A punto de publicarse las licitaciones para el reencarpetamiento del tramo Feliciano Zihuatanejo

ELEAZAR ARZATE MORALES

Tras varias reuniones con el subsecretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), en reciente diálogo se informó que están a punto de salir las licitaciones para reparar el tramo de la carretera mejorada Feliciano-Zihuatanejo.

Lo anterior fue dado a conocer por el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, entrevistado luego de la inspección de la pavimentación de un andador y la instalación de una electrificación en la colonia Vicente Guerrero, explicó que después de tres años que tocó puertas en la dependencia federal finalmente hay respuesta para la pavimentación del importante tramo carretero, donde lamentablemente han ocurrido varios accidentes.

Subrayó que igual dialogó con el diputado federal del distrito 03, Eddy Palacios, para que en esa dinámica empujen parejo para sacar la reparación del tramo carretero que presenta pésimo estado.

Apuntó Sánchez Allec que la solicitud de apoyo para reparar la vía en mención es para la parte que corresponde a su municipio.

Se tocó el tema de la posible reparación de un tramo en la vía federal Zihuatanejo-Petatlán y afirmó que de igual forma se hacen las gestiones a fin de que esta vía esté en condiciones de recibir turismo precedente de Acapulco.

Obligan a empleados de salud a realizar trabajo extra

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 05 de Costa Grande, con sede en Tecpan, denunciaron que los directivos los están obligando a realizar actividades de prevención contra el Cáncer en menores de 18 años, desembolsando dinero de sus propios recursos.

Los empleados que pidieron la omisión de sus nombres por temor a represalias, señalaron que hace unos días les enviaron una circular firmada por la jefa de la Jurisdicción Sanitaria, Laura Paloma Chavarría Rodríguez.

En el documento, la funcionaria de la Secretaría de Salud Guerrero, les exige que, en todos los centros y casas de salud de la región Costa Grande, deberán realizar periódicos murales con la frase conmemorativa “Detectar hoy para sonreír mañana”, además de hacer sesiones clínicas en hospitales generales y capacitar a todo el personal de salud, sobre pacientes oncológicos en menores de 18 años de edad.

“No solo éstas, son muchas más actividades que requieren gastos para el material didáctico, y nos están obligando a hacerlo (…) no nos oponemos a hacerlo, lo que no estamos de acuerdo, es que nos piden que lo hagamos de nuestro salario, cuando es un recurso que debe dar la Jurisdicción Sanitaria”, se quejaron.

Argumentaron que, estas actividades que los obligan a hacer con recursos propios, son para que la jefa jurisdiccional, Laura Paloma Chavarría, “se vaya a parar el cuello” con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, diciendo que ella hizo esa campaña de prevención, cuando son los empleados los que van a desembolsar el dinero de sus salarios.

Aclararon que estas activadas de prevención desde hace años son presupuestadas a nivel federal, sin embargo, se les hace extraño que ahora que Laura Paloma asumió la Jurisdicción,

los obliguen a ellos a pagar de su salario el material didáctico para realización de manualidades y los cursos, “se están clavando la lana destinado a esta actividad y ahora quieren que paguemos nosotros, pero no estamos de acuerdo…”, concluyeron.

Un mes sin energía eléctrica en Santo Domingo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad de Santo Domingo se reunieron este Miércoles para bajar a la cabecera Municipal y tomar las oficinas ya que llevan más de un mes sin luz.

El comisario del lugar hizo una  reunión donde acordaron bajar el día Jueves para tomar las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad en  Atoyac o trasladarse hasta el puerto de Zihuatanejo para poner su queja y tomar medidas drásticas.

En la reunión señalaron que desde hace más de un mes han estado insistiendo a el director de la CFE en Atoyac , Everardo Adame Valladares para que de el servicio a la comunidad de Santo Domingo , sin embargo sus súplicas no han hecho eco ante los oídos sordos de Everardo Adame .

Por lo que esté Miércoles decidieron reunirse en la cancha de usos múltiples de la comunidad donde acordaron que si no les llega el servicio de electricidad tendrán que tomar las medidas drásticas que acordaron bajo un acta de asamblea de la comunidad.

Insalubre, el rastro de San Jerónimo, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de este municipio temen que se desate un problema de salud pública ante la apatía del gobierno municipal que no le importa la salud de los ciudadanos, ya que el matadero está en pésimas condiciones de higiene.

