Con apuros, pero sacaron el resultado

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Miramar no la tuvieron nada fácil, tuvieron que sudar la gota gorda y no descuidarse ningún momento, traen sed de venganza y la espina clavada, ya que en el torneo pasado fueron lideres y en la liguilla los despacharon rápido, ahora buscan revancha, va comenzando la competición, en la fecha dos de la liga Premier de futbol en su categoría de veteranos se toparon ante el Posquelite, a quienes lograron derrotar 3-2.

Atractivo enfrentamiento que tuvo como escenario el campo 2 de Blanco. Para este nuevo torneo, ambas escuadras mostraron su nuevo armamento, así que desde que escucharon el silbatazo del nazareno, indicando el inicio, se fueron con todo al frente en busca de los goles, saben que es de suma importancia ganar desde el principio.

Los defensores no se dieron abasto, les llegaba el balón y lo reventaron, esto se inclino hacia Real Miramar debido a la efectividad que mostraron sus delanteros a la hora de estar al ataque, pero, ojo, deben reforzar su defensiva, ya que esta dejó espacios y también sufrieron daño, no el suficiente para poder llevarse el triunfo.

Real Once se despide del torneo

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Once se despide del torneo, les tocó bailar con la más fea, con la poderosa Zapata, en el primer encuentro de los cuartos de final de la liga Golden Plus fueron los caudillos quienes se impusieron 3-1 prácticamente con un pie dentro de las semifinales, Real Once tenía quehacer un cotejo perfecto, pero, tuvieron muchos errores, no solo perdieron, fueron goleados en la vuelta 1-6, así que el marcador final fue de 9-2.

Duelo que se desarrolló en el campo 1 de la Puerta. No había alternativa para la Raza, se jugaban su última carta, era dar la sorpresa o tener una tarde para el olvido, sucedió lo segundo, si bien, en la primera parte tuvieron varias para hacer daño, su artillería no salió fina, cuando sacaron sus ráfagas, estas pasaron desviadas del objetivo.

La artillería de la Zapata esperaba paciente su turno para hacer lo suyo, una vez que el rival cedió, que se convirtieron en un espectador más, comenzó el festín del arsenal de los caudillos, en repetidas ocasiones sacaron riflazos y estos tuvieron como destino final la red de sus oponentes, con autoridad se impusieron.

Cardio Center dejó en el camino a la Raza

ALDO VALDEZ SEGURA

En el primer enfrentamiento que sostuvieron en los cuartos de final de la liga Golden Plus las escuadra de Cardio Center y la Raza, quedaron 2-1, favoreciendo al primer equipo citado, así que el que iba abajo en el marcador, para la vuelta estaba en la obligación de arriesgar, no había de otra, aunque sabían que si echaban toda la carne al asador se les iba a venir la tarde encima y así fue, perdieron por goleada 7-0, para dejar el global 9-1.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco, para la oncena de la Raza no había otra alternativa, era darlo todo, así que mostraron un cuadro inicial agresivo, sin medir las consecuencias se echaron al frente en busca de las anotaciones, lo que vino a provocar que su defensiva fuera un blanco fácil.

Los delanteros de Cardio Center fueron pacientes, su defensiva soportó bien los voltajes de los oponentes, su medio campo tomó el balón y los surtió de balones, estando frente al objetivo no perdonaron, sacaron disparos que dieron en el blanco, eso no fue lo peor, le dieron en el orgullo a los jugadores de la Raza ya que les pusieron un baile.

LA CORRUPCIÓN EN EL REGISTRO CIVIL DEL ESTADO DE GUERRERO

 “UN DESAFÍO PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN”

QUINTA PARTE

El artículo 37 fracción XIX de la Ley número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero establece, en la parte que interesa, que “El Oficial del Registro Civil tendrá la obligación de fijar en lugar visible de la Oficialía del Registro Civil la tarifa fiscal autorizada por la Ley de Ingresos Estatal, correspondiente al pago de derechos para la inscripción, certificación y demás actos del estado civil”. Este artículo se relaciona con el 22 fracción XXXII el cual asienta, en la parte normativa aplicable, que “El Coordinador Técnico del Sistema Estatal del Registro Civil tendrá la  obligación de respetar y vigilar la aplicación de la tarifa oficial establecida por la Ley de Ingresos Estatal para el ejercicio fiscal correspondiente”. También tiene relación directa con lo escrito anteriormente el artículo 5 fracción I del Reglamento de la Ley número 495 del Registro Civil del Estado de Guerrero, cuyo texto plasma que “La Coordinación, además de las atribuciones que le otorga el artículo 12 de la Ley, tendrá la atribución de inspeccionar a las Oficialías del Registro Civil en los Municipios”.

