Chilpancingo, Gro.- El Obispo de la diósesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, indicó que le ha propuesto a la gobernadora del estado Evelyn Cecia Salgado Pineda, hablar con los grupos delictivos para pacificar zonas donde se genera mucha violencia en el estado, incluyendo el corredor del Valle del Ocotito.
Rangel Mendoza expuso que no se ha reunido con ningún actor político desde que comenzaron funciones porque nada más lo buscaron durante las campañas, pero a dijo abierto a cooperar para hablar con los grupos delictivos y crear un ambiente de pacificación en la entidad.
En lo que respecta al hecho violento ayer en Buena Vista de la Salud, comentó que ojalá y las autoridades encargadas de procurar justicia no les den “atole con el dedo”, esto después de que la Fiscal Sandra Luz Valdovinos, comentó que las investigaciones están en curso y la gobernadora Evelyn Salgado expresó que los crímenes a policías comunitarios no quedarán impunes.
El Obispo sostuvo también que se nombró a un secretario de Asuntos Religiosos que no conocen y que era necesario que se consultara con ellos quién debería quedar en ese cargo para tener un mejor entendimiento en ese tema.ANG
IRZA CHILPANCINGO. Respaldados por padres de familia y estudiantes, docentes de la Telesecundaria Dr. Pablo Sandoval Cruz, acusaron a la subsecretaría de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), de incurrir dolosamente en irregularidades administrativas para dejarlos fuera de esa escuela que ellos fundaron.
Dijeron que el personal docente fundador de ese plantel de reciente creación está siendo sustituido por profesores “con menor antigüedad y sin méritos laborales, por instrucciones del subsecretario de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereira”.
En conferencia de prensa, los docentes Luis Medina Tavira y Wendy Peralta Santos manifestaron que el personal fundador de la Telesecundaria, que todavía no inicia sus actividades académicas, se encargó también de promover la inscripción de alumnos y hasta de montar aulas prefabricadas.
Pero resulta, acusan, que la SEG no los está tomando en cuenta para formar parte de la plantilla docente de ese plantel: “Benjamín Adame Pereira está metiendo a profesores sin antigüedad y sin méritos”
La maestra Wendy Peralta solicitó la intervención del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña y autoridades educativas pertinentes.
La Telesecundaria Doctor Pablo Sandoval Cruz está ubicada al norte de esta ciudad capital, frente a una unidad habitacional del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG). (www.agenciairza.com)
CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel, aseguró este jueves que los nombramientos que autorizó Natividad Pérez Guinto, encargada de la Auditoría Superior del Estado (ASE), “son temporales”.
Agregó que en cuanto el pleno del Congreso local designe oficialmente al nuevo titular del órgano técnico de fiscalización, los tres auditores especiales y los dos directores generales serán removidos.
Cabe recordar que el lunes 24 de enero, la encargada de la ASE designó a tres auditores especiales y a dos directores generales, pese a que carece de facultades legales porque, de acuerdo con la Ley 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, solo el titular del órgano técnico designado oficialmente por el pleno del Poder Legislativo puede hacer ese tipo de nombramientos.
En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Sánchez explicó que se trata de una “interpretación de la ley”, pero que, de fondo, lo importante es que la ASE retome la revisión puntual de las cuentas públicas, sobre todo las del 2021.
“Hay intereses encontrados que lo que buscan que la propia Auditoría se mantenga como un elefante blanco, como un parapeto, que no haga su trabajo. Es sorprendente el nivel de atraso que tiene la Auditoría, lo que no está haciendo, porque así conviene a muchos intereses. ¿Cuáles? Desconozco, pero que no opere”, dijo.
Precisó que Pérez Guinto es auditora encargada de la ASE y como tal debe asumir su responsabilidad, lo que significa que debe nombrar y remover, “tiene que llegar a meter orden el tiempo que le permita el propio Congreso, en lo que el tema político se resuelve”.
Agregó: “Ella tiene que meter orden y si dura (en el cargo) tres días, una semana, un mes, el tiempo que sea. La política del Congreso no debe ser el impedimento de que se sigan llevando las cuentas públicas de la ejecución del recurso público”.
– ¿Entonces los auditores especiales también son temporales?
