamente para el traslado de personas que presentan síntomas relacionados con el Covid-19.

Hay tres ambulancias en operación y un Chevy que requiere de un mantenimiento a fondo, este es todo el parque vehicular con el que se cuenta.

Remarcó que muy pronto se tendrá la necesidad de adquirir otra ambulancia, porque las actuales tienes mas de 5 años operando y también necesitan mucho mantenimiento.

Son vehículos que circula contantemente en atención a los accidentes y tienen un desgaste natural al paso del tiempo por lo que, el costo de las reparaciones es más costosos y muy periódicas.

Por ejemplo, a una de las unidades se les cambiaron las 4 llantas y la inversión fue de 12 mil pesos, independiente a otros gastos.

Recordó que para esos y otros gastos se realiza la colecta anual, sin embargo, la pandemia dificultó esta campaña y los resultados fueron bajos, quizá un 25 por ciento de la meta.

Padres de Técpan exigen reposición de intendente en escuela

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Padres de familia de la primaria “Abelardo Camacho  Claudeville”, de la colonia Vicente Guerrero, en Tecpan, exigieron a las autoridades de la Secretaria de Educación Guerrero (SEG), repongan al trabajador de intendencia que hace falta en ese plantel, ya que son ellos los que tienen que pagar porque la escuela esté limpia.

Los inconformes llamaron al delegado de los Servicios Educativos en Costa Grande, Marcos Luna Reséndiz, para que insista con las autoridades estatales que se cubra esa plaza con el fin de que los padres no sigan con los pagos por los trabajos de higiene que se realizan.

Dijeron que la plaza de intendencia en ese inmueble esta vacante desde que fue asesinada la titular meses atrás, sin que hasta la fecha las autoridades educativas se preocupen por cubrir el espacio.

Manifestaron que ante esa problemática, la directora de la escuela, Karla García Salmerón, propuso a su nuera para que haga el aseo del plantel, por lo que los padres pagan 10 pesos diarios.

Ante esa situación dijeron estar en contra de pagar para que una persona haga el aseo en la institución educativa, cuando la SEG destinó un recurso para cubrir esa plaza de intendencia.

“No se trata de la cantidad que los padres pagan, sino que hay un recurso considerado para pagarle a quien haga el mantenimiento del plantel y por esa razón no se nos hace justo seguir pagando por esos trabajos”, asentaron.

Finalmente, adelantaron que si no hay respuesta de parte de las autoridades los progenitores analizan cerrar la escuela para que sus demandas sean escuchadas, “porque sabemos que sólo de esa manera, con presiones, es como las autoridades responden para atender los problemas”.

Invidente de El ticuí pide inclusión en programa de pensiones

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Marbella Martínez de la Cruz, vecina de El Ticui, quién padece de discapacidad visual, pidió el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por que asegura que los Servidores de la Nación se han negado a censarla para poder ingresar al Programa Federal de Pensión para el Bienestar para las Personas Con Discapacidad, argumentando que no necesita de ningún apoyo, por que ella no está enferma y aún puede trabajar.

La afectada señaló que desde hace varios años sufre de estrabismo y a la fecha no recibe ningún apoyo ni estatal, ni federal, por lo que le ha sido difícil cubrir sus necesidades básicas sin dinero, ya que no tiene trabajo y paga renta en una casa en El Ticui, dónde actualmente vive.

Denunció que a muchas personas que están en la pobreza y tienen alguna discapacidad como ella, se les han puesto trabas para ingresar a los programas, mientras otras que no lo necesitan están cobrando puntualmente ese dinero.

“Le pido al presidente López Obrador que me ayude que sea el trato parejo con los pobres primero, que no me deje sola, por que yo de verdad necesito ese apoyo y que vean ese problema con los servidores de la nación que no me quieren dejar entrar al programa, por favor”.

AMLO: Eurodiputado pide que se tomen en serio las preocupaciones de Derechos Humanos

AGENCIAS

**López Gil asegura que la retórica de AMLO es consecuencia de una motivación personal y momentánea

La carta redactada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no tendrá influencia en el proceso de ratificación del acuerdo modernizado entre México y la Unión Europea (UE) por parte del Parlamento Europeo (PE).

Sin embargo, Leopoldo López Gil, dijo que al momento de aprobarlo, los eurodiputados sí considerarán el tema de derechos humanos y las violaciones sistemáticas en suelo mexicano.

