Se repartieron los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Deportivo Scorpion y Trasporte Turístico se dieron con todo, quisieron el triunfo, pero eso no fue posible, empataron a un tanto, así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos que dejó la jornada número 11 de la liga Premier de futbol en su categoría Trasportistas, de esta batalla sin tregua fue testigo el campo 1 de Blanco.

El nazareno hizo sonar su eucarina, indicando el inicio de las acciones, desde ese momento, ambas escuadras buscaron hacer daño, estando frente a la portería rival sacaron ráfagas que pasaron zumbando la portería, pero todavía el invitado de honor no se hacia presente, en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían espacios, los defensores fueron unas verdaderas murallas que no dejaron pasar nada, la calidad individual tuvo que hacerse presente para poder abrir los candados, Sergio Oregón hizo el tanto de Deportivo Scorpion, mientras que, por Transporte Turístico, Omar Hernández.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

¿Si no es burra, es burro? Si no es Chana, es Juana? Esa parece ser la brújula de Miguel Torruco Márquez, titular de Turismo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien recién presentó las expectativas que se tienen para la industria en 2021.

Dijo que se están considerando tres escenarios con previsiones que dependen de las medidas implementadas por Estados Unidos, como las restricciones de viaje, la solicitud de pruebas de Covid-19 negativas y el cierre de tránsito no esencial en la frontera, temas que forzosamente impactarán también a nuestro país.

Y sabiondo como suele ser, aunque en realidad está entrampado, Torruco indicó que los escenarios previstos por Sectur son el optimista, el conservador y el pesimista. Y que estos escenario se irán definiendo conforme evolucione la crisis por la pandemia.

Este sesudo análisis nos deja boquiabiertos. Optimista, conservador y pesimista. ¡Wow!

Y explica, que el escenario optimista contempla una ocupación hotelera de 56.6 por ciento. El escenario conservador prevé una ocupación de 50 por ciento en los destinos turísticos del país. Y el pesimista incluye la previsión de una ocupación hotelera de 46 por ciento; es decir, más o menos como lo que vivimos en Guerrero en las fiestas decembrinas, pese a que se optó por el semáforo amarillo diferenciado para favorecer a Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.

Pese a la apertura, decíamos, no alcanzamos el 60 por ciento de ocupación, como se esperaba.

Siguiendo la sesuda medición de Torruco, podemos decir entonces que Guerrero vive un escenario “pesimista”, y que no hay para cuándo mejore la situación.

En todos sentidos 2021 pinta mal para las zonas turísticas del país. A decir verdad, es algo que ya nos habían dicho los expertos, que este año sería peor que 2020, porque los efectos de la pandemia se resentirán con mayor fuerza en estos meses en que se vive una segunda oleada de contagios y parece que más fuerte que la primera.

Podríamos incluso esperar estos efectos hasta para 2022, hasta que la mayor parte de la gente reciba la vacuna contra el Covid-19, y la gente vuelva a vivir con normalidad, si es que se logra, pues recordemos que hay varias cepas nuevas de este coronavirus que amenazan con boicotear la buena noticia de las vacunas que se diseñaron para anular a la cepa original.

Esto implica que tendría que diseñarse una vacuna para varias cepas, o bien una para cada cual. En este momento, la nueva cepa detectada en Inglaterra ya está en 20 países del planeta, México incluido. De acuerdo con expertos, sus manifestaciones son similares a la de la primera muestra, pero con mayor capacidad de contagio.

Lástima, porque no hemos aprendido las reglas básicas de contención de la pandemia, y está sucediendo aquí lo que ocurrió en la segunda oleada en Europa, cuando los jóvenes comenzaron a vivir su vida de desenfreno en fiestas y pachangas, provocando el repunte de casos.

Aunque eso sucedió allá primero, no aprendimos, y acá repetimos los esquemas.

Por lo tanto, estando México en la segunda oleada, con sólo 2 entidades en semáforo verde, la mayoría en naranja y unos 8 estados en semáforo rojo, incluida la Ciudad de México y las ciudades más grandes del país, como Guadalajara y Monterrey, es obvio que 2021 será más crítico que 2020, porque a estas alturas se nos está juntando el hambre con la necesidad. Ya no tenemos las reservas que teníamos al inicio de la pandemia, y los negocios están al filo de la quiebra, sin apoyos ni de la banca privada, ni de la parte oficial.

En un escenario como éste, ¿a dónde vamos que más valgamos?

