Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Lo más escandaloso que tiene el escándalo es que uno se acostumbra”: Simone De Beauvoir

  • Prioritario salir del escándalo López-Adams
  • Caso Scherer-Araujo: ¿Quién caerá primero?
  • Q. Roo: dominan Verdes el escenario político

Ciudad de México, 14 de febrero de 2022.- Cuándo una delincuencia descubre lo que hace otra ¿Cuál debiera ser la reacción? Si quien levanta el telón se encuentra detrás del escritorio es de suponerse impondría el orden, aplicaría la ley, siempre y cuando tuviese autoridad moral para hacerlo y no hubiese incurrido en complicidades o se tuvieran antecedentes de beneficios, aunque estos no fueran necesariamente personales sino en apoyo de algún proyecto. Conocer, por la otra parte, datos de movimientos con los cuales se alejan los objetivos planteados para lograr supuestas metas, genera la presunción de que la protección brindada resulta demasiado costosa porque, finalmente, el rostro sucio y las manos manchadas de sangre y de dinero mal habido la tienen los dos. ¿Quién caerá primero?

Han sido suficiente y dolorosamente vistas las consecuencias de llevar a un cargo en el cual se involucra la seguridad de todos los ciudadanos mexicanos a quienes carecen de capacidad y experiencia en la materia, además de encontrar en la posición al cofre con el gran tesoro. Hace ya varios sexenios, desde el de José López Portillo, se adolece de expertos en seguridad, de gente comprometida con el combate a la delincuencia. Con Miguel de la Madrid se abre la puerta para el ingreso de narcotraficantes asociados y surgen los carteles. Carlos Salinas de Gortari cuenta con antecedentes, inclusive filmados, en donde se pone en duda estuviese alejado o desconociera esa actividad. A ello se agrega una verdad comprobada: dejo ir a los Arellano Félix, a los del cartel más poderoso de esos tiempos, ordenándole al campechano titular de la PGR Jorge Carpizo McGregor, permitiera salieran libremente de la Nunciatura.

Ernesto Zedillo decidió mantenerse al margen, no movió un solo dedo en contra de estos grupos pese al registro de su crecimiento; las presumidas detenciones de un trío de capos no daño a las organizaciones criminales. Vicente Fox, les vino “como anillo al dedo” al lograr liberar a Joaquín Guzmán Loera, fingiendo una fuga del penal de Puente Grande en Jalisco. La pretensión de meter orden protegiendo a un solo grupo dedicado al narcotráfico no le funcionó, ni al guanajuatense y mucho menos al michoacano inmerso ya en esas sociedades. Con Peña Nieto empoderaron a otra mafia igual de dañina, la del huachicol y, con actuaciones iguales a las relacionados con los traficantes de estupefacientes, decidió cerrar, ojos y oídos. En el presente de alguna manera debe explicarse la sorprendente actividad de la mafia y la actuación de las autoridades.

El Estado mexicano, en manos de López Obrador, es rebasado por el enorme poder acumulado por los cárteles de la droga en este sexenio, independientemente de la herencia dejada por las administraciones de Calderón y Peña. AMLO ha permitido se genere una sospechosa complicidad con las organizaciones criminales, no sólo cuando ordenó la liberación del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, sino cuando agradeció el comportamiento de los cárteles en la elección federal pasada. Sin embargo, nada relacionado con las crisis actuales parece preocupar a fondo o captar la atención completa del mandatario. Se enfocan baterías, reflectores, esfuerzos y recursos a tratar de, primero, encontrar salida al escándalo provocado por la forma de vida de su hijo, con la cual se contradicen todas las afirmaciones del tabasqueño sobre la necesidad de implantar austeridad dizque para vivir mejor y con la conciencia tranquila. Una vez fracasado este intento ahora se refugia en la fabricación de cortinas de humo, atiza todo aquello considerado importante para captar la atención mayoritaria. Todo lo demás, puede esperar.