Además de ser miembro del Partido Popular Europeo (PPE), López Gil es uno de los autores de la resolución de la Eurocámara que exigieron protección para los periodistas y los defensores de los derechos humanos, lo que molestó al Presidente Andrés Manuel, quien respondió tachando de “borregos” a los europarlamentarios, recordándoles que México “ya no es colonia de nadie”.

López Gil asegura que la retórica de AMLO es consecuencia de una motivación personal y momentánea, a lo que destacó que los tratados se hacen con países, no con gobiernos en turno, por lo que perduran más allá de cualquier administración.

Por lo mismo, los señalamientos emitidos por el gobierno federal no influirán en las decisiones que adopten los eurodiputados, pero señaló que “los derechos humanos sí estarán presentes y si no se toman en serio sí habrá problemas”.

El portavoz del PPE en la Subcomisión de Derechos Humanos del PE recordó que al menos 47 periodistas han sido asesinados, y señaló que en lugar de atender y reconocer la problemática y la impunidad, las duras críticas sistematizadas del presidente han vulnerado aún más a la prensa y a los defensores de los derechos humanos.

“Nuestro mensaje es sencillo y claro, le pedimos a López Obrador, tome la decisión de defender y proteger a periodistas y defensores, acabe con el discurso aguerrido e incendiario”.

Añadió que, al momento, el PE sigue esperando una respuesta que aluda a “retórica populista” con la que López Obrador denigra e intimida a los medios de comunicación, a los periodistas y a los defensores.

“Para mí un insulto no es una respuesta”, aseguró, referenciando a que el comunicado publicado por la Presidencia, al final, no tocó ningún criterio contemplado por la resolución.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.4. LIC. ALEJANDRO GÓMEZ MAGANDA.

En 1927 obtiene nombramiento de maestro rural de Llano Largo, habiendo egresado de la Escuela Nacional de Maestros; el 1 de abril de 1933 el gobernador Gabriel R. Guevara lo incorpora a su administración como secretario particular y en ese mismo año se integra a la campaña presidencial del general Lázaro Cárdenas del Río, quien ya conocía sus dotes en la oratoria; y el 1 de septiembre de 1934 ocupó una curul en la cámara baja del Congreso de la Unión por el VI distrito electoral federal de Guerrero.

En 1935 era secretario particular del general Matías Ramos, presidente del Partido Nacional Revolucionario, PNR; el 1 de diciembre del año siguiente representó a México en la Conferencia Internacional por la Consolidación de la Paz, en Buenos Aires, Argentina; el 5 de marzo de 1937 recibió el nombramiento de cónsul General de México en Portugal, pero el 6 de abril siguiente el gobierno de ese país lo declaró persona “non grata”; y el 11 de mayo arribó a Barcelona, España, en plena Guerra Civil Española, con su calidad de cónsul General de México.

Participó como orador en la campaña presidencial del general Manuel Ávila Camacho; el 6 de marzo de 1943 obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Acapulco; el 3 de diciembre de 1944 contendió como candidato a la presidencia municipal de Acapulco, elección que se anuló; y el 2 de mayo de 1945 asumió el cargo de secretario particular del gobernador Baltasar Reyes Leyva Mancilla.De nueva cuenta participaría como orador, ahora de su amigo el licenciado Miguel Alemán Valdés, quien buscaba llegar a la presidencia de la república; el 1 de septiembre de 1946 repite en el cargo de diputado federal por el mismo distrito, instancia legislativa que es presidida por él en 1947; y a la postre sería oficial Mayor de la Cámara de Diputados del Estado de Guerrero.

Teniendo todo el apoyo del presidente Miguel Alemán, en septiembre de 1950 protestó la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura del Estado Libre y Soberano de Guerrero, es electo popularmente el  3 de diciembre de esa misma anualidad y toma protesta del encargo el día 1 de abril de 1951, cuyo período sexenal abarcaba hasta el 31 de marzo de 1957, sin embargo, antes de terminar, el Senado de la República declararía la desaparición de los poderes del Estado.

A pesar de que se traía una secuencia de dos períodos ininterrumpidos de relativa estabilidad de los gobiernos estatales, casos en concreto de los gobernadores Gerardo Rafael Catalán Calvo y general Baltasar Reyes Leyva Mancilla, que abrazaron el lapso del 1 de julio de 1941 al 31 de marzo de 1951, la pugna con los poderes centrales ocasionó que no terminara su sexenio el sucesor, licenciado Alejandro Gómez Maganda, quien permaneció en el puesto sólo del 1 de abril de 1951 al 20 de mayo de 1954, éste sería sustituido al día siguiente por el ingeniero Darío L. Arrieta Mateos.

