AMLO-Ejército: amasiato corrupto

Martín Moreno

Furioso por el reportaje de Latinus (63) mediante el cual se descubrieron y revelaron las corruptelas del Ejército mexicano en la construcción de la Base Militar Aérea de Santa Lucía, López Obrador respondió fiel a su naturaleza: si tienes una uña mala, córtate la mano. AMLO ordena que obras y proyectos de Gobierno se mantengan bajo opacidad, sin transparencia, sin licitación pública y por asignación directa, con el fin de reservar información y evitar así que se siga exhibiendo la corrupción de la 4T. Es un decreto autoritario que nos ubica rumbo a una dictadura política.

De aplicarse el decretazo “por razones de seguridad nacional”, ningún ciudadano podría ampararse ante los atropellos del Gobierno. ¿Cuánto costarán las obras y quiénes las realizarán? Será imposible saberlo. Prohibido preguntar. Prohibido informar. Prohibido rendir cuentas. Prohibido ampararse.

López Obrador se ha percatado que a la mitad del camino, su Gobierno ha fracasado en economía, seguridad, crecimiento, salud, pandemia, medio ambiente, y en prácticamente todos los rubros y mediciones. Y eso nada tiene que ver con la popularidad presidencial: una cosa es la simpatía personal hacia el gobernante y otra, muy diferente, es la evaluación ciudadana respecto a la eficacia a la hora de gobernar. ¿Y cuál es el veredicto? La 4T sale reprobada en su gestión de Gobierno.

Y ante el fracaso, AMLO muestra no sólo autoritarismo, sino también desesperación con el decretazo autoritario. Y ello lo está llevando a cometer locuras dictatoriales que seguramente acabarán en la Corte.

Aún más:

Los armatostes presidenciales: la Base Militar Aérea de Santa Lucía (no es un Aeropuerto), el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, son proyectos-caprichos caros, inviables e ineficientes. AMLO lo sabe también y de ahí su obsesión de entregárselos al Ejército para que los construyan, vigilen, administren y exploten en lo financiero. Es parte de su estrategia para militarizar al país.

¿Cuál es el miedo de López Obrador?

Que ante el desastre de su régimen, Morena pierda las elecciones presidenciales de 2024 – algo cada vez más posible, probable y viable-, y que el nuevo Presidente (a), cancele sus onerosos proyectos. Por ejemplo: que Santa Lucía solamente se dedique a tareas militares, o aplicar a Dos Bocas una reconversión industrial para que deje de ser refinería, o bien, que el trenecito del sureste sea cancelado o concesionado por inviable. ¿Esto sería posible si la oposición gana la próxima presidencial? Sí, lo es.

¿Y cómo pretende AMLO blindar sus armatostes?

Entregándoselos al Ejército en custodia. Que sean los militares quienes le garanticen, más allá del 2024, que sus obras -es un decir- permanezcan y prevalezcan como legado histórico y que por ellas López Obrador sea recordado en la historia, a pesar de que los tres proyectos están condenados al fracaso.

¿Y cómo convencer a los militares de ser leales a AMLO más allá de su sexenio?

Mediante una vieja pero funcional fórmula: comprándolos con dinero. Sobornando al Ejército. Coptando a los altos mandos castrenses.

Hasta hoy, le ha funcionado.

*****

El honor del actual Secretario de la Defensa Nacional tiene precio.

El General Luis Cresencio Sandoval está a la venta.

El Ejército mexicano puede ser comprado por un político civil.

Sí: se vendió más rápido el General Secretario que el avión presidencial.

Porque cuando Sandoval llama a los mexicanos a ser parte de la autollamada Cuarta Transformación a través de un panfleto oral: “Como mexicanos es necesario estar unidos en el proyecto de nación que está en marcha…”, no sólo se está convirtiendo en mercenario con fusil, sino también, en vulgar matraquero de la 4T al hacer un exhorto público para pertenecer a un movimiento político, violando la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, que en su Artículo 17, señala en su parte medular:

“Queda estrictamente prohibido al militar en servicio activo, inmiscuirse en asuntos políticos, directa o indirectamente…”.

El General Sandoval habla como militar pero opera como político. ¿Cómo?  Vendiendo lealtades a un partido a cambio de dinero.

