Hoy mas que nunca se protege el mangle en Ixtapa-Zihuatanejo

Isaac Castillo Pineda

El Director de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Israel Campos García aseguró que actualmente se protege mejor al mangle a diferencia de otros años, gracias a las leyes de protección al ambiente y por la concientización de la propia población.

A pesar que se ha impactado una gran cantidad del mangle sobre todo en Ixtapa por la instalación de la zona hotelera hace muchos años, en el municipio permanece una buena cantidad de especies como el blanco, rojo, botoncillo y candelilla.

Se han hecho campañas de reforestación, actualmente en el municipio se localizan varios puntos con zona de manglar, la mas densa es en los alrededores de la Laguna El Negro, playa Larga, Blanca, Aeropuerto, Pantla, Barrio Nuevo, La Ropa y La Madera por citar algunas.

Israel Campos García agregó que como parte de las legislaciones en medio ambiente, se han endurecido las penas para quienes atenten la vida del manglar, lo que también ayudo a frenar su devastación.

Los beneficios de los mangles son bastos, sirven para la fauna marina y silvestre como protector de las crías, evitan la erosión del suelo y que entren fuertes marejadas, además que aminoran el impacto de fenómenos naturales.

Se recuperan actividades productivas en Vallecitos

Víctor M. Alvarado

Habitantes de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza están reactivando la producción agrícola-ganadera, esto gracias a que, de manera gradual la población ha estado regresando luego de la inestabilidad social que se había vivido en varios puntos de la sierra, además el apoyo que reciben a través de los programas como el tianguis campesino es fundamental; dijo en entrevista el comisario municipal Martín Mondragón Gómez.

Remarcó que la crisis económica derivada de la pandemia afectó al sector de la producción primaria, a lo que se une la inestabilidad social que vivieron en ese territorio, pero que ahora se goza de paz y esto se refleja en las estadísticas.

Reconoció el trabajo que ha realizado en su conjunto los tres niveles de gobierno para tener cuidada en la parte de la sierra, lo que ha permitido que un 80 por ciento de la población haya regresado a la comunidad.

En la actualidad las autoridades municipales y estatales, tienen un reto y este consiste en lograr que todos los habitantes regresen a sus comunidades, pero, sobre todo, que les ayuden para que estas familias tengan de qué vivir. 

Dijo que por la situación económica entre los habitantes de la sierra es difícil la adquisición de equipo y herramienta de trabajo y por ello, los programas sociales les ayudan mucho porque el poco dinero que tienen de alguna manera con el subsidio les permite comprar un poco más, incluso sirve también para animar a los que hace algún tiempo salieron a regresar.

Piden retirar en el Calechoso árbol derribado por Rick

Isaac Castillo Pineda

Habitantes de la colonia El Calechoso hicieron un llamado a la Dirección de Servicios Públicos de Zihuatanejo y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que atiendan el derribo y retiro de un árbol que desde el paso del huracán “Rick” el año pasado, permanece vencido y sostenido únicamente por un poste.

El árbol lleva en estas condiciones casi tres meses por los fuertes vientos que dejó a su paso el fenómeno natural y desde entonces, los vecinos han reportado la situación constantemente sin obtener hasta el día de hoy respuesta favorable, lo que pone en peligro a las personas.

Los denunciantes expresaron que ante el desinterés de las autoridades se vieron en la necesidad de colocar trancas de madera para que aguante un poco mas pues se convierte en un peligro sobre todo para niñas y niños que transitan por el lugar.

Si el árbol cae además de significar un riesgo a la integridad física de las personas, puede provocar daños en la techumbre de una vivienda y en una barda. 

Sigue sin ser remozado puente en San Jerónimo, acusan

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Habitantes de la comunidad de Arenal de Gómez denunciaron que la presidenta municipal Glafira Meraza Prudente no ha mandado arreglar el puente el cual solo necesita barandales para que no haya accidentes que cada vez son más frecuentes.

Hace unos dias  el conductor de una camioneta expendedora de agua embotellada en Arenal de Gómez perdió el control en ese puente y ocasionó un accidente automovilístico ya que el puente aparte de estar demasiado angosto no cuenta con muro de contención o barandales.

Y también os vecinos aseguraron que es debido al mal estado de ese tramo de la carretera, ya que son varios los accidentes, que afortunadamente han quedado solo en pérdidas materiales.

También denunciaron vecinos del lugar que ya han hecho varios llamados a las autoridades para que arreglen y no hacen caso.

