CHILPANCINGO. Después de pernoctar frente a las instalaciones del Poder Ejecutivo -Palacio de Gobierno- profesores agremiados al Frente de Directivos Encargados del Estado de Guerrero (FEDEEG), dijeron que no se moverán de ahí hasta obtener una solución a su demanda de recategorizaciones laborales.
Exigen la recategorización de más de 3 mil trabajadores que se encuentran como encargados de Direcciones de planteles escolares, supervisores y jefes de Sector.
Dijeron que ya sostuvieron una reunión con el titular de la Secretaría de Educación Pública en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, quien sólo se comprometió a “analizar” sus demandas y a sostener otro encuentro en “los próximos días”.
Son alrededor de 258 integrantes del FEDEEG los que mantienen desde el miércoles de esta semana un plantón frente a la sede del Poder Ejecutivo y exigen dialogar con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Leoucipo Abarca Mateos, líder de los inconformes, dijo que no levantarán el plantón hasta obtener una respuesta satisfactoria a sus demandas.
CHILPANCINGO. El congreso del Estado exhortó a los poderes de la entidad, a los 80 municipios y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que realicen las acciones necesarias e inmediatas para prevenir y contener los contagios de la variante de Coronavirus Ómicron, así como cumplir con los lineamientos que establezca el personal de salud.
En un Acuerdo parlamentario, propuesto por la Comisión de Salud, y leído por la diputada Jessica Alejo Rayo, se destaca que el Covid-19 se ha propagado en 236 países ocasionando la muerte de al menos cinco millones de personas y más de 307 millones de personas contagiadas al mes de enero de este año.
Manifestó que en el país suman 4.1 millones de contagios confirmados y más de 300 mil muertes, a pesar de que se lleva un avance de vacunación del 63 por ciento, esta pandemia es considerada una de las más devastadoras de los últimos 100 años ya que recientemente se han encontrado varias variantes como la Ómicron.
Dijo que en México se han reportado 652 casos de esta variante y que avanza de manera acelerada, ubicándose ya en varias entidades del país como Ciudad de México, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Chiapas, Yucatán, Tamaulipas, Jalisco, Durango, Sonora, entre otras.
Por ello, el pasado viernes 7 de enero el Consejo Estatal de Salud en el Estado, acordó acciones a implementar por la presencia de esta nueva variante, entre las que se encuentran modificar los porcentajes de ocupación, aforos y horarios de actividades esenciales y no esenciales, para continuar avanzando en la recuperación económica y social, fortalecer la apertura de comercios y negocios privilegiando la salud y bienestar de la población.
En ese sentido, consideraron necesario exhortar a los ayuntamientos para que implementen las acciones necesarias de manera inmediata para prevenir y contener los contagios de la variante de Coronavirus Ómicron, entre la población guerrerense.
De igual manera plantearon importante no minimizar los riesgos de los casos de contagio por la variante Ómicron, presentados en la entidad, y se impulsen acciones necesarias que permitan completar y/o aplicar el número de dosis de vacunas contra el Covid-19 en Guerrero.
*Entrega la gobernadora uniformes, material de limpieza y sanitización a escuelas de la Tierra Caliente
*Ya no “Cuartos Más”, ahora vamos a construir casas, anunció la titular del Ejecutivo estatal
Pungarabato, Gro; 13 de enero de 2022.- “Vamos a trabajar con el corazón, de la mano del pueblo por la transformación de la Tierra Caliente”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su gira de trabajo por Ciudad Altamirano donde anunció el presupuesto histórico de 126 millones de pesos para personas con discapacidad, dicho programa que ahora será universal en el Estado de Guerrero con una combinación de recursos con el Gobierno Federal.
“Tenemos un presupuesto histórico, por primera vez se priorizaron temas que antes no se tocaban en el presupuesto, ahora el presupuesto va a donde tiene que ser y queremos darle el anuncio de este programa a personas con discapacidad con una inversión total 2022 para la Tierra Caliente de 126 millones de pesos, ese es el apoyo para las personas con discapacidad, un presupuesto histórico”, puntualizó la gobernadora Salgado Pineda.