A este Ejército encabezado por el soldado Cresencio Sandoval, el Presidente civil lo ha comprado a base de muchos millones de pesos. De miles de millones de pesos. AMLO les regaló a los militares los contratos para construir la Base Militar de Santa Lucía y ordenó que todos los beneficios de administración financiera se vayan a los bolsillos de los militares. Y algo similar ocurre con el Tren Maya. Con dinero, AMLO tiene en la bolsa al indigno Sandoval y a los generales, hoy convertidos en voceros del Gobierno en turno. Vamos, ni en los años dorados del PRI se veía tal abyección del Ejército hacia el Gobierno.

Sobornar al Ejército desde Palacio Nacional -para el Presupuesto 2022 se autorizó que los dineros para los militares crezcan en 22 por ciento-, no sólo ha degradado al propio Ejército y arrodillado a Sandoval y generales a los pies del Presidente. No. Ha ido más allá: ha fomentado la corrupción entre el propio Ejército y los civiles. Como nunca.

Allí está el valioso y revelador reportaje de la colega Isabella González en Latinus, bajo la conducción del periodista Carlos Loret de Mola, mediante el cual se comprueba que tras la revisión de 966 contratos en la construcción de Santa Lucía, se “encontró empresas fantasma, compañías acusadas de desvío de recursos que reciben contratos, proveedores dedicados a rentar juegos infantiles a los que les rentaron tractocamiones, y hasta un señor en una pequeña tlapalería que según los papeles, es el principal contratista del aeropuerto”, según explicó Loret. Es decir: corrupción, corrupción, corrupción.

Eso es precisamente lo que AMLO, el Ejército y la 4T, quieren evitar mediante el decretazo autoritario del lunes pasado: que ya no se sigan descubriendo y documentando los actos de corrupción del régimen y se hagan públicos en algunos medios. Es censura innegable.

¡Únanse a la cuatroté!, es el virtual grito de guerra del soldado Sandoval.

Así, el Secretario de la Defensa Nacional de México vendió su honor a cambio de dinero.

Y todo, por los miedos de López Obrador para 2024.

*****

A México se le está militarizando. Sí, como lo hizo Hugo Chávez en Venezuela o Daniel Ortega en Nicaragua. Militarizar para proteger los excesos de los dictadores y lanzar la amenaza abierta, desnuda, en contra de opositores y ciudadanos: si te metes conmigo, te metes con los soldados.

El decreto de AMLO busca ubicar a nuestro país en la oscuridad financiera pública, en solapar la corrupción y la impunidad dentro del Gobierno, y en despojar a los mexicanos del derecho a la información pública.

México militarizado.

Ejército vendido.

Decretazo autoritario.

Y un Presidente entre delirios y locuras.

Jorge Sánchez asiste a XXXIII Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez

*El alcalde de Zihuatanejo atestiguó la firma de convenio en beneficio de niños y niñas

YAREMY LÓPEZ

Este jueves en Guadalajara, Jalisco, durante la XXXIII Asamblea Nacional de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, los alcaldes de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, participaron en la firma del convenio en el cual se reitera el compromiso de la atención a niños y niñas para garantizar su pleno desarrollo.

Además de los munícipes de Zihuatanejo, Guerrero y Zapopan, Jalisco, también participó el alcalde Manolo Jiménez de Saltillo, Coahuila, con lo cual se abona a la suma de esfuerzos para lograr que este compromiso sea una realidad.

La Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez nació para comprometer a los diferentes municipios del país a trabajar a favor de los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de un plan desarrollado en conjunto entre los integrantes, acorde a los objetivos y visión que permitan brindar asesoría jurídica, técnica y de acompañamiento, además de promover la generación de publicaciones, materiales educativos y el fomento de actividades que sean de beneficio para toda la sociedad.

El presidente de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, se comprometió a seguir trabajando para las y los niños que representan el futuro del municipio, al tomar protesta como integrante del Órgano Directivo de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, así como también aprovechó la oportunidad de desear éxito, a través de sus redes sociales a Pablo Lemus Navarro como nuevo Presidente de esta mesa directiva.

