Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Con Ómicron el pánico vuelve a México

“Jamás el engaño ha tenido tanta capacidad de difusión como ahora. Pero una sociedad que pierde el vínculo con la verdad es una sociedad de esclavos”: Javier Cercas.

Mis estimados, retomaremos este espacio con el tema de Ómicron, la nueva variante del Covid-19, que está desatando la cuarta oleada de la pandemia en el mundo y que ya está también en México.

En este sitio informamos justo antes de las vacaciones decembrinas de la enorme capacidad de contagios que trasmitía la variante Ómicron. Aunque al inicio de esta cuarta oleada que surgió en Sudáfrica, los científicos alertaron de la gravedad de la enfermedad, tanto los gobiernos del resto de las naciones como las organizaciones multilaterales minimizaron la enfermedad, que hoy tiene de cabeza al mundo con un sinnúmero de contagiados, y un panorama económico y social aún incierto.

Y justo después de la Navidad, el mundo comenzó a sufrir los estragos de esta variante llamada Ómicron. que desde un inicio se dijo era más contagiosa que Delta, la variante que después del primer tipo del Covid-19 desató la tercera oleada mundial.

Inclusive varios doctores recomendaron cancelar actividades y fiestas, así como vigilar y aplicar medidas sanitarias más estrictas, para evitar la explosión de contagios por la enfermad, sobre todo en destinos turísticos, los cuales iban a recibir visitantes de todo el mundo.

Pero tristemente el gobierno en sus tres niveles se pasó por el arco del triunfo la recomendación. Algunos hasta dijeron que no era peligrosa la variante Ómicron, que son dos o tres días de temperatura y listo, quedaban sanos para seguir trabajando.

Pero los médicos informan que esos síntomas leves los tienen los vacunados, no así los que carecen del biológico anticovid. Y es verdad, pueden sufrir tres o cuatro días de dolores de cabeza, huesos y también temperatura y falta de apetito. Incluso, la doctora Laurie Ann Ximenez-Fyvie, dijo que los síntomas de un infectado de Ómicron son los mismos de los que padecieron el virus original de Covid-19. También advirtió que los que no se vacunaron corren mucho peligro, hasta 20 veces más que los vacunados e incluso pueden terminar en el hospital, y también intubados, inclusive pueden morir.

La Organización Mundial de la Salud ya señaló que aunque los síntomas de Ómicron sean leves, no quiere decir que la pandemia no sea de alto riesgo.

Los gobernadores no deben minimizar a Ómicron; por el contrario, deben ponerse a trabajar con la Secretaría de Salud para vacunar a las personas que faltan, porque ya están anunciando el tercer refuerzo, pero para los rezagados simplemente ya no abrieron opciones.

Y hay que aclarar que son miles y miles de rezagados de todas las edades. Estos deben ser vacunados de manera inmediata, pues los datos que se tienen es que en México apenas 57 por ciento de la población ya recibió la vacuna. Esto indican que 43 por ciento sigue sin ella.

Con la referencia que tenemos de otras naciones donde ya están vacunados la mayoría, y aun con eso tienen rebasados sus hospitales de contagiados por Ómicron, podemos apostar que en México la cuarta oleada será de antología.

Y tristemente ya estamos viendo cómo se elevaron las cifras en estos días, después de las fiestas decembrinas, cuando pasamos de menos de 300 casos, a 1114 en una semana.

Quieran verlo o no, estamos ante un problema de salud grave, peligroso. No es bueno para ningún gobernante minimice la enfermedad.

No estoy creando pánico con lo que les digo, les estoy animando a que nos preparemos ante lo que viene, no soy de la idea de confinamientos, pues no sólo pega en lo económico, pega en lo cultural social y educación.

Entonces, creo que en este tema es fundamental la sociedad. Padres de familia que vigilen las escuelas de sus hijos. Que haya cuidados de higiene, que todo el personal docente administrativo y alumnos usen cubrebocas especiales para cubrirse de cualquier contagio de Ómicron.

Ya se dijo que los cubrebocas de tela no sirven, no le protegen, deséchelos y compre los autorizados por los médicos.

Que haya ventilación en los salones de clase, de cómputo, bibliotecas y comedores, etcétera.

Si la escuela de su hijo incumple con estos requisitos, no lo envié, por su seguridad. 

Por cierto, el estado de Guerrero continuará hasta el 23 de enero en semáforo verde. Aunque también están aumentando los contagios (aún no se determina sin son por Ómicron u otra variante), aún se mantienen por debajo de los indicadores para cambio de semáforo.

