Ajustan tiempo para aplicar refuerzo a jóvenes

Víctor M. Alvarado

Luego de que autoridades en materia de salud se dieran cuenta que miles de jóvenes se quedarían sin la vacuna de refuerzo del Covid-19 en la campaña que inicia hoy martes, dieron marcha atrás al tiempo que deben esperar entre las aplicaciones y de cinco meses, bajaron a cuatro.

Uno de los requisitos para aplicar el refuerzo es que se cumpla con los 4 meses luego de la segunda dosis; por lo tanto, lo jóvenes de 18 a 39 que se vacunaron en la campaña del 25 al 28 de septiembre del año pasado en la unidad deportiva de Agua de Correa, deben hacer las cuentas y ver si cumplen con el tiempo para la aplicación de la dosis.

Sobre el mismo tema el director de Salud municipal el doctor Onasis Pinzón Oregón, dio a conocer que es indispensable que las personas acudan en tiempo y forma a recibir la dosis, en este caso, será en las instalaciones de la unidad deportiva de Agua de Correa, con los documentos que se requieren y que se especifican en la convocatoria.

Agregó que está próxima una campaña para todos aquellos que no se han aplicado ni una sola dosis, por lo que, todos los interesados deberán estar al pendiente para que, entren a la plataforma para que se registren y puedan ser vacunados.

Limpian palmeras de la zona hotelera

Jorge de la Rosa Bernal

Para evitar algún accidente a causa de palmeras, personal de hoteles y Ecología Municipal, retiraron palapas.

Personal de algunos hoteles como el Barceló, en este caso el salvavidas Matadama y Nazario de la Dirección de Ecología Municipal, retiraron basura y cocos en el acceso Cucaracha, ayer por la mañana.

Lo anterior como una forma de prevenir accidentes, y es que, ardillas comen coco para luego caer con el riesgo de golpear algún paseante.

Estas acciones de limpieza se dan en muchas de las zonas de playa, para evitar percances tanto en turismo como locales.

Por último se recomienda la limpieza de cocoteros, pues temporadas altas de turismo aumentarían riesgo de accidentes en zona de playa.

San Valentín genera repunte turístico en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

La celebración del amor y la amistad provocó en las hospederías de Ixtapa-Zihuatanejo un repunte de turistas nacionales e internacionales, quienes desde el domingo llegaron al destino en parejas y con familias enteras.

El Presidente de la Asociación de Hoteles de Ixtapa-Zihuatanejo, Jesús García Mendoza, informó que las reservaciones crecieron y a diferencia de otros inicios de semana, en esté la ocupación superó el 60 por ciento.

No es muy común que en un día lunes que no hay puente o vacaciones, haya un ligero incremento en la ocupación hotelera.

Jesús García consideró que la llegada de visitantes dejará una importante derrama económica entre prestadores de servicios turísticos.

Respecto a las cenas románticas que normalmente se ofrece en esta fecha a visitantes y locales, dijo que todas las hospederías hicieron sus promociones y confió en que obtendrán buenos resultados.

Preocupa a productores el alza al fertilizante

Víctor M. Alvarado

Los productores de maíz en la zona serrana externaron su preocupación por el incremento desmedido del fertilizante, insumo básico para hacer producir el campo porque las tierras están afectadas y la mata de surge del grano de maíz criollo, simplemente no se desarrolla sin este insumo.

Al respecto, el agricultor y exdirector de desarrollo rural, Bulfrano Bravo Espino, dijo que se trata del sulfato de amonio que el año pasado tenía un precio máximo de 350 pesos el bulto; ahora está en más de 700 pesos.

Remarcó que hay preocupación, sobre todo en los que no han podido calificar o ser tomados en cuenta en el padrón para la repartición de fertilizante que hace el gobierno federal y que deben comprarlo y a este costo, se les complica demasiado.

Calculó que, por lo menos en esta zona de la sierra apenas si se le da el insumo al 30 por ciento de los productores, el resto no ha podido ser registrado o tomado en cuenta y deben comprarlo.

Para que se pueda dimensionar el problema, dijo que por lo menos se deben dar dos fertilizadas a la milpa y para una hectárea se aplican 8 bultos, es decir, 16 por cada periodo de siembra por hectárea, y con esto se dan cuenta que no será rentable sembrar.

Por último, dijo que el comisariado de vallecitos de Zaragoza hizo una lista y metió una solicitud al gobierno del estado para ver si hay apoyo para el próximo ciclo de siembra, porque sin ese respaldo, muchos se quedaran sin siembra y por consiguiente sin grano para el autoconsumo y alimento para su ganado.

Aparecen cientos de medusas muertas

Jorge de la Rosa Bernal

Cientos de pequeñas malaguas y/o medusas aparecieron en la orilla de algunas playas ayer por la mañana, al parecer corrientes frías podrían ser la causa de estas muertes.

