Palabra de Mujer ”  Roces de partidos fracciona a la militancia”

Ruth Tamayo Hernández

 Roces de partidos fracciona a la militancia

“La justicia no será servida hasta que aquellos que no están afectados estén tan indignados como los que lo están”: Benjamín Franklin

Mis estimados, el primer mes del 2022 se fue muy rápido. Voló enero. Como expuse en este espacio, nada será igual a años pasados en ningún rubro, menos en lo económico, político y social. Estamos viviendo cambios climáticos drásticos y pudiéramos decir que en México no sufriremos una tormenta invernal de la magnitud que ocurrió en Estados Unidos este fin de semana, que provocó la cancelación de 5 mil vuelos nacionales e internacionales, debido a una tormenta invernal que alcanzo más de 60 centímetros de nieve acumulada en Carolina del Norte, en Long Island, Nueva York, y en la línea costera desde Cape Cod, Massachussets.

Los Servicios Meteorológicos de los Estados Unidos catalogan esa tormenta como muy peligrosa por las ráfagas de viento que tiene. Y el pronóstico empeora, porque según las autoridades de ese país, se puede extender hasta el miércoles esa tormenta colosal.

Con esta información, mis estimados, convendría poner nuestras barbas a remojar, debido a los efectos del cambio climático. En nuestro país ya comenzamos a padecer incendios por todos lados, constantes sismos en las costas y en lugares tierra adentro que antes jamás habían registrado algún movimiento telúrico.

Y lo grave del cuadro es que en varios estados están padeciendo de escasez agua, al grado de que el Senado de la República promueve el uso de tecnología de punta para desalinizar el agua del mar, porque se prevén rachas de sequía graves.

Entonces, los datos nacionales y globales nos deben alertar en el sentido de que los pronósticos para los estados y municipios del país no son nada alentadores.

Recordemos que el estado de Guerrero ocupa primeros lugares en incendios forestales y el sol quema horrible, los calores están insoportables. Todo eso presagia tiempos peligrosos para todos.

Y no voy a criticar a la presidenta porteña Abelina López, pues en parte tiene razón cuando dice que la violencia es culpa de tanto calor que hace en el municipio. En verdad que en Guerrero el horno no está para bollos.

El intenso calor tiene a la entidad ardiendo en llamaradas de lumbres. En algunos municipios las temperaturas rebasan los 50 grados, sobre todo en Tierra Caliente. Por eso el descontrol.

Y no piense que sólo los violentos se acaloran y comenten crímenes, también en los partidos políticos se acaloraron los dirigentes partidistas y andan sueltos los jefes de grupo; y, como siempre, dividiendo a los militantes, que desafortunadamente sigue siendo utilizados por sus dirigentes partidistas.

En la entidad hay descontento en la militancia de todos los partidos. En Morena, porque la mayoría no fue tomada en cuanta por sus dirigentes, se sienten desplazados por personas que nunca trabajaron por el partido. Dicen los quejosos que los externos nunca hicieron trabajo de guarache a ras de piso; es decir, nunca hicieron campaña pues para que me entienda, ni trabajo partidista, sino que fueron premiados con candidaturas por el interés de las tribus.

Y antes de que me comiencen a recordar el Diez de Mayo, les aclaro que esto es una realidad, nada personal con nadie.

En otro tema, están muy de moda los despedidos de las dependencias del gobierno estatal, como se esperaba. Según en los pasillos de Fibazi, de esa dependencia se van todos los empleados, para dar lugar a nuevos rostros.

Diversos comentarios indican que los aviadores fueron los primeros en salir volando como cohetes y siguen los empleados de todas las áreas.

Y es que, mis estimados, todos sabemos que al llegar un nuevo gobierno, llega con su gente y se tienen que salir los que están. Eso ya lo saben. Y aunque hayan apoyado votando a favor de la gobernadora, eso no cuenta, porque los que llegan de directores siempre son enviados por los chipocludos del Movimiento y son los que parten el pastel. Ellos traen un puño de compromisos, traen mucha gente atrás con ellos que tienen que acomodar a trabajar, porque su proyecto sigue, y por lo regular todos esos añoran ocupar cargos de elección popular, sobre todo la presidencia de Zihuatanejo, que es la más jugosa de toda la región de la Costa Grande.

Creen entonces que el Fibazi es el trampolín que necesitan para llegar a la silla grande del puerto de Azueta, en donde dicen los que saben que si te quieres hacer millonario en tres años, sueña con esa alcaldía.

Bueno, sin herir susceptibilidades, les cuento que en Morena hay una férrea pelea por los cargos entre grupos internos de ese Movimiento, y traen pleito casado con dos personajes que se han quedado con los cargos en el puerto.

Pero no crean que sólo en este municipio es este problema, sino que sucede en todos los lugares donde ganó el partido guinda Morena.

Pero no deben lamentarse, pues así sucedió cuando ganó el PRD dos veces la gubernatura, y así mismo le sucederá con Morena, si es que logramos llegar a seis años sin que reviente el hilo por lo más delgado y antes de ese tiempo, porque la verdad hace demasiado calor y esos calores nos pueden mandar al horno de fuego a varios. Por eso es mejor hacer caso al dicho que recomienda: “Machete ‘tate en tu vaina”.