Ahora mal, las autoridades sabían que esto ocurriría después de las vacaciones decembrinas. Afortunadamente, hasta ahora no tenemos cifras tan elevadas como en la Ciudad de México, donde el número de contagios se disparó de forma exponencial, pero la gobernadora, Claudia Sheinbaum y su secretaria de Salud, Oliva López Arellano, siguen minimizando a Ómicron, y dicen que no pasa nada, que todo está bajo control, que todo sigue normal, que nadie debe dejar de hacer sus actividades, que no habrá confinamiento.

Eso pese a que en la Ciudad de México se triplicaron los casos de contagiados por Ómicron en los últimos días, al grado que presagian autoridades de salud que en la próxima semana habrá hospitales llenos de enfermos.

En Guerrero hay un porcentaje muy alto de personas no vacunadas. Esa es la mala noticia para nosotros. Aquí la gente puso mucha resistencia a la vacuna, y cuando les tocó el turno lo dejaron pasar. Ahora conozco gente que anda buscando la vacuna, pero no la están dando.

Es verdad, en la entidad muchos guerrerenses no se vacunaron, y ahora que quieren vacunarse no hay vacuna. Tuvieron miedo y se dejaron llevar por las noticias de que la vacuna causaba muertes.

Y para cerrar el cuadro, ya anunciaron otra variante. Este domingo, las autoridades de Chipre informaron de la detección de hasta 25 casos de infección de una nueva versión combinada de las variantes Delta y Ómicron del coronavirius SARS-Cov-2 que han denominado Deltacron.  Según la Secretaría de Salud estatal, la entidad inició el año con un incremento de contagios muy acelerado, al grado que en Guerrero hay mil 114 casos activos de Covid-19, de los cuales 472 se encuentran en Acapulco; Iguala 170; Taxco 118; Chilpancingo 151; Zihuatanejo 48; Pungarabato 18; Chilapa 21; Tixtla 13; Tlapa 11; Ometepec 14.

Así mismo, la Secretaria de Salud informó que se habían contagiado en la entidad 293 personas de Covid-19, y se reportó una muerte en un día.

En el municipio de Zihuatanejo se duplicaron los casos de Covid-19, pues el pasado jueves había 21 casos, y hoy hay 48 casos activos.

Podemos decir que los costos del arribo de turismo fueron caros, pero era necesaria la recuperación económica. A Dios gracias el sector logró obtener buenas ganancias que no va a solucionar al 100 por ciento las pérdidas económicas en una temporada, pero sí les ayudará a ir llevando la crisis.

Aunque pinta que el costo en salud sea caro, pero esperamos que en el sector turístico estén todos vacunados con la segunda dosis para que la enfermedad sea menos grave.

No todo es malo, siempre es bueno arriesgar, y las autoridades municipales comandados por el presidente Jorge Sánchez Allec, y las autoridades de Salud estatal y municipal, estuvieron al cuidado del turismo. No se había visto una coordinación tan buena entre gobierno municipal y estatal, todo pro el bien del municipio, pues se vio un puerto ordenado, sobre todo en las playas y los antros.

Hubo buena afluencia turística que dejó buena derrama económica al sector, y eso les dará un respiro tras dos años de pandemia.

Aunque no debemos bajar la guardia para que no sigan aumentando los contagios, ya que la entidad suriana continuará en semáforo verde; sin embargo, debemos cooperar todos con las medidas sanitarias, pues el alza de contagios está muy agresiva en el estado suriano.

Por ahora, tres entidades se van a naranja, 10 entidades pasaron a color amarillo, y 19 se mantienen en semáforo verde, entre éstas Guerrero.

Quintana Roo pasa al color amarillo, debido a los incrementos por Covid-19.

Les decía, que Ómicron tiene de cabeza al mundo y México no es la excepción. Pongamos nuestras barbas a remojar que el tsunami llamado Ómicron viene arrasando parejo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

LA CORRUPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE GUERRERO

“UN DESAFÍO PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

PRIMERA PARTE

En el mes de noviembre de 2021 la licenciada Silvia Rivera Carbajal fue designada como Coordinadora Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil en Guerrero.

Desde que era estudiante de la Facultad de Derecho dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero, la actual titular de la oficina central del registro civil en la entidad fue una mujer activa, principalmente con los grupos de jóvenes matriculados vinculados con el Partido Revolucionario Institucional que hacían vida en el interior de esa institución educativa, lo que la llevó pronto a enrolarse con la clase política gobernante local y estatal.

Su participación se dio, más que en el ámbito universitario, en las contiendas entre partidos políticos, defendiendo, desde su época de escolapia de Derecho, el logotipo del instituto político que se identifica con los colores del Lábaro Patrio.