Tablajeros denunciaron que el matadero que opera como rastro, no está en condiciones para operar, ya que la presidenta municipal, Glafira Meraza Prudente, los tiene en el abandono, “ante la falta del apoyo de las autoridades, tenemos que matar al animal en condiciones insalubres, donde el animal suelta mucha adrenalina al matarlos con cuchillo que puede hacer mal a las personas que consumen la carne en un futuro”.

A decir verdad, dijo que les preocupa que la gente no tenga un buen servicio, aunque ellos se esfuerzan no es suficiente, “nosotros queremos que tengan una buena higiene y vender la carne de calidad, pero que vaya más higiénica no que la carne se trasporta en carros donde agarran polvo y bacterias, y la alcaldesa Glarifa no hace caso a nuestras peticiones ya que dicen que es sobornada por los ganaderos, aunque nosotros tratamos de que la carne sea la más limpia que se pueda, pero hace falta un camión para trasportar esa carne”, lamentó.

Expresó que no hay condiciones para que maten de manera adecuada a los animales y que esto hace que el animal suelte mucha adrenalina que puede hacer daño a los consumidores, “en un rastro ya que no sea matadero tendríamos unas mejores condiciones para servir a la gente, no como ahorita que matamos los animales con cuchillo y eso hace que el animal suelte mucha adrenalina”, expuso.

También, denunciaron que no hay ningún médico veterinario que certifique que las condiciones de la carne sean de la manera más limpia y que los animales no estén enfermos de brucelosis o tuberculosis, y así sean aptos para el consumo humano.

En ese tenor, invitó a las personas a seguir consumiendo las carnes que son de buena calidad y a los gobiernos que miren hacia los mataderos.

Cabe destacar que ese matadero es uno de los que la Secretaría de Salud ha calificado como uno de los peores del estado de Guerrero, donde lleva los primeros lugares en falta de higiene en las carnes que consumen los habitantes.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“Los hombres más fastidiosos del mundo son los que tienen más energía que capacidades”: Lichtenberg

  • Reaparecen Tláloc, Tonatiuh y Ehécatl
  • Ken Salazar, pone los puntos sobre las íes
  • AMLO le pide “time” al gobierno español
  • Cuentas claras sacan los chocolates espesos

Ciudad de México, 9 de febrero de 2022.- Tal y como se había previsto, al llegar el enviado de Estados Unidos, John Kerry, a México, el embajador de EU en nuestro país, Ken Salazar, corrigió sus dichos en torno a la contrarreforma eléctrica propuesta por el régimen actual al Congreso, donde aún no se cuenta -por fortuna- con mayoría para su aprobación. También tal y como se había previsto, surgieron las reacciones del fundador de Morena y reculó buscando protección en los dioses aztecas al referir la intención de utilizar agua (Tláloc), Sol (Tonatiuh) y viento (Ehécatl) para cuidar el medio ambiente. ¿Acaso olvidó su declaración en torno a lo feo de las torres de instalación eólicas; de cómo deformaban el paisaje? 

El diplomático estadounidense, molesto por haber utilizado mañosamente sus expresiones y tergiversado el fondo de éstas, se lanzó contra la propuesta de AMLO asegurando promueve tecnologías sucias, obsoletas y caras, además de poner en desventaja a los consumidores y perjudicar la economía. Tras conocerse la iniciativa de López Obrador en materia energética, el gobierno y participantes del sector privado de Estados Unidos han emitido hasta el momento 22 extrañamientos por violaciones al T-MEC expuestos en dicha propuesta. 

En una declaración difundida por la embajada norteamericana, Ken Salazar sostuvo: “El gobierno de Estados Unidos ha expresado reiteradamente preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México. Promover el uso de tecnologías más sucias, anticuadas y caras sobre alternativas renovables eficientes, pondría en desventaja tanto a consumidores como a la economía en general”. Salazar confirmó la Casa Blanca escuchará los puntos de vista del gobierno mexicano en una gama de asuntos energéticos, a la vez que consultará con empresas estadounidenses del sector privado, “para atender mejor como lograr nuestros objetivos energéticos y climáticos”.