Les decía que si los dirigentes de Morena no corrigen el camino, van que vuelan a repetir lo mismo que los del Sol Azteca. Ya lo vivieron los mismos morenistas, pues antes fueron perredistas. Deben aprender de los errores y no seguir repitiendo lo mismo de los otros partidos, como si fuera consigna de ser iguales todos.

El PRI no niega la cruz de su parroquia; pero en el tricolor, ser cínico y sinvergüenza funciona a los políticos. Son los que están metidos en todo, ellos nunca se quedan fuera de ningún cuadro, así sean amarillo o guinda, ellos están ahí presentes y también parten el pastel como invitados de honor.

Así que los tricolores nunca van a ser oposición, son un cuadro bien amado por los de enfrente, le funcionó el amor a primera vista y les quedó bien el nombre de PRImor.

A los costagrandeños les viene bien la oportunidad de dirigir al PRI que tiene Alejandro Bravo. Nos vale sombrero si es dedazo, siempre ha sido así en ese instituto político y ahora que va un costeño salieron a gritar varios que no tiene méritos, que no ha hecho nada por el PRI. ¿Y cómo canijos va a hacer si a ninguno de esta región los han dejado caminar esos peldaños de gloria, sólo primeros pisos y de ahí los bajan luego?

Así no, pues. Ya es hora que dejen sobresalir a un costagradeño para que le ponga los ojos a esta región olvidada. ¿Ustedes qué gorros han hecho por la región? ¡Nada! Sólo vienen cuando quieren votos; entonces dejen que personajes frescos entren a nutrir ese partido que está peor que una momia de Guanajuato, que le den vida, que ingresen jóvenes con otra mentalidad, con ganas de trabajo y cambien la cara del partido, pues son muchos militantes que aun se mantienen en ese instituto político por amor a la camiseta.

¡Caray!, no es posible que los dirigentes priístas, sintiendo el temblor, no se hinquen. Ni viendo que casi siguen en defunción al PRD enderezan su camino e insisten en repetir sus costumbres arcaicas.

En serio que los tricolores se perdieron en su mismo estado, pues ni teniendo el campo abierto se preparan para recuperar municipios que perdieron.

En Morena se dividieron y siguen peleándose entre ellos. Pero los priístas, en vez de aprovechar ese momento para recuperar militantes, se meten a pleitos intestinos.

Y es que el tricolor perdió mucha militancia que se fue a Morena, pero ahora al ver que no les cumplieron, que resultaron ser lo mismo, se quedaron huérfanos, sin partido; y en lugar de que los priístas vayan a su rescate, los muy dignos dicen ‘que se vayan, nosotros no les dijimos que se fueran’.

Qué poca memoria tienen los dirigentes tricolores, sólo ellos pueden pactar con Morena y traicionar a su militancia, pero los militantes no pueden tomar decisiones. En serio dan risa loca.

Pero lo único que salva al priísmo en este momento es que llegue Bravo Abarca a la dirigencia estatal del partido, para que haya cambios y se renueve ese instituto, que tanta falta le hace, y de paso recupere los espacios perdidos en la Costa Grande, donde nomás no logran los costagrandeños ver su suerte.

En otro tema, mis estimados, el Covid-19 sigue dando duro a los guerrerenses. A Dios gracias no hay casos graves en el municipio. Según la Secretaría de Salud estatal, las cifras más altas se concentran en tres municipios Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo.

Hablaremos del puerto de Azueta, que es el que nos incumbe, porque bien o mal al destino de playa no ha dejado de arribar turismo extranjero y nacional. A pesar de las críticas emitidas contra este destino de Ixtapa-Zihuatanejo, este fin de semana alcanzó 64.5 de ocupación hotelera, según la Secretaria de Turismo estatal. Y éstas son buenas noticias para el sector turístico, pues el estado de Guerrero continuará en semáforo verde hasta el 10 de febrero.

Y aunque la noticia de los 499 contagios de covid en Zihuatanejo, pudiera ser un factor negativo, el color del semáforo también cuenta para seguir teniendo la visita de los turistas al puerto de Ixtapa-Zihuatanejo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“El peor crimen es engañar”: Kurt Cobain

·      4T: recesión técnica y sin recuperación económica

·      Engañoso optimismo de la Secretaría de Hacienda

·      Pide Iglesia a AMLO garantizar libertad de expresión

Ciudad de México, 30 de enero de 2022.- Las masacres de civiles, los asesinatos cotidianos y los atentados contra periodistas y activistas en todo el territorio nacional confirman el fracaso de la estrategia anti-crimen del régimen de la 4T. Junto con la seguridad pública y el criminal manejo de la pandemia de Covid-19, la política económica es el otro gran fracaso del mandatario mexicano. El crecimiento económico en la primera parte de esta administración es totalmente negativo, de – 2.6 por ciento del PIB. También el ingreso per cápita de la población cayó 5.7% en el periodo, de acuerdo con los registros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los analistas esperan un sexenio totalmente perdido en materia económica, con el consecuente crecimiento de la pobreza. Hasta la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público reconoce que la recuperación, si es que ésta se da, está anclada a la evolución de la pandemia por Covid-19, es decir, tal vez se dé o tal vez no. Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, admitió esta semana que la recuperación económica de México será limitada por los choques de oferta ocasionados por la crisis sanitaria. “Vamos a seguir viendo los impactos que generen las olas de Covid-19 o las nuevas variantes, eso se va a reflejar también en la actividad económica”.