Sus cargos como servidora pública y sus encomiendas políticas en los ámbitos municipales regionales y estatales fueron, desde 1993 y hasta el 2018, dentro del PRI. Debutó en 1993 como directora para el Desarrollo Integral de la Familia en el municipio de Iguala de la Independencia, pasando de 2012 a 2015 como presidente del Organismo Nacional de Mujeres Priístas en Guerrero, hasta llegar a la diputación federal por el distrito 01 (Región de Tierra Caliente) por el período 2015-2018. En 2018 abandona las filas del PRI y se postula por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) a la diputación por el distrito local número 18 que comprende parte de la Tierra Caliente (con intento frustrado por temas de inseguridad en la región).

Desde luego que cambiar de partido político, desde mi manera de ver, no es algo indebido, máxime si no existe reciprocidad entre el trabajo partidista que la persona acumula y las oportunidades de participación en las competencias electorales que el partido debe brindar.

Desde que llegó al actual encargo que ostenta, no obstante su nuevo ropaje morenista, empezó a rescatar a personajes que sirvieron fielmente al rancio régimen priísta, tal es el caso de Joaquín Zúñiga Ramos, un sujeto ruin, arrastrado, corrupto, perverso y desleal. Algunos datos de este angelito son que en 2015 en plena campaña electoral para la Gubernatura del Estado convocó en dos ocasiones a personal de la propia coordinación y a oficiales del registro civil afines (y otros presionados) a igual número de reuniones privadas: una en el puerto de Acapulco y otra en la ciudad de Chilpancingo para apoyar la candidatura del licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, las cuales fueron solicitadas por ex gobernador René Juárez Cisneros (q.e.p.d.). Gracias a esta maniobra fue como logró continuar en el puesto. Ya en 2018 en plena campaña para elegir, entre otros cargos, a los senadores de la República, volvió a convocar a dos reuniones en las mismas sedes que en el año 2015 con la finalidad de que personal de la coordinación y oficiales del registro civil promovieran y apoyaran al licenciado René Juárez Cisneros, de quien no tenía empacho en manifestar que era su amigo.

Cuando yo fui oficial del Registro Civil 01 en el municipio de Zihuatanejo de Azueta (2012-2015) nos pidió que nos cooperáramos, junto con los otros seis oficiales adscritos al mismo municipio, para hospedarlo a él y a dos acompañantes más en Ixtapa (les conseguimos dos habitaciones en el hotel Puerta del Mar) allá por el mes de julio de 2015 con motivo de una ceremonia colectiva de matrimonio civil gratuita que se llevó a cabo en playa El Palmar. Yo hablé por teléfono a Chilpancingo con la delegada Administrativa de ese entonces, y me comentó que les habían entregado un cheque para tal comisión, equivalente a $25, 000.00 por concepto de viáticos para dos días. Aún con todo y eso nos dijo los invitáramos a comer y a cenar argumentando que no traían viáticos.

Años antes, a principios de 2013, yo fui a Chilpancingo con la finalidad de conocer a la profesora Ma. Inés Huerta Pegueros, quien era la coordinadora estatal del registro civil, y pensaba pedir una audiencia con su secretaria, sin embargo, en la entrada del edificio Juan N. Álvarez (inmueble donde se ubica el registro civil del Estado) me topé a Zúñiga, me abordó y me preguntó que cuál era el motivo de mi visita, yo le dije de mi intención de platicar con la jefa, él me dijo que era cumpleaños de ella y que dudaba que me recibiera, entonces me pidió que lo acompañara a la tienda de Office Depot que está allá por Ciudad Universitaria, accediendo a su solicitud; ya estando en la tienda me dijo que yo pagara un lapicero que le pidió a la empleada (costaba $633.50), y me dijo: “Si quieres que te reciba y estar bien con la jefa necesitas pagar este lapicero y yo se lo llevaré y le diré que es un regalo que le trae el oficial 01 de Zihuatanejo… no habiendo más opción cubrí el precio y retornamos a la coordinación, donde primero él entró y después me hizo pasar para saludar a la profesora, por cierto ella no me dijo algo sobre el supuesto presente.

Sabia virtud de conocer el tiempo

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral

La ruta jurídica del SUSPEG después de la elección.

Trinidad Zamacona López.

En nuestro sistema jurídico hay leyes que no están apegadas a nuestra realidad jurídica, tanto en México como en Guerrero urge una reforma que esté a la altura de las circunstancias de nuestra sociedad, una de ellas es la  Ley de Trabajo De Los Servidores Públicos del Estado de Guerrero Número 248, desde el título quinto en su capítulo único, que se refiere a la organización colectiva de trabajadores, no establece en ningún artículo o señala algún medio de defensa para quienes pierdan una elección de acuerdo a la elección de su sindicato para tener una efectiva democracia sindical, de ahí que se necesita reformar dicha norma en nuestra entidad, trabajo que le corresponde a la LXIII legislatura tratándose de una ley estatal, pero además no es un prohibición que este en la Constitución Federal para que el Congreso local legisle en esta materia siendo una norma interna, si se da sería una reforma de avanzada y es lo que se necesita en nuestro Estado, diputados que vayan en avanzada en materia laboral.