Hasta el foro mañanero en Sonora lo utilizó para hablar del mensajero, de quien hizo pública la información sobre los beneficios de ser integrante de la familia López. ¿Nadie le informó al presidente sobre las investigaciones que vienen realizando en Estados Unidos? ¿Tampoco lo han alertado de las relaciones entre el empresario tamaulipeco asesinado ligado al huachicol, ni sobre los cientos de millones de pesos lavados y supuestamente utilizados en campañas para llevar al país al señalamiento de contar con una democracia “defectuosa”? ¿Nadie le ha reseñado como llegan las pruebas de las presentaciones de investigaciones periodísticas a fondo o de las realizadas por organizaciones no gubernamentales? ¿Tampoco le advirtieron sobre la falta de olfato político y policiaco en el nuevo centro de investigación nacional, en donde cambiaron el nombre, despidieron a quienes sabían y lo inútil del despliegue de informantes en el interior del país? ¿Cuánto conoce del empresario dispuesto a dar la cara protegiendo a López Beltrán involucrándolo en sus actividades?

REFLECTORES A LA ORDEN

Los analistas y expertos en medición de impactos han reportado el alto porcentaje alcanzado tanto por la exhibición de los hechos en Houston, Texas relacionados con la familia presidencial, como las respuestas del primer mandatario justificando la lujosa vida de su primogénito y los ataques al mensajero, comunicador, informante. La inocultable crisis existente en Educación, los graves errores con los cuales se llevó a cabo la desintegración del sistema de Salud, en donde se incluye todo lo que usted ya sabe pasan de largo y, los asuntos pendientes de atender porque también forman parte del entramado en el cual se acusa una gran corrupción en el cual se encuentra inmerso el tabasqueño, ahora tratan de ocultarse.

El retiro de Julio Scherer de la Consejería Jurídica de la presidencia ha tenido ya un alto costo. De entrada, queda claro no es cierta la aseveración del tabasqueño señalando “el presidente lo sabe todo y si no actúa es porque es cómplice”. O sea ¿conocía de las extrañas actuaciones de quien fuera llamado “mi hermano”, de quien dijo en el templete mañanero era un funcionario eficiente y confiable? ¿no? ¿Había complicidades o autorizaciones o se otorgó manga ancha sin medir consecuencias? ¿Resultó suficiente la presentación de iniciativas o el trabajo realizado para llevar al Congreso la prolongación de mandato de Arturo Zaldívar como ministro presidente de la SCJ y del Consejo de la Judicatura? ¿Hubo felicitaciones por lograr un acuerdo con Alonso Ancira muy acorde con el pensamiento del tabasqueño de la inutilidad de llevar a la gente a la cárcel?

Muchas más interrogantes despertó la información sobre las instrucciones giradas al autónomo fiscal para dejar en paz a Julio Scherer y actuar sobre los abogados relacionados con las actividades en las cuales se le involucra. En el despacho Araujo, González, Peimbert, Robledo y Carrancá, se tramitaban los asuntos de. por ejemplo: Alonso Ancira y los involucrados en el caso de la venta de la planta chatarra Agronitrogenados, pero también el de aquel muy sonado caso de Lord Ferrari Alberto Seties; el relacionado con el Viaducto Bicentenario, S.A. de C.V. Casi un año después de la llegada de don Julio a la Consejería, Araujo fue propuesto para formar parte de la comisión de transición de la Procuraduría a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, lo cual produjo gran inconformidad entre los legisladores de la Asamblea capitalina.

El panista Triana Tena acusó complicidad entre Juan Araujo y el entonces encargado de Averiguaciones Previas de la PGJ, Osar Montes de Oca, para evitar acción penal en contra de Alberto Senties Palacio, denunciado por cometer fraudes millonarios a través de su empresa Merton Consulting, S.A de CV .El asunto llegó hasta el pronunciamiento del diputado para enviar un exhorto a Quintana Roo informando sobre las acciones de quien ya era el Fiscal General de esa entidad advirtiendo debería presentarse por la existencia de un acto legal o mejor dicho ilegal, por el cual, incluso, debería dejar el cargo. Saben en la FGR sobre la intervención del despacho de Araujo en los casos Collado, Interjet, Prisa, Cruz Azul, OHL, de los implicados en la Estafa Maestra, Gómez Mont y Álvarez Puga. Entre ellos se encuentran quienes acusan al despacho mencionado de los delitos de extorsión, lavado de dinero, tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Por estas imputaciones se llevará a cabo una comparecencia por videoconferencia el próximo 28 de febrero ante el juez de control José Rivas González, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte. Como suele suceder en estos y en otros muy vistos casos, quienes de alguna manera han tenido relación con personajes señalados, mientras son peras o manzanas se alejan. Los que depositaron sus casos en manos de los abogados citados: César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez, integrantes del despacho del cual formó parte el ex consejero jurídico de la presidencia, han venido retirando sus asuntos. La causa penal es la 550/2021 y el resultado de la audiencia permitirá observar, inclusive, la interpretación sobre justicia y Estado de Derecho en la 4T.