Por eso Torruco se mueve en un escenario sin salidas. Y se ahoga en su propia estrechez. Es el empleado de un presidente que optó por  la “austeridad”, la cual también mata, en lugar de buscar apoyos para sostener la planta productiva del país, sobre todo a los negocios pequeños.

Prefirieron ampliar los programas sociales, que sólo son paliativos y que se manejan con dinero público que proviene de las actividades económicas, que resolver el problema de fondo, algo que todavía no comprendemos.

De parte de la banca privada, están apresurándose a rescatar su dinero que dieron vía créditos y tarjetas de consumo, que en ayudar a las empresas. Miles de ellas estuvieron buscando alternativas para el cierre de año, pero no encontraron más que la promesa de que hasta enero se abrirían opciones.

No en balde Torruco parece la Chimoltrufia, que como dice una cosa, dice otra.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Covid-19 vuelve a someter a mexicanos

*Hospital de Petatlán y Tecpan, en manos IMSS Bienestar

“Nuestra debilidad mayor radica en renunciar. La forma más segura de tener éxito es siempre intentarlo una vez”: Thomas Edison.

Mis estimados, cada que escuchamos que se incrementan los contagios y muertes de personas por Covid-19 en estados y municipios del país, no podemos evitar sentir temor e incertidumbre, y más por lo que pronosticaron los científicos al investigar la nueva cepa del SARS-CoV-2 que es más fuerte y que puede permanecer activa en la piel humana hasta por 9 horas.

Es decir, sería cinco veces más poderosa que el virus de la influenza (IAV).

Con esta entrega no quiero alarmar a nadie, pues los lectores del medio piden que ya no hablemos del Covid-19, porque estamos matando a la gante de puro miedo. Eso nos dicen. Sin embargo, estamos convencidos que la información salva vidas, y sería irresponsable de nuestra parte no informar del virus y su alta contagiosidad y peligrosidad para los seres humanos, por lo que insistimos en que es importante mantener los hábitos de higiene personal y el frecuente lavado de manos con agua y jabón, a fin de no poner en riesgo a personas sanas de nuestra familia.

Y es que, mis estimados, los ciudadanos nos relajamos demasiado ante un virus muy peligroso, pues de repente se reactivó de manera alarmante y rápido en personas de distintas edades, doctores, enfermeras, niños jóvenes adultos. El coronavirus no distingue edades ni condiciones sociales, religiones ni actividad política. Actúa muy rápido y las cifras de contagiados por coronavirus y fallecidos en Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala y Zihuatanejo, no son nada alentadores.

Según la Secretaría de Salud Guerrero, en las últimas 24 horas han aumentado exponencialmente los contagios del coronavirus en la entidad. Así lo reconoció el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, al reportar 132 nuevos contagios de coronavirus, que eleva la cifra 28 mil 257 contagios acumulados desde el inicio de la pandemia.

A su vez, las defunciones también muestran un repunte, pues en más de 10 meses han fallecido 2 mil 865 personas por Covid-19.

Los últimos reportes indican que la mayor parte de los casos activos están en Acapulco, con 395, al grado que las autoridades porteñas ampliaron espacios en panteones para sepultar a las personas de escasos recursos fallecidas por el virus, algunos reportes indican que son varios fallecidos.

En la Costa Grande está Zihuatanejo, con 25 casos activos; Atoyac de Álvarez, con 26; y Tecpan de Galeana con 23.

¿Por qué menciono estas localidades? Porque según críticos, los municipios con vocación turística del estado de Guerrero, son los culpables de la segunda oleada de contagios por Covid-19 en la entidad. Y para no variar culpan al gobernador Héctor Astudillo Flores, por lo sucedido, y hasta lo señalan de haber violado las reglas sanitarias propuestas por Salud federal al brincarse del semáforo naranja al amarillo.

Antes de todo, es cierto que siempre que las cosas salen mal la gente culpa al gobierno. Para todo es culpa del gobierno. La gente nunca acepta ser parte de la culpa.

Por nombrarles un municipio que no es de vocación turística, pero sí de gente irresponsables y descorazonada, está Tlalchapa, mi pueblo. Ahí mis paisanos nunca entendieron que había que guardarse en casa, les valió comino podrido, andaban en fiestas, cervezas y más bailes, jaripeos, alcohol a morir.

Esto mismo ocurrió en Acapulco, Iguala, Chilpancingo, Taxco; ahí nada puede hacer el gobierno. Estas personas se burlaban de la gente que les decía que cuidaran a su familia del virus.