La gobernadora resaltó que el presupuesto para este año en Guerrero tiene un incremento de 9.8 por ciento y destacó para el campo un incremento del 84 por ciento, comparado con el año pasado, mientras que el programa de apoyo a personas con discapacidad será universal con la aportación del Estado de 378 millones de pesos con igual cantidad de recursos con la Federación.
En el evento, también se destacó el apoyo del Presidente Andrés Manuel López Obrador con apoyos sociales con lo cual la región Tierra Caliente tiene esperanza, afirmó la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, María del Carmen Cabrera Lagunas.
Agregó que la dependencia a su cargo tiene un presupuesto superior a los 652 millones de pesos, antes se le habían etiquetado 281 millones a la Secretaría y realmente lo que se ejerció en el 2021 fueron 234 millones de pesos y nuestra gobernadora tiene más de 600 millones, por lo que se ve reflejado el compromiso de menos discurso y más recurso, bajo los ejes de alimentación, ingresos, salud y educación.
En el evento, con la presencia de funcionarios estatales, estudiantes y personal docente, la gobernadora Evelyn Salgado, entregó diez “cuartos más”, sin embargo, dijo que, se implementará un programa para construir casas como parte de los programas de mejoramiento en la vivienda y de infraestructura básica.
“Nunca más esta Secretaría va a volver a ser negocio de unos cuantos, nunca más se utilizarán políticamente los recursos de bienestar, hoy vamos dirigidos personalmente a casa hogar, a gente que lo necesita, son sus instrucciones gobernadora y la estamos cumpliendo a cabalidad”, sostuvo la Secretaria de Bienestar y Desarrollo Social, María del Carmen Cabrera Lagunas.
Por su parte, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, expuso que para este año la Cuarta Transformación en Guerrero que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tiene muchos programas educativos para la Tierra Caliente como la entrega de mochilas y útiles escolares a estudiantes de primarias, así como uniformes escolares de nivel básico.
Además indicó que con un presupuesto de 4.2 millones de pesos, se atenderán los problemas de la vista a niñas y niños en todas las escuelas de todo el estado para apoyar con lentes con graduación, incluida la Tierra Caliente, también se creará la universidad virtual en Guerrero con una inversión de 4 millones de pesos, así como programas de capacitaciones, divulgación de la ciencia y alfabetización.
Agregó que se entrega a las escuelas de la región Tierra Caliente, material sanitizante, material de limpieza, deportivo y de oficina para apoyar los trabajos de los programas de estudio de las niñas y niños de esta región, por lo que se entregaron de forma simbólica mil 261 uniformes para tres centros educativos de Ciudad Altamirano, material de limpieza, así como de 58 computadoras al personal al servicio de la educación con una inversión de casi un millón de pesos.
Estuvieron presentes también el alcalde de Pungarabato, Cuauhtémoc Mastachi Aguario, el Director de la Escuela Secundaria General “José Inocente Lugo”, Luciano Zamora, entre otros funcionarios estatales.
*La gobernadora Evelyn Salgado y el delegado Iván Hernández encabezaron el evento de entrega de las tarjetas en Teloloapan
TELOLOAPAN. Con una inversión histórica federal bimensual de mil 103 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el delegado federal de Programadas Sociales del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dieron inicio al pago de más de 285 mil 800 beneficiarios de los programas de pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores de 65 años y de Personas con Discapacidad en Guerrero.
Desde este municipio histórico, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el pueblo de Guerrero y los adultos mayores, así como con las personas con discapacidad, cuya pensión será universal para este año 2022 con la aportación del Gobierno del Estado.
“Esto es gracias al apoyo de un gran hombre que le tiene un profundo amor a Guerrero y a Teloloapan porque se refleja en sus acciones y desde aquí vamos a mandarle un fuerte abrazo al Presidente Andrés Manuel López Obrador, nuestro gran Presidente de México que tanto quiere a Guerrero y como él dice: Amor con amor se paga”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado.