Como ya se ha comentado por pescadores y hombres del mar, corrientes frías podrían afectar la pesca y algunas otras especies del océano, ayer por la mañana cientos de pequeñas medusas aparecieron en orilla de playas.

Sobre las posibles causas de muerte, sin que haya una versión oficial, se cree que la entrada de corrientes frías sea la causa.

Para finalizar este tipo de fenómenos ocurre con cierta frecuencia en zonas de playa, y se espera que las autoridades den la versión oficial y descartar rumores.

Colocan semáforos y reductores de velocidad en cruce de la fuente del Sol

ELEAZAR ARZATE MORALES

Luego de que la ciudadanía demandara colocar semáforos y reductores en el mal llamado “cruce de la muerte” de la fuente del Sol, sobre el bulevar Paseo de Zihuatanejo; el gobierno municipal que encabeza Jorge Sánchez Allec este lunes puso manos a la obra.

Con la finalidad de contar con mayor seguridad en las vialidades, personal de Tránsito en coordinación con elementos de otras áreas llevaron a cabo los trabajos de colocación de un semáforo y señalética  sobre la lateral de la Av. paseo de Zihuatanejo .

A temprana hora colocaron el semáforo preventivo además de los señalamientos para avisar del peligroso cruce en el que se han suscitado una gran cantidad de choques, también colocaron topes reductores para que reduzcan la velocidad antes de llegar al referido cruce.

Cabe mencionar que estos trabajos se suman a los otros que se han venido realizando en diferentes puntos de la ciudad dando así además de una mejor imagen una mayor confianza, pero sobre todo seguridad a los automovilistas.

Temen derrumbe de secundaria en Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Tenemos una escuela de miedo y temor porque en cualquier momento se puede venir abajo por las pésimas condiciones en que se encuentra el plantel educativo, así lo aseguro Felipe de Jesús Sarabia Baltazar presidente de la sociedad de padres de familia de la escuela secundaria técnica #172 “Hermenegildo Galeana, de la comunidad de Papanoa de este municipio de la costa grande.

En entrevista hizo un llamado al presidente de la república Andrés Manuel López Obrador, como a la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, para que volteen a ver a esta comunidad, y sobre todo ver las condiciones en que se encuentra todo el plantel educativo, por dentro como por fuera, la educación es lo primero y no se puede lucrar con ella, ya que nuestros hijos tienen que recibirla, pero con escuela de calidad.

Sarabia Baltazar narro que desde el pasado sismo del año 2012, la escuela quedo muy deteriorada, ya que las aulas con el paso del tiempo se están cayendo por pedazos y eso pone en riesgo la integridad física de nuestros hijos que ahí reciben sus clases.

Por otra parte comento que los alumnos no pueden hacer sus necesidades psicológicas porque los baños de hombres y mujeres no sirven en su totalidades, así como el comedor donde salen del recreo a comer, se está cayendo del techado, la cancha de basquetbol no tiene tableros, no tiene techo y así no se puede realizar actividades deportivas y recreativas.

El inconforme padre de familia señalo que en esta escuela hay muchas carencias y necesidades, es una vergüenza ver a la escuela donde reciben clases nuestros hijos, ante la falta de ayuda y apoyo de los gobiernos del estado y federal.

En esta escuela acuden alrededor de 180 alumnos provenientes de las diferentes comunidades cercana a Papanoa, que con el paso de los años ha ido bajando la matrícula escolar, por las malas condiciones en que se en que se encuentra y muchos padres de familia, mejor han optado por llevarse a sus jóvenes a otros centros escolares.

Felipe de Jesús Sarabia Baltazar acuso directamente al director de dicho plantel, Simón Pedro Espinoza Pano por ser el culpable y de no preocuparle las condiciones en que esta, no es posible que este directivo vea a diario que acude, que no se puede tener una escuela en esas condiciones.

Ya que les llegaron 2 millones de pesos para condicionar la escuela, pero el director opto mejor por ponerles aire acondicionado a las aulas, y el cableado, ahí quedo todo el dinero, no es posible que se hayan gastado tanto dinero en cosas que no tienen tanto valor, nosotros como padre de familia, nunca nos ha rendido cuenta y no sabemos a dónde fueron aparar tanto dinero que debió ocuparse.

A la escuela le falta pintarla por dentro y por fuera, rehabilitar las paredes y el techo, acomodar todo el sistema eléctrico (cable y lámparas), los vidrios rotos, los bebederos no funcionan por la falta de agua, la biblioteca está abandonada, es un asco nuestra escuela y eso duele.

Por ultimo dijo nuestros hijos no pueden seguir recibiendo sus clases en estas condiciones, en cualquier momento puede pasar una desgracias, y hasta entonces los gobierno van a ver las necesidades de este centro educativo, finalizo.