Hoy el Hospital de Coyuca de Catalán no tiene camas, están al tope de enfermos por Covid y no hay ni siquiera hospitales privados en Altamirano que reciban pacientes contagiados porque no hay oxígeno, se agotó por tanto enfermo.

Eso era lo que quiso evitar el gobierno al mandarnos al confinamiento, pero a muchos nos valió gorro, hicimos fiestas en casa y ahora están las consecuencias.

La mitad de la gente en mi pueblo esta contagiada del virus, familias completas están con coronavirus, y ahí no tiene la culpa el gobernador, somos nosotros por irresponsables.

Y Lo que más coraje da, es que los doctores que no paran de dar consultas a esas personas irresponsables, ahora están internados contagiados del virus.

¡Caray!, somos bien inconscientes y bien rajados, no aceptamos nuestros errores.

Lo cierto, mis estimados, es que hay estados en los que han fallecido varios profesionales de la salud, médicos, enfermeras, enfermeros, trabajadores sociales, laboratoristas; son muchos que no dejaron ningún momento a sus pacientes, pero hoy están muertos, porque somos tan mal agradecidos que no tomamos las medidas sanitarias con seriedad.

Quizá ahora que saben que a los asintomáticos también les quedan secuelas y tienes problemas con los pulmones, ojalá esos datos frenen un poco a los desbocados fiesteros.

Como les decía, el virus arrasó y golpeó feo a la Tierra Caliente. Ahí muchos lloran a sus muertos, pero ya no por la delincuencia organizada, ahora fue más mortal un virus microscópico que devastó a la región y el estado de Guerrero lo sigue arruinando.

Hospitales Covid

Por cierto, mis estimados, ayer el gobernador Héctor Astudillo Flores regresó al municipio de Petatlán y Tecpan de Galeana, junto con el director del Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, y el secretario general del IMSS, Javier Guerrero García.

Los tres revisaron las condiciones en las que se encuentran dichos nosocomios, pues los terminaron desde 2017 pero por causa desconocidas no se ha equipado para que los pongan en servicio de la población, aun cuando se carece de hospitales en la región. Máxime ahora con el Covid-19, se necesitan hospitales equipados para atender a tanto enfermo.

Los hospitales de los dos municipios ya no serán básicos comunitarios, ahora pasarán a ser IMSS Bienestar, igual que el IMSS de La Unión de Isidoro Montes de Oca.

Esto es grandioso, porque de lo más que carece la entidad es de hospitales, y esto ubica en otro espacio importante a la región Costa Grande.

Lo bueno que con la visita a estos municipios el pasado sábado, el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con la gente a acondicionar el hospital para que la población reciba atención médica.

Y vaya que se comprometió, pues a los dos días llegaron los funcionarios a los municipios vecinos para revisar las condiciones de los hospitales y equiparlos, y se comprometieron a que en tres meses posiblemente estén en servicio.

Así mérito. Cuando un presidente quiere apoyar a un estado, lo hace rápido y sin tantas vueltas.

En estos menesteres, el gobernador Astudillo Flores ha crecido mucho, y ha sabido llevar una buena relación con el presidente AMLO. No en balde se quedó una noche en Ixtapa el mandatario, disfrutando el murmullo del mar. Jejeje. Seguro plantearon proyectos para la región Costa Grande, pues también el gobierno federal va dar continuidad a la carretera de cuatro carriles Acapulco-Zihuatanejo. ¡wiiii!

Que se vaya el méndigo coronavirus y nos deje soñar a gusto. ¡Feliz miércoles, mis estimados!

ESTRICTAMENTE PERSONAL

Los puñetazos de López Obrador 

Raymundo Riva Palacio

México no podría llegar al día en que inicia un nuevo gobierno en Estados Unidos de peor forma que como este miércoles. Nunca antes la asunción de un nuevo jefe de la Casa Blanca se había dado en un contexto de confrontación y de tanta incertidumbre por las acciones de un presidente, como lo es Andrés Manuel López Obrador, que puede hacer cualquier cosa inimaginable en un par de horas en Palacio Nacional, en función de qué humor amaneció, cómo entendió la realidad o cómo la ajusta a su interés personal, cómo conectó puntos que no tienen relación entre ellas y qué se le metió en su cabeza, que ese día va a estallar un cohetón o destruirá puentes. Lo más preciado en un político es la certidumbre de sus actos; lo que caracteriza a López Obrador es la incertidumbre y la sorpresa permanente.