En el evento donde se respetaron estrictamente las medidas sanitarias, el delegado federal de Programadas Sociales del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, puntualizó que el estado de Guerrero, al día de hoy tiene un padrón de 285 mil 845 beneficiarios, con un monto de pensión de 3 mil 850 pesos bimestral, sumando una inversión de mil 103 millones 804 mil 700 pesos.
Además, destacó el incremento que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la pensión para adultos mayores en el inicio de su administración, aumentando de mil 160 pesos a 2 mil 520 bimestrales, sin embargo, como un tema de justicia social, se ha logrado incrementar para este año 2022 a 3 mil 850 pesos de forma universal, además, subrayó que este un derecho Constitucional para que los Adultos Mayores a partir de los 65 años puedan recibir su pensión.
Evelyn Salgado, dijo que en Guerrero también se beneficia a más de 40 mil personas con discapacidad con un apoyo bimensual de 2 mil 800 pesos, por lo que ahora, este año será universal con la aportación del gobierno del estado con una inversión de 378 millones de pesos al igual que el gobierno de la República.
“Nosotros estamos siguiendo la ideología de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, de no mentir, no robar y no traicionar, tenemos que trabajar bajo preceptos ideológicos qué no se deben perder y por eso estamos trabajando. No son dádivas, no son privilegios, es un derecho que tienen, de llevar una vida digna y que sean tomados en cuenta”, puntualizó la gobernadora.
Estuvieron presentes el alcalde de Teloloapan, Homero Hurtado Flores; la Secretaria del Bienestar y Desarrollo social, María del Carmen Cabrera Lagunas; la Coordinadora Estatal del Programa de Pensión para el Bienestar para personas con discapacidad, Pilar Pérez Gutiérrez y el Coordinador del programa de Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, Audel Urbina Serrano, entre otros funcionarios estatales.
*Entrega gobernadora uniformes y material de limpieza a escuelas de Teloloapan y colección de libros del FCE “21 para el 21”
TELOLOAPAN. “Guerrero ha iniciado una gran revolución educativa que va a permitir ir cerrando las brechas de desigualdad y de faltas de oportunidades entre nuestras niñas, niños y jóvenes de nuestro estado”, afirmó Evelyn Salgado Pineda en Teloloapan durante su gira de trabajo por la zona Norte del Estado rumbo a la región de la Tierra Caliente.
La titular del poder Ejecutivo en Guerrero arribó al municipio de Teloloapan donde visitó la emblemática Escuela Secundaria General “Ignacio Manuel Altamirano”, para hacer entrega simbólica de uniformes y 15 paquetes de material para oficina y limpieza para escuelas de este municipio para garantizar el correcto regreso a las aulas de las y los estudiantes.
“Tenemos la firme convicción de trabajar para que todos los estudiantes, padres de familia, maestras, maestros, formemos un gran equipo y que nuestros jóvenes estén en condiciones de seguir desarrollando sus necesidades y que no haya ninguna excusa para dejar las aulas, que nadie se quede sin aprender”, puntualizó Salgado Pineda.
En este sentido, el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó que derivado de las políticas públicas de la gobernadora en materia educativa, este año habrá programas para mejorar la educación, como la entrega de uniformes gratuitos para el nivel básico, así como útiles y mochilas.
“Guerrero ha iniciado una gran revolución educativa que surge desde las aulas y que nos va a permitir ir cerrando esas brechas de desigualdad y de faltas de oportunidades entre nuestras niñas, niños y jóvenes de nuestro estado”, subrayó la gobernadora.
Además, indicó que con estas acciones se incentiva el regreso a las aulas para que las y los alumnos participen activamente en este programa educativo del ciclo escolar, además, se reforzará un programa de alfabetización, así como programas deportivos, capacitación para jóvenes y se abrirá una universidad digital para ampliar la oferta educativa en Guerrero.