El 14 de enero de 1959 fue condecorado con la Presea Bernardo Giner de los Ríos por el presidente de España en el exilio, licenciado Diego Martínez Barrios; del 9 de abril de 1965 al 25 de septiembre de 1968 estuvo como embajador de México en Panamá; en el propio 1968 es embajador de México en Jamaica; ya de regreso a su patria asumió el cargo de oficial mayor del Consejo Nacional de Turismo, donde permaneció por espacio de 13 años a partir del 15 de abril de 1970.

Publicó los siguientes escritos: Motivos Revolucionarios (1936); ¡Ahí viene la bola! (1937); España sangra (1938); Hemos dicho (1939); Torbellino (1941); Tinieblas en el mar (1944); Guerrero e Iturbide (1945); Costa de fuego (premio Ignacio Manuel Altamirano, 1945); El verdadero Pascual Ortiz Rubio; Acapulco en mi vida y en el tiempo (1957); Mi voz al viento (1962); Una arena en la playa (1963); Como me lo contaron, se los cuento (1964); Vida y pasión de México (1964); Un pájaro canta en lo alto (1964); ¡Como dice el dicho! (1964); El gran valle (1968);  Corridos  y  cantares  de  la  Revolución  (premiado  por  el  Instituto Mexicano de Cultura, 1970); Bocetos presidenciales (1970); El Vino del perdón (1971); y El sol en las bardas (edición póstuma, 1995).

Fallece en la ciudad de México el 14 de septiembre de 1984…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

La consulta popular, entre culpa in vigilando y delitos electorales

Trinidad Zamacona López

Se acerca la consulta popular del mes de abril del presente año; hemos escuchado a las voces que nos dicen que no votemos, otras que nos dicen que si hay que votar, que es un derecho constitucional y eso es verdad, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece primero, que es un derecho votar y ser votado, así lo establece el […] artículo 35 instituye […] Son derechos de la ciudadanía: I.- Votar en las elecciones populares; y la fracción VIII.- Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia; […] la pregunta que nos haríamos ¿es para Usted de trascendencia, que se vaya o se quede el Presidente para el cargo que fue votado? Es un tema de trascendencia nacional esta consulta popular, la respuesta es de Usted.

El artículo 35 establece el derecho; pero el arábigo 36 prescribe que […] “Son obligaciones del ciudadano de la República, fracción III. Votar en las elecciones, las consultas populares y los procesos de revocación de mandato, en los términos que señale la ley; […], establece la obligatoriedad, entonces es deber de los mexicanos votar en las consultas populares.

Eso es fundamental que se sepa, el derecho y la obligación que prescribe nuestra Constitución Federal, en las votaciones y consultas populares, eso hace que la democracia valga la pena, votar y ser votado, participar en estas es un derecho constitucional.

Estos dos artículos tienen concordancia con […] lo que proscribe la Ley Federal de Consulta Popular en su arábigo 7º  Votar en las consultas populares constituye un derecho y una obligación de los ciudadanos y ciudadanas para participar en la toma de decisiones sobre temas de trascendencia nacional o regional competencia de la Federación. […].al ser una ley secundaria que nace de la propia Constitución Política, es

Pero mire lo que nos encontramos en la propia Ley Federal de Consulta Popular, […] Artículo 11. No podrán ser objeto de consulta popular: fracción III. La permanencia o continuidad en el cargo de las personas servidoras públicas de elección popular; […] eso no lo digo yo, está en la propia norma, habría entonces que hacer un análisis de todo esto. Andrés Manuel López Obrador, es un servidor público de elección popular, entonces está o no en esta hipótesis jurídica.

Ahora bien ¿por qué solo el partido Movimiento de Regeneración Nacional? Tiene la promoción de que debemos de votar porque se quede el Presidente, y porque no dejan de ejercer presión en el electorado para poder decidir libremente que se quede o se vaya por falta de confianza.

La preocupación es que son pocas casillas, el Instituto Nacional Electoral (INE) menciono que se imprimieron más de 93.5 millones de papeletas que se utilizarán durante la Consulta Popular del próximo 10 de abril  y que corresponden al número de ciudadanos que aparecerán en la Lista Nominal para este ejercicio inédito, al ser el primero de su tipo organizado por el Instituto.