Implementan en Petatlán el programa Zona Segura

Félix Rea

En pro de que Petatlán sea un lugar seguro y libre de violencia, el Presidente Municipal, Javier Aguilar El Tocumbo implementó el nuevo programa Zona Segura.

Este programa consiste en contar con áreas completamente seguras en las que las víctimas de violencia podrán resguardarse hasta que las autoridades correspondientes acudan a apoyarles en cualquier situación de riesgo.

Esta iniciativa surge en coordinación del Ayuntamiento y la instancia de la Mujer del municipio y se dio a conocer este jueves en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres y Niñas.

Gobierno de Zihuatanejo realizó Caravana Violeta

Yaremi López

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el gobierno municipal que preside el alcalde Jorge Sáchez Allec llevó a cabo la Caravana Violeta, donde se ofrecieron diversos servicios por parte de las áreas del Ayuntamiento que fueron otorgados de forma gratuita  a vecinos de la Cecsa en colonia La Puerta.

Cabe destacar que esta Caravana Violeta es parte de las muchas otras acciones que realiza el gobierno municipal en beneficio de este sector importante como son las mujeres dando atención psicológica, jurídica, registro civil entre otros servicios gratuitos. Estuvieron presentes directores de área de la actual administración pública municipal.

Este viernes inicia subasta de vehículos blindados y de lujo del gobierno estatal

IRZA  

Chilpancingo, Gro., noviembre 25 de 2021 (IRZA).- Este viernes a las 10:00 de la mañana, el gobierno estatal iniciará la subasta de autos y camionetas blindadas y de lujo y motocicletas que se encuentran en el exterior del auditorio Sentimientos de la Nación, en esta capital. 

Así lo informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien además anunció que el próximo lunes firmará un convenio de colaboración con el Instituto Nacional para Devolverle al Pueblo lo Robado, a través del cual se promocionará la venta de las camionetas y motocicletas, desde su plataforma.  

En entrevista informó que con la firma de ese convenio tendrán “mayor margen” para comercializar las unidades que adquirieron administraciones pasadas, pues ha tenido éxito en otros procesos similares en el país.  

Confirmó, asimismo, que ya tiene contemplado vender más propiedades del gobierno estatal, particularmente casas que están en Chilpancingo, que “son inmuebles que no se necesitan”, aunque tampoco descartó utilizarlas como oficinas para algunas dependencias que están rentando inmuebles.  

Sostuvo que sí es procedente la venta de la Casa Guerrero ubicada en Polanco, en la Ciudad de México, mientras que los diputados del Congreso local analizan si procede la venta de la casa situada en Acapulco.  

“He platicado con el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (presidenta de la Junta de Coordinación Política), y voy a hacerles la propuesta al Congreso porque tiene que pasar por la aprobación de las diputadas y los diputados, y obviamente la Casa Acapulco es lo que están ellos analizando”, indicó.

El pasado 8 de noviembre, la gobernadora dio a conocer el proceso legal para la subasta de estos vehículos, de los cuales son 35 blindados y 7 de lujo, entre camionetas y autos, además de dos motocicletas, una BMW y otra Suzuki tipo Chopper, con las que pretende recaudar 22 millones 300 mil pesos que destinará estrictamente para la construcción de un albergue para familiares de pacientes internados en el Instituto de Cancerología con sede en Acapulco, clínicas de diálisis y hemodiálisis y para la compra de medicamentos.

Denuncian que Castro Justo dejó deuda por 20 mdp en la Sagadegro

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 24 de 2021 (IRZA).- El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Jorge Peto Calderón, señaló este jueves que su antecesor, Juan José Castro Justo, le dejó adeudos por más de 20 millones de pesos.

Lo acusó también de haber perdido “intencionalmente” al menos 9 laudos laborales por un monto de 12 millones de pesos, y de un presunto desvío superior a los 7 millones que transfirió el gobierno federal para la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola.

Señaló que en la dependencia estatal no encontró “ni un solo centavo”, pero sí un adeudo millonario, el cual ya reportó a la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), para que inicie el procedimiento correspondiente.

En entrevista durante el foro “La importancia del campo para la transformación en Guerrero”, efectuado en la sede del Congreso local, dijo que por esa razón no tiene capacidad para atender el sector agropecuario por lo que resta del año.