Denuncian falta de medicamentos y suero anti alacrán en la comunidad del Cacao

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC.- Habitantes de la comunidad del Cacao denunciaron la falta de medicamentos y el suero anti alacrán en el hospital “Juventino Rodríguez” y en los centros de salud de sus comunidades los tienen cerradospo por lo que  tienen que bajar hasta la cabecera municipal para poder atenderse  de las picaduras de los alacranes que en esta temporada es cuando más salen y pican a las personas.

Los habitantes denunciaron que ante la falta de medicamentos y de médicos en el turno de la noche del mencionado hospital el cual ya se ha convertido en uno de los problemas más graves del hospital Juventino Rodríguez donde los usuarios tienen que comprar los medicamentos y hasta el suero anti alacrán los cuales cuestas mas de mil pesos.

La señora María Antonieta  Roldán Mesino dijo que la  bajaron desde su comunidad debido a un piquete de alacrán de los amarillos dijo que acudió al hospital debido a que ya se estaba ahogando por las toxinas que tenía en su cuerpo por el piquete del insecto pero que los médicos mandaron a los familiares a comprar ese suero porque no hay y que se gastaron más de mil pesos “.

Enfadada dijo “aquí nos enfermamos y tenemos que curarnos con hiervas porque nunca hay medicamentos y no hay doctores de noche por lo que tenemos que irnos hasta Atoyac para que nos atiendan de manera particular y eso genera muchos gastos por que no tienen tampoco los medicamentos que recetan”.

Por lo que pidió a la secretaria de Salud que preside Aide Ibarez Castro que doten de medicamentos el hospital Juventino Rodríguez, y al centro de Salud del Cacao y otros centros de salud que hay cerrados ante la falta de medicamentos.

Alertan por baja en la actividad pesquera

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Pescadores agremiados a cooperativas pesqueras de las comunidades de la Vicente Guerrero, Cacalutla, Zacualpan señalaron que ha disminuido el pescado hasta en un 70% la pesca furtiva, el bajo nivel del agua y el calentamiento global ha hecho que los peces se disminuyan por lo que este sector pesquero está  viviendo momentos drásticos en la pesca, y que viene repercutir en la economía de las familias que viven a diario de esta actividad.

 Los pescadores quienes  se levantan temprano para dirigirse a la laguna de Mitla, la que es su fuente de trabajo, abordan sus pangas encienden el motor, y detienen la marcha para tirar la atarraya, la jalan para ver si capturaron peces, y no capturan nada, regresan desanimado y molesto a sus casas sin peces, sin dinero.

Ante esto Resalió  Villegas dijo que ha disminuido la producción pesquera hasta un 70 por ciento y la gente está en la miseria y en la extrema pobreza “hemos dado aviso al gobierno de tal situación y el único que nos ha atendido es el gobierno del estado”.

Dijo que estarán en Chilpancingo en una audiencia con  el Secretario de Agricultura del Estado “por indicaciones del gobernador para ver de los apoyos que se le pudieran otorgar a los compañeros pescadores”.

Para finalizar agrego “Los pescadores qué están integrados a las nueves cooperativas pesqueras están pagando sus impuestos para regularizarse y necesitamos de ese presupuesto en este momento que estamos viviendo una crisis profunda en la pesca”.

Tabiqueros advierten por crisis en el sector

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Tabiqueros de la colonia Vicente Guerrero denunciaron que hay crisis en los productores de tabique, ya que las escasas ventas no les alcanza para mantener a sus familias.

Los productores de tabique Juan Manuel García López y Arnulfo Sotelo Vargas dijeron que las ventas son muy escasas por lo que exigieron al gobierno Estatal, municipal y Federal que les ayude a ese sector.

“Estamos en una crisis tremenda porque no hay ventas de tabiques y nosotros los que nos dedicamos a hacer tabique no podemos vederlo pese a que hacer muchos y lo damos a buen precio y hasta con facilidades de pago pero ni así lo quieren”, lamentaron.

Explicaron que acudieron a ver al regidor de obras públicas, Noe Cuenca, quien fue a verlos hasta la colonia Vicente Guerrero.

El regidor lamentó que este sector este olvidado y dijo ” Atendiendo la invitación de trabajadores de las tabiqueras, ubicadas en la Colonis Vicente Guerrero de esta cabecera municipal, acudimos a conocer su trabajo y las necesidades que presentan, esto con el compromiso de buscar soluciones a sus demandas y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de esta gente trabajadora”.

Aprovechamos este medio para promover el comercio local e invitarlos a comprar tabique de excelente calidad,  como el que ofrecen nuestros amigos de la Colonia Vicente Guerrero. Finalizó .

Salir de la versión móvil