Y solo si participa el 40% de la lista nominal -37 millones 411,389 ciudadanos-, el resultado será vinculante para la autoridad, de acuerdo con el artículo 5 de la Ley Federal de Consulta Popular.

El Instituto Nacional Electoral, ha aguantado todos los embates del gobierno, desde querer enjuiciarlos, hasta dejarlos con raquíticos recursos para hacer esta consulta, si la intención es reventar a dicho árbitro; creo que se equivocaron porque lo fortalecieron mucho más.

Desde hace mucho tiempo el INE es un organismo que tiene credibilidad, en sus actos, goza de estabilidad, delibera, fomenta el debate; fomenta la participación en las elecciones de manera adecuada, pero además, en los últimos días sus acciones son de invitar a esta consulta popular, y eso es bueno.

La democracia que vivimos actualmente, no sería igual sin la conducción del INE.

En esta consulta popular cada boleta costó aproximadamente 79 pesos, similar a la que se hizo para enjuiciar a los expresidentes de México; tenemos una democracia cara, pero con una efectividad de más del 92% en sus determinaciones, lo más importante es el respeto al voto.

Su voto vale lo mismo que el del Presidente, si lo va a ejercer hágalo con responsabilidad, el costo de la consulta o de la elección de cualquier cargo de elección popular, la pagamos todos los mexicanos que pagamos impuestos, desde usted que compra el periódico, hasta la persona que vende chicles en la calle.

En la reciente elección cada voto costó 575 pesos con 43 centavos, por lo que debe de valorar si desperdicia este costo de la democracia participativa.

Debe de quedar claro que sin su voto, la democracia no está completa, su sufragio es el valor de la democracia, aquí y en cualquier parte del mundo.

El voto es el último eslabón de ese ejercicio que dice la Constitución Política del país; el voto es de buena fe, lo que no entiende el gobernante, el tiempo que Usted le dedica a ese día cívico es el de mayor valía, el objetivo principal de la democracia debe de ser, garantizar la confianza de los ciudadanos sobre el resultado de las elecciones y permitir la competencia equitativa entre los que participan en esos procesos.  

Este es el costo por voto en dólares en estos países, Rusia 0.44, Francia 1.88, Brasil 12.73, Estados Unidos 13.21, y México en 14.49, entonces tenemos a la democracia, más cara del mundo, por ello es que no se debe de desperdiciar ese costo del voto en nuestro país.

Al efecto, debe recordarse que en el Derecho Administrativo Sancionador Electoral, existe la figura de culpa in vigilando, es decir, la responsabilidad que surge en contra de una persona (física o jurídica), por la comisión de un hecho infractor del marco jurídico, misma que le es imputable por el incumplimiento del deber de cuidado que la ley le impone.

En este caso los partidos políticos son responsables por culpa in vigilando, de lo que hacen sus militantes, para el caso es aplicable para los que están haciendo la promoción de la consulta popular.

Pero además en el derecho penal, también se pueden cometer delitos electorales en la consulta popular, veremos que hace la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales del Estado de Guerrero, (FEDE), y la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales,(FEPADE) en México, las instituciones electorales lejos de ser debilitadas, deben de ser fortalecidas, la democracia la hacemos todos.

Son 600 los efectivos militares que vienen a Guerrero a reforzar la seguridad: ESP

IRZA

– Van a municipios considerados “focos rojos”, explica la gobernadora

Zihuatanejo, Gro., (IRZA).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda confirmó este jueves el arribo de 600 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a Guerrero, con quienes se reforzará la seguridad en los municipios considerados como “focos rojos”.

“Vamos a estar sobre todo en estos focos rojos, en los municipios donde se necesita más el apoyo de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional), Marina (Secretaría de Marina Armada de México), Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública”, dijo.

Agregó: “operativos habrá, por este fin de semana largo, en coordinación con todas las dependencias para que los visitantes estén en tranquilidad”.

En entrevista Salgado reiteró su disposición de trabajar y colaborar en las tareas de seguridad, “lo que en nuestras manos esté lo haremos para seguir caminando de la mano y en coordinación. Necesitamos de todas las fuerzas de seguridad”.

Sobre el diferendo entre su secretaria de Salud, Aidé Ibárez Castro, y la secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTSSA), Beatriz Vélez Núñez, la gobernadora celebró que hayan llegado a un acuerdo de solución.