Otro de los que necesitan urgentemente una reforma es el Estatuto Jurídico del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, ya que lejos de dar certeza jurídica a una elección, deja abierto que los que aspiran a la secretaría general hagan precampañas de forma anticipada sin que los estatutos establezcan reglas claras para los que estén con intención de aparecer en la boleta electoral, los que participaron en el reciente proceso electoral como Adolfo Calderón Nava y Héctor Acevedo Rivera, realizaron actos anticipados de precampaña sin que la Comisión Electoral pudiera hacer casi nada para frenar estos actos anticipados de precampaña, tenían color de sus planilla, eslogan de campaña, proyecto de su planilla aun cuando los estatutos lo prohibía, pero eso no les importó violar los estatutos al contrario se hicieron los occisos porque les convenía que nadie los impugnara.

El propio Calderón Nava, era inelegible de acuerdo al artículo 40 de los actuales estatutos jurídicos, prefirieron presionar con sus incondicionales que estaban en la Comisión Electoral para cambiar el sentido de una cláusula de la convocatoria, para que se le pudiera permitir participar en la contienda, fueron los mismos que violando los estatutos le dieron una constancia de secretario general apócrifa porque carecían de toda legalidad y aun así se atrevieron a violar los estatutos del sindicato que según representaban, ahora enfrentaran procesos internos por poner en riesgo la democracia sindical del SUSPEG, lo que podría terminar en la expulsión de dicho sindicato o por lo menos con la suspensión de sus derechos sindicales de manera temporal, mismo que conocerá la comisión de vigilancia la que ya no está en sus manos. 

Calderón Nava, cometió y sigue cometiendo errores que le constaran caro a corto, mediano y largo plazo, primero porque se fue a quejar con el Secretario General de gobierno Saúl López Sollano, de fraude quien le dijo que ellos fueron respetuosos igual que la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, se mantuvieron al margen de la elección y de la democracia sindical, por ello lo batearon feo al decirle que se fueran por la vía jurídica, segundo error bloquear la autopista del sol, lo que les va a traer carpetas de investigaciones por bloquear las vías generales de comunicación, pero además de eso está cansada la gente que transita dicha vía que conduce al puerto de Acapulco y no lo vieron bien que estuvieran bloqueando, y con la reciente reforma que el propio Presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, impulsó para que aquellos que bloqueen las autopistas o bien tomen casetas sean castigados con severidad y no alcancen libertad condicional, la responsabilidad será de Calderón Nava, porque él los azuzó, ahora ya existen carpetas que están siendo impulsadas por CAPUFE y la Secretaría de Comunicación y Transportes, pronto los seguidores de Adolfo enfrentaran estos procesos penales, esperemos que su líder no los deje solos como sucede en estos casos.  

Como le dieron la toma de nota a la contadora ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO, recurrieron al amparo federal y le tocó conocer al Juzgado Séptimo de Distrito con sede en esta Ciudad Capital, y según eso fue lo que están cacaraqueando en el palacio de gobierno de que recurrieron a un medio de control constitucional, sin embargo la justicia federal no es como la local, de entrada le negaron la suspensión provisional que solicitó, eso no lo dice Calderón Nava, porque según dicha autoridad federal no acreditó el interés jurídico, y eso en materia de amparo no es buen augurio para quien recurre a este medio de control constitucional, seguramente no le otorgaran la suspensión provisional al resolver en definitiva por no acreditar el interés jurídico con el que recurrió al amparo federal.

ADELA HERNÁNDEZ ANGELITO, es la Secretaria General aunque no les guste a los seguidores de Calderón Nava, está metida en la gestión en beneficio de la base trabajadora, la están recibiendo en todas las dependencias como lo que es, la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, está recibiendo a seguidores de Adolfo porque saben que es la que tiene la toma de nota, y no se ve por donde prospere el amparo que promovió Calderón Nava.

Calderón Nava debe de dejar trabajar a quien ganó la elección en las urnas y tiene el reconocimiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, al otorgarle la toma de nota, siendo esta la máxima autoridad en materia del trabajo burocrático en la entidad, la base trabajadora está pacifica porque sabe que el Juzgado Federal resolverá conforme a derecho, y seguramente confirmará la decisión de la autoridad estatal, es decir corroborará que el Tribunal actuó conforme a derecho al otorgarle la toma de nota a  HERNÁNDEZ ANGELITO, aunque el asunto llegue al Tribunal Colegiado después del Juzgado de Distrito, la toma de nota quedará firme para todos los efectos legales.