Algunas veces asombra por su desconocimiento de temas, lo que no le impide abrir la boca. Otras por su ignorancia sobre los asuntos de interés público. Unas más por sus fijaciones y obsesiones ideológicas. En cualquier caso, en las mañaneras siempre se sube a un trapecio y da triples saltos mortales, donde quien sale lastimado, si le fallan, no es él, que siempre encuentra justificación en otros, sino el país. En vísperas de la llegada de Joe Biden a la Presidencia de Estados Unidos, hemos vivido uno de esos momentos inéditos a los que nos ha acostumbrado a experimentar, en donde apretó la marcha destructiva de la relación a partir de las ruinas de Donald Trump, con el propósito de modificar los términos de la relación con el presidente entrante.

No se puede decir que tenga bien calculado el giro de la sumisión a la confrontación, por la racional de sus declaraciones sobre la investigación de la DEA en contra del general Salvador Cienfuegos, y su control de daños, como poner ante los micrófonos de la radio al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, en momentos en que está siendo apaleado, por lo que, no extraño, escaló los vituperios. Gertz Manero, de temperamento mercurial, le dijo a Ciro Gómez Leyva en una entrevista en Radio Fórmula que en el Caso Cienfuegos, el Departamento de Justicia “estaba loco”, lo que es una afirmación interesante para quien en su último encuentro con el procurador estadounidense, William Barr, lo recibió en su casa en bata de seda, para una reunión que sólo duró tres minutos, porque sus interlocutores pensaron que no era serio. 

El fiscal general estaba furioso por las críticas que ha recibido por la exoneración a Cienfuegos, y en otra entrevista, con Carmen Aristegui, se aventó la puntada de afirmar que consideraba llevar al Departamento de Justicia a una corte internacional para medir sus actos con los del gobierno estadounidense. “Este asunto no se va a quedar así, ni se va a quedar en un linchamiento”, agregó. “¿El chiste es darme en la madre? No me voy a dejar”. Gertz Manero podría haber tenido un poco de memoria y cuidar su retórica, sin necesariamente cambiar el fondo de su posición. 

Pero escalar rabiosamente –por el uso de las palabras- la confrontación con el gobierno de Estados Unidos y llamar “loco” al Departamento de Justicia, puede tener consecuencias para él, si decide la CIA, por ejemplo, como un asunto de cohesión de Estado, hacer público un expediente que tienen sobre el fiscal general en Langley, sobre un incidente en Nueva York cuando era secretario de Seguridad Pública del presidente Vicente Fox. López Obrador, tampoco ha medido de lo que son capaces si se deciden a actuar las agencias policiales y de inteligencia en aquella nación en su contra. Sólo en el Caso Cienfuegos, Gertz Manero reconoció que sólo les entregaron una parte de las evidencias contra el general, por lo que no saben qué más puedan tener que lo incrimine. 

El Presidente debería saber –si tiene información de calidad-, que la DEA tiene testimonios de testigos protegidos desde que era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, que imputan a cuando menos dos altos funcionarios de su gabinete, a un ex secretario, a un alto mando en Seguridad Pública, y a personas cercanas por presuntos vínculos con el Cártel del Pacífico y de los hermanos Beltrán Leyva. López Obrador está sentado sobre un barril atascado con dinamita, donde él mismo prendió la mecha la semana pasada. 

No significa que el nuevo gobierno de Biden vaya a actuar públicamente en su contra. No siempre recurren a las filtraciones de prensa para minar credibilidad. Tampoco que pronto haya represalias de esas agencias. Pero tiene un ejemplo en su alter ego, Trump, quien comenzó su administración peleándose con las agencias policiales y de inteligencia, que tres años después le respondieron. La información sobre la colaboración rusa en su campaña presidencial, que lo llevó a su primer juicio político, salió de ellas, que de esa forma le cobraron los agravios. 

El comportamiento de López Obrador en los últimos días lo hace ver, ante ojos de un gobierno extranjero, como alguien inestable con quien mantener una relación estable es difícil. Ya comprobaron que no respeta acuerdos bilaterales y en lugar de mostrar su molestia por los canales diplomáticos, como procede, insulta a un gobierno del cual México depende en más de dos terceras partes de su economía, con la ligereza con la que difama diariamente a quienes lo critican.