“Creo que ambas partes se dieron cuenta de que es necesario el diálogo, estar en paz y trabajar en armonía, en unidad y mantener la fraternidad y conciliación. Creo que hubo un entendimiento, al final llegó y eso es algo importante, abona a la pacificación y gobernabilidad del estado”, expuso.

La gobernadora precisó: “yo no estoy despidiendo a la secretaria (Aidé Ibárez), ella es libre de tomar la decisión que considere. He platicado con ella y en ningún momento me ha manifestado su intención de renunciar”.

Insistió en que siempre se ha pronunciado por el diálogo y la conciliación y no por la división y el forcejeo: “el único que va a ganar es el pueblo de Guerrero cuando haya acuerdos, cuando hay desacuerdos salen perdiendo los que viven en nuestro estado”.

Sobre el seguimiento de las mesas de negociación con la dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informó que este jueves continuaban las mesas de trabajo, el diálogo y conciliación.

“Mientras exista diálogo no debe haber bloqueos ni protestas de otro tipo, porque se está avanzando”, dijo y agregó que este día acudieron a una audiencia con autoridades del gobierno federal acompañados por el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña.

“Seremos ese puente con la federación para la solución de sus demandas históricas, pero hacemos lo que esté en nuestras manos para solucionarlas”, enfatizó. (www.agenciairza.com)

En carreteras de Guerrero… El resguardo policíaco-militar a casetas de peaje evita importantes daños al erario

IRZA

– Entre enero y febrero de este año se evitó la “fuga” de 181 mdp

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- A 49 días que se implementó el operativo Caseta Segura en la Autopista del Sol, se han evitado daños al erario por 181 millones de pesos, dio a conocer este jueves la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

La gobernadora encabezó este jueves por la mañana la sesión privada de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero.

Ahí la mandataria dijo: “junto a autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas revisamos el informe mensual presentado esta mañana en Palacio Nacional por parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, en el que destaca el trabajo permanente que ha permitido mantener a Guerrero en la novena posición de homicidios dolosos a nivel nacional”.

Salgado Pineda destacó también que en el informe mensual del gabinete de Seguridad de la Federación “se dio a conocer que derivado de la prevención de toma de casetas de peaje en la entidad se registra un ahorro al erario por 181 millones de pesos”, pues esa aduana era frecuentemente tomada por normalistas de Ayotzinapa que permitían el paso de vehículos a cambio de una cooperación de 100 pesos por unidad motriz.

El pasado 28 de enero efectivos de la Guardia Nacional (GN), con respaldo de policías del Estado, desplegaron el operativo Caseta Segura en Paso Morelos, Palo Blanco y la Venta de la Autopista del Sol; además de la caseta de peaje de la Autopista de Iguala a Taxco.

Este jueves 17 de marzo la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda informó que son 181 millones de pesos los que se ha evitado perder con la toma de casetas en Guerrero.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de la Defensa Nacional en Guerrero para este operativo Caseta Segura están desplegados mil 93 integrantes de la GN, 210 militares y 256 policías del Estado, es decir mil 559 efectivos; de esos efectivos, 153 están en la caseta de Paso Morelos, 803 en Palo Blanco, 220 en La Venta y 173 en la caseta de la carretera de peaje que conecta a Iguala con el estado de Morelos.

Salgado Pineda señaló en su cuenta de Facebook que este jueves 17 de marzo en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, “revisamos la incidencia delictiva de las últimas horas y el operativo desplegado en los destinos turísticos de Guerrero con motivo del mega puente del 18 al 21 de marzo”. En esta última fecha se conmemora el natalicio de Benito Juárez García, benemérito de América,

La gobernadora añadió que la “seguridad nos exige unificar y redoblar esfuerzos en todo Guerrero”, lo que se demuestra con el arribo de 150 soldados y GN a tareas de reforzamiento de la seguridad en la capital del estado. (www.agenciairza.com)

Recula Beatriz Vélez Núñez; dice que dejará trabajar a Aidé Ibárez, secretaria de Salud

IRZA

CHILPANCINGO. La dirigente de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, reconoció que dio marcha atrás a su exigencia de que la secretaria de Salud en el estado, Aidé Ibárez Castro, sea destituida “de inmediato” porque se llegó a un acuerdo para instalar mesas de diálogo para atender las demandas de esa organización sindical.

Luego de que el pasado 8 de marzo pidiera por escrito a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por escrito la destitución o remoción de Ibárez Castro, y ordenó a sus agremiados que impidieran el acceso de la funcionaria a todas las oficinas de la Secretaría de Salud, ahora anuncia una especie de tregua.