Economía, Omicrón y Narrativa

Armando Ríos Piter

La encuesta nacional publicada recientemente por Mitofsky, en la que habla sobre las proyecciones en torno al cambio de año 2021-2022, presenta datos interesantes sobre el optimismo que tienen los mexicanos frente al año que inicia.  Ante la pregunta, ¿cómo le va a ir en 2022?, destaca que el 75.7% contestó que sí le irá mejor, frente a un 15.4% que comenta que le irá peor. De la misma forma, cuando se les cuestiona a las personas, si piensan que tendrán posibilidad de comprar, el 69.4% manifiesta que sí cree que podrá comprar este nuevo año, frente a un 21.7% que cree que no podrá hacerlo.

El mismo estudio señala que lo más importante que la gente espera que le pase “en su persona” para 2022 es: “mejorar su calidad de vida” (26.3%), “mejorar su economía personal” (21.4%), “conseguir o mejorar su empleo” (12.5%), “tener salud” (11.9%). Estas respuestas coinciden con las proyecciones realizadas en otros estudios. Tal es el caso del presentado por El Financiero, donde se indica que el 81% de las personas opinó que el 2022 será un año bueno o muy bueno, mientras que el 7% piensa que será un año malo o muy malo.

Ambos estudios se hicieron a finales de noviembre y mediados de diciembre respectivamente, cuando los impactos de la variable Omicrón aún eran muy inciertos. Sirva recordar esto pues, a finales de noviembre, la calificadora Moody´s indicó que la nueva variante de Covid, plantea nuevos riesgos e incertidumbre para el crecimiento económico y las perspectivas de inflación a nivel global pues “la amenaza dependerá de la transmisibilidad y virulencia de la nueva variante”. Recientemente el Banco de México publicó en su recién Informe Trimestral Jul-Sep 2021, que la variable Omicrón se encuentra dentro del balance de riesgos para el escenario central de recuperación de la economía.

Aun cuando la mayoría de los analistas coinciden en que es previsible que no haya cierres totales de la economía como en 2020, lo cierto es que la reactivación económica prevista para 2022 podría verse afectada. Por esta razón, las proyecciones de la SCHP de que el PIB crecerá 4.1% en 2022 podrían cambiar a la baja. De hecho, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, alertó a principios de diciembre sobre una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento mundial, aún situadas en 4.9% en 2022, pero que podrían modificarse a finales de enero.

Por lo pronto, el presidente López Obrador ha anunciado que durante la conferencia “mañanera” del primer jueves de cada mes, habrá una nueva sección con la finalidad de informar sobre el “desarrollo económico y social del país”.  De esta forma, se presentarán datos económicos tales como el índice inflacionario, el número de empleos formales registrados ante el IMSS, el tipo de cambio de la moneda mexicana, el índice de la Bolsa Mexicana de Valores, entre otros. En esta nueva sección se presentarán datos económicos como el tipo de cambio.

El 2022 comprenderá eventos políticos de enorme relevancia, tales como la revocación de mandato y las elecciones en seis entidades federativas. Por esta razón, no debe extrañarnos que el gobierno busque construir una estrategia comunicacional con el objetivo de “alinear” la narrativa en torno a la situación que guarde la economía del país.

La preocupación de que Omicrón profundice impactos en diversos sectores, especialmente el turístico, el restaurantero o la hotelería, siguen latentes. Será necesario -como ya lo empiezan a hacer otros países- pensar en programas de ayuda estructural como el “Build Back Better” o el “Next Generation”, que en Estados Unidos y Europa respectivamente, ya preven reformas sociales, digitales y ambientales para mejorar en el contexto derivado de la pandemia.

En materia económica, se debe exigir políticas públicas concretas. Deberá estar atenta a verificar y contrastar los datos, así como las opiniones que se presenten desde el gobierno, con el fin de tener la mejor información posible y evitar caer en sesgos. Hoy por hoy, el año que inicia, pese al gran optimismo mostrado por la gente en las encuestas, se mantendrá sumamente incierto. Para tener buenos resultados, requerimos compromisos objetivos, no solo narrativa gubernamental.

Retirar la Alerta de Violencia de Género, uno de nuestros objetivos prioritarios: Jorge Sánchez Allec

Yaremy Lopéz

Al participar en la quinta sesión extraordinaria del Sistema Municipal para  Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar  la Violencia contra las Mujeres, que integran varias dependencias del gobierno de Zihuatanejo de Azueta, el presidente Jorge Sánchez Allec dijo que el retiro de la Alerta de Violencia de Género que hace unos cinco años fue declarada en este municipio del estado de Guerrero, es uno de los objetivos prioritarios del gobierno que encabeza y para cuyo cumplimiento será necesaria la suma de esfuerzos de todos los involucrados en el tema.