– “Todo es temporal, en tanto nombremos nosotros a un responsable (titular) por parte del Congreso, puede llegar y remover todo. El asunto es generar un problema donde no lo hay porque así conviene y definidamente, somos respetuosos, pero no compartimos”.
En ese sentido, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena del Congreso local exigió a la Auditoría que retome el trabajo pendiente, que revise y presente las cuentas públicas y dictamine cuanto antes para que se turnen al pleno y se aprueben o desechen, con base a las observaciones detectadas de todos los entes fiscalizables, tanto del Ejecutivo o de ayuntamientos, entre otros.
“El no hacerlo, eso tendría que ser el cuestionamiento reprobable hacia el Congreso, que no lo han hecho; es sorprendente que pasan y pasan los meses y no hay nada”, expresó.
Y sobre el procedimiento para la designación del nuevo auditor, dijo que ya se está analizando al interior de la Jucopo. (www.agenciairza.com)
CHILPANCINGO. El Ayuntamiento de Chilpancingo sancionará con al menos 4 mil 811 pesos o hasta 19 mil 244 pesos, a toda aquella persona que se sorprenda de manera infraganti arrojando basura en la vía pública.
La sanción anunciada en un comunicado indica que se realizará a todo ciudadano, de acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Chilpancingo de los Bravo.
Se precisa a través del comunicado que la multa será de 4 mil 811 pesos o hasta 19 mil 244 pesos, dependiendo de la gravedad de la contaminación que propicien con los residuos sólidos arrojados a la vía pública.
Se exhorta a la población a evitar las multas manteniendo limpia esta ciudad capital, pues actualmente en las vialidades céntricas continúa el tiradero de basura.
De acuerdo a la Ley de Ingresos del Municipio de Chilpancingo, en el periodo del ex alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán, la sanción por depositar la basura en la vía pública se estableció en 3 mil 928 pesos.
Sin embargo, con la ahora alcaldesa de Morena, Norma Otilia Hernández Martínez, se sancionará con 4 mil 811 pesos o hasta 19 mil 244 pesos, dependiendo del grado de contaminación que cause el infractor. (www.agenciairza.com)
* El gobierno de AMLO no da resultados en la investigación, acusan
IGUALA. El Comité de madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos en esta ciudad en septiembre del 2014, hicieron un llamado a la población a que “rompa el miedo” y de información sobre el paradero de esos muchachos y al presidente Andrés Manuel López Obrador para que haga efectiva su promesa de encontrarlos y castigar a los culpables.
Este algunas madres y padres de los 43, acompañados de organizaciones sociales de Iguala y de normalistas de Ayotzinapa acudieron a depositar una ofrenda floral en el paraje de la colonia Industrial, en esta ciudad, donde encontraron asesinado y desollado a Julio César Mondragón Fontes, quien era alumno de esa casa de estudios.
Luego se dirigieron al obelisco que se encuentra en el Periférico de esta misma ciudad, en donde depositaron otras dos ofrendas florales en memoria de los normalistas Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, quienes también fueron asesinados entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Ahí, don Lorenzo Francisco Gálvez, padre de Luis Ángel, uno de los 43 normalistas desaparecidos, insistió en que se deben de llamar a cuentas al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y al ex procurador de Justicia, Iñaki Blanco Cabrera, “por su indolencia en los hechos y su complicidad con los criminales”.
Señaló además que se debe de investigar a fondo la responsabilidad del Ejército: “queremos saber la verdad, nosotros no vamos a desistir en nuestro movimiento de protestas en las calles hasta que aparezcan con vida nuestros hijos”.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Isidoro Vicario Aguilar, dijo que no hay justicia en el país, porque a más de 7 años de esos hechos y tras estar detenidos varios integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos por su implicación en los asesinatos de los tres normalistas en mención, “no hay sentencia condenatoria, como tampoco hay un responsable condenado por la agresión contra el normalista Aldo Solano Gutiérrez, quien a más de 7 años y 4 meses todavía se encuentra en estado vegetativo y mal de salud”.
Vicario Aguilar lamentó que a pesar de que Iguala es foco de atención por la desaparición de los 43 normalistas, “día a día siguen asesinando a personas, siguen desapareciendo gente, tenemos que levantar la voz y exigir un alto a estos hechos trágicos”.
