Lamentan apatía para reparar carretera federal

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. El dirigente de la Asociación de Choferes de Taxis de Tecpan, Daniel Beltrán Brito dijo que es lamentable la indiferencia mostrada por las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ante el mal estado en que se encuentra la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo,

A pesar de que los transportistas de Atoyac, Coyuca de Benítez, Tecpan y Benito Juárez, desde los últimos meses del año pasado denunciaron el grave deterioro en varios puntos de la vía federal, las autoridades no dan señales de querer atender el problema para solucionarlo, ni siquiera para reparar temporalmente los baches que hay..

 Indicó que los miembros de varias organizaciones del transporte público en los cuatro municipios analizan efectuar bloqueos carreteros y manifestaciones de protesta para exigir a la dependencia federal el arreglo de la vía.

Dijo que cada vez son más los choferes que sufren la avería de sus vehículos, debido al mal estado en que se encuentra la carretera, mismos que tienen que reparar con sus propios recursos económicos, sumado a que en ocasiones tienen que comprar llantas y otras refacciones que también se dañan por los baches, apuntó.

Beltrán Brito insistió en llamar a los representantes de la SCT en la región para que reparen el estado de la carretera federal, así como a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que intervenga con la Federación para que la problemática sea resuelta.

En diciembre, los miembros del transporte público de Tecpan colocaron plantas en los baches del tramo carretero que pasa por esa cabecera municipal para exigir su reparación, misma que hasta hoy no se realiza.

Causa molestias vacunación en Atoyac

Cuauhtémoc Rea

ATOYAC. Un viacrucis padecieron los adultos mayores que llegaron a poner la vacuna del refuerzo contra el Covid-19, debido a la desorganización y falta de coordinación.

Fue un gran número de personas provenientes de distintos puntos del municipio de Atoyac de Álvarez y San Jerónimo se dieron cita en el cancha mariscal para ponerse la vacuna del refuerzo y así estar protegidos contra el Covid-19 .

Con mas de 2 mil fichas, las personas de diferentes comunidades y de la cabecera municipal se concentraron en las afueras de las instalaciones del acceso principal del centro deportivo Silvestre Mariscal para esperar la entrega de su documentación requerida por el personal de los programas del Bienestar Social para posteriormente ingresar a los filtros de atención para la recepción de la documentación y toma de signos vitales y fueran vacunados.

Aníbal Barrientos, quien provenía de San Jerónimo dijo: “Que no se vale que no haya ambulancia ni paramédicos en el lugar”.

Por su parte Pedro Adame Reyna quien venía junto con otros nueve compañeros invitó a las personas para que tengan paciencia ya que son muchas personas las que se van a vacunar “aúnque este el sol caliente y nos queme tendremos que llegar a vacunarnos”.

Posteriormente recibir la tercera dosis de la vacuna en el orden alfabético de la A a la F tal como se anunció previo a ser convocados para la vacunación y as lo hicieron este miércoles.

Cabe señalar que hubo personas que llegaron muy temprano (4 de la mañana) para apartar sus espacios para ser los primeros para adquirir la tercera dosis de la vacuna.

Toman la aceitera de San Jerónimo; solicitan pagos

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Trabajadores de la Agroindustria del Sur, de las plantas de San Jeronimo y Acapulco, tomaron las instalaciones y pararon labores exigen la destitución de la directora María Luisa Vargas Mejía, por un sinnúmero de anomalías, ademas piden se les cubra su aguinaldo y nómina, así como la liquidación al personal al cien por ciento..

Hace apenas unos días Los trabajadores de la aceitera Agroindustrias del Sur; habían levantandi el paro laboral, luego de tomar acuerdos con representantes del Organismo Público Descentralizado.

La mesa de trabajo fue encabezada por el Alberto Reyes Laureano; asesor jurídico de Agroindustria del Sur y representante de la Directora General María Luisa Vargas Mejía, reunión celebrada en el municipio de Benito Juárez.

El representante del Organismo Público Descentralizado, escuchó cada una de las demandas de los trabajadores y se tomaron acuerdos importantes; para regularizar el pago de las quincenas y aguinaldos y no cymoleron y es por eso que nuevamente volvieron a ponerse en paro y cerraron la planta .

Insistieron en buscar mecanismos que permitan brindar certeza laboral a los trabajadores, fortalecer la producción de coco y reactivar la economía en la región de la costa grande.

