Ciclistas de Zihuatanejo emprenden trayecto hacia Cancún

LUVOS AMARO

Un grupo de ciclistas Zankas, considerados de categoría elite de este puerto encabezados por Gabriel González “El Cemita”, Andrés Torres (Andy), Santiago Baltazar Castro (Balta) y Salvador Ríos, emprendieron este lunes una travesía de 2 mil 200 kilómetros en bicicleta con destino a Cancún, ruta que pretenden cubrir en alrededor de 23 días.

De acuerdo al líder del grupo, #BitchHunters la intención de estos 4 deportistas extremos es de recorrer una distancia de 100 kilómetros diarios, teniendo su primer descanso en Atoyac de Álvarez.

Por su parte Andy Torres, quien fue el que tuvo la idea de emprender esta odisea, que se programó con tres meses de anticipación, indicó que los trayectos son cortos “tenemos programada hacer rodadas de 100 kilómetros diarios” son un total de 2 mil 199 kilómetros hasta Cancún.

Considero que esperan hacer un recorrido de 23 a 25 días, para el primer recorrido es por toda la Costa Mexicana desde este puerto hasta Salinas Cruz en Oaxaca, para subir por la sierra de Chiapas para llegar a Tabasco y de ahí hasta Cancún.

Destaco que la modalidad del viaje, es ir muy ligeros con sólo dos cambios como es la nueva moda del “Bike Pack”, tu casa de campaña y funda para dormir, añadió que un ciclista más procedente este de Puebla, los encontrará en el trayecto.

Salvador Ríos, quien radica en Querétaro, expresó que se encuentra a emocionado por hacer este viaje, “vamos a vivir esta experiencia por primera vez tantos días”; el más joven del equipo Santiago, apuntó que él los acompaña en la ruta hasta Oaxaca, abordó de una bicicleta de móntala, pues de se retorna hacia este puerto.

Lamentan que no rastrillaron camino al panteón en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes del municipio así como personas que vinieron a visitar a sus difuntos, denunciaron que la carretera de acceso al panteón San Jorge no fue rastrillada.

“Cómo es posible que la presidenta Clara Elizabeth Bello Ríos no haya rastrillado en esta temporada, es la primera vez que la autoridad municipal no rastrilla los accesos a panteones”, lamentó Juan Ramírez Arellano quien vino a visitar a sus familiares fallecidos.

Señaló que “en plena temporada en que los habitantes acuden a visitar los panteones para limpiar las tumbas, el ayuntamiento de Atoyac no llevó a cabo las labores de rehabilitación de caminos yo vengo desde Cuernavaca a visitar a mis padres ya fallecidos y me topo con esto”.

Dijo que debido a que el camino no fue rastrillado, las familias deben caminar varios metros para llegar al panteón porque sus carros se quedaba en el atascadero de lodo.

Por lo que pidieron a la alcaldesa, Clara Elizabeth Bello Ríos, que rehabilite este importante camino para los atoyaquenses que ya dejé de tanta austeridad y se vea donde van a parar los recursos del municipio.

Reparan provisionalmente paso vehicular a La Chole

Isaac Castillo Pineda

El puente vehicular que conduce a la zona arqueológica Soledad de Maciel en el municipio de Petatlán fue reparado provisionalmente, luego de que colapsara por la creciente de un arroyo, tras el paso del huracán “Rick” el pasado lunes.

El gobierno municipal que encabeza el Presidente Javier Aguilar Silva, envió maquinaria para las reparaciones, que tienen la finalidad de evitar que los pobladores sigan incomunicados.

Camiones volteo y máquinas excavadoras fueron utilizadas para habilitar el paso; como base se colocaron costalillas llenas de arena y encima tepetate rastrillado para el paso de vehículos pequeños.

Esta acción fue reconocida por los habitantes quienes pasaron tres días sin poder cruzar a pie o en auto, sólo lo hacían por medio de pangas para adquirir alimentos y agua.

Sin embargo, hicieron un llamado para que el gobierno del estado o la federación destinen recurso económicos y se reconstruya un nuevo puente más reforzado para evitar que vuelva a colapsar.