Su actuar en los últimos días lo mostró como alguien que no es de fiar. Después de más de dos años de entrega al presidente Trump, que no lo presionó en el tema de la seguridad, se distanció de su gobierno pateando las puertas que le dieron estabilidad para ir demoliendo la democracia en México, sin tocar y abrir la puerta del gobierno entrante con cuidado. Está tirando puñetazos, y si quiere pleito, seguramente, pleito tendrá.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa

Presidente Jorge Sánchez entrega electrificación número 32

*Hoy Zihua Brilla más que nunca

Siendo la electrificación número 32 en lo que va de la administración municipal, el presidente Jorge Sánchez encabezó el acto inaugural en la colonia Paraíso Limón de esta obra que se suma a una más que se han realizado en esta zona de Zihuatanejo y con la cual se está abatiendo el rezago en materia de electrificación.

“Estamos inaugurando una electrificación más y eso para mí es muy importante; es necesario seguir haciendo más cosas en beneficio de Zihuatanejo” afirmó el presidente al tiempo de subrayar que en estos dos años se han concluido con el 97% de las electrificaciones y se comprometió a que en lo que resta de esta administración se concluirán con todas.

Por su parte el presidente de la colonia Paraíso Limón, José Alfredo Lino agradeció al alcalde Jorge Sánchez porque una vez más está presente en su colonia entregando obras de calidad y que serán de mucho beneficio para todos los habitantes. Acompañaron al alcalde, su esposa Lizette Tapia y miembros de su Cabildo.

La alianza PRD – PRI es ganadora y va por la gubernatura: Evodio Velázquez

AGENCIAS

* El PRD está vivo, estructurado, dinámico, con propuesta y en unidad, no como en Morena que se desgarran las vestiduras, afirmó el abanderado del Sol Azteca.

ACAPULCO. El aspirante a la gubernatura de Guerrero por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Evodio Velázquez Aguirre, afirmó que “la alianza PRD-PRI es una alianza ganadora” y con un alto nivel de competencia que le permitirá conquistar la gubernatura, la mayoría de los distritos electorales y alcaldías, así como también recuperar Acapulco.

En conferencia de prensa para anunciar el inicio de sus actividades partidarias como coordinador estatal para la Unidad y Estructura del PRD, Velázquez Aguirre sostuvo que su partido se ha reavivado, “esto quiere decir que el PRD está vivo, estructurado, dinámico, con propuesta y en la unidad.”

Destacó que él fue parte de esta unidad “en la ruta de la precandidatura que llevamos a cabo hace unos días y en el tema de la estructura de partido, ya que hemos presentado proyecto, y ha sido legitimado por el trabajo de más de un año visitando a las familias de Guerrero”. Añadió que el PRD está en un buen nivel de competencia, por lo que no tiene duda de que “vamos a ganar la gubernatura de Guerrero, la mayoría de los distritos, la mayoría de las alcaldías y por supuesto vamos a recuperar Acapulco”.

En cuanto a la selección del candidato de la alianza el perredista informó que tendrán que medirse con el aspirante del tricolor, Mario Moreno Arcos, mediante una encuesta que será aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional de su partido. Dijo que confía en la transparencia del proceso interno y en el trabajo que él ha hecho para poder ganar la candidatura, “nosotros hoy estamos echados para adelante y vamos a presentar las empresas que se harán cargo de estas encuestas.”

Afirmó que la alianza tiene como objetivo presentar un programa de gobierno que busca dar seguimiento a muchos programas que han ayudado a mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses y también atender los pendientes de Guerrero.

Evodio Velázquez aseguró que en esta etapa el PRD tiene que volver a sus orígenes y atender la voz de la militancia, para “hacer asambleas debajo de un árbol, en la casa de un activista, y es lo que vamos a hacer, regresar al espíritu de lucha y a encabezar un movimiento que va a evolucionar el estado, demostrando que tenemos la mejor propuesta”.

“Evodio y el PRD estamos responsablemente generando todas las condiciones para que  esta alianza sea ganadora. Vamos al paso siguiente, a organizar un ejército de hombres y mujeres para luchar para mejorar las condiciones de vida de los guerrerenses, sin ocurrencias como pasa en Morena, que quiere que el presidente Andrés Manuel López Obrador les haga campaña, pero hoy no estará en la boleta electoral y lo mejor sería que deje solo a su partido”, apuntó.