“Yo creo que es algo en lo que nos tenemos que poner a chambear de manera muy clara y de manera muy responsable, porque ese tendrá que ser el objetivo de este Comité para esta administración, para este periodo (de gobierno) 2021-2024”,  enfatizó el alcalde Sánchez Allec ante la presencia de su esposa Lizette Tapia Castro, presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo; el secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza y otros asistentes al evento desarrollado en el Auditorio Zihua.

El Ejecutivo municipal indicó que en  la búsqueda de retirar la Alerta de Género tienen que participar de forma evidente y responsable la Unidad Municipal Especializada en Atención a Mujeres Víctimas de Violencia (UMEAVV), el DIF, el Instituto Municipal de la Mujer, entre otras áreas de gobierno involucradas, al tiempo de subrayar la importancia de que “todos abonemos a esto”.

Cabe hacer notar que en esta quinta sesión de trabajo del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, cuyo presidente es el secretario de la Comuna, Juan Manuel Juárez Meza, la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, presentó un plan de trabajo consistente en una serie de acciones enfocadas a lo que es la violencia ejercida contra las integrantes del sector femenil en las diferentes regiones del país.

Presidente Jorge Sánchez recibió a alcaldes de la región Costa Grande

Yaremy López

En busca seguir una ruta de trabajo que ofrezca beneficios a cada uno de los municipios de la región de la Costa Grande de Guerrero, el pasado sábado se llevó a cabo una reunión en sala de Cabildo del Ayuntamiento de Zihuatanejo con la presencia de alcaldes municipales de la región Costa Grande, quienes recibieron una propuesta de elaboración de un Plan Regional de Desarrollo Territorial y Ecológico 2022-2050. El presidente Jorge Sánchez dio la bienvenida a

a sus homólogos de dicha región , Perfecto Aguilar Silva, Petatlán; Glarifa Meraz Prudente, Benito Juárez; Jesús Yasir Deloya Díaz, Técpan de Galeana; Ossiel Pacheco Salas, Coyuca de Benítez así como representantes de los gobiernos municipales de La Unión y Atoyac de Álvarez con quienes se acordó trabajar y dar seguimiento a este Plan Regional.

Presidente Jorge Sánchez inaugura rehabilitación de espacio público en el Infonavit El Hujal

Yaremy López

*Niños y jóvenes tendrán un lugar digno para sus actividades deportivas y recreativas

El gobierno de Zihuatanejo que preside el alcalde Jorge Sánchez Allec arrancó la primera semana del año 2022 con una importante inauguración de la rehabilitación del espacio público, en la colonia popular Infonavit El Hujal. “Seguimos trabajando por los jóvenes y niños y por eso le apostamos a recuperar espacios públicos como el de Infonavit el Hujal el cual rehabilitamos con pintura, alumbrado y ahora podrá ser disfrutado en una de las unidades habitacionales más grandes del municipio” expresó el presidente Jorge Sánchez Allec,

El pasado viernes, el presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizzete Tapia Castro y regidores del municipio hicieron el corte del listón inaugural de la rehabilitación del espacio deportivo. Edith Gutiérrez Salas, presidenta de dicha colonia, agradeció al primer edil por la obra tan importante del parque recreativo y deportivo; “es un rescate de este espacio para nuestros niños y jóvenes, una petición que le hicimos y tuvimos una respuesta que hoy con hechos nos está cumpliendo tiene palabra y tiene compromiso”.

Además, Norma Carbajal manifestó “Estamos contentos de ver una imagen diferente, vamos avanzando poco a poco, paso a pasito y todos juntos. Somos más de mil familias en el Infonavit el Hujal y queremos realizar actividades deportivas y tener la seguridad que vamos a estar en un lugar bien cuidado y vigilado”.

Por su parte, el director de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, dio a conocer los detalles de la rehabilitación del parque consiste en la construcción de la malla de la barda perimetral de la cancha de fútbol rápido, aplicación de la pintura en la cancha de basquetbol y fútbol, pintado de la pista de patinetas y rehabilitación el área del espacio público.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec, dijo que la rehabilitación del espacio era un compromiso con ustedes, “hay algo que tenemos muy claro en el gobierno, tenemos que trabajar por las familias, por las mujeres, niños y jóvenes de Zihuatanejo”, subrayó y enseguida puntualizó que es muy importante la recuperación de los espacios públicos y sobre todo en una Unidad Habitacional que congrega bastantes familias, por eso le apostamos con el ex diputado local, Cervando Ayala Rodríguez a intervenir este espacio con la finalidad de que quedara en las mejores condiciones para ustedes y sus familias.