Una solitaria anotación les dio el triunfo

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de CEFOR Ixtapa y Diamar protagonizaron un enfrentamiento de alto voltaje, ambas escuadras en todo momento buscaron imponerse y de esta manera poder ganar para llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número uno de liga infantil de futbol Zihuatanejo, siendo el primer equipo citado quienes lograron imponerse, una solitaria anotación les dio el triunfo y con ellos sumar los primeros puntos del torneo.

Acciones llevadas a cabo en el campo 2 de Blanco. Fue una primera parte muy movida, en donde los combatientes atacaron por las bandas, pero, no causaron ningún daño, ya que los defensores ejercieron una pegajosa marcación, no dejaron pasar nada, balón que les llegó a su terreno, fue el mismo que reventaron, alejaron el peligro de su meta, con la pizarra en ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, por la intensidad que se estaba jugando, se esperó que las revoluciones bajaron, pasó todo lo contrario, le metieron todo el pie en el acelerador y ahora intentaron a base de disparos de diferentes puntos del terreno de juego, la única anotación del encuentro llegó en una seria de rebotes, al defensiva de Diamar no pudo alejar la pelota de zona de peligro, el delantero de CEFOR Ixtapa solo tuvo que darle dirección de puerta a su disparo y que este tuviera como destino final la portería del oponente.

Sin piedad golearon a sus rivales

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de San Jeronimito tuvo una tarde gris, para el olvido, en esta ocasión nada les salió, no fueron rivales, paso todo lo contrario, fueron una presa fácil y ni las manos pudieron meter para evitar tan dolorosa derrota, por su parte, los Iguaneros de Pantla no se tentaron el corazón, las que tuvieron las convirtieron en gol, para no dejar dudas de su supremacía la pizarra indicó un contundente 7-0.

Lo anterior corresponde a encuentro de la jornada número uno de la liga infantil de futbol de Zihuatanejo, de lo sucedido fue testigo el campo 2 de Blanco. Desde el inicio, el equipo del “barrio estaban en desventaja, eran menos dentro del empastado, lo que implicaba, el desgaste físico sería el doble, a pesar de esto y tener delante de ellos a un rival que tiene enorme poderío al frente, aceptaron el reto, no se achicaron y le pusieron el pecho a las balas.

Desde que el colegiado dio la orden para que la pelota se pusiera en movimiento, desde ese entonces, fueron los Iguaneros de Pantla quienes la tuvieron en su poder, a su merced, llegaron las veces que quisieron e hicieron daño, en repetidas ocasiones sacaron metralla, estas dieron en el blanco, la defensiva de San Jeronimito fue un espectador más, se regresan a casa con las manos vacías y por si fuera poco, con su maleta llena de goles en contra.

La artillería de la Colonia se dio un festín

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Atlético Brisas fue un blanco fácil, desde que se llegó la hora de su compromiso lo empezaron mal, no contaron con cuadro completo, así no podían dar batalla, sabían que sería una tarde pesada, que, tenían que estar bien parados atrás, de lo contrario serían goleados y así fue, el conjunto de Adobados no tuvieron compasión y con un contundente 7-0 se embolsaron las unidades que dejó la jornada número 10 de la liga Premier de futbol en su categoría libre.

Se vieron las caras en el campo 1 de Blanco. Desde que el colegiado dio la orden para que la pelota se pusiera en movimiento, desde ese instante, fueron los jugadores de Adobados quienes la tuvieron en su poder, comenzaron a tejer sus jugadas, sabían que las anotaciones iban a llegar, pero, fueron pacientes, no se aborazaron y querer marcar de inmediato.

La retaguardia del Atlético Brisas dobló las manos, fue ahí donde los aniquilaron, el poderío que tienen al ataque los Adobados se hizo presente, los llegaron al mayoreo, Guillermo hizo un doblete, mientras que, Manuel Noqueda, Aaron Noqueda, Vladimir Rodríguez, Valdemar Hernández y Adrián Pérez, cada uno colaboro con un tanto, el rival ni el de la honra pudo marcar.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

El panismo nacional acaba de darse un tiro en el pie. Su líder, Marko Cortés, confesó que para las elecciones estatales de 2021 tienen muy pobres posibilidades de triunfo, salvo quizás en Aguascalientes, según testimonio del gobernador de esa entidad, Martín Orozco Sandoval, 

Además, también anticipó la derrota de su partido y de la “Alianza Va por México” para las elecciones presidenciales del 2024, ante Morena.