Al escribir estas líneas, John Kerry se reunía con el presidente López Obrador y otros altos funcionarios del gobierno de la 4T, con quienes –oficialmente- aborda medidas para “promover la cooperación sobre la crisis climática”, en un momento en el que México es blanco de críticas de oenegés por una reforma que prevé ampliar el control estatal en la generación de electricidad, lo cual, según ellas, daría la espalda a la generación de energías limpias. AMLO y sus funcionarios –principalmente los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard- junto con John Kerry analizan las implicaciones de la reforma eléctrica y los proyectos conjuntos de generación de energía renovable.

Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Cancillería, explicó: “La reforma eléctrica es un tema que tiene que resolver México, están en manos del Congreso, no es un tema de un acuerdo bilateral, es una decisión que México tomará de manera soberana, pero por supuesto que hemos escuchado al gobierno de Estados Unidos y a otros gobiernos que nos han planteado opiniones, sugerencias o preocupaciones sobre el tema y eso el Congreso lo sabe”.

Kerry se reunió esta por la mañana de ayer con el canciller mexicano Marcelo Ebrard en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), donde se trabajó en la agenda climática de ambas naciones, esto como parte de los alcances que se dieron en la Cumbre de Líderes de América del Norte, realizada en noviembre del año pasado en Washington. En su mensaje inicial, Kerry planteó que las dos naciones tienen la oportunidad de trabajar continuamente para liderar la transformación –el tránsito hacia energía limpias- que, dijo, beneficiará a los ciudadanos de ambos lados de la frontera: menos contaminación, aire más limpio, menos enfermedades, vidas más saludables y buenos trabajos y electricidad a precios más bajos.

Remarcó que México “está bendecido” con bienes energéticos que otros países no cuentan, como el sol, el viento, la geotermia, la hidroeléctrica e incluso los combustibles fósiles. “La posibilidad de tener básicamente una red moderna hace sea muy claro para nosotros… Sé que el presidente López Obrador tiene una visión de esto (y) en todo el mundo los países están moviéndose rápidamente utilizando energías renovables”.

Por otro lado, durante su participación en el foro Parlamento Abierto dónde se discute la iniciativa, la directora general de la American Chambers of Commerce of México (Amcham), Ana López Mestre, alertó que con la aprobación de la reforma se afectará la confianza de inversionistas al cancelar permisos y contratos antes de tiempo, afectando legalmente el derecho de las partes. Añadió la reforma compromete la transición energética y cadenas de suministro, en un sector donde cada vez se necesita más inversión y más energía limpia.  “Si México no es capaz de proveer esa energía limpia, estas empresas no podrán seguir operando en el país. Dejaremos pasar la oportunidad de atraer inversiones. Con la renegociación del Tratado no sólo se ratificó un modelo del comercio, sino que además vemos a la energía y sustentabilidad como pilares de la visión regional”.

A su vez, Kenneth Smith, uno de los renegociadores del T-MEC, advirtió “México enfrentará represalias comerciales y demandas millonarias para el país en caso de aprobarse la iniciativa. Existe una alta incertidumbre de qué va a pasar el día siguiente cuando entre en vigor la ley, y los problemas específicos que busca atacar la administración, de legalidad y corrupción, están contemplados en el T-MEC, por lo cual no es necesaria una reforma. Si las empresas deciden apegarse a los capítulos de solución de disputas, tarde o temprano habrá una decisión, y por lo que se ve en todos los diferentes capítulos que se violan, no será favorable para México”.

Ante esos argumentos, la abogada de litigios estratégicos en la Coordinación de Asuntos Contenciosos de la Oficina de Abogado General de la CFE, Almudena Otero de la Vega, dejó claro que México se reservó el derecho de hacer modificaciones a sus leyes. Existen tres estándares para evitar daños a inversiones y trato no discriminatorio contemplado en el T-MEC, dijo.

No obstante, el punto nodal del conflicto en puerta entre Estados Unidos y México es la política ambiental diseñada por el gobierno de AMLO, la cual está muy lejos de los principales acuerdos tomados hace años en Paris y el año pasado en Oslo, y con una serie de decisiones energéticas y de obras de infraestructura que comprometen aún más la preservación del ambiente. La contrarreforma eléctrica de López Obrador está en el centro del conflicto: la cancelación de permisos, el freno a las inversiones, la discriminación manifiesta por las energías limpias son ya una realidad, con o sin reforma. Ahora, si ésta se aprueba, México estará en una situación muy delicada que tendrá repercusiones en la relación con Estados Unidos.