Ya suman varios los accidentes, la mayoría son en carros de comerciantes , por lo que creen los denunciantes que las autoridades estarán esperando que haya muertos para poder reparar la zona dañada. Concluyeron.

Solicitan a CFE que reubique poste en Tecpan

Cuauhtémoc Rea Salgado

TECPAN. Vecinos de una céntrica calle de la cabecera municipal de Tecpan de Galeana, pidieron a los ejecutivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que reubiquen un poste de luz que está obstruyendo parte de la calle.

Juan Carlos Ramos Valles dijo que ya han llevado documentos hasta las oficinas de la CFE para que puedan quitar el poste se luz que obstruye parte de la calle sin embargo ni han tenido respuesta por parte de los ejecutivos .

Señalo que en ese poste habido accidentes que por fortuna no han sido graves pero que no quieren esperar a que eso pase, ” el poste está obstruyendo parte de calle y es muy peligroso por qué ya habido accidentes y queremos evitar que haya más “.

Por lo que dijo que  de nueva cuenta, hace el llamado a los funcionarios de la Comisión Nacional de Electricidad (CFE) para que eviten más accidentes, por este poste que está ubicado casi a mitad de esa arteria vial.

En crisis, productores de caña de azúcar, reportan

TECPAN. En crisis se encuentran las familias que elaboran productos derivadoros de la azúcar ya que la pandemia y la falta de publicidad y comercialización ha hecho que los productos se vendan muy pocos y las familias que se dedican a eso busquen nuevas alternativas de vida  .

La siembra, cosecha, procesamiento y elaboración de productos derivados de la caña de azúcar, fue una actividad importante hace dos décadas para los habitantes de varias comunidades de la parte media y alta de la sierra de Tecpan pero en los últimos días está actividad va cada vez más en declive ,

Así lo informó Manuel Rosas Reyes, productor de caña de la comunidad de ” Primer Agua”, quien desde hace más de 60 años junto con su familia trabaja en su propia molienda.

Manuel Rosas , heredero de esta tradición, dijo que todos los miembros de su familia, hombres, mujeres, jóvenes y niños tienen una tarea específica en estas labores que inician a la cinco de la mañana.

Explicó que la mejor temporada del año para la siembra de la caña es durante los meses de septiembre y octubre y se cosecha un año después.

Agregó que aunque ya no es un negocio producir la caña de azúcar, la familia continúa con las moliendas más por orgullo que por ganar dinero.

Dijo que antes las moliendas se hacían en las comunidades de El Llano, Zintapala, La Caña, El Pará, El Toronjo, Fincas Viejas, La Hacienda, Potrero de Carlos y Tierras Blancas, el acceso se realiza por la carretera que conduce de la cabecera municipal a la población de Santa María.

El productor de caña dijo que para la siembra no usan químicos ni otro tipo de productos, “porque usarlos altera el jugo de la caña y los productos no saben igual, todo se hace de forma natural”, apuntó.

Señaló que para obtener el jugo, la caña se muele en un trapiche movido por bestias, “como se hacía antes, ya que hoy se usan motores eléctricos o de gasolina.

El jugo se almacena en un tanque del que posteriormente va a dar a la caldera donde se calienta hasta hervir, dando como resultado una pasta suave que llaman melaza y con la que se elaboran otros productos como charamuscas, piloncillos, panochitas de ajonjolí y melado.

El productor mientras explicaba el procedimiento se sentó junto a la boca de la caldera para echar bagazo seco de caña que usa como combustible para avivar el fuego, mientras tanto, una de sus hijas limpia el bagazo con el que va a envolver las panochas que llevará a vender al mercado.

“Cuando la caldera silba”, dijo Manuel Rosas, es la señal que anuncia que el jugo comenzó a hervir”.

En otra área, está Gregorio Rosas Moreno, hijo de Manuel, que corta fajas de xoyamiche que usan para amarrar los bagazos de panochas. El asegura que actualmente ya no es negocio trabajar la caña.

Mencionó que hace unos 20 años, durante la temporada de producción de enero a marzo, la familia vendía en Tecpan unos mil bagazos, hoy, si se venden 100 es mucho, porque la gente ya no quiere la panocha, porque prefiere el azúcar, que es más dañina al cuerpo.

Tres horas después, las mujeres de la familia empiezan a trabajar con sus manos la melaza. Antes, lavaron los poches, (moldes de barro en forma de cazuela), en las que vacían la melaza para que se formen las panochas.

Una vez que se obtiene la melaza, ésta se vacía en la canoa, un recipiente ancho de madera, donde Fernando, hijo de Gregorio, la mueve hasta que espese y quede a punto para echar a los poches, donde tarda de 10 a 20 minutos en endurecer, para después empaquetarla en bagazos de 8 pares (16 piezas), y venderlos a 50 pesos cada uno.

Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alto voltaje fue el que protagonizaron las escuadras de la Puerta e Independiente, se hicieron daño, pero, no el suficiente para que hubiera un ganador, igualaron a dos tantos así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número siete de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Acciones llevadas acabo en el campo 1 de Blanco. Fue una primera parte de muchas imprecisiones, buscaban conectar con sus delanteros y fabricar opciones de peligro, no les resultado, así que los gatilleros tuvieron que echar mano de sus individualidades para generar espacios, dos goles en los primeros 45 minutos, uno por bando, ninguno de los equipos se dejaba, de esta manera se fueron a descansar.

Para la segunda mitad, ambos querían a como diera lugar ganar, así que mandaron todo su arsenal al ataque, los defensores tuvieron mucha chamba, estuvieron a la altura de las exigencias, pero, hubo momentos en que las fuerzas no daban para más y fue ahí donde llegaron otro par de dianas, de nueva cuenta, una por bando, ya después de las anotaciones no hubo más llegadas de peligro, al parecer el empate les convino a ambos.

Los Achotes dieron muestra de su poderío

ALDO VALDEZ SEGURA

Los actuales monarcas de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, los Achotes siguen con paso firme, de nueva cuenta dieron muestra de su poderío, ese que tienen al ataque, sus victimas en la fecha nueve fue el Borussia, quienes hay que decirlo, le jugaron al tú por tú y no se intimidaron, pero, en esta ocasión, las ganas no fueron suficientes, 6-0 quedó el marcador final.

Duelo que tuvo como escenario el campo 2 de la unidad deportiva. A pesar de lo que indicó la pizarra, no fue lo que se vivió dentro del césped, ya que el Borussia se las puso difícil, se plantaron bien atrás y no dejaron pasar nada, no al menos en la primera parte, estaban soportando el cero en su puerta a pesar de la insistencia de sus oponentes.

Los delanteros de la escuadra de los Achotes no quitaron el dedo del renglón, seguían atacando, hasta que lograron que muralla amarilla se fuera desvaneciendo, una vez que tuvieron todo a su merced, no perdonaron, sus metrallas dieron en el blanco, con este resultado se posicionan en lo más alto de la tabla general.

Tuvieron una tarde tranquila, se imponen por goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Bio Kar tuvo una tarde tranquila, no fue necesario meterle el pie al fondo del acelerador, ni mucho menos meterle nitro a sus ataques para poder imponerse por goleada de 4-0 a Diamar, quienes a pesar de dar batalla, no salieron en su tarde, lo anterior corresponde a encuentro de la fecha siete de la liga Premier de futbol en su categoría máster.

Se vieron las caras en el campo 2 de Blanco. Desde que el colegiado hizo sonar su eucarina, desde ese momento, fueron los jugadores de Bio Kar quienes impusieron su ley, sus condiciones en el empastado, en repetidas ocasiones llegaron con peligro al área rival, la defensiva de Diamar estaba soportando los embates, en algún momento tenían que ceder.

Una vez que los defensores de Diamar doblegaron las manos, fue ahí donde se les vino el mundo encima, el arsenal de Bio Kar se hizo presente, estando frente al objetivo, sacaron metralla y en cuatro ocasiones sacudieron la red, Diamar sufre un descalabro que seguramente los llevara hasta los últimos puestos de la competición.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Pugna entre morenistas llega a municipios y regiones

“Ingrato es quien niega el beneficio recibido; ingrato es quien lo disimula, más ingrato es quien no lo devuelve, y mucho más ingrato quien se olvida de él”: Séneca.

Mis estimados, luego de que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda otorgó cargos a distintos personajes del estado de Guerrero, comenzaron pugnas entre seguidores del Movimiento, particularmente porque en el gabinete hay de todo morocho, de carne, de chile, de dulce, de amor y contra ellos (Karmelinda Valverde dixit)

Mientras la mandataria elegía y nombraba su gabinete, todo era tranquilidad. Gustaron la mayoría de los nombramientos a los partidarios; incluso la designación de la fiscal Sandra Luz Valdovinos fue aplaudida hasta por personas de otros partidos políticos.

Hasta ahí todo iba bien. Pero cuando comenzaron a dar poder a una sola persona, ahí la puerca torció el rabo, pues según los partidarios del partido guinda, se sienten desplazados y rechazados por sus dirigentes estatales.

Por esta razón hay conflictos internos en Morena, problemas que son fuertes y que podrían generar divisiones y formarse corrientes irreconciliables, que ya las hay están bien definidas, tal como ocurrió en el PRD.

Y, bueno, de por sí la escuela la traen, nada más falta ponerlo en práctica, pues ustedes saben que la mayoría de los miembros y los seguidores de Morena provienen del Sol Azteca, y estos fueron en su momento un apéndice del PRI. Por eso hablan con seguridad los perredistas, en el sentido de que los compañeros que se fueron a Morena van a regresar con la cola entre las patas, pues allá en el Movimiento guinda los despreciaron y los humillaron no dándoles ningún cargo, aunque sea de barrenderos en alguna dependencia estatal, no les dieron nada, ahí andan con sus documentos bajo el brazo buscando un empleo.

Y por eso los dirigentes perredistas añoran que regresen los experredistas y que los arrepentidos se vuelvan a integrar al Sol Azteca.

Lo cierto es que a nivel nacional y estatal existe un conflicto entre partidarios de Morena y esas pugnas alcanzaron a los municipios, al grado que ya los grupos y corrientes morenistas se están dando hasta con la cubeta y el molcajete.

Se están dando duro y a la cabeza entre ellos, señalándose sus errores mutuamente, pues los dirigentes tomaron malas decisiones, sobre todo en la designación de los cargos, y eso tiene al borde de un peligroso divisionismo al Movimiento de Regeneración Nacional.

Esto a nivel estado y en algunos municipios; y para no variar, hablemos de Zihuatanejo: en el puerto el horno guinda no está para bollos y menos para cuernos o roscas. Cada día se agudizan las pugnas internas, los disgustos son por los cargos, varios no están de acuerdo que todo el poder lo haya concentrado la mandataria estatal y lo haya dejado en manos del delegado de Gobierno en la Costa Grande, Doctor Francisco Chavarría Valdeolívar, pues el también profesor otorgó casi todos los cargos de la región a su familia.

Por ejemplo, en el municipio de Zihuatanejo son ellos los meros machuchones en las delegaciones. Y la queja de los seguidores de Morena es de porqué la gobernadora dio tanto poder a Chavarría Valdeolívar.

No quiero meter cizaña, mis estimados, y menos decirles “se los dije”, pero en Morena todos sabían que esto iba a ocurrir de ganar la elección y la gubernatura del estado de Guerrero el senador Félix Salgado Macedonio, que finalmente no gano él pero ganó su hija.

Entonces, en Zihuatanejo, por ser un municipio muy pequeño todos se conocen y se saben de qué pata cojean. Aunque Chavarría Valdolívar es de origen petatleco, tiene años viviendo en el puerto y los seguidores de Morena  conocen la trayectoria de este profesor y saben cómo es. Así que no sufran, ustedes lo pusieron ahí y hagan lo que hagan no lo van a quitar; al contrario, con sus quejas le dan más fuerza porque Chavarría es íntimo amigo, trabajador y compadre de pila del senador, al grado de que comen en el mismo plato.

Por lo tanto, era obvio que el senador le daría a manos llenas el poder en la región Costa Grande, porque además así funcionan los gobiernos, son de amigos y compadres de confianza, porque de esa manera se cuidan la retaguardia, y qué mejor que un compadre de pila para esa penosa tarea.

Y es que mis estimados, Chavarría Valdeolívar ha sido demasiado inteligente para conducirse en la entidad. Él no se mete en camisa de once varas y menos se confrontó con nadie antes de tiempo. Supo controlar sus emociones y en política eso es muy difícil de lograr. Además, nunca alzó los brazos en señal de victoria ni cacaraqueó nada hasta que no se dio el gane a Morena. Y tampoco presumió cartas hasta que las tenía en la mano. ¡Y vaya que las tiene todas de su parte!

Chavarría Valdeolívar está en la cima del gobierno estatal con todo el poder de la mandataria a su favor, con más de ocho cargos para su familia, además del poder para decidir quién puede y quién no puede recibir un nombramiento para ocupar un cargo en la Costa Grande.

Sin embargo, todo eso puede ser contraproducente y agravar el divisionismo de Morena que, de por sí, desde la elección y durante la elección de los candidatos hubo descontento de varios dirigentes, y ellos aseguran que por eso perdieron algunos municipios importantes del estado de Guerrero.

Lo más que puede pasar en Morena es que se formen cuadros y corrientes que luego afecten al partido, que ya las hay, decíamos, pues son varias las personas que se sienten desplazadas por los dirigentes.

Incluso a los personajes que apoyaron a aspirantes de Morena no los contemplaron ni en las listas de espera. Estos también andan formando su propia corriente dentro del Movimiento.

Así las cosas, mis estimados, en el partido lópezobradorista que, sin embargo, sigue viento en popa gracias a la popularidad de su líder, Andrés Manuel López Obrador. Como dicen en Guerrero, “¡No te acabes AMLO!”

La convención

También a nivel nacional hay pugnas entre grupos partidarios de Morena. En este momento, varios lideres del Movimiento, tanto de Guerrero como de la Ciudad de México, están preparando la Primera Convención Nacional, prevista para el 5 de febrero.

Y a nivel estado estarán haciendo este fin de semana una convención estatal previa, convocada nada más y nada menos que por el grupo de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, como a nivel nacional lo está haciendo John Ackerman, el esposo de Irma Eréndira Sandoval, ex secretaria de la Función Pública y hermana del malogrado ex aspirante a gobernador de Guerrero.

El pasado 20 de diciembre, Ackerman lanzó una convocatoria dirigida a consejeros y consejeras de Morena, para celebrar la Primera Convención Nacional del partido lópezobradorista, con la finalidad de rescatar la institucionalidad de Morena.

Esto por la inconformidad de las decisiones de la dirigencia nacional en las últimas elecciones, dicen, aunque también ellos participaron de este chilaquil.

Y es que, mis estimados, lo que les dije al principio es que si la cabeza actúa mal, todo lo demás camina chueco. Ahí la respuesta a lo que está pasando en los municipios de la entidad.

Por cierto, se rumora que el senador Félix Salgado Macedonio pedirá licencia al Senado, porque se va de lleno a promover y defender la consulta para la revocación del mandato en apoyo del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador. En Guerrero va a provechar su popularidad el Senador.

En otro tema, mis estimados, las damas se enojan porque las tocan, perdieron el glamour y dicen que no hay derecho de criticarlas, pues apenas les están dando la oportunidad de gobernar, así que están aprendiendo, que no las presionemos. ¡Hágame usted el fabrón cavor!

Pues si ya se metieron a este juego, señoras, aguanten vara, cumplan al pueblo y no se hagan las que no saben. No es pretexto ni por ser mujeres ni por ser primerizas. Precisamente toda mujer sabe que pare o revienta. Trabajan o trabajan. Nadie las va a estar complaciendo por el hecho de ser mujeres, menos si están de por medio los recursos del pueblo.

Las mujeres son inteligentes y ganaron un cargo, así que a cumplirle a la gente, no tienen ningún pretexto para no cumplir a sus gobernados. La mandataria estatal es mujer y tienen toda la puerta abierta para hablar con ella, aprendan de ella. Pero tienen que trabajar, nada les va a caer del cielo, ni les van a llegar nada hasta el ayuntamiento, tienen que buscar recursos, llevar proyectos ya elaborados al Congreso de la Unión para que los diputados les ayuden a bajar recursos para obras.

Pero, insisto, tienen que salir de sus oficinas; y si no cumplen a sus gobernados claro que las vamos a exhibir, así que pónganse las pilas y dejen de quejarse.

Y esto va para los alcaldes de Morena que también se sienten intocables nomás por ser de color guinda. Nadie les puede decir nada porque luego le echan a uno la caballería encima. Dicen los pobladores de Coyuca de Benítez que el presidente Ossiel Pacheco parece gobernador, actúa y da órdenes como si fuera el gobernador del estado. Por cierto, Pacheco es un compañero periodista metido a político, así que él sabe de qué lado masca la iguana con esto de la información. ¿Cómo ven a estos angelitos guindas?

Igual andan también los del PRD, no se centran ni porque quedaron solos como el virote, no se bajan de su nube y menos se ponen a trabajar a favor del pueblo.

En cuanto al PRI, los únicos que salvan al tricolor en esta región es Jorge y Javier.

Por cierto, se vio muy movido al ex candidato a la gubernatura de Guerrero por el PRI, Mario Moreno, y se escucha en los corrillos del estado que va a buscar la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional. Mario tiene canicas suficientes para encabezar la dirigencia estatal tricolor, y comenzar a trabajar en la unidad del partido porque también andan todos dispersos y divididos, y si siguen los dirigentes dejando todo para después les ocurrirá lo mismo que al Sol Azteca. ¡Feliz jueves, mis estimados!

Salir de la versión móvil