Y aunque ayer Marko Cortés dijo que el gobernador Orozco Sandoval miente, y que le está haciendo el juego al presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario se mantuvo en su dicho y no se retractó. Al contrario, lamentó que el PAN tenga a semejante mediocre como líder.

Pero más allá de este pleito de comadres, lo que revela la confesión de Marko Cortés es el desaliento que hay entre la oposición del país, pues en 2018 no sólo perdieron la presidencia, sino que ese año marcó el inicio de una debacle sin fin que se ratificó en este 2021.

Por más que intentaron frenar el avance de Morena, las elecciones estatales de este año fueron catastróficas para los aliados del PRI, PAN y PRD, aunque mejoraron las expectativas del MC y del Verde,  partidos que consiguieron cada uno las gubernaturas de Nuevo León y San Luis Potosí, los cuales fueron las sorpresas de la campaña, pues realmente no estaban contemplados como triunfadores y más bien fueron errores de los candidatos morenistas los que catapultaron a Samuel García en el estado neoleonés, y a Ricardo El Pollo Gallardo en el potosí.

Volviendo al tema, en 2022 habrá elecciones para gobernador en Aguascalientes, Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. En todas esas entidades, el enemigo a vencer es el partido lópezobradorista, donde por cierto las pugnas están al mil y es natural porque es el partido con tendencia ganadora. Hoy por hoy, es el partido guinda el árbol que tiene frutos y, por lo tanto, se ha convertido en una especie de árbol del bien y del mal, el árbol de la tentación aún para quienes pululan en la derecha y en la izquierda prostituida.

La claridad de Marko Cortés es buena. No hay delito en ello. Es de sabios reconocer cuando no se tienen posibilidades de triunfo. Pero, en su papel de dirigente del partido es fatal su sinceridad. Se le olvidó que nadie vende pan frío, y que los pocos que aún quedan en el partido lo que menos quieren escuchar es de una derrota anticipada.

Por lo menos les hubiera dorado la píldora y les hubiera echado mentirillas piadosas, por lo menos de cara al 2024, donde ya anunció que sus gallos y gallinas son Diego Sinhue, de Guanajuato; Mauricio Vila, de Yucatán, y Maru Campos, de Chihuahua. 

Pero hasta este juego echó a perder el tal Marko (con K), porque aceptó que optaron por estas fichas “para ver qué se puede rescatar”. O sea, nada.

Lo que demostró la confesión del gobernador de Aguascalientes es que ya están hartos de que Marko Cortés viva haciéndose “pedazo”, viviendo de su pleito estéril contra el inquilino de Palacio Nacional, en lugar de trabajar por el rescate del partido, lo cual pasa por dejar de seguirle el juego al artífice de la alianza “Va Por México”, el empresario Claudio X González, quien definitivamente trae una agenda auspiciada desde el exterior, como siempre ocurre cuando algún gobierno deja de ser lacayo de los capitales extranjeros.

Traigo todo esto a colación, amable lector para reiterar que la alianza de Claudio X González va a estallar hacia el interior de los propios partidos que la integran, no sólo porque es una agenda política que únicamente está utilizando a los institutos políticos nacionales (que financiamos con nuestros impuestos todos los mexicanos) para que sobreviva un puñado de empresarios corruptos, sino también porque la gente no puede ser engañada por siempre, ya comenzaron a darse cuenta del juego perverso y no están dispuestos a consentir más engaños de parte de sus supuestos líderes nacionales, tal cual ocurre en el PRD con Jesús Ortega, y en el PRI, con Alejandro Moreno.