Como se puede deducir del contenido expuesto en el párrafo inmediato anterior, la Ley del Registro Civil —y su Reglamento— vigentes en nuestra entidad federativa, obligan por un lado a las personas habilitadas como Oficial del Registro Civil que coloquen o adhieran en un lugar de fácil visión en la oficina registral la lista de pagos que están autorizados por la Ley de Ingresos del Estado de Guerrero para cada año fiscal relacionados con los trámites y servicios que ella se ofrecen. Para hacer exigible esta obligación la coordinadora tiene la obligación de respetar y vigilar que dicho tabulador se aplique, incluso está facultada para inspeccionar o supervisar que las Oficialías del Registro Civil lo observen a cabalidad.

Hasta la fecha estos mandatos jurídicos son letra muerta, pues no hay Oficialía del Registro Civil del Estado que exhiba con la publicidad requerida la lista de precios para el pago derechos de trámites y servicios registrales que allí se levantan. Y lo peor, no tan sólo la no la publican, si no que la esconden en el cajón más oscuro de algún vetusto escritorio con hollín arrumbado en la Oficialía, aprovechando la ignorancia de los integrantes del cabildo, veces con la complicidad con el presidente municipal y la complacencia del supervisor regional.

Mantener oculta la tarifa oficial es una nociva y corrupta práctica de los y las Oficiales del Registro Civil que hasta la fecha subsiste, pues gracias a este proceder pueden cobrarle a la ciudadanía de forma arbitraria, es decir, tienen manga ancha para cobrarle a la ciudadanía lo que les plazca y quedarse con los indebidos incrementos económicas: además de su salario, tienen ingresos extra legales y se manejan como administradores absolutos de la dependencia registral, como si se tratara de un negocio personal al amparo de la impunidad y desdén y, en el peor de los casos, del contubernio con funcionarios municipales, regionales y estatales de la administración pública.

Las autoridades municipales (cuerpo edilicio, Secretaría General del Ayuntamiento y Tesorería), regional (Supervisión Regional) y estatales (Coordinación, Supervisión Estatal y Jurídico) parecen ignorar el incumplimiento de esta obligación: es toda una red finamente tejida donde todos ganan a costillas de la población.

Algunos ayuntamientos municipales tienen el cinismo y la osadía de aprobar acuerdos para modificar la tarifa fiscal anual aprobada por el Poder Legislativo Estatal a través de una Ley de Ingresos, pero no crean que para disminuir las cuotas, sino para aumentarlas indebidamente, pues una Ley de carácter estatal sólo puede ser adicionada, reformada, derogada o abrogada por la propia Cámara de Diputados de Guerrero que fue quien la creó. Lo cierto es que lo hacen para clavarle la uña a la gente, sobre todo a la de más bajos recursos económicos. Es una patraña, una jugarreta, es una trampa, un ilícito, una falta y un delito el hecho de publicar una tarifa fiscal modificada por una autoridad que se arroga atribuciones, que invade funciones y que se extra limita en sus facultades tratando de suplantar o reemplazar indebidamente a uno de los tres poderes del Estado, el que representa al pueblo…el Legislativo.

Yo planteo varios cuestionamientos: ¿dónde están las barras y colegios de abogados?, ¿dónde están los diputados y diputadas al Congreso del Estado?, ¿dónde están los organismos no gubernamentales que están en contra de la corrupción?, ¿dónde está la gobernadora del Estado?, ¿dónde está el secretario General de Gobierno?, ¿dónde está la Coordinadora Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil en Guerrero?, ¿dónde están los supervisores Estatales?, ¿dónde están los supervisores Regionales?… ¿dónde está la voz de la ciudadanía que diga ¡ya basta!? Continuará…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Los diputados entrampados en la designación del titular de la ASE

Trinidad Zamacona López.