A su arribo a la dependencia estatal, señaló que encontró “laudos perdidos intencionalmente en los últimos días, antes de que ellos (los exfuncionarios de la Sagadegro), se salieran”, al concluir la administración.

“Estamos atendiendo el caso y a ver si se puede ir prorrogando en la cuestión legal, y voy a ver ya en el 2022”, dijo, y añadió que la mayoría de los trabajadores que ganaron los laudos eran de base y supernumerarios.

– ¿Se perdieron intencionalmente? – le preguntó un reportero.

– “Yo digo que sí, porque cuando alguien está al frente de una institución tiene que defender el patrimonio, porque es patrimonio del pueblo. O sea, no hubo la capacidad entonces de negociar los finiquitos conforme a la ley, no la hubo, si tu pierdes un laudo es mucho mayor lo que gana el trabajador, de acuerdo a la ley, entonces no me explico por qué llegó a laudo”.

También encontró, aseguró, “deudas de compromisos que establece la institución con los organismos fiduciarios, los fideicomisos”, y explicó que el gobierno anterior firmó un convenio con la Comisión Nacional del Agua para la rehabilitación de la infraestructura hidroagrícola, es decir, distritos y unidades de riego, sobre todo en Tierra Caliente y Costa Chica, “pero esos 7 millones tampoco los entregó la anterior administración, y es otra deuda”.

Refirió que el problema radica en que las empresas fueron contratadas por los funcionarios anteriores y ya están por concluir las obras, “y hay que pagarles, y entonces es una deuda más que me acumulan a mí”.

El funcionario estimó que “van a salir más deudas”, porque tan solo en el mes y medio que tiene al frente de la dependencia han detectado más de 20 millones de adeudos en total por los conceptos antes citados.

Peto Calderón agregó que recientemente tuvo que pagar un millón 297 mil pesos en salarios, que dejaron pendientes las anteriores autoridades de la Sagadegro a un grupo de trabajadores, cuyo contrato venció el 14 de octubre, el mismo día que concluyó la administración de Héctor Astudillo Flores.

Dijo que a ese grupo de trabajadores, quienes el miércoles le tomaron las oficinas, les ofreció una recontratación al 30 de noviembre con retroactivo al 15 de octubre, y aceptaron la oferta.

Sobre la protesta de los trabajadores, dijo: “¿Por qué no le hicieron lo mismo al anterior secretario, que fue quien les generó la deuda? Yo estoy en toda la disposición, vengo de la lucha social, vengo de la izquierda, hemos caminado con el movimiento y sería injusto que no reconociera algo que duele a los trabajadores, que son las deudas salariales”.

Se extiende el paro laboral en los Colegios de Bachilleres del estado

IRZA

Chilpancingo, Gro., noviembre 2 5 de 2021 (IRZA).- Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) volvieron a bloquear céntricas avenidas de esta capital, durante su segundo días de para laboral indefinido en demanda del cumplimiento a prestaciones pactadas en el Contrato Colectivo del Trabajo (CCT).

Los inconformes adheridos a la Sección 31 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Organismos Públicos Descentralizados del Gobierno del Estado de Guerrero y de los Municipios (SUTSOPEGM), se reunieron en dos ocasiones con el director general del Cobach, Jesús Villanueva Vega, sin llegar a acuerdos para levantar el movimiento.

Alrededor de las 10:30 horas los manifestantes realizaron un bloqueo frente a la Dirección General del Cobach que mantienen cerrada, en la avenida Benito Juárez, a unos 200 metros del Palacio Municipal.

La dirigente sindical, Guillermina Rodríguez Parra, dijo que son más de 800 trabajadores de un total de mil 300 administrativos que demandan el pago de prestaciones como el estímulo de 30 años de servicio, que debió pagarse el mes pasado.

Además, están exigiendo la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que garantice el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año.

También piden que se aplique el incremento adicional que fue autorizado por el gobierno federal para los Cobach en el país, y Guillermina Rodríguez informó que el director Jesús Villanueva Vega, argumenta la falta de dinero y el déficit presupuestal que enfrenta la institución por casi mil millones de pesos, “pero no hay una alternativa de solución a nuestras demandas”.