En Guerrero tenemos 2 voces opositoras: la de Evodio Velázquez Aguirre, quien ha estado convocando a un frente nacional por el rescate del PRD. Y la de Eloy Salmerón Díaz, líder del PAN recientemente reelecto, quien se negó a caer en el engaño de la alianza con el PRI y con el PRD. Y aunque en la recta final de la campaña para gobernador la candidata traicionó a su partido haciendo una alianza de facto con el candidato aliancista, Mario Moreno Arcos, no lograron su cometido ni uno ni otro.

Todo al final es un tema de inmoralidad política, y aunque los líderes nacionales aliancistas no se hayan dado cuenta aún, tienen sus días contados. Si el pronóstico de Marko Cortés se confirma en 2022, pasando por las estatales de 2023, será muy difícil que la gente les siga el juego hasta 2024. Y menos si los candidatos que están preparando son de baja monta o están salpicados de corrupción.

“¿Cuál es la esperanza que (Marko) le brinda a la militancia en un 22 y 24? Que me lo dijo y lo sostengo ante cualquier órgano del partido, que también está difícil. Hay muchos panistas que no vemos resultados y no vemos una visión clara del partido. Entonces ¿Qué está haciendo ahí?”, sentenció el gobernador de Aguascalientes. 

Y esto apenas comienza, amable lector. Faltan 3 años para verlos caer en sus mentiras.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*En la ONU: corrupción, armas y drogas

*Presenta JR de la Fuente, apretada agenda

*Asesinar periodistas “problema de Estado”

“La mediocridad es legítima hija de la corrupción”: Jorge González Moore.

Tras asumir la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), México pretende poner en el centro de la discusión los temas de tráfico de armas y la corrupción, sostuvo el embajador de nuestro país ante el organismo internacional, Juan Ramón de la Fuente, quien confirmó el próximo 9 de noviembre, en la ciudad de Nueva York, el presidente Andrés Manuel López Obrador participará en una mesa de debate en la cual abordará esos temas junto a los de desigualdad, exclusión y conflictos armados.

En la actual gestión federal de la 4T, México tiene como una prioridad no atendida el combate al crimen organizado, al cual se le ha consentido con la política de “abrazos no balazos” impulsada por el presidente López Obrador, lo que en la práctica es un “dejar hacer, dejar pasar” las actividades ilícitas, fortaleciendo a las organizaciones criminales, las cuales se sienten con fuerza para retar el poder del Estado en diversos territorios. En este esquema, la administración federal tiene como objetivo prioritario la reducción del tráfico de armas desde el territorio estadounidense, lo cual debe hacerse no sólo con la cooperación del gobierno de Estados Unidos, sino con inteligencia y la aplicación estricta de la ley.

De la Fuente precisó: “Nuestro presidente viene exclusivamente a esta reunión y a entrevistarse con el secretario general António Gutiérrez. Su presencia refleja la importancia de estos temas de carácter social”. También confirmó que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ofrecerá una conferencia magistral el próximo 22 de noviembre, en la que expondrá el tema de tráfico de armas. El embajador destacó: “El tráfico de armas está vinculado a los problemas transfronterizos, no quiero adelantar, pero nadie puede cuestionar que estos temas afectan la paz internacional y ese es el punto que quiere exponer México”.

De acuerdo con José María Ramos, profesor e investigador en el Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Frontera Norte (Colef), la nueva agenda de cooperación en materia de seguridad y prevención con Estados Unidos, Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad Pública y Comunidades Seguras, como se denomina el acuerdo que sustituye a la Iniciativa Mérida, no se limita a la relación de México, sino implica una agenda compleja con países como Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, productores de coca y amapola.

El análisis de Ramos destaca: “La política de control de drogas desde los citados países hacia México y los Estados Unidos, no reduce el problema sino por el contrario es más complejo desde el punto de vista de producción, distribución, financiero y corrupción”. Además, subraya, en la coyuntura actual, los gobiernos de México y EU, tienen objetivos diferentes. México tiene como prioridad el combate al crimen organizado, con el uso de inteligencia y aplicación de la ley y la reducción del tráfico de armas desde territorio estadounidense. El 70 por ciento de las armas decomisadas proviene del país vecino”.