DE LOS PASILLOS

El presidente Andrés Manuel López Obrador sigue complicando la diplomacia de nuestro país. Ahora, planteó “hacer una pausa en las relaciones” con el gobierno de España en tanto termine su administración, con la finalidad de eliminar el contubernio y la promiscuidad económica que se generó en los sexenios pasados. En la conferencia mañanera, el mandatario evitó responder sobre el tipo de implicaciones en esta pausa. Desde el Salón Tesorería, el jefe del Ejecutivo federal destacó: “A mí me gustaría que hasta nos tardáramos en que se normalizara para hacer una pausa, creo que nos va a convenir a los mexicanos y a los españoles, desde luego al pueblo de México y de España, hacer una pausa en las relaciones, porque era un contubernio arriba, una promiscuidad, económica, política en la cúpula de los gobiernos de México y España, pero como tres sexenios seguidos. Y México llevaba la peor parte, nos saqueaban”. Y así se da respuesta al reportaje de “El País”, al tiempo de revelar el gran descubrimiento: el hígado aprendió a hablar…

¿Es válida la petición girada a un ciudadano -sea cual sea su profesión- desde la tribuna más alta del país, la presidencia, para que transparente sus ingresos? Eso sí suena no mal, sino muy mal. Sobre todo, cuando se pide de lo que se carece, se solicita lo que no se puede dar. No se sabe nada sobre el destino del dinero de los fideicomisos y fondos cancelados, sobre la utilización de los “guardaditos”, sobre el dinero captado por la Lotería Nacional en la venta de “cachitos” amparando el fraude de la rifa del avión, sobre lo captado ante el alza en los precios del petróleo. Eso es lo importante para los mexicanos y no de donde saca Loret de Mola o Juan Polainas para comer. Lo importante es aclarar de donde proviene el dinero con el cual se pagan los lujos de los juniors presidenciales, no la explicación sobre la legitimidad de los contratos firmados con la empresa para la cual, la nuera incómoda” cabildea… Imposible aceptar  se siga desconociendo el éxito de fabricar chocolates, de elaborar cerveza, sobre todo cuando ambas son desconocidas en todo el mundo y capaces de generar cientos de millones de pesos, de dólares o de euros, aunque también pueden generar yenes…  En otros renglones, lo importante es conocer cuanto ocupan de las captaciones tributarias en comprar votos antes, durante y después de los procesos electorales en donde, sin contar con candidatos con auténtico respaldo ciudadano, ganan. Lo relevante será estar enterados del nuevo escándalo en el cual se verán metidos los morenistas y sus patrocinadores. Sabrá Mario Delgado, con la investigación del FBI la fuerza de los muertos en las listas de votantes.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;

www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1

Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de

www.youtube.com/liliaarellano

Bloquean el bulevar en demanda de la reubicación de su escuela

IRZA

CHILPANCINGO. Este miércoles padres de familia y profesores de la escuela primaria Rafael Ramírez Castañuelas bloquearon por más de dos horas el carril norte-sur del bulevar Vicente Guerrero, en exigencia de la reubicación de sus instalaciones.

El bloqueo lo realizaron a la altura del puente de la colonia Hermenegildo Galeana, al norte de esta ciudad capital.

Señalaron que la escuela fue afectada en su estructura por el sismo de septiembre del 2017 y Protección Civil estatal la dictaminó como inhabitable.

Unos 70 manifestantes iniciaron el bloqueo alrededor de las 09:00 horas, e informaron que en la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) están obligando a 20 docentes y unos 400 alumnos a reanudar las clases presenciales, aún y cuando no existen condiciones para hacerlo.

David Catalán Pérez, director de la escuela, expuso que las autoridades federales y estatales tienen conocimiento de la situación de la escuela, sin embargo, nada han hecho para atenderla.

Refirió que por “presión” de la SEG los maestros han regresado a sus actividades presenciales con sus alumnos, pero “en asamblea de padres de familia se acordó realizar el bloqueo para exigir las autoridades su intervención” para que atiendan y resuelvan sus demandas.

Catalán Pérez señaló que Protección Civil declaró inhabitable el inmueble y también propone su reubicación, y “ya tenemos un terreno que se va adquirir pero las autoridades se deslindan de la compra del predio que tiene un costo de aproximadamente 7 millones de pesos”.