Según Yorio, los analistas que hablan sobre la recesión no consideran otras variables, las cuales componen el Producto Interno Bruto (PIB) del país, como la generación de empleo. “Por ahí se habla mucho del proceso de estanflación y no concordamos estemos en una situación como tal. Hablar de una recesión técnica no realmente está capturando la dinámica que se está observando por los efectos de la pandemia y sobre todo por los choques de oferta que está experimentando el mundo”, puntualizó el funcionario.

Por el contrario, el grupo financiero BBVA México dijo que “probablemente el país entró en una recesión, pues durante la segunda mitad del año pasado la actividad económica estuvo presionada por nuevas variantes de Covid-19, con el consecuente cierre de comercios. Esto se sumó al freno en sectores industriales o de manufactura, los cuales estuvieron afectados por la falta de insumos, como la de chips en el sector automotriz, o los cuellos de botella en cadenas de producción. De acuerdo con Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, “Si nos ceñimos a esa definición (de recesión), creemos que hay una probabilidad muy importante de que el país haya entrado en una recesión en la segunda mitad del año”.

En realidad el panorama puede ser peor, o mejor, depende de lo que haga el gobierno de López Obrador. Especialistas advierten: si se aprueba la reforma eléctrica, la cual es promovida por el tabasqueño en todo el país, el crecimiento económico será menor a lo esperado. México se saldrá del mapa mundial como jugador relevante en la captación de inversiones que ahora están en China. El pronóstico del FMI coincide con el de otros expertos pues el ajuste tiene que ver con condiciones más adversas en el entorno internacional y también con factores internos que implican riesgo o dificultan el crecimiento.

Actualmente, en el país, la inversión está 14% debajo del nivel que tenían antes de la pandemia. La política económica de AMLO ha limitado las inversiones y con ello las probabilidades de crecimiento. La razón es inexistencia de la confianza y certidumbre en el gobierno del tabasqueño para los inversionistas. Además, a nivel global, hay un panorama adverso: la disrupción de las cadenas de valor, por la falta de chips y contenedores. En el caso de los semiconductores la solución no es fácil como lo han admitido las mayores empresas del mundo. A nivel interno, la inseguridad pública y los bajos niveles de inversión están en la parte más alta de la lista de adversidad. Los crímenes de alto impacto afectan sobremanera el sector turístico del país y. ni siquiera se ve la  luz al final del túnel.

PIDE IGLESIA GARANTIZAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El gobierno de AMLO ha roto todos los récords de ejecuciones, eso no es noticia. Si lo es estos  ataques se concentren en activistas y periodistas, lo que pone en riesgo el sistema democrático y la evaluación del mismo por parte la opinión pública. Este domingo, la Iglesia Católica mexicana, en su editorial del Semanario “Desde la Fe”, señaló es indispensable garantizar a los periodistas la libertad de expresión y que éstos puedan realizar su labor con las condiciones necesarias. La Arquidiócesis Primada de México destacó es tiempo de hacer un “alto a la violencia contra periodistas”, al resaltar que, en lo que va del primer mes de 2022, tres periodistas han sido asesinados, dos de ellos en menos de una semana y en la Ciudad de Tijuana, Baja California.

“Estos hechos han puesto en el debate público la complicada situación de la prensa. México es considerado uno de los países donde es más peligroso dedicarse al periodismo; en nuestro país se han registrado 146 asesinatos y 17 desapariciones de periodistas desde 2007, y de acuerdo con la organización Artículo 19, más de la mitad de estos hechos se relacionan con coberturas de política o corrupción”, enfatizó la congregación católica. Advierte que a los ataques a la prensa se suma la ola de violencia. La Arquidiócesis Primada reafirmó su compromiso “para ayudar en la pacificación de nuestro México, con la firme convicción de que con fe y acciones concretas podremos construir el país que queremos”. También hizo un llamado a los profesores y autoridades educativas, “para que en las escuelas no falte la educación en materia de paz, para que todos los niños y jóvenes sepan que un México con paz, es posible. Llamamos también a los políticos y empresarios a generar proyectos que ofrezcan la oportunidad de que todos los hombres y mujeres en edad laboral consigan un empleo digno y remunerado”: Desde la Fe.