Aprueban exhorto al Tribunal Superior de Justicia para implementar protocolo de actuación en casos que involucren a personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido al presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad para que implemente cursos de capacitación permanente en materia de derechos humanos, con especial atención a los grupos vulnerables, entre ellos las personas con discapacidad, tomando como referencia el “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad” editado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La propuesta presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT) refiere que es necesario garantizar de manera efectiva los derechos a la igualdad y administración de la justicia tutelada por los artículos 1º y 17º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales.

Mencionó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) remitió al Congreso del Estado el Informe Especial sobre el estado que guardan los derechos humanos de las personas con discapacidad en las entidades federativas del país, mismo que fue turnado a las comisiones legislativas de Derechos Humanos y Atención a Personas con Discapacidad, con la finalidad de cumplimentar las conclusiones y propuestas señaladas en el citado informe.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos enfatizó que empezar con la aplicación de diferentes acciones es el parteaguas de un cambio social y cultural para eliminar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos político, jurídico, cultural y económico, así como en los espacios públicos y privados, oportunidades de empleo y la promoción profesional en el mercado laboral.

Por lo anterior, Mosso Hernández consideró importante extender el exhorto al secretario de Fomento y Desarrollo Económico del gobierno estatal para que realice una campaña de difusión de los beneficios de contratar a personas con discapacidad y sobre la deducción de impuestos del cien por ciento cuando las empresas realicen adaptaciones en sus instalaciones.

También al secretario de Trabajo y Previsión Social para que diseñe y realice ferias de empleo dirigidas a la contratación de personas con discapacidad, con la finalidad de que puedan acceder en un plano de igualdad a las oportunidades laborales.

Y por último, a la Secretaría de Desarrollo Social para que implemente un programa permanente de capacitación y difusión de los derechos de las personas con discapacidad, sobre la toma de conciencia de su inclusión en la sociedad, en el marco del respeto, derecho a la igualdad y no discriminación, debiendo generar un Protocolo de Actuación que permita brindar un trato de atención adecuado a este grupo vulnerable.

Advierten cierre de negocios y mayor pérdida de empleos

IRZA 

CHILPANCINGO. El presidente del Grupo Chilpo, Adrián Alarcón Ríos, urgió al gobierno federal un programa de estímulos económicos emergentes a empresarios de Guerrero, porque con el agravamiento de la emergencia sanitaria por COVID-19 y la recesión económica “podría surgir una avalancha de cierre de negocios”. 

Sostuvo que por  la pandemia se han generado bajas ventas, le sumó la  contracción económica, poco circulante, y ahora el incremento al salario mínimo de los trabajadores del 15 por ciento en el tema empresarial, autorizado por el gobierno federal. 

Explicó que cuando se toca el salario base en favor de los trabajadores en el tema empresarial, se incrementan automáticamente  todos los pagos de derecho, entre estos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), entre otros. 

Cuestionó que lo anterior viene a empeorar la situación de los empresarios. ¿Cómo vamos a responder así con los pagos de impuestos y derechos al gobierno federal?, cuestionó el empresario. 

Advirtió el cierre de negocios en los  próximos días  por la falta de apoyos del gobierno federal ante la crítica situación económica que se está viviendo en Guerrero, y lamentó que esto generará mayor pérdida de empleos.

Acuerda gobernador Astudillo y alcaldes cerrar filas e intensificar acciones para contener contagios por COVID-19

Boletín

*Se reúne de manera virtual Héctor Astudillo y Mesa para la Construcción de La Paz con presidentes municipales de las siete regiones del estado

ACAPULCO. El gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió de manera virtual con alcaldes de las siete regiones del estado para tomar acuerdos junto con la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, en las acciones para contener la proliferación de casos por COVID-19, cuyos contagios registran una alza en el país y Guerrero no es la excepción.

“La situación del COVID-19 se ha vuelto a colocar en una situación verdaderamente delicada en el país, debido a la alza de contagios en las grandes ciudades, Guerrero no es la excepción, y esto nos lleva a poner mucho cuidado. Yo les pido que los alcaldes se organicen para poder tratar de cuidar mucho los sectores donde hay aglomeraciones, porque tenemos que prepararnos ante esta embestida nuevamente del COVID-19, las cosas son muy delicadas y tenemos que hacer lo que nos corresponda”, dijo Astudillo Flores a los ediles.

En la reunión que se realizó de forma virtual, el mandatario estatal hizo un llamado a las y los alcaldes de Guerrero a cerrar filas en torno a las acciones para contener los contagios por la pandemia porque, sostuvo, “es un asunto que nos atañe a todos”.