E hizo un llamado “a la buena voluntad de los vecinos que fueron testigos de los hechos de aquella noche, para que aporten datos para dar con el paradero de los 43 estudiantes, si no lo hacemos, las ejecuciones, asesinatos y desapariciones continuará en esta ciudad, debemos seguir el ejemplo de las madres y padres, de levantar la voz, que se sancione y castigue a los responsables, exigir la presentación con vida de miles de personas en México”.
Otro padre de un estudiante desaparecido aquella noche, don Nardo Flores Vázquez, aseveró que están “tristes pues seguimos en la misma situación, no vemos ningún resultado, nos dicen que hay voluntad política, pero eso no es suficiente, necesitamos hechos concretos; hay instituciones del ámbito federal que siguen poniendo trabas a la investigación, no nos dejen solos”.
Y se sumó al llamado del abogado. “ayúdennos y proporcionen información para dar con el paradero de nuestros hijos, sería relevante que lo hicieran, les pedimos que lo hagan y que rompan el miedo”.
Un representante del Comité Estudiantil de Ayotzinapa aseveró que la desaparición de sus compañeros “lastima a todo el país. Se visibilizó el grave problema de la desaparición forzada en Iguala, en Guerrero y en México, queremos que el gobierno demuestre que sirve de algo y que puede hacer justicia a las familias que reclaman la aparición de sus hijos”.
Chilpancingo, Gro., 27 de enero de 2022.- Esta mañana se llevó a cabo la Fase Estatal del Concurso Nacional De Debate Intercultural y Colectivo 2021, organizado por el IEPCGRO, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Juventud y el Consejo Ciudadano de Seguimiento a Políticas Públicas en Materia de Juventudes; en el marco del Programa Estratégico de Difusión de la Educación Cívica y la Cultura Democrática.
Por parte del IEPCGRO estuvo presente en el aula virtual la Consejera Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana del IEPCGro, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, las Consejeras Electorales integrantes de esa Comisión , Vicenta Molina Revuelta y Dulce Merary Villalobos Tlatempa, la Consejera Electoral Azucena Cayetano Solano, el Consejero electoral Amadeo Guerrero Onofre y el Secretario Ejecutivo, Pedro Pablo Martínez Ortiz; asimismo, estuvo presente el Director de Investigación y Estudios sobre Juventud del Instituto Mexicano de la Juventud, Mario Páez Ortega, y el Presidente de la Comisión de Debate Intercultural y Colectivo, Eduardo Arteaga Mejía.
El jurado calificador estuvo integrado por la Mtra. Guadalupe López Alcántara, quien, entre otros méritos, ha tenido participación y resultados destacados en 29 certámenes de oratoria y debate entre los años 2004 y 2016; la Mtra. Maira Gloribel Martínez Pineda, quien fue la primera presidenta (Mujer) del Jurado del Concurso Nacional de Oratoria y Debate del periódico “El UNIVERSAL” y es presidenta del Foro Nacional de Oratoria José Muñoz Cota filial Guerrero y el Mtro. Francisco Javier Velázquez Estrada, primer lugar categoría C en la etapa estatal del Concurso Nacional Juvenil Debate Político 2014, organizado por la Secretaría de la Juventud y la Niñez de Guerrero y el Instituto Nacional Electoral, y ha obtenido primeros lugares en concursos de debate y oratoria desde 2011 hasta 2016.
Es importante señalar que la categoría A, correspondiente a adolescentes de 12 a 15 años se declaró desierta; mientras que en la categoría B solo se registró una participante, la joven Sofía Lugo Castrejón, por tanto, atendiendo el acuerdo tomado por las y los organizadores a cargo del Instituto Nacional de la Juventud y el Consejo Ciudadano de Seguimiento de Políticas Públicas en materia de Juventud, la participante pasa de manera directa a la etapa nacional.
En tanto que en la categoría C los participantes fueron Uriel Joacim Zagal Magadan y Emiliano Organiz Carrillo y en la categoría D Eliberio Flores Martínez, Miguel Santiago Justo Juárez, Alondra Martínez Moreno y Luis Alfonso Muñiz Mariano.
El desarrollo de este concurso estuvo coordinado por la Mtra. Guadalupe López Alcántara y dio inicio con el sorteo para determinar el orden de las participaciones, de la misma manera se sorteó la postura de la participación, ya sea a favor o en contra y también se sorteó el tema a debatir.