DE LOS PASILLOS

Ante la confrontación al interior de la bancad de Morena en el Senado de la República, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, intervino en el conflicto y les pidió poner fin a la división y a las “estériles batallas” generadas por la creación de la Comisión Especial de Veracruz, impulsada por el presidente de la Jucopo Ricardo Monreal Ávila. En la inauguración de la VIII Reunión Plenaria de los 61 senadores de Morena, desde la Casona de Xicoténcalt, a nombre del presidente López Obrador, les dijo que la desunión favorece a la oposición, les impedirá sacar el proyecto legislativo de la 4T, como la reforma eléctrica y los debilita rumbo al 2024. En situaciones en las cuales està de por medio la garantìa de aplicación de la ley bajo los preceptos bàsicos, entre ellos la presunción de inocencia, o dejan de realizarse las investigaciones aportadoras de pruebas suficientes para privar de su libertad a quienes se presupone culpables, no es conveniente apoyar a grupos o a sectores o a partidos o a gobiernos  en los cuales no quede bien claro el objetivo de aplicar la justicia y anteponer el Estado de Derecho tan anhelado…

El silencio en torno al reportaje publicado por Latinos dando a conocer las investigaciones de la organización Mexicanos contra la Corrupción, se romperá cuando el titular del Ejecutivo salga y haga las aclaraciones que todos los mexicanos nos merecemos. No se trata de invadir su vida privada, como lo aseguró al quejarse de la actividad de los reporteros siguiendolo cuando cumplia la instrucción médica de practicar caminatas, sino de dejar claramente establecida la diferencia entre los juniors de unos y los suyos, lo de los aspiracionistas de la clase media y la de su familia, si los lujos se perciben en otros y no en los cercanos, en fin, por ahora callar es lo màs conveniente, aunque si esto no se aclara…

EL FIDEICOMISO BAHÍA DE ZIHUATANEJO “MUY DISTANTE DE SU OBJETIVO, MÁS CERCA DE SU COLAPSO”

César Antonio Aguirre Noyola

“MUY DISTANTE DE SU OBJETIVO, MÁS CERCA DE SU COLAPSO”

PRIMERA PARTE

El municipio de Zihuatanejo de Azueta se erige oficialmente el día 1 de enero de 1954, sirviendo de base legal los decretos expedidos por el titular del Ejecutivo del Estado de fecha 23 y 30 de diciembre de 1953. El nombre original fuel el de José Azueta, se integró con 67 comunidades segregadas de La Unión de Isidoro Montes de Oca, y se designó como cabecera al puerto de Zihuatanejo.

Los fundamentos legales primigenios del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, FIBAZI fueron los actos expropiatorios que firmó el día 29 de noviembre de 1972 el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Luís Echeverría Álvarez, respecto de los ejidos de Agua de Correa, de El Rincón y de Zihuatanejo, cuyas publicaciones aparecieron en el Diario Oficial de la Federación los días jueves 1 y viernes 2 de febrero de 1973. Ahora bien, los cuatro decretos de expropiación contienen respectivamente en el resolutivo tercero, en forma de estribillo, la siguiente redacción: “TERCERO.- Para el cumplimiento de los fines que motivaron el presente decreto y de las obligaciones que le resultaron con motivo del mismo, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A., con la intervención de las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, del Patrimonio Nacional y del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, constituirá un fideicomiso traslativo de dominio, de cuyo Comité Técnico formará parte el ejido de…”.

Con la intervención de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Secretaría del Patrimonio Nacional, del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización y del Fondo Nacional de Fomento Ejidal; en calidad de fideicomitente el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.A.; y como fiduciaria Nacional Financiera, S.A., el 8 de agosto de 1974 se celebró el contrato que originó un fideicomiso irrevocable traslativo de dominio de duración indefinida, constituyéndose formalmente lo que a partir de un año después se identificaría como Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, cuyos fines consisten, entre otros: 1.- Proceda a la urbanización, lotificación y fraccionamiento de los terrenos fideicomitidos; 2.- Obtenga financiamientos destinados al incremento o mejoramiento de los inmuebles del patrimonio fiduciario; 3.- Efectúe la venta o arrendamiento de lotes urbanizados, así como de las construcciones que sobre ellos se realicen y;  4.- Forme empresas turísticas y negocios conexos en los terrenos fideicomitidos, realizando en ellos las construcciones que estime necesarias.

En días pasados la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano de Guerrero propuso al Ing. Sergio Legorreta Soberanis como titular del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (FIBAZI). Ex perredista que se ha desempeñado como funcionario público municipal en dos administraciones perredistas que gobernaron Zihuatanejo de Azueta (Amador Campos Aburto y Silvano Blanco Deaquino), así como en una morenista en el municipio de Acapulco de Juárez (Adela Román Ocampo).

Ligado a Maricarmen Cabrera Lagunas, ex diputada local por el PRD, diputada federal por el PES, candidata del MORENA frustrada en el intento por dirigir los destinos de los zihuatanejenses y de las zihuatanejenses en la elección de 2021 y actual Secretaría del Bienestar en el Gobierno del Estado, Sergio Legorreta Soberanis desde que arribó al FIBAZI comenzó a designar indebidamente funcionarios a diestras y siniestras. Indebidamente porque su nombramiento debe ser validado en una sesión extraordinaria del Comité Técnico del propio fideicomiso (cuerpo colegiado que representa la máxima autoridad de la institución).