En nuestro comentario del día de ayer, habíamos dicho que la Cámara de Diputados las fuerzas políticas al interior del parlamento no se ponía de acuerdo en la designación del titular de la Auditoría Superior del Estado.

Habría que decirlo en la Cámara de Diputados existen grandes intereses, no nada más por nombrar al titular, sino también el nombramiento de los auditores especiales, este es un asunto que dejó pendiente la LXII legislatura, en donde tampoco se pusieron de acuerdo y no se nombró al Auditor Superior del Estado, en ese entonces la operación se frustró por intereses ajenos al propio Congreso, hoy pasó lo mismo.

La LXIII legislatura prefirió darle seguimiento a lo que dejó pendiente su antecesora, y el coordinador de los Morenista quiso dar un albazo al presentar una terna de entre los que se inscribieron de acuerdo a la convocatoria del seis de julio del dos mil veintiuno, pero no triunfo, ningún integrante de la terna alcanzó la mayoría calificada que establece la ley.

Morenista y priistas se enfrascaron en señalamientos de ilegalidad tanto en el procedimiento legislativo, como en el administrativo de que no se ajustó la convocatoria para la sesión a lo que establece su propia ley orgánica.

Al final se fueron a la votación con una terna de los que se inscribieron en la convocatoria de la legislatura pasada, Olivia Valdovinos Sarabia obtuvo 24 votos, Héctor Gervacio Jiménez 18 y Odiseo Rubio Vejar cero.

Se las vuelven a aplicar a los participantes y al propio Alfredo Sánchez Esquivel, los tres participantes no alcanzan la mayoría calificada es decir 31 votos de los 46 diputados que tiene la Cámara de Diputados local, por lo que solo Valdovinos Sarabia obtuvo una mayoría simple lo que no le alcanza para ser titular de dicho órgano auxiliar del Congreso y poder así iniciar a fiscalizar los recursos públicos del gasto del gobierno, para su designación debe obtener las dos terceras partes de los integrantes de dicha legislatura.  

La Auditoría Superior del Estado, lleva más de seis meses sin titular, y en próximos días se vence también la renuncia del encargado de despacho, al surtir efectos el día 16 de enero del presente año.

Aunque se argumentó de que el asunto era urgente y de obvia resolución porque la ASE se encuentra acéfala, pues quien ocupaba la titularidad renuncio desde hace más de seis meses, a los diputados no les importó ese hecho y prefirieron mejor confrontarse en un debate de acusaciones de ilegalidades y agandalles para la designación de dicho funcionario.

Cierto o no, el asunto no es como el de la designación del titular de la Fiscalía General de Estado, en donde establece que si no se designa al fiscal se le avisa a la titular del poder ejecutivo y esta la designa de manera libre y solo el Congreso del Estado le deberá de tomar la protesta de ley, aquí es diferente, si no se alcanzó la mayoría calificada, los dos terceras partes, 31 votos de los diputados, no se puede designar a la responsable de fiscalizar los recurso que se gasta tanto el gobierno estatal los ayuntamiento y los organismos públicos descentralizados, incluido el propio Congreso Local.

Qué tan grave es que no se tenga a un titular en dicha dependencia, si hablamos fiscal y económicamente representa una omisión y responsabilidad política para todos los que integran la LXIII legislatura local, porque anteponen intereses personales o de grupos, ante el interés colectivo de los guerrerenses.

Ahora queda para esta legislatura local, reivindicarse con la legalidad, lanzar una nueva convocatoria, respetar los plazos tanto para convocar a las sesiones, como el de que las comisiones respectivas emitan sus dictámenes correspondientes en este rubro.

Reformar la Constitución local, la Ley Orgánica del Congreso, la ley de archivo, la ley 1028 de fiscalización superior y rendición de cuentas del Estado de Guerrero, para que se establezca un procedimiento especial cuando los que participen no alcancen la mayoría calificada.