La y los contendientes contaron con tres intervenciones alternadas de cinco, cuatro y tres minutos, respectivamente, y recibieron del jurado una calificación mínima de 1 punto y máxima de 10 puntos en cada ronda. Los puntos obtenidos fueron sumados y únicamente los participantes con las evaluaciones más altas pasaron a la siguiente ronda.
Las preguntas que fueron objeto de debate son las siguientes: ¿Son necesarias las acciones afirmativas a favor de personas indígenas y afro mexicanas para garantizar su inclusión en candidaturas de elección popular por parte de los partidos políticos?, Existen aún costumbres en los pueblos originarios que se anteponen a las políticas de equidad de género como la comercialización de niñas para el matrimonio forzado. ¿El Estado debe intervenir para frenarlo a través de la fuerza pública y medidas coactivas o a través de políticas de sensibilización y educación sexual?, ¿Consideras que las redes sociales en México actualmente constituyen herramientas útiles para la inclusión de los grupos vulnerables, que abonan a romper paradigmas o estereotipos de exclusión entre las personas, o por el contrario, han coadyuvado a aumentar los casos de discriminación y segregación?, ¿Estas a favor o en contra de la reforma eléctrica propuesta por el Ejecutivo Federal? ¿Por qué?, ¿Consideras que la política exterior mexicana frente a los gobiernos de Cuba y Venezuela ha sido la correcta?
Finalmente, el ganador del primer lugar de la categoría C es Emilio Organiz Carrillo y el segundo lugar Uriel Joacim Zagal Magadan, mientras que en la categoría D el ganador del primer lugar es Luis Alfonso Muñiz Mariano y del segundo lugar es Miguel Santiago Justo Juárez.
CHILPANCINGO. La diputada Jessica Ivette Alejo Rayo hizo un llamado a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos y organismos públicos descentralizados, así como a los ayuntamientos, para que implementen acciones que contribuyan a prevenir la propagación del Covid-19 y la variante Ómicron, haciendo respetar los porcentajes de ocupación y horarios de las actividades esenciales y no esenciales en la entidad.
La legisladora de Morena refirió que la pandemia ha causado estragos en los sistemas de salud a nivel mundial, y que en México y en Guerrero las vacunas aprobadas hasta el momento siguen representando el mecanismo de protección por excelencia, ya que crean inmunidad contra la grave y mortal enfermedad.
Sin embargo, indicó que no se debe bajar la guardia, ya que la pandemia sigue siendo difícil y los índices de contagio han aumentado sin control.
Señaló que de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la nueva variante del SARS-CoV-2 conocida como Ómicron es de gran preocupación, por la cantidad de mutaciones que presenta, existiendo el riesgo de que aumenten los contagios y las hospitalizaciones, lo que ocasionaría una sobresaturación de los sistemas sanitarios en el estado.
Detalló que la Secretaría de Salud informó que, desde el inicio de la pandemia en Guerrero se acumulan 85,591 casos confirmados y 6,360 defunciones, y que al 23 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo de Riesgo Epidemiológico, con 4 mil 411 casos activos, reportando 197 contagios y cero defunciones.
Abundó que el Consejo Estatal de Salud en el Estado sesionó para acordar las acciones a implementar sobre la presencia de la nueva variante, entre las que se encuentran modificar los porcentajes de ocupación, aforos y horarios de las actividades esenciales y no esenciales, para continuar avanzando en la recuperación de las actividades económicas y sociales, fortalecer la apertura de comercios y negocios, privilegiando la salud y el bienestar de la población.
Por todo lo anterior, Alejo Rayo hizo un llamado a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, órganos públicos descentralizados y ayuntamientos para que implementen acciones que contribuyan a prevenir más contagios y muertes por Covid.
Refirió que también se deben garantizar condiciones de salud en favor de la población vulnerable, entre las que se encuentran las personas adultas mayores y con discapacidad, mediante el diseño de políticas públicas, programas y servicios que garanticen un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyentes y equitativos, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los guerrerenses.
Por último, llamó a sus compañeros y compañeros legisladores a seguir manteniendo las medidas básicas de prevención, como son la sana distancia, el lavado frecuente de manos con agua y jabón o la aplicación constante de alcohol en gel, así como el uso correcto de cubrebocas y la ventilación cruzada en espacios cerrados.