Por último, niños y jóvenes deportistas que asistieron a la ceremonia disfrutaron de la tradicional Rosca de Reyes que ofreció el gobierno municipal.

Exigen a AMLO que ya dé resultados en la investigación sobre la desaparición de los 43

IRZA

– Quieren información “nueva, no lo mismo como en el 2021”

Chilpancingo  (IRZA).- El Comité de madres y padres de los normalistas desparecidos en Iguala en septiembre del 2014 tomaron este domingo las casetas de peaje de Palo Blanco y La Venta de la Autopista del Sol, y denunciaron que la investigación que se lleva a cabo sobre el caso se “ha estancado” y por ello apremiaron una reunión con el presidente, Andrés Manuel López Obrador para pedirle que haya resultados “nuevos, no lo mismo como en el 2021”.

En la protesta criticaron que la mayoría de legisladores en el Senado (encabezado por Morena) haya aprobado en diciembre pasado endurecer las penas, con hasta 7 años de prisión a quien tomen casetas y cobren los peajes, como lo han hecho desde hace seis años normalistas de Ayotzinapa y este Comité de madres y padres.

Este sábado los integrantes de este Comité se trasladaron a las dos casetas a bordo de dos autobuses del servicio público de transporte (que los normalistas de Ayotzinapa mantienen en su poder) y se apoderaron de las aduanas de cobro, donde entregaron volantes a los automovilistas y pidieron una cooperación voluntaria de 100 pesos.

En ese lugar el vocero de ese Comité, Melitón Ortega, resaltó que en esta lucha que iniciaron desde hace más de 7 años, tras la desaparición de los 43 muchachos, “el trabajo de difusión es importante para nosotros, estamos entregando volantes, con un número de teléfono donde la ciudadanía podrá proporcionar información sobre la desaparición forzada de los muchachos.

Ortega aceptó que el dinero que “recaudan” en las casetas es para “mantener el movimiento, la mayoría de padres tienen dificultades económicas para moverse de un lugar a otro, vienen de Costa Grande, Costa Chica, zona Norte, de la Montaña y por eso realizamos esta actividad”.

Melitón Ortega dijo que para este 2022 no aprecian que haya compromiso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que avancen las investigaciones: “nos quedan muchas dudas de lo que nos pueda ofrecer el presidente y el gobierno federal este año, pareciera que no tiene más cosas que nos pueda informar, hasta lo que se ha informado públicamente a la fecha, de la situación que se encuentra la investigación, no hay avances en detenciones, de investigar la telefonía celular, de la investigación al Ejército, de Huitzuco, que son líneas de investigación donde no vemos avances significativos”.

Indicó que en los próximos días habrá una reunión con la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa: “no sabemos qué información nos van a dar, con el presidente no sabemos, probablemente tengamos una fecha de reunirnos con Andrés Manuel López Obrador, nos urge tener una reunión con él para que nos diga qué piensa hacer con este caso”.

Señaló que van a “seguir exigiendo avances, que haya detenciones, que haya un deslinde de responsabilidad del Ejército, con el tema de trasiego de drogas, son líneas en las que debe haber avances, información nueva, no estaremos dispuestos a seguir escuchando información rezagada, se ha estancado la investigación, no hubo ningún avance en el 2021 y sólo han venido repitiendo lo que ya se tiene y pensamos que eso va a pasar este año. Este Comité quiere resultados e información de los 43, para que los padres podamos retomar la vida que teníamos antes del 2014 y mientras no sepamos de su paradero y que se haga justicia es muy difícil que no sigamos movilizándonos”.

En ese sentido se refirió a la decisión de los senadores de incrementar la pena de prisión a quienes tomen casetas y cobren dinero, “nosotros decimos lo de siempre, si el gobierno resuelve en dónde están los 43 muchachos, si se sabe qué pasó con ellos, si se deslindan responsabilidades, se haga justicia y se conozca la verdad, no tendríamos necesidad de estar en las calles, de estar en estos lugares, para nosotros estas actividades son protestas, si el gobierno resuelve el caso no estaríamos manteniendo estas actividades”.

No dudó en señalar que lo que aprobaron por mayoría los senadores en diciembre pasado, “nos parece que es coartar el derecho a la libertad de expresión, criminalizar las luchas en el país, no están viendo el tema de las desapariciones, no vemos una iniciativa de ley que atiendan el tema de los miles de desaparecidos en México, para nosotros es criminalizar las luchas en los estados”.