La secretaria del Bienestar estatal está viendo al FIBAZI como un botín que pretende repartir entre familiares, incondicionales y aliados. Esta lectura se confirma con las propuestas de jefes de área que el director del FIBAZI de forma ilegal realizó hace unos días (todas identificadas con Maricarmen Cabrera Lagunas) y, por si quedara duda y con la intención de marcar territorio, hace unos días ella llevó a cabo la entrega de beneficios sociales desde del auditorio del organismo público descentralizado.

El director del FIBAZI se está equivocando de manera reiterada, pues el fideicomiso no es una extensión o una filial de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) —pues él ha dicho muchas veces que está allí por esa organización— es una dependencia de la Administración Pública Estatal, y él un servidor público cuyo salario se obtiene a través de los impuestos que pagamos los guerrerenses y las guerrerenses, y propuesto por la gobernadora del Estado para que fortalezca el proyecto de la Cuarta Transformación y no a un grupúsculo que toda la vida se ha dedicado a medrar con el erario.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Las tres rutas políticas de Ricardo Monreal rumbo al 2024

Trinidad Zamacona López.

“Estaré en la boleta del 2024”

Esta frase siempre se la he escuchado al Zacatecano, Ricardo Monreal Ávila. Uno de los presidenciables, si alguien tiene tablas para el debate político es precisamente Monreal Ávila. Pero si de estrategias político electorales también el senador morenista se las sabe de todas, todas.

El zacatecano sabe perfectamente que no está en el ánimo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que desde aquella mañanera cuando expreso “Ya no hay tapados, yo soy el destapador y mi corcholata favorita va a ser la que diga el pueblo”.

En aquella ocasión el día 12  de junio de 2021, el más sorprendido por no aparecer como corcholata, fue precisamente Monreal Ávila. –Lo que no se debe de hacer en un partido que se dice diferente- los tapados haciendo referencia a una frase que se dio en los gobierno priistas, se remontan al proceso en el que Miguel Alemán fue sucedido por Adolfo Ruiz Cortines, personaje que no era el favorito para convertirse en el candidato del PRI, pero la popularización del término se dio cuando el veracruzano Ruiz Cortines eligió al mexiquense Adolfo López Mateos como su sucesor. Entonces al viejo estilo del tricolor, si hay tapados y el destapador ya tiene su corcholata.

Las corcholatas son, Claudia (Sheinbaum), Marcelo (Ebrard), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle. En esta lista no aparece Ricardo Monreal Ávila. De inmediato los medios se centraron en la ausencia de su nombre que el –López Obrador- no pronunció, con un afán de que se diera cuenta o se enterara de que no será el destapador de la corcholata de Monreal Ávila.

Sin embargo es el que más se ve en los Estados del país y no pierde oportunidad de expresar, “Voy a participar, a inscribirme y a luchar por que sean elecciones primarias. Es precisamente el Senador Morenista. Algo que se ve que le preocupa al legislador federal es el método que pudiera utilizar Morena, y lo ha dejado claro “La encuesta es un método desgastado y desconfiable. Es lógico que para el zacatecano ese método no representa democracia partidistas, sino más bien representa “dedocracia” y es un peligro para alguien que confía en que el piso será parejo, pero no en su partido. Por lo menos para él no.

Con eso ha estado luchando, Ricardo Monreal. Si no está en la lista de los destapados es porque es el más fuerte en cuanto a resistirse a ser manipulado, de llegar a ser el ungido en las urnas. Desde Morena buscan un candidato a modo.

Ahora bien, el pasado viernes el Senador Ricardo Monreal Ávila, estuvo en Guerrero, lo acompañaron Manuel Añorve Baños, Senador por el PRI, Félix Salgado Macedonio, Senador por Morena, y Miguel Ángel Mancera, Senador por el PRD. Se reunieron con un grupo de empresarios en la capital del estado, Monreal Ávila, se mostró como un tipo que se sabe manejar en los medios de comunicación, su relación con todas las fuerzas políticas que hacen vida en el Senado es buena.

Las tres rutas que el Senador Zacatecano tiene en puerta, la primera, someterse al método de Morena para elegir al candidato en su partido, con los resultados no muy confiables. Si no sale, tendrá que buscar otro cargo que le ayude a mantenerse en la arena política del país y seguir esperando la oportunidad, como una especie de ser el eterno aspirante a la presidencia.

La segunda estrategia es buscar que algún partido político lo arrope, y con los que estuvo puede ser el PRD, al que perteneció y le dio la oportunidad de ser Gobernador de Zacatecas. El PRI podría ser otro partido que se animaría a lanzarlo con tal de que sea un verdadero  contrapeso a la corcholata destapada por López Obrador. Este análisis no está alejado de la realidad, no es casualidad que en Guerrero, el evento lo preparó Julieta Fernández Márquez, esposa del Senador Añorve Baños. Este legislador ya en el priismo del Estado no tiene mucho capital, pero sabrá jugar sus últimas canicas. Se la va a jugar para sacarle a su partido el jugo que aún le puede quedar.