Señaló como prioritarios los casos de Iguala y Taxco de Alarcón donde se ha incrementado los casos de COVID-19, “vamos a hacer la evaluación y vamos coordinadamente a tomar las decisiones para que no se siga agravando”.

“Les quiero pedir su ayuda, su solidaridad en todo lo que puedan ayudar, hay que seguir cuidando los lugares claves, los mercados, los lugares donde hay aglomeraciones, hay que insistir en el uso del cubrebocas, que es el mecanismo preventivo que existe hasta hoy antes de la vacuna, así como evitar las reuniones masivas”, indicó Astudillo Flores.

Respecto al tema de las vacunas, compartió que fueron colocadas al personal médico que labora en la primera línea de atención a la pandemia en el sector salud gubernamental, y continuará a personal médico de hospitales particulares y añadió, “el gobierno del estado solo ha sido coadyuvante, respetuosos del papel que ha desempeñado el gobierno federal. Hay una coordinación con el gobierno federal y como gobernador no dejaré de poner siempre mi mayor parte para la coordinación especialmente en un asunto tan delicado como es el tema de Salud”.

Astudillo Flores hizo un reconocimiento a la Secretaría de la Defensa Nacional por su apoyo para reconvertir el Hospital de Chilpancingo para incrementar el número de camas de atención a pacientes infectados.

Desde las instalaciones de la Novena Región Militar, donde el gobernador presidió la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, se evaluaron las estrategias de todos los sectores operativos distribuidos en la entidad, principalmente en Acapulco que permita disuadir los actos delincuenciales y detener a los generadores de violencia.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó de los indicadores delictivos en Guerrero como parte de la estrategia para atender de manera puntual las incidencias y coadyuvar en la prevención del delito, en tanto, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, detalló que se realizan las investigaciones de los homicidios registrados durante las últimas 24 horas.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó a los alcaldes y a la Mesa de Coordinación Estatal, de la evolución de la pandemia en el país y en Guerrero, por lo que señaló que es necesario intensificar los trabajos para lograr mitigar los contagios de COVID-19 y evitar que se agrave esta situación.

Estuvieron presentes el comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Ibarra Flores; el comandante de la Octava Región Naval Militar, Francisco Limas López; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre, y de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández y, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.

Así como el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el jefe de Estado Mayor de la Novena Región Militar, Francisco Terán Valle; el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo; el secretario Técnico, Hermes Teodoro González, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos y, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, entre otras autoridades civiles y militares.

Peligroso aumento de la pandemia de COVID-19 en Guerrero, advierte HAF

AGENCIAS

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó este martes el aumento de decesos, contagios y ocupación de camas en hospitales públicos por COVID-19, y dijo: “…no podemos soslayar lo que es una realidad”.

Agregó que ese aumento se está observando en todo el país, al cual se le debe hacer frente conjuntamente. Por esa razón anunció que nuevamente se reconvertirán algunos hospitales para atender a pacientes con esa enfermedad.

“Vamos a pedirle también a la Secretaría de Salud nacional, al INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), que nos ayuden para tener los medicamentos e insumos que se requieren”, dijo en el mensaje de este mediodía, transmitido desde su cuenta de Facebook.

Comentó que en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud del gobierno federal, Hugo López-Gatell Ramírez, confirmó el aumento en la incidencia de contagios que ha registrado el COVID-19 en México, particularmente en Guerrero.

De acuerdo con el funcionario federal, esta entidad “empieza ya, muy aceleradamente, a incrementar el número de casos, esto impacta en la mortalidad y en la hospitalización; va acelerado el crecimiento de la pandemia”.

En ese sentido Astudillo informó que este martes, con funcionarios de las secretarías de Salud de los gobiernos federal y estatal, recorrería los hospitales de los municipios de Zihuatanejo, Petatatlán y Tecpan de Galeana, mismos nosocomios que podrán ser reconvertidos para la atención de pacientes con COVID-19

Agregó que este mismo día encabezó una reunión virtual con presidentes municipales, a quienes informó el “rebrote” de contagios de COVID-19 que ha generado nuevamente “una situación delicada en la que tenemos que actuar”.

Por eso pidió también a la población que cuide mucho a los adultos mayores, en cuyo grupo de edad se registra la mayor incidencia de mortalidad.

Salir de la versión móvil