Personal que labora por contrato en la Secretaría de Salud, exige plaza de base

IRZA

– Que se cumpla la palabra de AMLO, señalan

Chilpancingo  (IRZA).- Personal que labora en la Secretaría de Salud (SS) estatal bajo el régimen de contrato, se manifestará este lunes en las oficinas centrales de esa Dependencia para exigir que se cumpla el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en repetidas ocasiones ha dicho que se les otorgará base laboral.

Los integrantes del Movimiento de Personal de Salud Eventual Precario de Guerrero habían convocado en la semana que acaba de concluir a una concentración este lunes en el punto conocido como el Parador del Marqués, sobre el bulevar Vicente Guerrero, al sur de esta ciudad capital, pero suspendieron esa actividad.

En Guerrero son poco más de 2 mil los trabajadores por contrato distribuidos en Centros de Salud, hospitales y oficinas de la SS en todo el estado.

La manifestación de este lunes en la SS, sobre la avenida Ruffo Figueroa, en el sur de esta ciudad, iniciará a las siete de la mañana.

Uno de los voceros del movimiento acusó que un trabajador por contrato que también participaba en el movimiento, identificado como Juan Pablo Sánchez Miranda, los ha traicionado pues el 5 de enero pasado recibió el nombramiento como Jefe del Departamento de Primer Nivel de Atención en Salud estatal y que desde ahí ha estado hostigando a sus ex compañeros para que desistan de sus protestas.

Lamentó que las autoridades estatales, “han hecho caso omiso y se echan la culpa uno al otro. Estamos cansados de que todo siga igual y solo beneficien a gente traidora y vendida. Solicitamos solución a nuestras peticiones somos profesionales de la salud que por años hemos servido al pueblo guerrerense; no somos unos esclavos tenemos hijos, familia. Solicitamos a la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda intervenga y haga justicia laboral a los trabajadores eventuales”.

Agregó que están demandando que les entreguen una base laboral “sin intervenciones del sindicato, homologación de sueldos, reconocimiento de nuestra antigüedad laboral, acceso al ISSSTE, regularizar a personal con contratos precarios, alto a la reubicación de personal”, que se les incluya en la nómina de trabajadores de base y que les paguen salarios justos y dignos con retroactividad a enero de este año.

No al regreso a clases presenciales en escuelas de Chilpancingo

IRZA

Chilpancingo  (IRZA).- En esta capital, escuelas de todos los niveles no regresarán a clases presenciales por temor a un repunte en los casos de COVID-19, a pesar de que de que el pasado 3 de enero fue la fecha oficial para retornar a las aulas.

Los comités de padres de familia y docentes de algunos centros educativos en el nivel básico, acordaron seguir las clases en línea, y en educación Media Superior y Superior, como en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se prevé regresar de forma presencial el próximo semestre que inicia en febrero.

Isidro Alarcón Beltrán, director de la escuela primaria José María Morelos y Pavón, dijo que en la institución los 50 trabajadores acordaron seguir de manera virtual del 10 al 14 de enero.

Pero explicó que la con mil 33 alumnos, valorarán el próximo 17 de enero el regreso presencial de acuerdo a las condiciones e información que emitan las autoridades de Salud.

Lamentó que la exposición a la que tuvieron expuestos todos durante este periodo vacacional decembrino, con la asistencia a lugares concurridos como las playas o las ferias, los obliga a mantenerse en aislamiento al menos por otra semana.

La escuela José María Morelos y Pavón inició el ciclo escolar con el modelo híbrido combinando las clases presenciales, y en línea de manera escalonada.

Entrevistado sobre los acuerdos para este regreso a clases, destacó que en su totalidad el personal docente y de apoyo a la educación se encuentran vacunados contra el COVID-19 y que en cuanto la autoridad comunique la fecha de aplicación del refuerzo acudirán de manera puntual por su segunda dosis.

Añadió que entre el personal que labora en la escuela, ubicada entre la calle Antonia Nava de Catalán y la avenida Miguel Alemán, existe una trabajadora con comorbilidad, y que es la única que se ha mantenido con trabajo a distancia.

Señaló que cuando las propias autoridades educativas reconozcan las garantías para evitar a los contagios retornarán a las aulas los más de mil estudiantes que ocupan las 24 aulas y que son hijos de 911 padres de familia.

Hasta este domingo, la Secretaría de Salud del estado informó que con corte del 8 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico, con mil ,114 casos activos de COVID-19, que se concentran principalmente en los municipios de Acapulco de Juárez, con 472; Iguala de la Independencia, 170; Chilpancingo de los Bravo, 151; Taxco de Alarcón, 118; Zihuatanejo de Azueta, 48; Chilapa de Álvarez, 21; Pungarabato, 18; Ometepec, 14; Tixtla de Guerrero, 13, y Tlapa de Comonfort, 11.

Salir de la versión móvil