Alrededor de las 11:30 horas autoridades de la SEG se comprometieron a instalar de manera inmediata una mesa de trabajo, y los padres de familia aceptaron retirar el bloqueo.

Refirieron también que la alcaldesa Norma Otilia Martínez Hernández les dijo que ya nada más hay un 50 por ciento de diez millones que les asignaron para esa escuela, y demandan una explicación al Instituto de Infraestructura Física Educativa del estado (IGIFE), sobre el manejo de esos recursos. (www.agenciairza.com)

Propicia impunidad el retraso del nuevo titular de la ASE: contadores

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero (CCPEG) acusaron al Congreso local de retrasar el nombramiento del titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), lo que propiciaría que las denuncias por presuntos desfalcos o desvió de recursos públicos queden en la impunidad.

En conferencia de prensa, dijeron que al no haber logrado designar al titular de la ASE con la primera terna propuesta, el Congreso local ya debe proponer otra de entre los otros 27 que se inscribieron para ser titular de ese órgano de fiscalización, de acuerdo al artículo 85 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado.

Juan Cortés Rueda López, integrante de este Colegio, señaló que si el Congreso no escoge una terna de entre estos 27 aspirantes, incurre en una violación constitucional y cualquiera de los que están en esa lista podría promover un amparo ante la justicia federal.

Agregó que lo más grave es que todos los actos que realice la actual encargada de la ASE, Natividad Pérez Guinto, no tengan ninguna validez jurídica, y “estamos hablando de denuncias de desfalcos, desvíos de recursos públicos por parte de funcionarios, que quedarían en la impunidad”.

“La Ley dice que todas las atribuciones de la ASE las debe de llevar a cabo un titular de este órgano y no un encargado de despacho”, aseveró, y no descartó que el retraso del nombramiento del nuevo titular de la ASE tenga tintes de carácter político protagonizados por las fracciones parlamentarias del Congreso. (www.agenciairza.com)

Sigue la polémica por una magistratura en el Tribunal Superior de Justicia

IRZA

*El cargo debe ser ocupado por una mujer: Indalecia Pacheco

CHILPANCINGO. La magistrada y ex aspirante a presidir el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero, Indalecia Pacheco León, consideró que se debe de rectificar en la propuesta que hizo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a favor de Ricardo Salinas Pineda como magistrado y en su lugar proponer a una mujer para que se garantice la paridad de género en esa instancia jurisdiccional.

Pacheco León se refirió a la propuesta de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda al Congreso del Estado para que Ricardo Salinas Pineda sea nombrado por los diputados como nuevo magistrado del TSJ.

Recordó que el Congreso del Estado abrió un período de 5 días para que la ciudadanía o algún interesado dé su punto de vista sobre esa propuesta.

Para Indalecia Salinas Pacheco León “si bien (Ricardo Salinas Pineda) puede ser propuesto porque tiene carrera judicial (actualmente es juez) y por ello capacidad para juzgar en el nivel de segunda instancia, también lo es que la gobernadora, al proponerlo, perpetúa la exclusión de las mujeres en la judicatura y transgrede el mandato constitucional de paridad de género en las Instituciones”.

Indalecia Pacheco consideró que con esa propuesta se “anula el derecho de las mujeres juezas a ascender a este nivel”, como magistradas en el TSJ.

Y aseveró que con ello “falta a su palabra relativa a que respetaría los derechos humanos de las mujeres, la participación de éstas en las decisiones públicas, la igualdad entre hombres y mujeres y la paridad de género como distinción de su gobierno”.

Para dar contexto a su posicionamiento público en su cuenta personal de Facebook, la magistrada recordó que en el TSJ hay 9 magistradas “de 24 magistraturas hasta ahora creadas y 16 hombres magistrados. Han pasado entre 15, 11 y 10 años en promedio para que una mujer ascienda a la magistratura”.

La magistrada Indalecia Pacheco consideró que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “tiene oportunidad de rectificar”.

Agregó que Salgado Pineda debe proponer “a una mujer con carrera judicial, puesto que urge la visión femenina y una  impartición de justicia con perspectiva de género, para lo cual debe haber paridad de género en la integración del TSJ, así como satisfacción a la demanda de cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres, expresada en la declaratoria de alerta de violencia de género por violencia feminicida y por agravio comparado en contra de nuestro Estado, precisamente por la falta de políticas públicas y de procuración de justicia que proteja y garantice a la población femenina una vida sin violencia”.