*”Estamos en el camino correcto para lograr un gobierno de cambio y transformación”: Gobernadora
CHILPANCINGO. “Hemos avanzado en la configuración de un estado con derechos y bienestar para todas y todos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al rendir su informe de los primeros 100 Días de Gobierno, donde destacó los resultados en materia de seguridad, ahorros sustanciales en austeridad republicana, transparencia, combate a la pobreza y en la erradicación de cualquier tipo de violencia de género, entre otros avances de la administración pública de la Cuarta Transformación en Guerrero.
“Estos 100 días son apenas el comienzo de un esfuerzo que requiere de todo nuestro compromiso, amor, trabajo y entrega. Estoy segura de que estamos en el camino correcto para lograr un gobierno de cambio y transformación en beneficio del pueblo de Guerrero”, expresó Salgado Pineda.
En este Informe: Día 100 – Historia de una Transformación. La gobernadora, puntualizó que el objetivo de su política es la generación del Bienestar, por lo que a través de ahorros y terminar con los privilegios, se logró obtener recursos suficientes y ampliar los programas para construir un estado con paz y justicia social en beneficio del pueblo de Guerrero.
Y como muestra de que la corrupción se barre como las escaleras, de arriba hacia abajo, la gobernadora indicó que en comparación al último año de la anterior administración, durante estos primeros 100 días se logró un ahorro del 87.49 por ciento en la Jefatura de Oficina de la titular del Ejecutivo estatal. Es decir de los 17 millones 991 mil pesos gastados en el mismo periodo del ejercicio anterior, en estos primeros días se gastaron únicamente 2 millones 250 mil pesos.
“Estoy segura de que estamos en el camino correcto para lograr un gobierno de cambio y transformación en beneficio del pueblo de Guerrero. Las necesidades son muchas, nadie dijo que sería fácil, sin embargo, de la mano del pueblo, con las puertas abiertas, con sensibilidad y amor por Guerrero, seguiremos juntos por el bienestar y la paz de todas las familias”, sostuvo Evelyn Salgado.
Además, mencionó que se lograron ahorros por más de 4 millones de pesos en reducción de gastos en combustible y mantenimiento, también se redujo el número de bienes inmuebles arrendados sin afectar las actividades de las dependencias del sector central generando un ahorro de 1 millón 253 mil 228 pesos y 27 millones de pesos en el proceso de recuperación de predios invadidos.
Sobre el tema de seguridad, señaló que es un punto fundamental para su administración por lo que se han implementado tareas de vigilancia y se estableció una estrategia integral en la que todos los días se da seguimiento a los indicadores a través de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, en coordinación con las instituciones de seguridad de los tres niveles de gobierno.
Además, en estos primeros cien días de gobierno, se han atendido las causas que originan la violencia: La pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades, a través de los programas transversales y los apoyos mencionados, por lo que se han ido construyendo condiciones de gobernabilidad, gobernanza democrática y recuperación del estado de derecho.
Derivado de esta estrategia con el apoyo de SEDENA, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal, FGR, FGE y las demás instancias, Evelyn Salgado Pineda, dijo que se atienden puntualmente los casos que afectan a las familias guerrerenses, hechos como el de ayer en Buenavista de la Salud, que condenó y repruebo, además de señalar que no quedarán impunes.
En este evento realizado en Casa Guerrero, la gobernadora, estuvo acompañada por funcionarios estatales, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, donde hizo un reconocimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador por su apoyo a Guerrero, a la Montaña con programas para el campo como Sembrando Vida y de pavimentación artesanal de caminos rurales en 23 municipios de esta región y dos de la Costa Chica con una inversión superior a los 2 mil 100 millones de pesos.
“En los próximos años, habremos de consolidar un proyecto transformador, de la mano del gobierno de México y de los municipios, para fortalecer los programas sociales, la reactivación económica, seguir disminuyendo los índices delictivos, fortalecer los derechos de nuestras comunidades indígenas y afrodescendientes, relanzar a nuestro estado en materia turística y cultural”, señaló la titular del Poder Ejecutivo.
También resaltó las acciones para generar las condiciones de desarrollo económico y crecimiento del estado, como el Programa de Financiamiento para la Reactivación Económica 2022 con una inversión de 57 millones de pesos en créditos, así como el apoyo al campo con un presupuesto histórico y sin precedentes, mientras que en Turismo se inició la reactivación aérea y marítima de los destinos de Guerrero, además de realizar de forma exitosa el show de pirotecnia de fin de año.