El ejercicio que se está practicando en la actual legislatura no es malo, pero si pone en peligro por un lado la fiscalización de los recursos públicos, por otro lado la trasparencia y rendición de cuentas de aquellos que son funcionarios públicos y tienen en su mano presupuestos que deben ser vigilados de que se apliquen bien, eso debe de responder al no robar, no mentir y no traicionar al pueblo que les dio su confianza.

Por mucho tiempo el partido tricolor se despachó con la cuchara grande, no solo designaba al titular de la ASE, sino que también ponía a modo a los auditores especiales, es decir que quien vigilaba el gasto público eran aliados del titular del poder ejecutivo, así como se podía ejercer una buena fiscalización en el gasto, nomás no se puede.

Morena debe de ser diferente a esa prácticas desleales, aparentar ser transparente y legal, y hacer todo lo contrario a la ley, tiene todo para pasar a la historia, pero así no se puede, o se ponen las pilas o pasaran sin pena ni gloria en esta legislatura local.

Alcalde Jorge Sánchez entrega uniformes a personal de Servicios Públicos

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro e integrantes del Cabildo, encabezó la entrega de uniformes completos a los 460 trabajadores de todas las áreas de la dirección de Servicios Públicos, a quienes les hizo un reconocimiento público por el esfuerzo desplegado diariamente para mantener a Zihuatanejo con una imagen de limpieza que cautiva a los visitantes nacionales y extranjeros.

Los uniformes entregados en esta ocasión en el explanada de la dependencia, compuestos por una gorra, dos playeras, dos pantalones y un par de botas, fueron recibidos por el personal que labora en los departamentos de Relleno Sanitario, Participación Ciudadana, Alumbrado Público, Limpia, Reciclaje, Área Técnica, Panteones, Parques y Jardines, Recolección y Rastro.

Al dirigir un mensaje a jefes de área y trabajadores de la dependencia municipal, cuyo titular es David Luna Bravo, el alcalde Jorge Sánchez Allec reconoció que “son ustedes un equipo de trabajo importantísimo que tenemos que apapachar, que tenemos que arropar, porque sin duda alguna, ustedes le están dando una imagen distinta (al puerto), una imagen que todo mundo lo dice en las calles: nunca había estado Zihuatanejo así de bonito”.

Asimismo, reconoció el gran compromiso que tiene David Luna Bravo, “primero con todos ustedes, pero también con su trabajo, con la ciudad, para que esto avance”, al tiempo de afirmar que con el director de Servicios Públicos siempre andan viendo qué cosa hacer mejor para que Zihuatanejo se mantenga como un lugar preferido por el turismo nacional e internacional, principal generador de divisas en nuestro destino de playa.

El Ejecutivo local destacó que durante la administración que encabeza se ha hecho una importante inversión para fortalecer significativamente a la dirección de Servicios Públicos, que ahora cuenta con una flota propia de camiones para la recolección de basura que no tiene ningún municipio del estado de Guerrero, “y vamos a seguir trabajando de la mano con todas y con todos ustedes para que esta dirección siga mejorando”.

Pero también el alcalde Sánchez Allec anunció que después de concluir los trabajos de remodelación que se realizan en algunas áreas del gobierno municipal, se empezará a construir lo que será el segundo nivel del edificio que alberga la dirección de Servicios Públicos, con la finalidad de que el personal disponga de un espacio adecuado para llevar a cabo actividades para la mejora continua, como cursos y talleres, entre otros eventos.

Por su parte el titular de la dependencia, David Luna Bravo, enfatizó que con Jorge Sánchez Allec como cabeza de gobierno, hay trabajo permanente y mejora continua, “generando beneficios para todos los zihuatanejenses, generando mucha prosperidad en diferentes colonias, generando que Zihuatanejo sea un destino turístico hermoso, ordenado, limpio, alumbrado; eso nos obliga a esta dirección a estar a la par de usted, que siempre nos indica ver por el bienestar de los compañeros, de sus necesidades”, al tiempo de agradecer esta nueva visita del primer edil, de la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, síndicos y regidores, para entregarles importantes apoyos.