Añadió que el poder Legislativo “también tiene la facultad de rechazar la propuesta para cumplir con su obligación de garantizar la paridad de género”.

Finalizó diciendo que como magistrada del TSJ, “es mi convicción y deber ético y moral repudiar toda práctica que discrimine a las personas y les impida el goce de sus derechos humanos. Las instituciones están obligadas a cambiar ya”.

Apenas el martes 8 de este mes, quien fuera diputado federal por Morena, Rubén Cayetano García, se pronunció también en el sentido de que se rectifique la propuesta de Ricardo Salinas Pineda, que en su lugar se proponga a una mujer con carrera judicial.

En el portal oficial (en internet) del TSJ de Guerrero se encuentra el dato de que ese órgano jurisdiccional está integrado por 24 magistrados, “19 numerarios y 5 especializados”.

En el TSJ existe una vacante, ya que el magistrado Miguel Barreto Cedeño se jubiló. (www.agenciairza.com)

Acusan docentes que en la SEG les intentan quitar 100 recategorizaciones

IRZA

CHILPANCINGO. Profesores estatales agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), bloquearon el acceso al paso a desnivel de esta capital para exigir claridad en los resultados del proceso de recategorización por parte de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

Poco antes del mediodía los manifestantes iniciaron el bloqueo en ese punto de la avenida Juan Álvarez, impidiendo el paso de decenas de automovilistas, para exigir la intervención de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG).

Informaron que el pasado 31 de enero, el SUSPEG emitió una lista de promoción para docentes de educación básica en el que reconocía la recategorización de 180 docentes, sin embargo, la lista emitida por la SEG a través del USICAMM sólo reconoce 80 promociones.

 Dijeron que son maestros de preescolar, primaria, secundaria, educación indígena, supervisores y jefes de sector que participaron para lograr una recategorización y así acceder a una mejor remuneración salarial.

Recordaron que el examen lo realizaron en julio pasado y en el proceso de promoción horizontal cumplieron con los requisitos establecidos. Posteriormente, en septiembre, pudieron descargar los resultados que les permitieron conocer su puntaje, y luego se percataron que no coinciden los listados del SUSPEG con los del USICAMM.

Jenny Villarreal Casarrubias, asesor Técnico Pedagógico de la región Montaña Alta, dijo que en su caso tiene dos reconocimientos internacionales y otro estatal por concursos de poesía, sin embargo, al momento de exigir su reconocimiento académico los docentes son ignorados.

Además de la avenida Juan Álvarez, los profesores bloquearon la calle Cristóbal Colón, también en el primer cuadro de la ciudad. (www.agenciairza.com)

Comisión permanente instruye que se nombre a titulares de áreas administrativas del Congreso

Edwin López

CHILPANCINGO. Este miércoles la Comisión Permanente aprobó un acuerdo parlamentario mediante el cual se instruye a la Junta de Coordinación Política para que ponga a consideración del Pleno los nombramientos de titulares de áreas administrativas y técnicas del Congreso del Estado

El acuerdo presentado por la diputada Susana Paola Juárez Gómez señala que para el buen funcionamiento del Poder Legislativo, aparte de las diputadas y diputados, es necesario contar con una estructura orgánica que se encuentra especificada en la Ley Orgánica, y cuyos nombramientos corresponde al Pleno aprobarlos.

Indicó la legisladora que lo anterior no se ha cumplido y esto conlleva a un vacío legal en el ejercicio de atribuciones, ya que la Secretaría de Servicios Parlamentarios se encuentra acéfala, el director del Instituto de Estudios Parlamentarios nombrado por la anterior legislatura no ha renunciado, y existen nombramientos de “encargados de despacho”, figura que no existe en la Ley Orgánica.

Por lo anterior, y para redireccionar al Poder Legislativo a la legalidad, solicitó que la Comisión Permanente instruya a la Jucopo para que ponga ya a la consideración del Pleno los nombramientos de los titulares de las secretarías de Servicios Parlamentarios y de Servicios Financieros y Administrativos, del Instituto de Estudios Parlamentarios “Eduardo Neri”, Dirección de Comunicación, y de las unidades de Transparencia y Anticorrupción y Para la Igualdad de Género.

Salir de la versión móvil