Por cierto, el nuevo fiscal general de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo ¿tiene que ver con el socio del despacho de Araujo?

DE LOS PASILLOS

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la “campaña de descredito” del presidente Andrés Manuel López Obrador, contra los periodistas de México y consideró “ese tipo de ataques desde la cima del poder incentivan la violencia contra la prensa”. La organización, con sede en Miami, instó a AMLO a que “suspenda de inmediato las agresiones e insultos” a comunicadores. El presidente de SIP, Jorge Canahuatl, condenó “la actitud estigmatizante, de descrédito y descalificaciones de parte del presidente López Obrador contra periodistas y medios” y subrayó es “sumamente peligrosa esta práctica abusiva desde el Poder Ejecutivo”, una práctica que “pone en riesgo la seguridad de quienes ejercen un periodismo investigativo y crítico que puede incomodarlo” …

Todo tipo de presagios se ciernen sobre Quintana Roo y todos ellos basados en el supuesto de la llegada de Hermelinda “Linda” Lezama a la gubernatura Se advierte un claro autoritarismo al imponer candidatos a las diputaciones locales también en pugna en el mismo proceso del 7 de junio próximo. A ellas se añade la imposición de Judith Rodríguez al frente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y de Heyden Cebada Rivas como presidente del Tribunal Superior de Justicia, ambos al igual que la Lezama son Verdes y con ello se demuestra existe una mano meciendo la cuna con la cual pretenden expulsar a Morena e imponerse. Festinan la situación actual del primer mandatario porque, los errores cometidos y vistos permitirán aborden con mayor facilidad a quien lo sustituya. Todo es cuestión de números y, obviamente, de pesos. Por ahora el único y claro opositor es Roberto Palazuelos, aunque mucho bien le harían al movimiento creado por AMLO se le unieran morenistas para evitar el desastre previsto y causado por la señora Telebodega.

 Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

El derecho de los Trabajadores burocráticos, frente a la violencia o el acoso laboral

Trinidad Zamacona López

*El derecho burocrático, es una de las ramas del derecho, en donde se llevan a cabo las relaciones del Estado en su calidad de patrón, y los trabajadores que están a su servicio, para atender asuntos que tienen que ver con la función pública. El Doctor Mario de la Cueva, define a esta rama, como el “conjunto de normas que rigen las relaciones entre el Estado y sus trabajadores”*

Habría que decir que el Doctor de la Cueva, no se refiere solamente a los trabajadores sindicalizados, sino que se refiere a todos los trabajadores que están al servicio de la sociedad, a través o detrás de un escritorio; todos son trabajadores, unos son de elección y otros de designación.

Por eso podemos decir que el servidor público en el contexto del Derecho administrativo mexicano, son las personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la administración pública, sea del ámbito federal, estatal o municipal.

Por otro lado tenemos que el funcionario público es aquella persona que, en régimen de trabajo por cuenta ajena, presta sus servicios de forma permanente a la administración pública. Así, el funcionario público a diferencia del servidor público, obtiene su retribución del Estado y se vincula mediante una relación estatutaria.

Ahora bien, porque de este comentario este día, nada más y nada menos, por lo que sucedió el día jueves, entre la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón y Marbila Alicia Melo Vela, exdirectora general de recursos humanos y desarrollo de personal de la Fiscalía General del Estado.

Todo esto es porque la ex servidora publica, deja de ser de confianza y regresa a su área de adscripción, que en este caso sería el puerto de Acapulco; sin embargo las cosas pasaron a otro nivel, según Valdovinos Salmerón, la fiscal la cito en sus oficinas para que firmara su renuncia, además de quererla obligar a aceptar su cambio de adscripción al municipio de Huitzuco de los Figueroa.