Recordó que otra demanda es la entrega del recurso económico para liquidar a jubilados, prestaciones económicas del programa de previsión social SEFI, la renovación de contratos individuales de trabajo, pago de becas de nivel licenciatura y becas SEFI, así como la restitución de trabajadores despedidos injustificadamente.

Reiteraron que el paro laboral es indefinido, y que hasta este jueves el de los administrativos se ha extendido a otras las sedes de esta zona Centro y Acapulco, pero que son 117 los planteles que se unirán en los próximos días.

Economía de México cae en el tercer trimestre del 2021

AGENCIAS

**Luego de ligar cuatro trimestres con crecimiento secuenciales, la economía frenó su recuperación debido a un desempeño más modesto de la industria

La economía mexicana retrocedió 0.4% durante el tercer trimestre de 2021 respecto al periodo inmediato anterior, baja mayor al -0.2% estimado inicialmente, de acuerdo con los datos revisados del Producto Interno Bruto publicados por el Inegi.

Luego de ligar cuatro trimestres con crecimiento secuenciales, la economía frenó su recuperación debido a un desempeño más modesto de la industria; y a una mayor debilidad en los servicios a pesar de una mejoría en las condiciones epidemiológicas.

“Viendo la integración sectorial del Producto Interno Bruto en el tercer trimestre de 2021, los sectores que empujaron a la baja su crecimiento fueron servicios de apoyo a los negocios (-48.1% anual con cifras originales), Luz, agua y gas (-1.6%), Servicios financieros (-1.4%) y educativos (-0.1%)”, comentó Julio Santaella, presidente del Inegi.

Por sectores, el PIB de las actividades relacionadas con los servicios como comercio, transporte y servicios profesionales y financieros entre otros, reportó una caída de 0.9% en el tercer trimestre respecto al periodo inmediato anterior, tasa superior al -0.6 estimada inicialmente por el Inegi.

Destaca el colapso de los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación que se desplomó 50.8% en el trimestre, producto en parte de la reforma laboral que eliminó la subcontratación en el país.

Por su parte, las actividades industriales, alcanzaron un crecimiento de 0.3%, incremento menor al 0.7% reportado inicialmente. Las industrias manufactureras lograron un crecimiento trimestral de 0.4%”, y no de 1.4 por ciento.

El sector agropecuario fue el más dinámico con un incremento de 1.3%, tasa superior al 0.7% previsto anteriormente, más estables que otros sectores dado su estatus esencial.

En su comparación anual, el Producto Interno Bruto registró un alza de 4.7% en términos reales en el trimestre en cuestión. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades industriales avanzó 5.1%, el de los servicios 4.4% y el de las actividades primarias ascendió 0.3% en el trimestre julio-septiembre de este año.

Durante los primeros nueve meses de 2021 el PIB a precios constantes registró un aumento de 6.4% con relación a igual periodo de 2020, con cifras desestacionalizadas.

Llaman desde el Congreso para hacer una realidad la “declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer”

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados se pronunciaron desde la máxima tribuna para que la “Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer” sea una realidad en Guerrero.

Asimismo, hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno, instancias involucradas, sociedad civil y a las y los integrantes de la LXIII Legislatura local para trabajar en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos y una vida libre de violencia para las niñas, adolescentes y mujeres.

En su oportunidad, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez dijo que el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora cada 25 de noviembre es una fecha de reflexión y concientización, ya que históricamente se ha ejercido distintos tipos de violencia contra las mujeres.

Ante esto, hizo un llamado a la sociedad en general para sumarse a la campaña ¡Únete! que estará impulsando la Comisión Para la Igualdad de Género, y que plantea 16 días de activismo, iniciando este día y hasta el 10 de diciembre.

Por su parte, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo dijo que pese a los avances legislativos y un amplio trabajo de concientización en torno al tema, en México el 66 por ciento de las mujeres han sufrido un tipo de violencia física, sexual o psicológica, en forma de amenazas, coacción o privación arbitraria de la libertad, hasta el acto extremo del asesinato.

Ante este panorama y problemática social, se sumó al llamado de trabajar desde todos los ámbitos para el fortalecimiento de los instrumentos que eliminen todo tipo de discriminación y violencia, con el objetivo primordial de garantizar los derechos humanos de las niñas y mujeres guerrerenses.