Acompañaron a la gobernadora en el presidium la Presidenta del Congreso del Estado, Flor Añorve Ocampo; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el Comandante de la Octava Región Naval, Julio Cesar Pescina Ávila. Así como el senador Saúl López Sollano, el senador con licencia, Félix Salgado Macedonio, el senador Manuel Añorve Baños, alcaldesas, alcaldes, notarios y representantes de la sociedad civil.
*Encabeza Ludwig Marcial Reynoso reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz
CHILPANCINGO. Como parte de la estrategia para atender de manera puntual el tema de seguridad en la entidad, durante la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, se acordó el reforzamiento de los operativos interinstitucionales en las comunidades de Buenavista de la Salud y Acahuizotla. Así como diversas acciones para salvaguardar la integridad de los guerrerenses.
En la reunión encabezada por el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez se informó que desde anoche se implementó un despliegue de seguridad por parte de las autoridades militares y civiles para el resguardo de la población.
Asimismo se abordó la agresión por parte de civiles armados en contra de agentes de la Policía Ministerial, en el Infonavit Alta Progreso, en Acapulco. Se dio a conocer que tras estos hechos se logró la detención de un masculino con portación de arma de fuego y un arma blanca, quien fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente.
Por otra parte, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reyna informó que este jueves sesionará el Consejo Estatal de Salud, donde se analizará todo lo relacionado con el tema de la pandemia, la aplicación de los protocolos sanitarios y evitar aglomeraciones.
En el tema de la vacunación, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; informó que ayer jueves, se aplicaron un total de 7 mil 744 dosis en su mayoría correspondiente al tercer refuerzo, en los municipios de Zihuatanejo, Ometepec, Cuajinicuilapa y San Marcos.
Asistieron el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el jefe de Estado Mayor de la Octava Región Naval, Rafael López Martínez; el general de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el comisario de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo.
Así como el secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez; la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el Jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García; el secretario técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González; y el director general de Comunicación Social del Estado de Guerrero, René Posselt Aguirre.
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 26 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 4,225 casos activos de COVID-19, de los cuales 631 contagios y seis defunciones se confirmaron en las últimas 24 horas.
Desde el inicio de la pandemia, en Guerrero se acumulan 87,073 casos confirmados y 6,375 defunciones a causa del COVID-19, de acuerdo con el informe “COVID-19 Guerrero”, que actualiza diariamente Salud estatal.
Los 4,225 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Chilpancingo de los Bravo, 1,199; Acapulco de Juárez, 780; Zihuatanejo de Azueta, 522; Tlapa de Comonfort, 333; Iguala de la Independencia, 261; Taxco de Alarcón, 209; Ometepec, 127; Chilapa de Álvarez, 96; Pungarabato, 66; y Tixtla de Guerrero, 57.
El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 631 nuevos contagios, que corresponden a la estadística del 26 de enero.
En el comparativo de casos confirmados por mes, destaca que en enero del 2021 se registraron 6,147 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022 el registro es de 9,112 nuevos casos.
En enero del 2021 se registraron 699 defunciones, y en lo que va de enero de este año el registro es de 44 fallecimientos.
A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 45%, mientras a nivel estatal es de 25%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.
Este jueves se aplica la vacunación de refuerzo a adultos mayores de 60 años en Zihuatanejo en las canchas de Agua de Correa, a quienes sus apellidos inicien con la letra G, H, I, J, K, L, M, N. En Ometepec a las letras O hasta la Z, en la Unidad Deportiva Ángel Aguirre Rivero. En Copala, en la Unidad Deportiva; en Tecoanapa, en la Preparatoria No.15; en Florencio Villarreal, en el parque Deportivo y Recreativo Maroci, a todas las letras.
También se aplica el refuerzo a adultos mayores de 60 años y primera dosis a rezagos mayores de 18 años en Tlacoapa, a todas las letras, en la cancha municipal. En Atlixtac en la cancha municipal a todas las letras. En Cualác a todas las letras en el auditorio municipal. En Huamuxtitlán en cancha techada; en Alcozauca, en la cancha techada municipal; Malinaltepec, en el auditorio municipal, se aplicará a todas las letras.