Además, como un eje de transformación de Guerrero, a través de la lectura, la gobernadora, con la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, entregaron un paquete de libros de un total de 25 mil libros que son distribuidos en todo el Estado, como parte del programa de la colección “21 para el 21” una de las más importantes iniciativas del Fondo de Cultura Económica (FCE) para este año, a partir de la distribución gratuita de 21 títulos de varios géneros escritos en más de dos siglos por autores mexicanos.
Asistieron también el alcalde de Teloloapan, Homero Hurtado Flores, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, así como la directora del Plantel, Esther H. Luz, entre otros funcionarios estatales.
CHILPANCINGO. Durante la sesión del Congreso local realizada la madrugada de este jueves en medio de acusaciones de ilegalidad, ninguno de los integrantes de la terna propuesta por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) al cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), alcanzó la votación requerida.
Olivia Valdovinos Sarabia obtuvo 24 votos a favor, seguido de Héctor Gervacio Jiménez, con 18, mientras que Odiseo Rubio Vejar no obtuvo ninguno.
La polémica En la sesión que culminó pasadas las 05:00 horas de este jueves, diputados de Morena y del PRI polemizaron por el procedimiento de selección.
Héctor Apreza Patrón, coordinador priista, acusó al líder morenista, Alfredo Sánchez Esquivel, de “torcer” sistemáticamente la ley.
Con base al artículo 273 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la bancada morenista se inclinó por continuar el procedimiento que dejó pendiente la 62 Legislatura y del cual surgió la tena que se sometió a votación en esta misma sesión.
La bancada priista se pronunció en contra. Apreza dijo que el mismo artículo establece que “los dictámenes no aprobados se enviarán al archivo”, por lo que era ilegal y un “agandalle” retomar un procedimiento que dejó inconcluso la pasada Legislatura.
Amagó con recurrir a los tribunales en caso de que Morena aprobara el nombramiento del auditor y exigió reponer el procedimiento de selección para el nombramiento y designación del titular del órgano técnico de fiscalización.
Cabe señalar que a Olivia Valdovinos Sarabia, ubicada como la principal propuesta de Morena para ubicarla al frente de la ASE, no le fueron suficientes los 24 votos a favor, pues le faltaron siete para alcanzar la votación requerida.
Cabe señalar que el domingo se vence el plazo del auditor especial en sector Gobierno, Luis Javier González Guerrero, como encargado de la ASE.
Sin embargo, en caso de que el domingo el Congreso siga sin designar al titular, otro auditor especial de ese órgano entraría en funciones de encargado.
En orden de prelación la nueva encargada de la ASE sería la maestra Natividad Pérez Guinto, auditora especial de Evaluación al Desempeño de ese órgano fiscalizador.
CHILPANCINGO. Medio centenar de abogados bloquearon la céntrica calle Galo Soberón y Parra y la avenida Vicente Guerrero, en demanda de apertura de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Frente a la sede de la JLCyA, en la calle Galo Soberón y Parra, el abogado Gilberto Campechano Plácido dijo que esa instancia laboral lleva casi dos años cerrada a causa de la pandemia por COVID-19, lo que afecta los casos a su cargo y a sus clientes.
Señaló que no existe una causa justificada para que esta JLCyA siga cerrada, pues ya fueron reabiertas las de Acapulco y Ciudad Altamirano.
Los abogados sostienen que es urgente la reactivación de labores en esta JLCyA, para que no se detengan más los trámites de demandas de tipo laboral y porque durante meses sus clientes les han pedido resultados.
Asimismo recordó que en base a lo publicado en el Periódico Oficial del estado, respecto a las condiciones por la pandemia de COVID-19, la reapertura de la JLCyA ya debería concretarse con un 70 por ciento de su capacidad.
Gilberto Campechano Plácido denunció que por la inactividad en la JLCyA, existen más de tres mil asuntos laborales que se encuentran detenidos, en perjuicio de sus clientes.