De igual manera, resaltó la importancia de impulsar iniciativas tendentes a construir una sociedad cada vez más equitativa y justa, ya que como parte del Estado, es responsabilidad del Congreso garantizar el ejercicio pleno a una vida libre de violencia.

Mientras que la diputada Yanelly Hernández Martínez externó que la violencia contra las mujeres va en crecimiento, lo que hace imperante fortalecer las políticas públicas que erradiquen desde la raíz esta conducta social que es un asunto de todas y todos y que amerita una amplia concientización ciudadana, desarrollando actividades dirigidas a la sensibilización de la opinión pública respecto del problema.

Al respecto, también se pronunció el diputado Joaquín Badillo Escamilla, quien dijo que la lucha que han dado miles de mujeres en el mundo se debe de reconocer, y resaltó los avances que existen en la materia, como es el caso el primer Congreso paritario de Guerrero y el hecho de que quien encabeza el Ejecutivo estatal es una mujer.

El legislador consideró necesario continuar con las acciones que garanticen los derechos plenos de las mujeres, ya que la misoginia y el machismo están presentes en la actualidad.

Por su parte, la diputada Marben de la Cruz Santiago hizo un llamado enérgico para erradicar la venta de niñas y mujeres, así como los matrimonios forzados, prácticas que aún se registran en municipios del estado con mayor marginación.

Desarrollan en el Congreso foro sobre “La importancia del campo para la transformación de Guerrero”

Boletín

CHILPANCINGO. Este jueves en el Congreso del Estado se desarrolló el foro “La importancia del campo para la transformación de Guerrero”, en el que legisladores, funcionarios, académicos y líderes de organizaciones sociales y campesinas coincidieron en la necesidad de un mayor presupuesto, pero sobre todo una eficiente y correcta aplicación de los recursos que coadyuve con la productividad y la economía del sector rural.

Dio la bienvenida a los participantes el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política, destacando que gracias al acuerdo y consenso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso se logró la conclusión de este importante evento en las instalaciones del Poder Legislativo.

En ese sentido, aseguró que las puertas del Congreso están abiertas a los campesinos organizados y hay plena disposición de las y los legisladores para escuchar opiniones y atender las legítimas demandas de los campesinos.

“Podemos un día no tener carro ni celular, o no gozar de muchos otros satisfactores, pero definitivamente no podemos dejar de alimentarnos; eso es algo que debemos valorar de quienes cultivan la tierra, los campesinos, a los que definitivamente hay que apoyar para que dejen de ser el sector olvidado y marginado de siempre”, externó.

Reconoció, asimismo, la labor de las organizaciones campesinas que juegan un papel importante en la lucha campesina, dando voz a los sin voz y apoyando a los productores que muchas veces no pueden trasladarse a las ciudades para realizar gestiones. “Sepan que estamos abiertos a todas las voces, sin distingo alguno de partidos ni ideologías”, remarcó.

Por último, les aseguró que analizarán el documento con las conclusiones del foro, con la aspiración de que sean integradas en el Plan de Desarrollo Estatal, con miras a la construcción de esquemas para una mejor comercialización y diversificación de productos del campo, certificación e industrialización, que permitan apalancar el desarrollo de la entidad.

En su oportunidad, el secretario de la Junta de Coordinación Política, Héctor Apreza Patrón, celebró la representación en el evento de la gobernadora, a través del secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado, Jorge Peto Calderón.

Resaltó que es su deber como diputados luchar por los sueños de los campesinos y no de los partidos. En ese sentido, indicó que buscarán que haya en el Presupuesto Estatal 2022 asignaciones equilibradas y bien dirigidas que garanticen el desarrollo del campo, y reiteró su llamado a establecer una cruzada de legisladores, funcionarios, organizaciones y todo tipo de actores interesados para que desde la Federación se apliquen mayores recursos a esta entidad, y que sean bajo un esquema de planeación y de rendición de cuentas.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Comisión de Presupuesto, diputada Estrella de la Paz Bernal, coincidió con la mayoría de intervenciones y ponencias en relación con que, para lograr el desarrollo del campo, es vital la ampliación de las partidas presupuestales, pero principalmente que sean bien aplicadas.

Salir de la versión móvil