A propuesta de Morena… Podrían aprobar práctica de aborto después de 12 semanas de embarazo

IRZA

-Sin ninguna sanción penal o administrativa

Chilpancingo, Gro., enero 19 de 2022 (IRZA).- Diputadas de Morena pretenden reformar el Código Penal de Guerrero para que “cualquier mujer o persona gestante” se pueda practicar un aborto, incluso, después de transcurridas las primeras 12 semanas de embarazo, teniendo como sanción únicamente “medidas educativas y de salud”.

Es decir, el aborto podrá practicarse en cualquier momento del embarazo, transcurrido el tiempo citado, sin ninguna sanción penal o administrativa.

La iniciativa propuesta por Beatriz Mojica Morga, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Nora Yanek Velázquez Martínez, todas de Morena, prevé que los abortos puedan ser realizados por cualquier médico cirujano, comadrón o partera, enfermero o practicante.

Así se establece en la propuesta de reforma a los artículos 154, 155, 156, 157, 158 y 159 del Código Penal del Estado de Guerrero. Sin embargo, especialistas han centrado su atención en el texto redactado para el artículo 158.

Para este artículo en particular proponen las diputadas: “A la mujer o persona gestante que voluntariamente practique su aborto o consienta en que otro la haga abortar una vez transcurridas, en ambos casos, las primeras doce semanas de la gestión, se le impondrán de quince días a dos meses de tratamiento en libertad, consistente en la aplicación de medidas educativas y de salud, con respeto a sus derechos humanos. En este caso, el delito de aborto sólo se sancionará cuando se haya consumado”.

Mientras que en el artículo 157 se indica: “Si el aborto lo causare un médico cirujano, comadrón o partera, enfermero o practicante, y se practicase sin el consentimiento de la mujer embarazada o persona gestante, además de las consecuencias jurídicas que le correspondan conforme al artículo anterior, se le suspenderá por el tiempo de la pena de prisión impuesta en el ejercicio de su profesión u oficio”.

El artículo 155 prevé 15 días a dos meses de prisión o de 50 a 100 jornadas de trabajo comunitario a quien “hiciera abortar a una mujer o persona gestante con consentimiento de ésta, una vez transcurridas las primeras doce semanas del embarazo”. Se precisa que el delito se sancionará sólo cuando se haya consumado el aborto.

Mientras que en artículo 156 prevé de 3 a 8 años de prisión para quien “hiciera abortar a una mujer o persona gestante sin su consentimiento en cualquier momento del embarazo”. La pena, se establece, podría aumentar entre 6 a 9 años cuando el aborto sea consecuencia de violencia física o moral.

¿Por qué ya no será delito?
En el artículo 159 de la reforma propuesta por las tres diputadas de Morena se concentra las causales de exclusión de responsabilidad penal por la práctica de un aborto, ya sea voluntario o con consentimiento, según los siguientes casos:

Cuando el embarazo sea resultado de una violación o inseminación artificial no consentida, “independientemente de que exista, o no, denuncia por dichos delitos previo al aborto”; cuando “la mujer embarazada o persona gestante corra peligro de afectación a su salud o esté en riesgo su vida, a valoración del médico que la asista.

También cuando, a juicio de un médico, exista razón suficiente para diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar como resultado daños físicos o mentales, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada o persona gestante; y cuando sea resultado de una conducta culposa de la mujer embarazada.

Al artículo 159 se le añade: “cuando alguna autoridad le hubiese negado previamente, a la mujer embarazada o persona gestante, la posibilidad de interrumpir su embarazo dentro del plazo de las primeras doce semanas de la gestación”.

Prestadores de Servicios Turísticos rescatan a cría de ballena en Playa el Morro de Acapulco

ANG

Michel Vargas. 19 de enero de 2022. Agencia de Noticias Guerrero (ANG).- La tarde de este miércoles, una cría de ballena quedó atrapada entre las rocas del mar ubicadas frente al Hotel Fiesta Americana, en la zona dorada del puerto de Acapulco.

De acuerdo a los reportes, los hecho se dieron minutos después de las 6:30 de la tarde, cuando acapulqueños y visitantes pidiendo el auxilio a las autoridades correspondientes.

No obstante y por sus propios medios, trabajadores de la zona de playa procedieron al rescate del mamífero marino quien salió ileso y regresó al más sin ningún inconveniente.

Ante la falta de apoyo por parte de ninguna autoridad municipal o estatal, los trabajadores del hotel y prestadores de servicios turísticos se acercaron a auxiliar al mamífero marino.