Por su lado, el gobierno estadounidense, si bien comparte ese enfoque, tiene otras prioridades. Por una parte, busca reducir el tráfico de inmigrantes irregulares, que en su mayoría atraviesan por México en su recorrido desde Centroamérica y recientemente de personas haitianas provenientes de Brasil. Por otro lado, busca frenar el flujo de fentanilo –opioide sintético, similar a la morfina, pero 50 y 100 veces más potente que ésta- y que sustituye de forma acelerada el consumo de heroína en el territorio vecino.

Ramos considera que la relevancia del problema migratorio para Estados Unidos quedó plasmada en la participación del secretario de Estado, Anthony Blinken en la Reunión Ministerial Regional sobre Migración este 20 de octubre en Bogotá. Entre las propuestas está el reforzar la aplicación de la ley en las fronteras mediante control de visados, protección de los migrantes más vulnerables como las víctimas de trata y contrabando de personas, mejorar la gestión de los refugiados y migrantes venezolanos en Colombia y haitianos en el marco regional. Así como promover proyectos de infraestructura resistentes al clima que crean empleos en las comunidades expulsoras de migrantes.

El análisis del Colef destaca que el problema de tráfico de drogas no fue una prioridad en la agenda del secretario Blinken en ese encuentro regional. Ramos refirió la pretensión del gobierno de EU para cambiar el enfoque de su política antidroga. “El problema es que históricamente la prioridad de la agenda estadounidense se ha enfocado en la intercepción de drogas, no en la reducción del consumo”, por ello ahora el cambio es importante al hacer énfasis en la salud pública. Con todo, el consumo de drogas en esa sociedad sigue. Destaca el fentanilo en sus distintos derivados sigue en aumento.

El Colegio de la Frontera concluye que más allá de la relación con México, el gobierno de Estados Unidos tiene otras prioridades relacionadas con la coyuntura interna como avanzar en la vacunación contra el Covid-19, o la reactivación económica, mediante la aprobación del programa de infraestructura. Asimismo, avanzar hacia una agenda verde, junto con la negociación comercial y de seguridad con China y la reforma migratoria. Por lo tanto, considera el combate a las drogas, más allá del control fronterizo, no parece ser una prioridad para el gobierno de Biden por la complejidad multidimensional del tráfico y consumo de drogas.

El doctor Ramos concluye que el gran reto de la nueva política del Entendimiento Bicentenario es su viabilidad en un marco en el cual los países centroamericanos tienen prioridades diferentes. Por ello, lamenta, es probable que en el corto y mediano plazo no se reduzca el tráfico de drogas hacia EU ni el consumo de estupefacientes, así como tampoco se podrá controlar el ingreso de armas hacia México ni el crimen organizado.

Por su parte, Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU, informó se debatirá sobre los conflictos en Medio Oriente, Siria y Yemen, así como la situación en Irán, Libia, Etiopía y Somalia, “en el caso de Afganistán el punto de mayor preocupación es también la situación humanitaria, pero también otros temas como Derechos Humanos, terrorismo y las sanciones”. El ex rector de UNAM indicó que la crisis migratoria no se dejará de lado y se buscará sea gestionada desde tres perspectivas, las cuales son: los lugares de origen, el tránsito y el destino.

El embajador de México ante la ONU aseguró: “México presentó un plan integral para incluir desde luego los problemas sociales y ambientales de los países de origen, los problemas con los que tiene que lidiar los países de tránsito y los que les corresponden a las naciones de destino. Vemos que esa es la forma más integral de abordarlos y el presidente de México ha mostrado la voluntad de apoyar a los países centroamericanos”.

Detalló se dará prioridad a la agenda de la mujer para resolver temas de equidad de género y atención particular a la situación de las mujeres y niñas en nuestro país, además, reconoció que los temas que se abordarán durante el mes que México presida el consejo, son complicados. “Se ha configurado un gran equipo de mujeres y hombres que están muy comprometidos con el proyecto, que conocen bien sus temas. Sabemos que será un mes difícil, ya anticipamos algunos temas muy complicados, pero el equipo está preparado para afrontar el reto y seguir poniendo el nombre de México en todo lo alto, como lo hemos tratado de hacer desde que asimismo esta honrosa responsabilidad”, subrayó De la Fuente.