Mientras que el jefe de área, Jabe Miguel Pineda, reconoció y agradeció que el presidente Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, estén atendiendo de la mejor manera la parte social y económica, que es la que más le pega a los trabajadores de Servicios Públicos.

México es el décimo país con reservas de litio en el mundo: Sener

AGENCIAS

**De 196 países en el mundo, solo se ha detectado en 23 reserva potencial de Litio en el planeta

La Secretaria de Energía, Rocío Nahle informó que México se encuentra entre los 10 países con reservas potenciales de litio.

Con base en datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la titular de la política energética del país señaló que sólo 23 países cuentan con reservas para poder ser explotadas.

“De 196 países en el mundo, solo se ha detectado en 23 reserva potencial de Litio en el planeta. México está dentro de esa selección”, comentó en su cuenta oficial en Twitter.

La información compartida por la funcionaria federal dice que México cuenta con 2 por ciento de todas las reservas de este mineral que se utiliza en el mundo para fabricar baterías y algunos insumos médicos como los termómetros que se utilizan para medir la temperatura de las personas e incluso de animales.

La lista la encabeza Bolivia con 24.6 por ciento de las reservas mundiales, seguido de Argentina con 22. 6 por ciento, Chile con 11.2 por ciento, Estados Unidos con 9.2 por ciento y Australia con 7.5 por ciento.

Por encima de México también se encuentran países como China con 6 por ciento de las reservas mundiales de litio, el Congo con 3.5 por ciento, Canadá con 3.4 por ciento y Alemania, con 3.2 por ciento.

Por debajo del 2 por ciento de México se ubican la República Checa con 1.5 por ciento, Serbia con 1.4 por ciento y Perú con 1 por ciento.

Por debajo de este porcentaje está Malí, Zimbabue, Brasil, España, Portugal, Ghana, Austria, Finlandia, Kazajstán y Namibia.

La secretaria de Energía aprovechó su tuit para recordar que la reforma energética, enviada el 30 de septiembre de 2020 al congreso Federal por el presidente Andrés Manuel López Obrador, estipula nacionalizar el litio como recurso crítico de la nación y prohíbe su explotación a cualquier empresa privada.

“La reforma eléctrica presentada por el presidente López Obrador propone este mineral estratégico de explotación exclusiva del estado”, mencionó.

La reforma en la materia señala que sólo las empresas con recursos poblados mantendrán sus permisos, mientras que la Secretaría de Economía, encargada de los permisos de exploración y explotación del mineral, revocará los permisos que no cuenten con avances y no otorgará nuevos.

Gobierno propone plan de austeridad para el INE, te decimos en qué consiste

AGENCIAS

**Con este plan, el INE podría disponer de hasta 2 mil 972 mdp y así garantizar la revocación de mandato

El Gobierno federal presentó este jueves un plan de austeridad para el Instituto Nacional Electoral (INE) que planteó en días pasados el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual consiste principalmente, en reducir sueldos de funcionarios de alto nivel. Sin embargo, Adán Augusto, secretario de Gobernación, destacó que no tienen margen de dar recursos extras al INE, argumentando que los fondos están comprometidos en programas sociales así como a gastos para salud y educación.

El análisis de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) será enviado hoy al árbitro electoral para que aplique el proyecto de austeridad. Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la SHCP, recomendó al INE para reducir gastos, realizar la consulta implementando un nuevo tabulador de sueldos de mandos, ya que disminuye gastos en celulares, gastos médicos mayores, separación individualizada, gasolina, viáticos, alimentación, papelería y otros.

Thalía Lagunas Aragón, oficial mayor de la SHCP, mencionó que el instituto electoral cuenta con dos fideicomisos para atender pasivos laborales y su infraestructura, con un saldo con corte al 30 de septiembre, de mil 360 millones pesos y que al cierre de 2021, contaba con disponibilidad de 868.7 millones de pesos.

La funcionaria subrayó que, con base en un análisis realizado por su dependencia, el INE tiene una disponibilidad total de 2 mil 972 millones de pesos

El secretario López Hernández, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Gobierno federal estaría en disposición de entregar estos 2 mil 972 millones de pesos para que el instituto encabezado por Lorenzo Córdova, pueda cumplir con el compromiso de realizar la Consulta para la Revocación de Mandato del titular del Ejecutivo Federal.

Asimismo dijo que estos recursos no tienen nada que ver con la solicitud de ampliación de presupuesto que hizo el INE para realizar la consulta para la revocación. El INE destacó que aun ajustando diversas actividades, necesita mil 738 millones de pesos más para llevar a cabo este ejercicio democrático.

El consejero presidente expresó este miércoles que no es el ideal reducir más sus gastos: “Quiero ser claro: esto no es lo ideal, pues el margen de maniobra del INE se acorta y estamos colocando a la Revocación de Mandato en una zona de cuidado que si bien es manejable, de ninguna manera es deseable”.

Insisten en plazas de base y exigen la renuncia de Ramón Apreza Patrón

IRZA

*Marcial Rodríguez es cómplice, acusan

CHILPANCINGO. Miembros de la CETEG en esta región Centro demandaron en la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), solución a casos de adscripciones y recategorizaciones.

Una decena de cetegistas arribaron a las inmediaciones de la Contraloría Interna de la SEG, ubicada en la colonia Recursos Hidráulicos, sobre el bulevar Vicente Guerrero, y colocaron pancartas, y sin dar declaraciones luego se retiraron.

A la protesta se sumó la petición de estudiantes de la Normal Urbana Federal Rafael Ramírez, quienes exigen solución al pliego petitorio en el que incluyen la asignación de equipo de cómputo, material didáctico y uniformes.

La mañana de este jueves, los manifestantes también colocaron pancartas en las que exigieron la salida del contralor Interno, Ramón Apreza Patrón, quien ocupó el mismo cargo en el anterior gobierno priista, y acusaron al secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, de complicidad al no exigir una investigación al sector educativo por las presuntas irregularidades en las asignaciones de plazas de base.

En una de las pancartas consignaron: “Marcial cómplice de Apreza la 4T pura simulación, corruptos PRI-Morena”.

Los cetegistas de la Zona Centro son encabezados por la dirigente de la Delegación D III (16) 02 de las extintas oficinas centrales de la SEG, Reyna Bello de Jesús, quien ha exigido echar abajo decenas de nombramientos de plazas base que se otorgaron a familiares y funcionarios de la anterior administración estatal.

Aprueba Congreso incorporar 4 nuevos municipios a la constitución de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, aprobaron adicionar los nuevos municipios de Santa Cruz del Rincón, San Nicolás, Ñuu Savi y las Vigas al artículo 27 de la Constitución Política del Estado, en el lugar que conforme al orden alfabético les corresponde.

En la sesión de la madrugada de este jueves, al fundamentar el dictamen la diputada Leticia Castro Ortiz, presidenta de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, indicó que la aprobación de este dictamen es la continuidad al trabajo iniciado en la Legislatura pasada, que aprobó la creación de los cuatro nuevos municipios.

Explicó que luego de ello se expidieron los decretos números 861, 862, 863 y 864, que fueron publicados en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 28 de septiembre del 2021 y que en el primer artículo transitorios establece que entrarán en vigor al momento de la promulgación y publicación de la reforma al artículo 27 de la Constitución Política del Estado.

Dijo que la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos llevó a cabo un estudio y análisis minucioso de dichas reformas que permitirán que se agregue al listado los cuatro nuevos municipios en el orden alfabético que les corresponda, “fortaleciendo la municipalidad del estado y dándole cumplimiento a muchos años de lucha de nuestros paisanos guerrerenses”.

Resaltó que como resultado de la reforma al artículo 27 de la Constitución Política del Estado una vez que se promulgue y publique la entidad pasara a contar con 84 municipios y un Consejo Municipal de Ayutla de los libres en su totalidad.

Al aprobar estas adiciones y en virtud de que es una reforma constitucional, este dictamen se envía a los ayuntamientos para que sea aprobado por la mitad más uno para llevar a cabo la declaratoria de validez de las nuevas municipalidades.

Salir de la versión móvil