Por último, hasta el momento no hubo algún parte por parte de las autoridades quienes desconocen de dicho rescate realizado por los mismos ciudadanos. ANG

Bajas temperaturas en municipios de la Montaña provoca fuertes enfermedades respiratorias en la población

ANG

Nicasio de Jesús Chepe, Tlapa, Gro. Agencia de Noticias Guerrero (ANG.)- Las bajas temperaturas han traído lluvias, granizo y fuertes vientos, estado de tiempo que haya gripas y tos en la mayoría de la población de los 19 municipios de esta región de la montaña.

Según reportes de la misma población de los diferentes puntos de esta región de la montaña, aseguran que en las partes altas han llegado temperaturas de 6 y 7 grados. Mientras que las partes bajas han llegado a 13 grados, donde la pobalción está acostumbrada a vivir de 25 a 30 grados.

Antonio García Benito, habitante de la conunidad de Huehuetepec del municipio de Atlamajalcingo del Monte, dice que los pobladores en su mayoría están sufriendo de gripas y tos, y se curan con las pastillas comunes para atender fiebre y resfriados.

Incluso se curan con tés de las hierbas que siempre han utilizado en cada etapa estacional.

Mientras tanto Briselda de Jesús Flores, comunicadora de aquí de Tlapa aseguró que está sufriendo de gripa y tos, pero es de las enfermedades comunas, misma enfermedad que tienen muchos vecinos.

Tanto Antonio García Benito y Briselda de Jesús coincidieron en señalar que las gripas y tos, es parte de los resfriados que se registran por las bajas temperaturas, ya que la gente no pierde el sentido del gusto, por lo que no se puede hablar del COVID 19.

Finalmente urgieron a las autoridades de salud para que impulsen alguna caravana de salud para atenter a los pueblos originarios y las colonias de alta marginación de esta ciudad de Tlapa. ANG  

Trabajadores despedidos exigen la renuncia de la titular de la Saica

IRZA

-La acusan de nepotismo y piden ayuda de Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo, Gro., enero 19 de 2022 (IRZA).- La mañana de este miércoles trabajadores despedidos tomaron la sede de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Comunidades Afroamericanas (Saica) y exigieron la renuncia de la titular, Reyna Mejía Morales.

Pero su demanda principal, dijeron, es la reinstalación de nueve trabajadores que fueron despedidos injustificadamente el 26 de diciembre pasado.

Durante su protesta ante el edificio de la Saica, ubicado en la calle Dr. Guillermo Soberón Acevedo de la colonia Salubridad, al sur de la ciudad, urgieron una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Denunciaron que además del despido injustificado, no recibieron su liquidación, pese a que todos cuentan con más de cinco años de antigüedad laboral.

Aseveraron que la titular de la Saica, Reyna Mejía Morales, se ha conducido con dolo en contra de los trabajadores, y que en los espacios de donde fueron despedidos ha designado a puros afines e incluso a familiares.

Acusaron también que la funcionaria los ha ignorado desde entonces, y que el 11 de este mes le enviaron un oficio para que les explicara el motivo de su despido, pero es la fecha en que no tienen una respuesta.

Precisaron que el trabajo que venían desempeñando en la Sica es el de enlace intercultural, apoyando en trámites diversos a los indígenas del estado.

En Guerrero… Esperan que ya lancen convocatoria para elegir al nuevo dirigente del PRI

IRZA

-No debe haber dardos cargados: Apreza

Chilpancingo, Gro., enero 19 de 2022 (IRZA).- El presidente provisional del PRI en Guerrero, Héctor Apreza Patrón, afirmó que en la renovación del Comité Directivo Estatal de ese partido no debe haber “dardos cargados para nadie”, sino “piso parejo” para que, quien asuma el liderazgo, “abone y construya la unidad”.

Reconoció que los tiempos de renovación en el CDE del PRI son urgentes y confió en que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) emita la convocatoria antes de concluir este mes, como ha solicitado desde hace seis meses.

Hasta el momento tres priistas han deslizado sus aspiraciones por la presidencia del CDE del PRI: Mario Moreno Arcos, excandidato a gobernador; Alejandro Bravo Abarca, exjefe de la Oficina en la administración del exgobernador Héctor Astudillo Flores, y Ricardo Taja Ramírez, excandidato a presidente municipal de Acapulco.

Apreza comentó que en medios de comunicación se habla de ellos tres, y les reconoció su presencia, y señaló que cualquiera puede ser un buen dirigente, pero no descartó que algunas mujeres se sumen al proceso cuando el CEN emita la convocatoria.

“Lo importante es que se emita convocatoria, donde no haya dardos cargados para nadie; espero que el CEN no vaya a obstaculizar el registro de nadie y dejemos que compitan y busquen a la militancia, consejeros y a los actores políticos”, dijo.