De los pasillos

Los asesinatos de periodistas en México “son un verdadero problema de Estado”, la mayor parte de estos crímenes son cometidos por el ejercicio de su profesión e involucran al crimen organizado y a autoridades locales, sostuvo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la cual llamó al Estado Mexicano a defender y garantizar el derecho a la libertad de expresión de los periodistas.

En el “Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, la CNDH señaló que la protección y defensa de las y los periodistas son básicas en toda democracia, por lo que autoridades de todos los niveles de gobierno, pero sobre todo las Fiscalías, deben comprometerse en la investigación y sanción de estos delitos para poner fin a la impunidad.

Ya ni Salinas

Dolia Estévez

En violación del decreto que prohíbe exhibir nombres de funcionarios en edificios federales y de la política del Presidente López Obrador de no usar la obra pública para la promoción personal, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y el Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, develaron una placa que glorifica el nombre del priista estatal en un nuevo recinto en el Instituto Cultural Mexicano (ICM), propiedad del Estado.

En 1983, Miguel de la Madrid decretó que “las obras públicas no deben ser aprovechadas para exaltar el culto a la personalidad de quienes actúan en el servicio público, durante el tiempo de su encargo…”. Con base en ese postulado, emitió un decreto para “suprimir” los nombres del Presidente y de los funcionarios públicos, “en las placas que se fijan con motivo de la inauguración de las obras públicas que realicen la Administración Pública Federal, centralizada o paraestatal el Departamento del Distrito Federal y sus entidades, o los Gobiernos locales, cuando se trate de obras llevadas a cabo con recursos federales (“Acuerdo por el que se dispone se supriman los nombres… Diario Oficial, 05/04/1983).

Hasta la semana pasada, no había ninguna placa con nombres de funcionarios, ni en la sede de la Embajada ni en el Instituto Cultural Mexicano, que infringiera dicho acuerdo. La placa de Murat es la primera.

Ubicada en la pared exterior de un edificio que no hace muchos años era la Sección Consular de la Embajada de México, la placa en el nuevo taller dice: “Laboratorio Matías Romero; Lanzado por el Gobernador del estado libre y soberano de Oaxaca, Alejandro I. Murat Hinojosa”.

Sobra decir que el ICM no pertenece al Gobierno de Oaxaca. Es una obra pública comprada con dinero federal, por tanto, rige el acuerdo de 1983. La responsabilidad de hacer cumplir la normativa no es del Gobernador sino de Moctezuma, quien tiene encomendadas las propiedades diplomáticas del Estado mientras sea Embajador.

Ya ni la arrogancia de Carlos Salinas de Gortari. La placa de la inauguración en 1989 de la Embajada de México, sobre Avenida Pensilvania, no lleva su nombre. Puntualmente dice: “El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos declaró inaugurado este edificio destinado a la Embajada…”.

El Gobernador de Oaxaca, el cuarto estado más pobre de México, pagó por la inauguración del taller en el marco del llamado “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”. El mantenimiento correría por cuenta del erario de su estado. La placa con el nombre de Murat, que él mismo mandó hacer en Oaxaca, es un pago a perpetuidad… si no la cambian.

Murat y Moctezuma también develaron un busto de Matías Romero en un salón de juntas en el octavo piso de la Embajada. Murat se dijo “orgulloso” de la “entrega” a la legación mexicana de los símbolos conmemorativos al distinguido diplomático, empresario, autor y estadista oriundo de Oaxaca.

El súbito impulso por reconocer al ilustre mexicano, no deja de llamar la atención, más aún cuando un intento reciente por instalar un pedestal en su honor en la esquina de las calles 14 e I, donde vivió intermitentemente 24 años, no prosperó. El permiso que otorgó el Gobierno del Distrito de Columbia de la Ciudad de Washington, venció el año pasado, me dicen fuentes del municipio.

Moctezuma no es el primer diplomático de la 4T en incumplir el compromiso de AMLO. El año pasado, el Cónsul de San Antonio, Rubén Minutti invitó a Yasmín Esquivel a inaugurar una sala de lactancia que lleva su nombre.