En ese sentido, la tercera opción de Monreal Ávila, es irse como candidato independiente, sin embargo esta posibilidad es muy remota porque los que se han lanzado como independientes no ha tenido mucho éxito, sobre todo en juntar el respaldo para ser fuerte y poder dar la batalla.

El Senador Añorve Baños, está perdido por los dos lados de los personajes que buscan dirigir al partido en Guerrero, en el grupo de Héctor Astudillo Flores, si queda Alejandro Bravo Abarca, no lo dejaran llegar a ningún espacio porque salió un audio den donde da a conocer que el exgobernador le retiro la amistad.

Con el otro grupo, el de Mario Moreno, excandidato a la gubernatura del Estado, estos saben que Añorve Baños, no trabajó para el PRI, lo hizo para el Senador Félix Salgado Macedonio, por ese motivo está muy lejos de estar en la arena política del priismo guerrerense. Por ello busca los reflectores con otros grupos que representan un tanque de oxígeno para estar jugando en las grandes ligan a nivel nacional. Seguramente que atrás de todo esto esta Manlio Fabio Beltrones, quien logró ser Presidente de la Cámara de Diputados y de Senadores.

Según lo publicado en el periódico el financiero del 19 noviembre 2021, le preguntó una reportera de Código San Luis al legislador el pasado 26 de septiembre -¿Quiere ser usted presidente de México?-.

“Y este respondió “Sí, por supuesto. En su momento que llegue el momento apropiado, sí, una vez que se lance la convocatoria (…) “estoy preparado, estoy en la plenitud de mi lucidez, de mi inteligencia y de mi experiencia. Y creo que puedo profundizar el cambio y esta transición política que inició el presidente López Obrador. Puedo ser el mejor y el más auténtico continuador de este proceso democrático que está viviendo México”, aseveró el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado”.

Con esa contestación Monreal Ávila, se va por la libre, al no ser mencionado por el destapador de las corcholatas. Tendrá que hacer uso de todas sus habilidades políticas para lograr su objetivo, y en los senadores de otros partidos encontró una plataforma para decir “aquí estoy”, el tiempo nos dará la razón con este análisis.

Ricardo Monreal Ávila, podrá estar en la boleta del 2024, pero no por Morena.

Secretaria de Salud, Aidé Ibaez si entregó nombramiento a su esposo Antonio Rosales en jurisdicción de Acapulco

Agencia de Noticias Guerrero

Chilpancingo, Gro.,Agencia de Noticias Guerrero. – Pesé a que Aidé Ibárez Castro, secretaria de Salud en la entidad, negó que haya entregado un nombramiento a su esposo como responsable de los servicios Geronto-Geriatrico de la jurisdicción 07 Acapulco, se evidencía mediante fotografías que sí lo entregó.

El esposo de Ibárez Castro es el Dr. Antonio Rosales Jiménez, quien en días pasados entregó el nombramiento dando fe y legalidad al acto el entonces jefe jurisdiccional, Nemesio Soberanis Martínez, y una representante de la Contraloría Interna, además de personal adscrito a ese centro de trabajo.

Pese a que la secretaria de Salud, Aidé Ibárez, dijo que su esposo nunca recibió el nombramiento y que nunca existió ese documento, la evidencias dicen lo contrario. ANG  

FEDE-Gro convoca a servidores públicos de municipios y de los tres poderes a capacitarse sobre delitos electorales 

Baldemar Gómez/NOTYMAS

Chilpancingo, Gro.,(NOTYMAS) .- El titular de la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDE-Gro), Roberto Rodríguez Saldaña, anunció que ya están siendo giradas las invitaciones para que autoridades de los ayuntamientos, personal del Poder Ejecutivo, Órganos Autónomos, Poder Judicial, Legislativo y delegaciones federales, puedan recibir una capacitación. 

Con la finalidad de prevenir el delito electoral en Guerrero, Roberto Rodríguez Saldaña, anunció que ya están siendo giradas las invitaciones para que autoridades de los ayuntamientos, personal del Poder Ejecutivo, Órganos Autónomos, Poder Judicial, Legislativo y delegaciones federales, puedan recibir una capacitación. 

Rodríguez Saldaña dio a conocer que por no ser 2022 un año electoral, promoverán la prevención del delito electoral en todo el estado, a fin de que conozcan las consecuencias jurídicas en las que puede incurrir una servidora o servidor público, las personas que militan en los partidos políticos o personas que realice hechos constitutivos de delito en material electoral. 

El Fiscal se refirió al caso Ocotequila, donde se les prohibió a las mujeres a votar y elegir a su comisario municipal, por lo que dijo que la FEDE-Gro tiene facultades para iniciar un procedimiento judicial por un hecho así, toda vez que existe la violación a un derecho constitucional. 

Destacó: “Para este caso, la Fiscalía tiene abierta las puertas para participar y coadyuvar en una situación como la que se presentó en Ocotequila, por ello, les decimos a las autoridades municipales lo importante que es capacitarse, ojala que este año logremos los 81 municipios se capaciten”. 