Agregó que en el proceso de renovación de la dirigencia del PRI en Guerrero debe haber “certeza y unidad”, y que ésta no se podría construir si a alguno de los aspirantes se le niega el registro.

“¿Cómo negarle el registro a Mario Moreno? ¿Cómo negarle el registro a Alejandro Bravo? ¿Cómo negarle el registro a Ricardo Taja? Por mencionar a algunos. Sería absurdo y eso no abonaría a la construcción de la unidad”, indicó.

Sin precisar quiénes, Apreza reprochó los actos “patéticos y grotescos” en que han incurrido algunos “personajes o personas” sobre descalificaciones personales, y agregó que “afortunadamente han sido pocos casos, y abundó que ese tipo de casos en nada abonan a la unidad ni a favorecer a la persona con la que simpatiza”.

Al margen del proceso de renovación, Héctor Apreza destacó que el PRI es un partido vivo, organizado y con presencia en todo el estado; de otro modo, dijo, no se explicaría el interés que existe entre varios personajes por coordinar los esfuerzos de ese instituto político en la entidad.

Aprueban licencia en el Senado de la República a Félix Salgado

IRZA

Chilpancingo, Gro., enero 19 de 2022 (IRZA).- La Comisión Permanente del Senado de la República aprobó este miércoles la licencia que solicitó el senador Félix Salgado, para separarse por tiempo indefinido de ese cargo.

El sábado, a través de sus redes sociales, el morenista Félix Salgado informó que había solicitado licencia para separarse del Senado y, en consecuencia, su curul lo ocupe por segunda ocasión su suplente, Saúl López Sollano, hasta esta tarde de miércoles secretario General del Gobierno de Guerrero.

La solicitud, dijo, la envió a la senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República.

Y´, además, explicó: “Nuestro país vive un momento crucial en su historia, al estar a 84 días de que se lleve a cabo el ejercicio para ratificar el mandato del presidente de la República y es menester que, quienes creemos y entendemos lo que es y significa la Cuarta Transformación, trabajemos hombro con hombro para terminar de sentar las bases del cambio verdadero en nuestro país”.

“¡Mi Patria Es Primero!”, posteó por último el padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.

La aprobación a la licencia que solicitó se esperaba de un momento a otro, y entrevistada al respecto el martes, la gobernadora por Morena, Evelyn Salgado, dijo que aún no definía a quien suplirá a Saúl López Sollano al frente de la Secretaría General de Gobierno.

Pero, se espera que de un momento a otro se informe quién será el nuevo secretario General de Gobierno en Guerrero.

Paga gobierno de Evelyn Salgado el bono decembrino a 30 mil docentes jubilados

IRZA 

Chilpancingo, Gro., enero 19 del 2022 (IRZA).- Después de un mes y cuatro días de retraso, alrededor de 30 mil jubilados y pensionados del sector educativo de Guerrero, pudieron cobrar el bono decembrino que reclamaron los integrantes del magisterio disidente con un bloqueo vehicular en el bulevar Vicente Guerrero, en esta capital, el pasado lunes. 

El gobierno estatal autorizó este miércoles la dispersión del pago electrónico directo a las cuentas bancarias de los docentes jubilados y pensionados, como parte de los compromisos asumidos. 

Ángel Silva Narciso, dirigente jubilado de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), informó que se inició la dispersión para los jubilados que cobran este bono decembrino en tarjeta bancaria, sin embargo, un número minoritario lo recibe en cheque y esos no han sido entregados. 

Indicó que los cheques de este bono de nueve mil pesos que se entrega a cada jubilado el 15 de diciembre, se hacen a través de la Subdirección de Pagos de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), ubicada en la colonia Los Sauces de esta capital.

“Este jueves, sin duda, estaremos exigiendo una respuesta para los compañeros que cobran esta prestación en cheque”, dijo. 

Refirió que lamentablemente los jubilados y pensionados tuvieron que salir a las calles para exigir el pago del bono decembrino, porque ya tenía más de un mes de retraso que el gobierno estatal no lo pagaba.

Dijo que el bono es parte de las conquistas laborales del magisterio retirado del servicio docente.

Comentó que existe también el compromiso para que el día lunes 24 se pague el bono de despensa 2021 que se adeuda al personal administrativo incorporado al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y para aquellos que se encuentren fuera de la nómina federal, así como el bono estatal para el personal del Programa Nacional de Inglés (Proni). 

El dirigente cetegista hizo el llamado al magisterio en la entidad a estar pendientes de que se cumplan estos compromisos de pago por parte del gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda, porque de lo contrario se recurrirá a la movilización.

Salir de la versión móvil