*Entrega la gobernadora infraestructura educativa por 15 mdp en escuela primaria de Iguala y 3.7 mdp en computadoras, material de limpieza y sanitización para la zona Norte
IGUALA. Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, entregó la nueva infraestructura educativa de la Escuela Primaria “Nicolás Bravo”, una de las instituciones más antiguas de esta ciudad histórica con 95 años de existencia y de la cual es egresada la primera mujer gobernadora de Guerrero.
“Me da mucha emoción regresar a la que fue mi casa educativa donde concluí mi educación primaria y hoy regreso como la primer gobernadora del estado de Guerrero, me siento muy contenta porque esa niña que jugaba, participaba, nunca se imaginó que iba a gobernar a su estado y por eso tengo un profundo agradecimiento para quienes me formaron y un cariño muy especial por esta obra de rehabilitación”, expresó Evelyn Salgado.
La gobernadora compartió sus experiencias y recuerdos de su infancia en la escuela primaria “Nicolás Bravo” y pidió a las y los niños estudiantes nunca perder la esperanza, la fe, seguir sus sueños, sus ideales y luchar por lo que quieran ser, además reconoció el trabajo del personal docente en formar a los futuros profesionistas de Guerrero.
“Vamos a seguir trabajando, tienen todo mi reconocimiento y todo mi apoyo, nuestro pueblo quiere más recursos y menos discursos, hay que dar todo el apoyo y que se note en en presupuesto, Iguala siempre va a contar con todo el apoyo de su gobernadora, muy orgullosa de esta ciudad, vamos a seguir trabajando para transformar la educación en Guerrero”, puntualizó la gobernadora Salgado Pineda.
También realizó la entrega simbólica de 354 computadoras para maestras y maestros de la región Norte, así como 25 paquetes de limpieza y sanitización para el regreso a clases voluntario y escalonado con una inversión de 3.7 millones de pesos, con lo que se contribuye a garantizar que la enseñanza no se detenga.
La infraestructura educativa en la escuela primera “Nicolás Bravo”, representó una inversión de 15 millones de pesos, incluye aula de cómputo, bodega – cooperativa, dirección, servicio sanitario, biblioteca, 7 aulas didácticas, así como red hidrosanitaria, cisterna, red eléctrica y subestación, sistema de aire acondicionado y mobiliario, beneficiando a 800 estudiantes y a 52 trabajadores.
También, la gobernadora Evelyn Salgado, acompañada por el Jefe de su Oficina, Jesús Eugenio Urióstegui García, entregaron de forma simbólica apoyos económicos a personas con discapacidad con una inversión superior al millón de pesos para beneficiar a 175 personas de la región Norte.
Asistieron también el alcalde de Iguala, David Gama Pérez; el Secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña; el Director de la Escuela Primaria Nicolás Bravo, Daniel García Gutiérrez y el Director General del IGIFE, Martín Vega González, entre otros funcionarios estatales.
* La jornada se llevará a cabo del 17 al 20 de enero en todo el estado
IGUALA. Con el fin de garantizar la salud de niñas, niños y jóvenes guerrerenses, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, convocó a los trabajadores de educación en la entidad, a que reciban el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, jornada que se llevará a cabo del 17 al 20 de enero, teniendo como meta inmunizar a 77,280 docentes y personal de apoyo, que recibió la primera dosis en mayo del 2021.
La titular del Poder Ejecutivo consideró importante que los trabajadores de la educación reciban esta vacuna de refuerzo, a fin de garantizar su propio bienestar, así como de las y los alumnos y padres de familia y no afectar las clases y desarrollar de una mejor manera, el proceso enseñanza-aprendizaje de la niñez guerrerense.
Tras reconocer el apoyo que los institutos tecnológicos del estado brindan para llevar a cabo esta jornada de vacunación al magisterio, Salgado Pineda hizo un llamado a los docentes a realizar el prerregistro y contar con la documentación que los acredite como personal educativo, reiterando su llamado a no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención pertinentes.
En esta conferencia informativa, el secretario de Educación en la entidad, Marcial Rodríguez Saldaña, conminó al personal educativo a registrarse en la plataforma para recibir la vacuna de refuerzo y hacer un proceso ágil, y reconoció el interés de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para este proceso, a fin de garantizar el regreso a clases y cumplir de una mejor manera, con los programas educativos en la entidad.