Previamente Vélez Núñez había acusado a Aidé Ibárez de ser intolerante, autoritaria e incompetente, pero ahora dijo en su cuenta de Facebook: “trabajaremos de la mano ahorita, un tiempo con nuestra secretaria de Salud (Aidé Ibárez Castro), estableceremos mesas de trabajo para dictaminar el escalafón, para avanzar el tema de seguridad e higiene”.

Y agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “el apoyo y respaldo en favor de defender los derechos laborales de todos los trabajadores en Guerrero, siempre hemos trabajando en favor de lo que establece la ley y las condiciones generales de trabajo”.

Dio a conocer que sostuvieron reuniones desde el martes con autoridades del gobierno del estado y de Salud “para desatorar este problema que venía afectando los trabajos de la Secretaría de Salud y hemos llegado a un acuerdo”.

Vélez Núñez anunció que entre los acuerdos a que llegaron es que “a nuestros compañeros que tienen comisiones permanecerán en donde actualmente están laborando, de la misma manera habrá un pago para los compañeros que tienen tarjetas, los pagos de los bonos de fin de año se estarán entregando en la siguiente quincena”.

Anunció que se instalarán “mesas de trabajo para desatorar todos los temas pendientes que hay en la Secretaría de Salud” y agradeció a todos los trabajadores su respaldo; “este sindicato siempre le apostará a que exista gobernabilidad en Guerrero”.

Vélez Núñez afirmó que “siempre vamos a defender los derechos laborales y nunca vamos a permitir que ninguna autoridad llámese quien se llame, atente contra esta organización sindical que está constituida en el marco legal; somos gente de respeto, actuamos con gratitud y estaremos para servirle a nuestros compañeros”.

Luego se refirió a la petición de destitución de la secretaria de Salud: “el tema que se tenía previsto está en manos de la gobernadora, confiamos en la gobernadora y confiamos por supuesto en este gobierno, hemos avanzado con seriedad y respeto”.

La dirigente sindical afirmó que quien “atenta contra su sindicato, atenta contra sus propios derechos laborales; llamo a todos a la unidad, a que confíen en esta organización sindical, que nunca les ha fallado y nunca les fallará jamás” (sic).

Beatriz Vélez hizo un llamado “a que nos calmemos todos, que estemos en nuestros centros de trabajo y sobre todo que demos lo mejor de nosotros, que estemos unidos y que demos todo lo que la ciudadanía requiere”.

Añadió que el Sindicato “siempre ha ganado y seguirá ganando con el apoyo y con el respaldo de todos ustedes, porque lo único que hace es defender los derechos laborales de todos ustedes, por eso seguimos unidos y por eso estamos con ustedes”.

Luego de que Beatriz Vélez aceptó sentarse en mesas de diálogo, la secretaria Aidé Ibárez trabaja normalmente en sus oficinas.

Acuerdan instalación de una mesa de trabajo tripartita (SEP-SEG-CETEG)

IRZA

CHILPANCINGO. Después de lograr una audiencia en la Secretaría de Educación Pública (SEP), integrantes de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) protestaron con un bloqueo en esta capital para exigir solución a su pliego petitorio a nivel federal.

Una comisión de maestros disidentes encabezada por su dirigente, Héctor Torres Solano, y el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, se reunió con autoridades de la SEP en la Ciudad de México.

Consiguieron iniciar una mesa de trabajo tripartita (SEP-SEG-CETEG), en el que la dirigencia del magisterio democrático presentó su proyecto para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de la educación en Guerrero.

A través de su página de Facebook, los maestros disidentes informaron que la reunión fue encabezada por la coordinadora de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), Adela Piña Bernal.

En tanto, en esta capital el grupo de maestros cetegistas salieron del plantón que mantienen ante el Recinto del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- y bloquearon por 15 minutos el bulevar Vicente Guerrero, en exigencia de resultados positivos de sus demandas.

Bloquearon las laterales frente a las oficinas de Segalmex, en demanda de la instalación de una mesa de trabajo. Se pronunciaron en contra de que las autoridades federales restringían el acceso a la reunión a 12 profesores y no así a la comisión de más de 20 dirigentes cetegistas.

En esta ciudad capital continúan con el plantón afuera del ex Palacio de Gobierno, hasta conocer los acuerdos obtenidos en el desarrollo de la reunión federal. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil