Llega a Zihuatanejo vuelo procedente de Minneapolis, Minnesota

Yaremy López

*Se han recuperado todas las conexiones aéreas con Estados Unidos

Derivado del trabajo permanente de gestión con las aerolíneas internacionales que son grandes socios comerciales del municipio, se consiguió tener de vuelta todos los arribos que en algún momento se tuvieron y este miércoles, Zihuatanejo recibió uno de estos vuelos procedente de la ciudad de Minneapolis, Minnesota. Cabe destacar que se han recuperado todas sus conexiones aéreas con Estados Unidos

Los pasajeros de la ciudad de Minneapolis tuvieron recepción especial por parte del Gobierno Municipal de Zihuatanejo y la Oficina de Convenciones y Visitantes, quienes les obsequiaron souvenirs y amenizaron su llegada con mariachis.

Con estos resultados queda recuperado el mercado norteamericano vía aérea que se tenía, pero continúan las negociaciones para ampliar la conectividad a más estados y ciudades.

En el caso de Canadá, país que ocupó el primer lugar en presencia de turistas en este destino, se han recuperado seis vuelos y se busca el regreso de tres más para volver a los nueve que originalmente operaban.

Así mismo, cabe destacar que este sábado se dará la bienvenida al vuelo de San Francisco, California, una ruta que no se tenía desde hace 10 años.

Fracturados al chocar en moto contra una Urvan del Barril

ELEAZAR ARZATE MORALES

Los ocupantes de una moto resultaron con fracturas luego de chocar contra una Urvan de la ruta Barril que se atravesó en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, frente a la central de autobuses, por lo que se movilizaron los cuerpos de rescate.

Fue a las 22 horas de este jueves, cuando el chofer de la Urvan 0156 realizó una maniobra para retornar y le obstruyó la circulación a la moto Italika en la que viajan dos jóvenes de entre 20 y 25 años.

El hombre presentaba fracturas expuestas en las piernas, mientras que la mujer una probable fractura en la pierna izquierda y el brazo derecho.

Ambos fueron atendidos por paramédicos de Cruz Roja y trasladados a Hospital General, el área fue acordonada por elementos de la Policía Estatal hasta la llegada de los oficiales de la Policía Vial que se hicieron cargo.

Chilpancingo… Personas con capacidades diferentes exigen pago de bonos al gobierno del estado

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 16 del 2021 (IRZA).- Integrantes del Frente de Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidades Diferentes bloquearon este jueves la avenida “Ignacio Ramírez”, (frente a la Plaza Guerrero) y la calle Morelos, en demanda de que la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar del gobierno del estado les pague los bonos que les han sido asignados.

Los bloqueos se realizaron este jueves a las 12:00 horas, con la participación de al menos 15 personas discapacitadas y madres solteras que no han recibido sus transferencias de esos recursos económicos.

Los manifestantes acusaron que la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar, Maricarmen Cabrera Laguna, se ha mostrado indiferente ante sus peticiones.

El invidente Silvestre Rodríguez Fernández, quien se dice dirigente de esa organización de personas vulnerables, expuso que al menos 18 de sus compañeros no han recibido el referido apoyo económico correspondiente a dos bimestres.

Explicó que a las personas con problemas de discapacidad el gobierno del estado les paga mil pesos mensuales, a las madres solteras las apoyan con 500 pesos también mensuales.

Dijo que en estos últimos cuatros meses del año no han recibido los apoyos por parte de la Secretaría de Desarrollo Social y Bienestar, recurso que utilizan para comprar medicinas puesto que muchos de ellos padecen enfermedades crónicodegenerativas, como diabetes y presión arterial.

Los inconformes pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que sensibilice a su secretaria de Desarrollo Social y Bienestar, Maricarmen Cabrera Lagunas, ya que dijeron que por soberbia los ignora.

Artesanos guerrerenses expondrán sus trabajos en el Complejo Cultural Los Pinos, CDMX

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 16 del 2021 (IRZA).- David Montaño Roque será uno de los muchos artesanos guerrerenses que participará en la exposición artesanal denominada “Guerrero en Los Pinos”, en lo que fuera residencia oficial de los presidentes de la República, lo que ahora es un complejo cultural, en la capital del país.

A partir de este viernes y hasta el próximo domingo, Montaño Roque, proveniente de Cuajinicuilapa, municipio de la Costa Chica de Guerrero, presentará sus máscaras conocidas como “Los diablos”, elaboradas de madera, entre otros materiales, y decoradas con pinturas entre las que sobresale el color rojo., muy llamativas. La exposición estará abierta de las 11:30 a las 18:00 horas.

Este viernes se prevé que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda asista a la inauguración de esta exposición que, de acuerdo con la página oficial de la Secretaría de Cultura Federal forma parte “del Plan de Apoyo a Guerrero, que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Durante los días de la exposición los asistentes podrán disfrutar de la tradicional gastronomía guerrerense, como pozole y fiambre chilapeños, tamales, ceviche acapulqueño, pichones igualtecos al mojo de ajo y en adobo, entre otros platillos, acompañados con mezcal.

David comenzó a elaborar máscaras desde los 12 años de edad, “cuando participaba en la danza también conocida como Los Diablos en Cuajinicuilapa. Año con año confeccionaba su propia máscara para poder danzar. Fue en este tiempo cuando fue mejorando su técnica de elaboración”.

A partir del 2013 decidió “profesionalizar la elaboración de máscaras tradicionales impartiendo talleres didácticos a niños de la comunidad”.

Destacaron que en su vida de artesano “David ha elaborado centenares de máscaras para danzantes o para decoración en general. Su trabajo ha sido reconocido en la República Mexicana y en el extranjero”.

Colocan a Evelyn Salgado en el segundo lugar de mandatarios mejor calificados en el país

ANG

Agencia de Noticias Guerrero (ANG). Incrementa la popularidad de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda en 4.4%, es la segunda mejor calificada de los mandatarios en el país, únicamente por debajo de Indira Vizcaino Silva de Colima.

El segundo lugar nacional del ranking de todos los gobernadores, obedece a la austeridad impulsada por su gobierno, el combate a la corrupción y la política de diálogo que ha impulsado con los diversos sectores políticos y sociales del estado

De acuerdo a la encuesta Arias Consultores del mes de noviembre; Evelyn Salgado cuenta con el menor índice de desaprobación de todas y todos los gobernantes, de apenas un 16 por ciento

Además goza del primer lugar en honestidad, el segundo lugar en confianza con el sector empresarial, primer lugar en entrega de apoyo y atención a grupos vulnerables, primer lugar en servicios de salud, segundo lugar en combate a la corrupción, segundo lugar en economía y empleo.

En la encuesta se refleja la política de tolerancia y diálogo con los diversos grupos sociales, estudiantiles y otros sectores de la población, donde ha privilegiado el diálogo y acuerdo en torno a sus demandas y planteamientos. (ANG)

Guerrero… Mujeres productoras de mezcal piden apoyo financiero a AMLO y a Evelyn Salgado Pineda

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 16 del 2021 (IRZA).- Familias productoras afiliadas a la Asociación Mujeres del Mezcal y Maguey de México, capítulo Guerrero (AMMMM-G), pidieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente Andrés Manuel López Obrador que las apoyen financieramente para seguir produciendo una bebida de calidad.

Este jueves las integrantes de esta Asociación, encabezadas por su presidenta Beatriz Valenzo Campos, ofrecieron una conferencia de prensa en la que informaron que desde el 2019 están trabajando con productores de Chilpancingo, Mochitlán, Tixtla, Mártir de Cuilapan y Eduardo Neri.

Dijeron que varias productoras de mezcal artesanal de su organización han acudido a la competencia que anualmente organiza el Comité Spirit Selection con sede en Bruselas, Bélgica y que organiza competencias de bebidas tradicionales de todo el mundo, donde la calidad del mezcal guerrerense ha sido reconocido al triunfar en varias ocasiones.

Explicó que en el 2019 a través de la Asociación compitieron “con marcas colectivas” de Coaxtlahuacán y El Mochitleco en China, donde los productores de estas dos localidades de Mochitlán obtuvieron la medalla de plata y oro respectivamente.

Informaron que ese año se acercaron a la Secretaría de Economía en el gobierno de Héctor Astudillo Flores para solicitar apoyo para los productores pero no les hicieron caso.

Agregaron que en el 2020 el mezcal “Infinita Abundancia” concursó en Bélgica y obtuvo la medalla de oro.

Indicaron que en total son 24 marcas de Mezcal las que participan en la AMMMM-G y que de ellas 15 han sido galardonados: “el año pasado obtuvimos doble oro y se obtuvo la Penca Dorada con la marca Cuanani; tenemos el orgullo de que la marca “Infinita Abundancia” obtuvo otra medalla de oro”.

Reveló que este año en Bélgica por primera vez obtuvieron la “medalla revelación”, así como “el Gran Oro de triple calidad” para la marca “Mujeres Almolonga”.

Valenzo Campos sostuvo que en Guerrero “hay un excelente mezcal artesanal. Estamos certificando nuestros procesos para mejorar la calidad y poder tener mercado donde podamos colocar nuestros productos; el llamado que hacemos a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al presidente Andrés Manuel López Obrador es para que “nos acompañen, que no nos dejen solas, que nos ayuden con subsidios a la producción y comercialización, que sean solidarios, porque en nuestro caminar de 3 años hemos estado completamente solos, calidad hay, queremos que nos acompañen”.

Dijo que es necesario que los tres niveles de gobierno los apoyen con recursos para la siembra y cosecha de maguey, es sumamente importante el apoyo económico para subsistir, para poder tener cosecha y producción de Mezcal artesanal de calidad, los premios nos respaldan y necesitamos de la solidaridad del gobierno”.

Firmas para revocación de mandato no alcanzan ni el 40% a nueve días de la consulta

AGENCIAS

**El INE registra hasta el momento un millón 225 mil 441 firmas de apoyo ciudadano; se requieren 2 millones 758 mil 227 de firmas

A nueve días de que concluya la entrega de firmas para impulsar el ejercicio de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) registra apenas un millón 225 mil rubricas de las 2.7 millones que se necesitan para realizar la consulta.

Sin embargo, de acuerdo con la autoridad electoral todavía están en revisión decenas de cajas entregadas, principalmente por la asociación promovente, “Qué siga”.

Por lo que, al corte de este miércoles, el INE registra un millón 225 mil 441 firmas de apoyo ciudadano, los cuales representan el 34.26 por ciento de avance de las 2 millones 758 mil 227 rúbricas necesarias.

Asimismo, el organismo administrativo señala en su informe que hay 147 mil 717 firmas con inconsistencias.

Fuentes consultadas por este diario señalaron que durante la revisión de las rubricas entregadas por diversas asociaciones y promovente, se han detectado irregularidades.

Entre las que destacan credenciales con personas fallecidas, fotos que no corresponden, fotocopias de credenciales de elector y personas que ya no corresponden a la lista nominal.

Según los lineamientos para dicho ejercicio participativo, el número de firmas debe ser correspondiente a, por lo menos, el tres por ciento de la lista nominal de electores de cada una de al menos, 17 entidades federativas.

Las personas promoventes podrán optar de forma adicional al uso de la App por la captación en papel, es decir, recabar la información concerniente a las firmas de apoyo de la ciudadanía mediante formatos físicos en todo el país.

Las firmas de la ciudadanía captadas mediante esta modalidad deberán ser remitidas al Instituto Nacional Electoral, a través de la Secretaría Ejecutiva (oficinas centrales) o juntas locales ejecutivas de cada entidad, en el periodo que comprende del 1 de noviembre al 25 de diciembre de 2021.

Ómicron, la variante de coronavirus que podría dominar en el mundo en un par de meses

AGENCIAS

**Aseguran que la variante ómicron del coronavirus causante del COVID-19 podría desplazar a la variante delta y ser dominante en el mundo

Ramus Bech Hansen, director ejecutivo de Airifnity, una compañía de análisis de información científica, aseguró que la variante ómicron del coronavirus causante del COVID-19 podría desplazar a la variante delta y ser dominante en el mundo en cuestión de un par de meses.

Bech Hansen señaló: “Ómicron va muy rápido y se ha convertido en la variante dominante en algunos países, especialmente en Sudáfrica, y esperamos que se convierta en dominante en el Reino Unido y en otros países en las próximas semanas o meses. No es difícil ver una situación en la que en los próximos dos meses ómicron se convierta en dominante en todo el mundo en vista de que ya ha sido detectada en 82 países”.

En una rueda de prensa organizada por la Federación Internacional de Productores Farmacéuticos, Ramus Bech Hansen dijo que sigue siendo pronto para responder seriamente a la pregunta que todo el mundo se hace con relación a la eficacia de las vacunas contra esta nueva variante, detectada inicialmente en el sur de África.

“Es muy pronto para decirlo y hay que ser muy cauteloso antes de sacar conclusiones, aunque parecería que las vacunas funcionan menos bien al menos en casos sintomáticos y hay estudios de hace un par de días que muestran una reducción moderada (de la efectividad) en casos de hospitalización y enfermedad grave” comentó durante la presentación de una serie de datos relacionados con la pandemia en el último evento de prensa organizado por el consorcio de farmacéuticas este año.

El analista señaló que también han surgido interrogantes sobre si habrá necesidad de una nueva vacuna para protegerse de ómicron y reconoció que si esto ocurre tendría un impacto negativo en la producción actual de las vacunas contra el COVID-19, que ha alcanzado un ritmo de mil 400 millones de dosis mensuales.

El director de la Federación de farmacéuticas, Thomas Cueni, dijo que varias compañías que forman parte de esta entidad le han informado de que las vacunas existentes serían muy efectivas contra cuadros severos causados por ómicron.

“No hay certeza de que se necesite una nueva vacuna porque eso impactaría en la capacidad de producción. Aunque se haga muy rápido, sería mejor que no se necesite”, reconoció.

A pesar de eso, las farmacéuticas han decidido adelantarse y han empezado a trabajar en versiones de vacunas nuevas especialmente dirigidas a ómicron. Bech Hasen estimó que en este caso los estudios preclínicos tomarían de tres a cuatro meses y cinco meses los ensayos clínicos, lo que implicaría que en septiembre podrían estar listas.

En el caso de vacunas modificadas, “en marzo podría haber una autorización de uso”, indicó.

El año 2021 terminará con una producción de 11 mil 200 millones de vacunas contra el COVID-19 y de acuerdo con las capacidades actuales la misma se acelerará en 2022.

Los datos de Airfinity apuntan a que en la primera mitad del próximo año se producirán 8 mil 670 millones de dosis. No obstante, Bech Hasen aclaró que si la mitad de la capacidad es desviada a una vacuna modificada para ómicron entonces la producción podría caer a cinco mil millones de dosis, de las cuales un 20% estaría dirigida a contrarrestar la nueva variante.

Cueni dijo que es muy posible que el próximo año salgan al mercado nuevas vacunas contra el COVID, lo que aumentaría de forma importante la producción para atender las campañas de la tercera dosis y la demanda de países donde la tasa de vacunación inicial todavía es muy baja.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 40 países apenas han vacunado al 10% de su población y cerca de un centenar han llegado apenas al 40 por ciento.

Hay unas 41 vacunas que se encuentran en la tercera fase de ensayos clínicos. Entre las numerosas investigaciones que se siguen haciendo en este ámbito hay cuatro vacunas que se investigan para variantes del coronavirus, dos que usan vías de administración distintas a la inyección, trece que podrían guardarse en una nevera y una que incluso podría conservarse a temperatura ambiente.

Asimismo, se están estudiando vacunas combinadas que protejan al mismo tiempo contra el COVID, la gripe y otras enfermedades respiratorias.

Informalidad en México cae a su nivel más bajo en 18 años: Inegi

AGENCIAS

**El dato de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, representa una reducción de 1.2 puntos porcentuales frente a 2019

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la economía informal representó en 2020 el 21.9% del producto interior bruto (PIB) mexicano, por lo que su nivel es el más bajo registrado en 18 años.

El dato de 2020, en medio de la pandemia de COVID-19, representa una reducción de 1.2 puntos porcentuales frente a 2019, cuando la informalidad representaba el 23.1% del PIB nacional.

“Debido a la pandemia y el consecuente confinamiento y disminución de la ocupación, la economía informal participó con 21.9% del PIB nacional, el menor valor en la historia de esta serie”, destacó Julio A. Santaella, presidente del Inegi, quien termina su gestión al frente de la institución al término de este mes.

El valor agregado bruto (VAB) de la informalidad alcanzó más de 2.4 billones de pesos en 2020.

Esto es casi 8% menos que en 2019, cuando el VAB fue de 2.6 billones de pesos.

El comercio minorista representó el 40.5% del valor de la economía informal en 2020, seguido por la construcción con un 25.7%, la manufactura con 13.9% y el resto de otros rubros.

La medición considera dentro de la economía informal al sector informal y unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar.

También contempla Otras Modalidades de la Informalidad (OMI), como la agricultura, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que estén en unidades económicas formales, pero trabajan sin protección legal.

De acuerdo con las cifras preliminares del Inegi, la contribución del PIB informal se generó por 55.6% de la población ocupada en condiciones de informalidad.

Mientras que el restante 78.1% del PIB lo generó el sector formal con 44.4% de la población ocupada formal.

“Es decir, que por cada 100 pesos generados del PIB del país, 78 pesos lo generan 44% de ocupados formales, mientras que 22 pesos los generan 56% de ocupados en informalidad”, ahondó el Inegi en un comunicado.

La proporción de trabajadores informales dentro del total de la población ocupada pasó de 56.5% en 2019 a 55.6% en 2020, una reducción de casi un punto porcentual.

Los datos del Inegi son un reflejo de la crisis del COVID-19, que ha dejado cerca de 297 mil muertos en México, además de una contracción histórica de 8.2% del PIB en 2020.

En el punto más álgido de la crisis sanitaria, a mitad de 2020, el Inegi documentó la salida de más de 12 millones de personas del mercado laboral, lo que explica la caída de la economía informal.

La tasa de desempleo en México se situó en 4.2% de la población económicamente activa (PEA) en el tercer trimestre de 2021, por encima del 3.7% del mismo periodo de 2019, antes de la pandemia.

Sí prevén el Paseo del Pendón el domingo, pese a prohibición sanitaria por Covid-19

IRZA

-También el Porrazo del Tigre en la Plaza de Toros 

-Además, la presentación de José Manuel Figueroa 

Chilpancingo, Gro (IRZA).- La diputada Jessica Alejo Rayo, de Morena, señaló que el Ayuntamiento y el Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo deben acatar la prohibición del Paseo del Pendón, tal y como determinó el Consejo Estatal de Salud que preside la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.  

“Todas las autoridades, sobre todo aquí en el municipio, nuestra alcaldesa (Norma Otilia Hernández Martínez), tienen que hacer énfasis en seguir las indicaciones que ya dictó el Consejo Estatal y la postura de la gobernadora”, dijo.  

Con base a información y un croquis del recorrido obtenido por la Agencia de Noticias IRZA, el Paseo del Pendón está previsto que salga entre las 9:00 y las 10:00 de la mañana de este domingo 19 de diciembre desde la plazoleta del barrio de Santa Cruz, bajará por la calle Miguel Hidalgo, se incorporará a la calle Abasolo, a espaldas de la iglesia de la Asunción de María y avanzará hasta la calle Ignacio Manuel Altamirano para entroncar con la calle Heroínas del Sur y llegar a la plaza de toros Belisario Arteaga.

En la oficina de la Presidencia Municipal se confirmó que el Paseo del Pendón “¡va!”, pese a que el Consejo Estatal de Salud determinó su suspensión ante la amenaza de la llegada de una cuarta ola de contagios de Covid-19, además de que dicha determinación también fue publicada en el Periódico Oficial el pasado lunes 13 de diciembre.

Quien confió la información pidió no revelar su identidad porque la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez “nos lo tiene prohibido”, pero aseguró que el recorrido se reducirá.

A la cabeza tres mujeres a caballo llevarán el estandarte que anuncia el inicio de la Feria y los gallardetes con los escudos del Estado de Guerrero y del Municipio de Chilpancingo.

Atrás de las mujeres a caballo, irá el carro alegórico de la Señorita Flor de Nochebuena y la Flor de Nochebuena Infantil, además de que cada barrio sólo llevará a ocho representantes, cinco danzas y carros alegóricos con las jovencitas que los representaron en el Certamen Señorita Flor de Nochebuena.

Una vez en la Plaza de Toros, después de una comida en el restaurante El Toro Rabón de las instalaciones de la Feria, entre las 15:00 y 15:30 horas se realizará en la plaza de toros “Belisario Arteaga” el tradicional Porrazo del Tigre, en donde amenizará el cantante José Manuel Figueroa, hijo del extinto Joan Sebastián, aunque no se descarta que el cantante también participé con sus caballos en el Paseo del Pendón.

Algunos integrantes de danzas de Los Tlacololeros de los barrios fueron también consultados por IRZA, mismos que confirmaron que el Paseo del Pendón se va a realizar y que incluso, tanto el Patronato de la Feria como la alcaldesa, les han pedido “discreción” y que “lo quieren maquillar como una especie de encuentro de danzas”.

Cuestionada al respecto, la diputa Alejo, representante del distrito 01 con sede en esta capital, comentó: “no tengo la información correcta de que sí se va a llevar a cabo, finalmente lo que sabía es que no, porque nuestra gobernadora también fijó postura al decir que no estaba de acuerdo con la realización de este Pendón, y el Consejo Estatal de Salud ya dio su postura de no aprobar que se realice el recorrido”.  

“Llamo a respetar el posicionamiento de la gobernadora, quien está en lo correcto porque debemos tratar de guardar la salud, porque es un evento masivo que será demasiado complicado que se pueda controlar”, consideró.  

Agregó: “será complicado poder seguir las indicaciones que dicta la Secretaría de Salud, como la aplicación de gel antibacterial y la sana distancia, de entrada; no va a haber sana distancia porque es cuando más se van apretando uno con otro”.  

La legisladora morenista invitó a quienes promueven el Paseo del Pendón a ser más responsables sobre el tema de la salud.

Dijo estar de acuerdo con la reactivación económica, pero consideró que deben buscarse otras alternativas. “Debemos poner énfasis y hacer caso a las indicaciones que ya dio el Consejo Estatal de Salud”.

Salir de la versión móvil