En otro tema, aseguró que la Fiscalía Especializada de Delitos Electorales del Estado de Guerrero no participará en la consulta de Revocación de Mandato, ya que la ley no contempla que se pudiera cometer un delito electoral.  Roberto Rodríguez Saldaña precisó que la Fiscalía trabaja con todas las medidas de sanidad para cuidar a su personal, aunque dijo que las capacitaciones son virtuales y presenciales en los lugares que tienen menor índice de contagios,

Comentó que la FEDE-Gro pretende evitar que en Guerrero se comete otra violación a los derechos políticos que tienen las mujeres y hombres guerrerenses, como pasó en la comunidad de Ocotequila, municipio de Copanatoyac. 

Declaró “Nuestra función en la Fiscalía es prevenir, investigar y perseguir los delitos electorales, por ello es importante que todos los servidores públicos y ciudadanía en general se capaciten en materia de delitos electorales, ante las nuevas administraciones municipales, en el gobierno estatal y poder judicial, entre otros, estaremos convocándolos a recibir una capacitación virtual, para este año que transita, ya no se puede permitir una violación a nuestro derecho constitucional de votar por desconocimiento o cometer un delito”. (NOTYMAS)

La CNDH reprueba que se impida la toma de casetas de cobro en la Autopista del Sol

IRZA

Chilpancingo, Gro., (IRZA).- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), condenó lo que a su consideración fueron “actos de intimidación y censura” cometidos contra familiares de los estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el pasado viernes cuando efectivos de la Guardia Nacional y de la policía estatal les impidieron que tomaran casetas de cobro en la Autopista del Sol-

El viernes los uniformados impidieron la toma de la caseta de Palo Blanco, al sur de Chilpancingo, y resguardaron las de La Venta, cerca de Acapulco, y la de Paso Morelos, al norte de Guerrero.

El operativo se realizó una semana después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador señalara que la Autopista del Sol era la única vía de ese tipo en la que se registraba la toma constante de casetas y que quienes se apoderaban de esas aduanas cobraban para sí 100 pesos a cada automovilista y les daban libre el paso.

Este domingo la CNDH, que encabeza Rosario Piedra Ibarra, demandó a las autoridades federales y estatales “garantizar el derecho a la manifestación pacífica. Elementos de la Guardia Nacional (GN) y policías del estado de Guerrero impidieron que madres y padres de los 43 estudiantes desaparecidos, acompañados por alumnos de la Normal Rural, arribaran este 28 de enero a la Plaza de Cobro de Palo Blanco, de la Autopista del Sol, para realizar un mitin donde exigirían la presentación con vida de sus seres queridos, de acuerdo con información publicada en medios de comunicación”.

En el comunicado se recordó que cada mes los familiares de los estudiantes desaparecidos llevan a cabo jornadas en diversas plazas de cobro de la referida autopista para difundir información relativa al caso, y manifestarse pacíficamente. La CNDH considera que las acciones realizadas por las fuerzas de seguridad federales y estatales impidieron que las víctimas indirectas de los lamentables hechos, ocurridos el 26 de septiembre de 2014, ejercieran de manera efectiva sus derechos de reunión, asociación y expresión, consagrados en leyes nacionales e instrumentos internacionales”.

Y se pronunciaron “en apoyo de las madres y padres de los normalistas desaparecidos y los estudiantes de la normal, y respetuosamente exhorta a la Guardia Nacional y a la Policía del estado de Guerrero para que tomen las medidas necesarias para garantizar sus derechos humanos y su lucha, en legítima demanda de conocer la verdad y que se haga justicia en este caso; además de abstenerse de incurrir en acciones que puedan poner en riesgo su integridad física”.

La CNDH omitió referirse a que durante las tomas de las casetas los manifestantes piden una cooperación de 100 pesos por cada vehículo que por ahí transita.

Solo si hay presupuesto, Reforma Laboral entraría en vigor en mayo

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez, informó que la Reforma Laboral entraría en vigor en el mes de mayo en Guerrero, solo si el Congreso local autoriza una ampliación presupuestal.

“Está previsto para mayo, si el Congreso aprobara una ampliación”, dijo en entrevista con Agencia de Noticias IRZA. Si el Poder Legislativo no autoriza los 82 millones de pesos que se necesitan, iniciaría operaciones hasta el 3 de octubre, precisó.

“Por eso estamos pidiendo a la gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y al Congreso 82 millones de pesos, eso representa la reforma laboral”, informó el magistrado presidente del Poder Judicial.

Señaló que el presupuesto del Poder Judicial quedó en 865 millones para este 2022. “Necesitamos mil 200 millones para poder hacer cosas importantes en el Poder Judicial, pero vivimos en un estado pobre y tenemos que ajustarnos a los recursos que hay”.

Pese a eso, Casarrubias informó que al margen de la gestión de la ampliación presupuestal, el Poder Judicial ya se está preparando para implementar la reforma laboral, que incluirá la operación de 5 juzgados laborales, dos en Acapulco y uno en Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo.