Entre la firma de la renuncia y el oficio de cambio de adscripción, las cosas se salieron de control, la ex servidora pública denuncio a la fiscal general de que la torturaron, la desnudaron, (sus escoltas todos hombres), tras los hechos denunció Melo Vela; que además la fiscal le metió los dedos en su boca, cuando era sometida por los de seguridad, lo que motivó que la mordiera; y sin mediar ningún procedimiento previo, la esposaron, la retuvieron y la llevaron al área de detenidos; por su parte la fiscal, movió todo el aparato a su cargo para hacer parecer que ella fue la agredida por parte de Melo Vela, peritos, agentes del ministerio público, fiscales regionales, hicieron acto de presencia para detener, interrogar a tan peligrosa persona; hágame Usted el gran favor. La urgencia era armarle una carpeta de investigación “fast trak”, y así saciar su odio, rencor o venganza contra la ex servidora de recursos humanos. Sin respetar los derechos humanos, terrible situación en la que se metió.

Para fincar la responsabilidades necesarias; si es como dice la fiscal, que existe la presunción de que tiene actos de corrupción, en el área que dejó  Melo Vela, de ser así, existen los procedimientos de responsabilidades, antes tiene que hacer la entrega recepción, posterior, quien quede en su lugar deberá de hacer las observaciones correspondientes, después la ex servidora tiene la oportunidad de subsanar esas observaciones, si no las solventa entonces viene la sanción, pero respetando las garantías al debido proceso; por lo menos así lo marca la ley 213 de Entrega recepción de las administraciones públicas del Estado y Municipios de Guerrero, en sus arábigos 24, 26, y 27, con lo que dicha norma marca el procedimiento de entrega recepción, las observaciones y el momento de comunicar al órgano interno de control o bien a la Secretaría de Contraloría que corresponda para que inicie el procedimiento correspondiente. Lo que en la especie no aconteció, eso es lo grave del asunto; se le estaba aceptando la renuncia, de ahí tiene la fiscal cierto tiempo para designar al provisional o sustituto del área, iniciar el proceso de entrega recepción y posterior hacer todo lo demás; pero de ahí a forzar a un trabajador a aceptar por la fuerza el cambio de adscripción, solo porque se es el titular del área, se violan las garantías al debido proceso.

Todos los trabajadores tienen el derecho y la obligación de desempeñar el cargo en el lugar de adscripción que señale el nombramiento o el ejercicio de la plaza lo requiera, según lo establece el reglamento de las condiciones generales de trabajo que rigen para los trabajadores de los tres poderes del gobierno del Estado de Guerrero, y de los organismos desconcentrados, coordinados y desconcentrados del Estado de Guerrero.

Independientemente, si el oficio estaba o no fundamentado, la ley además de las condiciones generales de trabajo, es muy clara para que se dé el cambio de adscripción de un trabajador, deben de concurrir varias circunstancias; en todo caso primeramente se le tiene que dar a conocer al trabajador que se le va a cambiar de un lugar a otro, en dicho comunicado se hará del conocimiento las causas y el patrón tendrá la obligación de sufragar previamente los gastos de viaje y menaje de casa, excepto cuando el traslado se hubiere solicitado por el mismo trabajador o sea resultado de una sanción.

Por lo que entiendo en este asunto, ya es algo personal entre ambas servidoras públicas; en ese sentido no podrá obligarse al trabajador a su traslado ni incurrirá en sanción si no lo cumple, mientras no se le cubran previamente los gastos antes indicados. En ese sentido solamente podrá ordenarse el traslado de un trabajador, por las siguientes causas: Por reorganización o necesidades del servicio, debidamente justificadas y precisadas en el acuerdo que lo ordena; Por desaparición del centro de trabajo. Lo que en la especie no ocurre, la fiscal independientemente de quien venga recomendada, debe de hacer las cosas con apego a la legalidad; si no quiere salir mal librada; las consecuencias de su actitud en forma de sanciones sería  la destitución, su inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público, no importando que le haya tomado la protesta el congreso del Estado, a propuesta de la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Ninguna de las dos servidoras públicas, actuaron con prudencia, y no se ajustaron a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones, por lo que podrían las dos recibir sanciones que consistirán en amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación para desempeñar funciones, empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en el servicio público, pero en instituciones diferentes, la fiscal en el Congreso del Estado, y la segunda en el órgano interno de control, o bien en la Secretaría de Contraloría; pero también quien debe de actuar de manera pronta es la mandataria Evelyn Salgado Pineda; acciones como esa dañan la imagen de su gobierno, y se debe de poner orden, no importando la autonomía que tiene la dependencia. Es la mandataria que eligió el pueblo, y con la madurez política debe de hacer entrar en razón a la titular de la dependencia, el dialogo y los acuerdos es el primer paso. 

De ser ciertos los hechos que denuncia la ex directora de recursos humanos, la fiscal esta en serios problemas; porque era ella la más obligada a guardar las formas para separar a una subalterna; el área jurídica debió advertirle el comportamiento de los mandos inferiores, y de ahí tomar las medidas de previsión necesarias; existe un área del gobierno del Estado que puede coadyuvar en su separación; está visto que los miliares no tienen buena reputación en los cargos de dependencias civiles; pero están obligados a actuar con legalidad en todos sus actos.

Es muy sabido que la dependencia no goza de buena reputación; los viejos vicios son conocidos por todos los gobernantes, pero no han hecho nada para cambiar el estado de las cosas. La dependencia es noble, tiene una función fundamental, no todos los servidores públicos de la fiscalía son así, existen excelentes servidores públicos que tiene bien puesta la camiseta, a ellos va mi felicitación.

La violencia laboral es una forma de abuso de poder cuya finalidad es excluir, aislar o someter al otro; se manifiesta como agresión física o verbal, acoso sexual, hostigamiento laboral o violencia psicológica. Eso es precisamente lo que se debe de buscar que no vuelva a acontecer en dicha dependencia, ni en ninguna otra área, la violencia está visto que no nada más puede ser de hombre a mujer, o de mujer a hombre; también puede ser de mujer a mujer, como es el caso.

Regresa el presidente López Obrador a Chilpancingo, el próximo domingo

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará nuevamente en esta ciudad capital este domingo próximo. Así lo confirmó el propio López Obrador durante su conferencia mañanera de este lunes.

El mandatario nacional se reunirá en esta capital con presidentes municipales de la región de la Montaña. López Obrador no ofreció detalles sobre los temas a tratar en ese encuentro con alcaldes de la Montaña. Sin embargo, se prevé que junto con  la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, aborden temas como el de las vías de comunicación en la Montaña. (www.agenciairza.com)

Bloquean acceso a ex Palacio de Gobierno porque les cancela reunión titular de SEG

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- Profesores de la Coordinadora Sectorial del magisterio disidente, este lunes cerraron los accesos del Recinto del Poder Ejecutivo y bloquearon el bulevar René Juárez Cisneros -río Huacapa-, porque el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, les canceló una reunión de trabajo.

La fracción de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), que encabeza Reyna Bello de Jesús, arribó poco después de las 13:30 horas ante el ex Palacio de Gobierno.

Señalaron que la intención de la reunión era la solución al pago de salarios a trabajadores administrativos, a los familiares por el deceso de trabajadores de la educación y del 2 por ciento del SAR-Fovissste a jubilados.

Los trabajadores han estado exigiendo una reunión con el titular de la SEG, la directora de Administración de Personal y el Jurídico de esa dependencia estatal.

Víctor Bartolo de la Cruz, representante de los maestros, expuso que hay miles de trabajadores a quienes se les adeudan su quincena, y no se ha terminado con el pago de cuotas para la sección 14 del SNTE por parte de empresas prestamistas.

Aseguraron que no existen avances con el gobierno de la 4T en la solución a sus demandas, y una comisión ingresó después de una hora, al concretarse nuevamente una reunión con Marcial Rodríguez, en la que también estaría el secretario General de Gobierno, Ludwin Reynoso.

En tanto, otro grupo de cetegista mantuvo tomada la Dirección de Administración de la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, y advirtieron que la mantendrán hasta concretar avances con las autoridades estatales. (www.agenciairza.com)

Regreso al color amarillo del SEN no afecta clases presenciales: Rodríguez

IRZA

Chilpancingo, Gro., febrero 14 de 2022 (IRZA).- El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, aseguró que el regreso al color amarillo del Semáforo Epidemiológico Nacional (SEN) por COVID-19 no afectó las clases presenciales.

Dijo que el 36 por ciento de las escuelas en Guerrero continúan en clases presenciales, el 29 por ciento de manera híbrida y el 25 por ciento en modo virtual, con base a acuerdos entre profesores y padres de familia.

En entrevista precisó que, con base al informe de este lunes, de las 880 escuelas de la región Acapulco-Coyuca de Benítez, 359 registraron actividades presenciales, 158 híbridas y 363 a distancia.

Mientras que en esta región Centro, 272 escuelas reportaron actividad presencial, 581 híbrida y 215 virtual o a distancia. De las 843 de la Costa Chica, el 48 por ciento presencial, 46 híbrida y 4 por ciento virtual.

Agregó que de las 672 escuelas de la región Costa Grande, el 77 por ciento registran clases presenciales, 22 por ciento híbridas y el 41 por ciento vía virtual.

Agregó que de las mil 300 escuelas de la región Montaña Alta, el 35 por ciento tuvieron actividades presenciales, el 48 por ciento híbrida y 17 por ciento de manera virtual, mientras que de las 677 de La Montaña Baja, el 15 virtual y el 9 por ciento a distancia.

Rodríguez añadió que de las mil 333 escuelas de la región Norte, el 29 por ciento se realiza de manera presencial, el 24 por ciento híbrida y el 47 por ciento a distancia.

Y que de las 780 escuelas de la región Tierra Caliente, el 56 por ciento se llevó a cabo sus actividades de manera presencial, el 26 por ciento híbrida y 18 por ciento virtual.

Pese a la reducción de los aforos permitidos por el cambio al color amarillo del Semáforo Epidemiológico, insistió en que no impacta en las actividades escolares presenciales, cuyo porcentaje total lo ubicó en el 36 por ciento, que representa 11 mil planteles.

Pero enfatizó que la recomendación de la dependencia es que alumnos y maestros extremen las medidas sanitarias que establece el Consejo Estatal de Salud, como el uso obligatorio de cubrebocas, la higiene y la distancia.

Cabe mencionar que el color amarillo comprende de 7 al 20 de febrero, luego de que Guerrero registró un incremento en el número de contagios por COVID-19, y el funcionario señaló que “a quienes asisten a las escuelas, deben hacer uso del cubrebocas, y extremar las medidas sanitarias; esa es la única recomendación”.

Reiteró que la sugerencia de la SEG es que las actividades educativas se realicen preferentemente de manera presencial, “pero siempre extremando las medidas sanitarias, porque hasta ahorita es lo que han establecido como recomendaciones las autoridades sanitarias, y no tenemos ninguna otra indicación”. (www.agenciairza.com)

En Chilpancingo… Enérgica protesta contra asesinatos de periodistas

IRZA

Chilpancingo, Gro; (IRZA).- Unos 50 reporteros de Chilpancingo realizaron una protesta a las puertas de la Delegación de la Fiscalía General de la República (FGR), donde exigieron un alto a las agresiones y el esclarecimiento pleno de los asesinatos de periodistas, entre ellos los 5 que se han cometido en menos de 50 días, este año.

Este lunes un grupo de reporteros se organizaron para sumarse a la protesta nacional del gremio por las agresiones y asesinatos; en la capital se reunieron en las afueras de la Delegación de la FGR donde colocaron 5 sillas y pegaron las fotografías de los 5 periodistas asesinados en lo que va del año.

En el piso pintaron con spray en color rojo, “Gobierno cómplice, asesino”, pintaron de rojo las rejas de la Dependencia federal para simbolizar la sangre que se ha derramado y dieron lectura a un comunicado dirigido al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la FGR, a las Fiscalías estatales y a los gobernadores.

La reportera Lourdes Chávez señaló que el gremio periodístico en México “atraviesa por la crisis más violenta en el país desde el 2017, cuando aún gobernaba el régimen neoliberal. En los primeros 42 días de este año, cinco de nuestros colegas fueron asesinados”.

Se trata de los homicidios de José Luis Gamboa Arenas, Margarito Martínez Esquivel, Lourdes Maldonado López, Roberto Toledo Barrera y Heber López Vásquez, asesinados en Veracruz, Baja California, Michoacán y Oaxaca.

Indicaron que de acuerdo a la organización Artículo 19, del año 2000 a la fecha en México se han asesinado a 150 periodistas, de los cuales 138 eran hombres y 12 eran mujeres. 

Desglosaron que de esos 150 asesinatos, 47 se registraron en el sexenio de Enrique Peña Nieto; 30 en lo que va de la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

Denunciaron que “en todo el territorio del país se han registrado atentados, desapariciones, hostigamientos, amenazas, campañas de desprestigio y otros ataques contra la prensa. Desde el 2003, 23 periodistas han desaparecido. Tan sólo en el primer semestre del 2021, en México se agredió a un periodista cada 12 horas, de acuerdo con datos de Artículo 19”.

Manifestaron que esas agresiones “son perpetradas principalmente por los gobiernos coludidos con el crimen organizado, en un claro esfuerzo por callar las voces de quienes nos dedicamos a la labor informativa, cuestionando y contrastando datos, con el único fin de contribuir a que la sociedad forje su criterio propio”.

Informaron que ante este escenario, desde el pasado 25 de enero periodistas de 65 ciudades del país protestaron y exigieron justicia “para nuestros colegas asesinados y desaparecidos, esclarecimiento de los crímenes, la no repetición de los hechos y un alto a la violencia contra la prensa”, lo cual refrendaron este lunes.

Dijeron que otras formas de violencia es “la negación de nuestros derechos laborales; las y los trabajadores de los medios laboramos durante largas jornadas por salarios miserables, sufrimos acoso laboral y sexual, tememos por nuestra seguridad y aun así no tenemos garantizada una vejez digna, en caso de que lleguemos a la vejez”.

Subrayaron que la “gran mayoría de las y los trabajadores de los medios laboramos en varios medios al mismo tiempo para completar nuestro salario, trabajamos jornadas de hasta 12 horas, no tenemos acceso a descansos dignos y nuestra salud mental se ve seriamente afectada”.

Expusieron que ante el llamado y el reclamo constante a las autoridades de los tres niveles de gobierno, “vemos con impotencia que la única respuesta que hemos recibido a la fecha es el silencio y la continuidad de los asesinatos de periodistas en México”.

Indicaron que van a continuar movilizándose “pero también a avanzar en una forma de organización permanente que no sólo reaccione cuando asesinan a alguien, sino que nos defienda de manera cotidiana”.

Agregaron que es “urgente que cese la violencia hacia la prensa, misma que el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros gobernantes en el país promueven a través de su discurso de odio hacia los medios y sus trabajadores. No somos enemigos del Estado y exigimos garantías para ejercer nuestra labor sin temer por nuestras vidas”.

Finalizaron exigiendo “que los asesinatos de nuestros y nuestras compañeras no queden impunes y que su labor periodística sea considerada dentro de las líneas de investigación. Queremos justicia real: basta de simulación en la investigación que supuestamente realizan las autoridades”.

E invitaron a la población en general “a sumarse a esta movilización, pues cada vez que una trabajadora o un trabajador de los medios de comunicación es atacado o asesinado, se vulnera también su derecho (de la sociedad) al acceso a la información”. (www.agenciairza.com)

Comisión para la Igualdad de género del Congreso aprueba instituir el Parlamento de las Mujeres Guerrerenses 2022

Edwin López

CHILPANCINGO. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Comisión Para la Igualdad de Género del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una propuesta de punto de acuerdo para instituir el Parlamento de las Mujeres Guerrerenses, cuya versión 2022 se contempla realizar el próximo 14 de marzo en el Salón de Sesiones de esta institución.

Durante la reunión de trabajo del citado órgano legislativo, desarrollada este martes, la diputada presidenta, Gabriela Bernal Reséndiz, hizo la propuesta de Punto de Acuerdo para que se instituya el Parlamento de las Mujeres Guerrerenses, misma que fue aprobado por unanimidad, por lo que se turnó a la Mesa Directiva para su discusión y aprobación ante el Pleno.