La actuación de Minutti, quien buscaba quedar bien con la Ministra, presuntamente iba a ser objeto de una investigación por parte del Órgano Interno de Control en la SRE, pero se desconoce si el caso procedió o si el cónsul fue sancionado.

Hasta la semana pasada, no había ninguna placa con nombres de funcionarios, ni en la sede de la Embajada ni en el ICM. Foto: Dolia Estévez

La gira del Gobernador es una idea un tanto original de Moctezuma. Tras la desaparición de las oficinas de Pro México bajo el actual Gobierno, las embajadas en el mundo han asumido el papel de promotores de la inversión y de la cultura en los estados. Moctezuma espera traer a más gobernadores el próximo año.

El propósito de la gira de Murat fue desarrollar un programa de promoción económica y cultural en su estado, que dominó la agenda del personal de la Embajada a lo lago de toda la semana pasada. Las actividades iniciaron con la inauguración de dos espectaculares alebrijes en Rockefeller Center, en el corazón de Manhattan.

En el más rancio estilo priista, Murat y su esposa, blindados por un séquito de más de 30 personas que incluyó a los secretarios de turismo y economía estatales, al director de comunicación (yerno de Moctezuma), a funcionarios diversos, camarógrafos, fotógrafos y a un par de reporteros locales, almorzaron con empresarios, inauguraron salas y el Altar de Muertos, montaron guardia frente al monumento a Juárez y presenciaron bailes y música de artistas e interpretes traídos de Oaxaca.

Murat, quien en todo momento estuvo acompañado de Moctezuma, pagó por todo. Hasta por el papel picado de la decoración en el ICM. No pronunció discurso que no mencionara en términos elogiosos a AMLO.

El hijo de José Murat no es ajeno a la controversia. De acuerdo a una investigación de The New York Times, Alejandro Murat y su familia son dueños de propiedades inmobiliarias de gran valor en Estados Unidos. “Con los años, él (Alejandro Murat) y los miembros de su familia inmediata –empezando por su padre, exgobernador de Oaxaca– han comprado al menos seis propiedades, incluyendo dos condominios cerca de una estación de esquí en Utah, otro en la playa en el sur de Texas y por lo menos una en Manhattan”. Murat lo negó (Mexican Political Family has close ties to ruling party, and homes in the U.S., The New York Times 10/02/2015).

Bastó la aparatosa visita de un polémico político priista para arrojar a las aguas del Potomac el compromiso de AMLO de acabar con el culto a la personalidad que tanto daño hace a México.

Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a los Foros de Consulta Ciudadana

Yaremy López

*Se busca enriquecer contenido de Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024

El Presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo, puso en marcha este miércoles los 5 Foros de Consulta Ciudadana, cuyo objetivo es el de enriquecer el contenido del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, que será el documento base donde se establecerán y desplegarán los ejes rectores de gobierno y los programas a implementar por el actual Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zihuatanejo de Azueta.

Este ejercicio inédito en la vida democrática del municipio, tiene como sede el nuevo Auditorio municipal y concluirá el próximo sábado 6 de noviembre, con temas como Desarrollo Económico, Seguridad en mi Ciudad, Desarrollo Social y Humano, Municipio Sustentable e Infraestructura y Servicios, cada uno de ellos con cuatro subtemas.

Las mesas instaladas para ese efecto son ocupadas cada tarde por directores de algunas áreas del gobierno municipal, invitados especiales y personas interesadas en participar en la Consulta Ciudadana para formar parte de la planeación de Zihuatanejo.

Al dar inicio a estos foros, el alcalde Jorge Sánchez Allec destacó que el objetivo de que en el Plan Municipal de Desarrollo quede asentado, “no quede asentado lo que podamos pensar, poder hacer el Cabildo, el presidente municipal, sino que quede asentado el sentir de la ciudadanía de Zihuatanejo, que los zankas hablemos sobre los temas más importantes de la ciudad, el desarrollo económico, la seguridad, la infraestructura, servicios públicos, el bienestar”.

Por ello, agradeció a los ponentes, a los invitados especiales y a los ciudadanos del municipio que hayan aceptado participar en este ejercicio, en cuyo inicio se trató el tema de Desarrollo Económico.

Salir de la versión móvil