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna destacó que el refuerzo que se aplicará a trabajadores de la educación, permitirá un regreso seguro a las aulas y ayudará a mitigar la pandemia. .
A su vez, Ramón Cárdenas Villarreal, comisionado de la Secretaría de Educación Pública para el reforzamiento de la vacuna al sector educativo en Guerrero, dijo que este proceso se llevará a cabo de manera coordinada entre el gobierno del estado a través de las secretarías de Educación y Salud, así como el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional para iniciar este proceso el lunes 17 de enero, detallando que hay vacunas suficientes para cumplir con la meta trazada.
Por último, el delegado estatal de los programas sociales en la entidad, Iván Hernández Díaz señaló que en la jornada de vacunación se vacunó a 17,474 personas que recibieron su segunda dosis, y que en La Unión se aplicó el refuerzo a personas mayores de 60 años, y que el viernes se aplicará la vacuna de refuerzo al personal de salud en Chilapa, Huitzuco, Teloloapan, Coyuca de Benítez y el sábado se hará en Tlapa, Ometepec, Atoyac y Coyuca de Catalán.
Esta jornada de vacunación al magisterio guerrerense, que se llevará a cabo en las instalaciones de los institutos tecnológicos de las distintas regiones del estado, iniciará el lunes 17 de enero con la atención a las personas cuyo apellido paterno inicie con las letras de la A a la C; el martes 18, de la D a la L; el miércoles 19, de la M a la Q, y el jueves 20, de la R a la Z.
*Se reitera el llamado a reforzar las medidas de prevención como sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas
CHILPANCINGO. La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 12 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 2,016 casos activos de COVID-19, de los cuales 585 contagios y una defunción por esta causa se confirmaron en las últimas 24 horas.
Los 2,016 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, 777; Chilpancingo de los Bravo, 325; Iguala de la Independencia, 243; Zihuatanejo de Azueta, 162; Taxco de Alarcón, 130; Pungarabato, 77; Chilapa de Álvarez, 38; Ometepec, 32; Coyuca de Catalán, 24; y Huitzuco de los Figueroa, 20.
El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 585 nuevos contagios, de los cuales 571 corresponden a la estadística del 12 de enero 2022; 11 a diciembre, 2 a noviembre y 1 a enero del 2021.
En cuanto a hospitalización por COVID-19, hay 37 personas internadas, de las cuales 36 se encuentran en estado de salud grave y 1 intubada.
De las 477 camas COVID habilitadas con ventilador para respiración artificial en la entidad, se encuentran ocupadas 37, que representa el 8%, y de las 1,017 camas para atención médica general están ocupadas 600, el 59%.
A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 24%, mientras a nivel estatal es de 8%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.
La SSG reitera el llamado de continuar las medidas básicas de prevención como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol en gel, además del uso apropiado de cubrebocas, ventilación cruzada en espacios cerrados.
Quienes presenten síntomas de COVID-19, se debe aislar por al menos siete días, vigilar signos de alarma como la oxigenación, frecuencia cardiaca y presencia de fiebre.
La Secretaría de Salud Guerrero informa que se refuerza la estrategia nacional de vacunación, en Chilpancingo inicia la aplicación de la segunda dosis a rezagos a mayores de 18 años quienes sus letras inicien con la letra A hasta la letra L, en las canchas de la colonia del PRI y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo.
En Chilapa, se aplica la segunda dosis a rezagos a mayores de 18 años a todas las letras, en el Deportivo Tlashco.
También se continúa con la segunda dosis para adolescentes de 15 a 17 años, en Coyuca de Benítez a quienes sus apellidos inicien con la letra O hasta la letra Z, en el Auditorio Ethel Diego Guzmán. En Atoyac, a las letras M hasta la R, en la Unidad Deportiva Mariscal. En Tlapa, a todas las letras en la Unidad Deportiva.