En la misma sesión de la Comisión que integran como secretaria la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez y como voales las diputadas Leticia Mosso Hernández, Alicia Elizabeth Zamora Villalva y Patricia Doroteo Calderón, se aprobó abrir la convocatoria a este ejercicio de participación ciudadana por más días, a efecto de que más mujeres de todo el estado ocupen los 46 espacios disponibles, conforme al formato del parlamento.

También se dio lectura al dictamen de Proyecto de Informe Trimestral de Actividades de dicha comisión, otras actividades que desarrollarán en el marco del Día Internacional de la Mujer -08 de marzo-, así como a los dictámenes de leyes en materia de los derechos de las mujeres, entre otros asuntos que les han sido turnados por la Mesa Directiva.

Evaluación permanente de la estrategia de Seguridad para construir un mejor Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Presentan resultados de operativos de seguridad durante el fin de semana en sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz

CHILPANCINGO. En la reunión diaria de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con las autoridades federales, civiles y de las Fuerzas Armadas, evaluaron los resultados de los operativos de seguridad pública desplegados en las siete regiones del Estado, así como las acciones en materia de prevención del delito con proximidad social.

En la sesión de trabajo, se presentaron los resultados de los operativos durante el fin de semana con un saldo de cinco personas detenidas del fuero Federal, seis del fuero común y nueve más por partes administrativas, además se logró la recuperación de ocho vehículos, así como de siete vehículos asegurados, cuatro motocicletas recuperadas.

Además, se aseguraron seis armas largas, seis armas cortas, 179 cartuchos, 10 cargadores y siete armazones de armas de fuego largo, en distintos actos policiales, así como 113 gramos de marihuana, 20 gramos de cristal, lo que representa una pérdida financiera de 17 mil 430 pesos para la delincuencia organizada, así como 200 mil pesos y diversos objetos como, chalecos tácticos, placas balísticas, tanques de gas, celulares, tarjetas de débito, carteras.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, también revisó el balance del panorama COVID-19 y los avances del Plan Nacional de Vacunación en el Estado con el propósito de proteger a la población con un esquema completo de protección contra la pandemia.

Asistieron el secretario general de Gobierno, Ludwing Marcial Reynoso; el Comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el General de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; Jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Rafael López Martínez; General de Brigada, Rubén Darío Díaz Esparza.

Así como el Delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; Vicefiscal de Investigación, Miguel de la Cruz Pérez; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García; el Director General de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros; el Secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González y el Director General de Comunicación Social, René Posselt.

SEG firma convenio de colaboración con el INE

Edwin López

*Instalarán 210 casillas en escuelas para la votación de la revocación de mandato

CHILPANCINGO. La Secretaría de Educación Guerrero y el Instituto Nacional Electoral (INE) firmaron un convenio general de colaboración y coordinación para el proceso electoral de Revocación de Mandato del Presidente de la República, electo para el periodo constitucional 2018-2024.

El documento fue firmado por el vocal ejecutivo de la Junta Local del INE en el estado de Guerrero, Dagoberto Santos Trigo y el secretario de Educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña.

A través de este convenio, la SEG facilitará el apoyo necesario para la instalación de  210 casillas en escuelas del estado el próximo 10 de abril. Además, se comprometió a brindar todas las facilidades para que las votaciones se lleven a cabo.

“Amor no Tóxico”, campaña de sensibilización que promueve la SSP Guerrero

Edwin López

CHILPANCINGO. Como parte de las campañas de sensibilización dirigidas a las ciudadanía, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Dirección General de Prevención Social del Delito, llevaron a cabo actividades de proximidad.

El personal de dicha dirección de la SSP Guerrero instaló módulos informativos en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Tlapa.

El personal de Prevención Social del Delito implementaron la campaña de sensibilización “Amor no Tóxico” y “Violencia en el Noviazgo”, dirigido principalmente a las y los jóvenes.

También dieron información sobre el buen uso de las redes sociales, acciones de prevención, atención a víctimas de violencia y la urgencia de usar correctamente el número de emergencias 911.

En esta actividad también participó personal de la Secretaría de la Juventud.

Salir de la versión móvil