“En Acapulco tendremos un promedio de 22 servidores por cada Juzgado, y en Chilpancingo 18, que sería otro tipo de Juzgado, mediano, en cuanto a su capacidad de personal”, precisó. 

Agregó que ya están trabajando en la capacitación del personal porque “no podemos estar esperando a que se decida si entra el primero de mayo o el 3 de octubre, ya estamos capacitando. Eso es lo más importante, tener a los servidores públicos listos para entrar en funciones, más allá de las edificaciones que también son importantes porque serán orales los juicios”.

La reforma laboral, refirió, es una justicia más rápida y democrática, con apertura a los trabajadores, porque contarán con centros de conciliación que van a depender del Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

“Las juntas van a seguir hasta que terminen sus asuntos, los vigentes, y los nuevos asuntos van a llegar a los centros de conciliación y donde no haya arreglo pasarán al Tribunal que vamos a tener nosotros en esa materia”, explicó. (www.agenciairza.com)

Reta Félix al presidente del INE para que venga a Guerrero a una plenaria de Morena

IRZA

* “Le ponemos fecha”, le dice Salgado Macedonio

CHILPANCINGO. El senador con licencia de Morena, Félix Salgado Macedonio, retó al presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, a venir a Guerrero a una plenaria de su partido, tal y como lo hizo con el PAN en la semana que concluyó y le pidió que pusiera fecha para que eso suceda.

Córdova Vianello asistió el jueves pasado a la plenaria del grupo parlamentario de diputados federales del PAN, lo que provocó críticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

También el viernes anterior el presidente del INE asistió a la plenaria de los legisladores federales del PRD y en su cuenta de Twitter el consejero presidente justificó: “en democracia, es absolutamente normal que la autoridad electoral converse con todas las fuerzas políticas”.

Este domingo en su cuenta de Twitter, Salgado Macedonio retomó esas declaraciones del presidente del INE a quien le retó de manera directa: “Lorenzo Córdova, a ver cuándo vienes a Guerrero a una plenaria de Morena. Es más, estás cordialmente invitado. Le ponemos fecha”.

El senador con licencia ha sostenido desde el año pasado diferendos públicos con el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello y el consejero Ciro Murayama, a quienes responsabiliza de que en abril del año pasado le hayan cancelado su candidatura a gobernador de Guerrero, por no haber presentado sus informes financieros de precampaña.

La cancelación de su candidatura abrió la puerta a la postulación de su hija Evelyn Salgado Pineda, quien a la postre ganó los comicios del 6 de junio y a lo largo de esa campaña política Salgado Macedonio propuso la desaparición del INE y del Tribunal Electoral del Judicial de la Federación (TEPJF).

El senador con licencia ha dicho que Lorenzo Córdova será el candidato del PAN, PRD y PRI en los comicios para la presidencia de la República en el 2024. Este domingo lo retó a que venga a una plenaria de Morena en Guerrero.

En Guerrero, el 70% de maestros están reincorporados a clases presenciales

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier Sanmartín Jaramillo, aseguró que esta organización seguirá abonando al regreso presencial a clases de manera gradual en todo el estado, pero con responsabilidad ante la pandemia del COVID-19.

“Es un tema de mucha responsabilidad, bien organizado entre maestros, directivos, supervisores, jefes de sector, madres y padres de familia para poder tener garantía del regreso seguro a las escuelas”, dijo.

En entrevista con Agencia de Noticias IRZA, Sanmartín aseguró que el 70 por ciento de los profesores ya están reincorporados presencialmente a sus labores y con la disposición de seguirse coordinando con las autoridades.

“El reconocimiento es para los maestros porque en esta adversidad de la pandemia han sabido cumplir cabalmente con dignidad y espíritu de servicio, con vocación desde lo virtual y con lo presencial. Hay reconocimiento de su organización sindical”, dijo.

Agregó que en el resto de escuelas ubicadas en las zonas urbanas, principalmente de los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco, entre otros, tienen el interés de regresar presencialmente, pero insistió en que debe ser con mucha responsabilidad.

“Debemos seguir cuidando las medidas sanitarias y en gran coordinación, hay escuelas que lo han hecho y han regresado; hay escuelas que siguen en clases híbridas y algunos en virtual, pero la coordinación entre maestros, directivos y padres es fundamental”, expuso.

No obstante, admitió que en los municipios más grandes de la entidad persiste una resistencia a las clases presenciales, las cuales se siguen valorando, porque en la zona rural el regreso a clases presenciales es mayor.

Sobre la vacuna de refuerzo contra COVID-19 a los maestros, señaló que “en Guerrero ya pasó la vacunación a docentes y fue exitosa; eso permite que los contagios ya no sean tan graves y severos; ya no hablamos de defunciones, hablamos de aislamiento social, confinamiento, pero ya no de un tema severo. La vacunación da más confianza y seguridad”.

Sin embargo, se negó a precisar cuántos profesores agremiados al SNTE han fallecido por Covid-19 en lo que va de la pandemia, aunque aseguró que a sus familiares se les han brindado todas las facilidades en materia de seguridad social. (www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil