Encienden árbol navideño en Zihuatanejo

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro así como integrantes de Cabildo llevó a cabo el encendido del árbol navideño el cual representa luz de esperanza y buenos deseos para todos los zankas. En punto de las 7 de la noche, familias de Zihuatanejo se dieron cita en la plaza Kioto para disfrutar de este encendido, en un árbol monumental que iluminará la ciudad en estas fechas decembrinas.

Gobernadora Evelyn Salgado y presidente Jorge Sánchez reciben primer crucero de la temporada

*También inauguran construcción de accesos en playa La Ropa

Yaremy López

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el presidente Jorge Sánchez Allec, junto con autoridades de los tres niveles de gobierno y la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, encabezaron este miércoles la recepción al crucero The World, primer navío de la temporada 2021-2022 que arriba a la bahía de Zihuatanejo con 400 viajeros a bordo; mientras que en otro evento inauguraron la construcción de dos accesos en playa La Ropa.

A los ocupantes del lujoso crucero, que permanecerá en el destino de playa hasta este jueves y dejarán una importante derrama económica, la titular del Ejecutivo del estado y el mandatario municipal les dieron la bienvenida en el muelle de Zihuatanejo, donde los visitantes extranjeros disfrutaron de la muestra de artesanías y la música guerrerense que ahí se les ofreció.

Después de las 10 de la mañana, Salgado Pineda y Sánchez Allec se trasladaron hasta la playa certificada La Ropa, donde inauguraron los andadores Caracolito y La Gaviota, que con recursos estatales y municipales se rehabilitaron para mejorar significativamente la imagen de dicho balneario.

Ahí, el presidente Jorge Sánchez Allec reconoció y agradeció las muestras de solidaridad que se han tenido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para Zihuatanejo, a dos meses de estar en el cargo; destacando que la primera vez que recibió el apoyo de la mandataria estatal fue para atender las afectaciones generadas en este municipio por el huracán “Rick”.

Expresó que “el presidente municipal se siente profundamente emocionado de recibir aquí en nuestro puerto a la maestra Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora del Estado de Guerrero”, al tiempo de recordar que ella no solo contestó de inmediato la llamada telefónica que le hizo muy de mañana para pedir su apoyo, sino que el mismo día de esa comunicación vino al municipio para ayudar a resolver la problemática generada por el mencionado fenómeno natural. “Eso es algo que vale la pena reconocer, porque desde los primeros días nos ha dejado claro que va a ser una gobernante cercana a Zihuatanejo”, enfatizó.

Agregó que también ha tenido el apoyo de Salgado Pineda en otros temas importantes como la activación del nuevo vuelo Puebla-Zihuatanejo y viceversa, así como lograr que el año próximo Ixtapa-Zihuatanejo sea sede de la Convención Nacional de la Asociación Mexicana de Agencia de Viajes.

Por su parte la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reconoció a Jorge Sánchez Allec como “un gran aliado, un presidente que ha trabajado muy de la mano con el gobierno estatal, que está haciendo acciones que son  palpables, en beneficio de todas y todos los habitantes de Zihuatanejo, el pueblo valiente y trabajador”.

Reafirmó su postura de trabajar siempre en coordinación con todos los presidentes y las presidentas municipales del estado, porque cuando se trata de apoyar al pueblo, no existen los colores partidistas, “la única playera que debemos tener bien puesta es la de Guerrero”, manifestó.

También la jefa del Ejecutivo estatal resaltó algunas de las ventajas que tiene Zihuatanejo para que los turistas prefieran al destino, como es la calidez de su gente, playas de primer nivel en limpieza y seguridad, como La Ropa, además de servicios públicos que ubican al municipio en un tercer lugar nacional por su calidad, y remarcó: “Zihuatanejo tiene que seguir brillando, juntas y juntos vamos a seguir trabajado todos los días, sumando esfuerzos”.

Oaxaca, Chiapas y Guerrero concentran los municipios más pobres del país: Coneval

AGENCIAS

**Los 15 municipios con mayor porcentaje de población en situación de pobreza se localizan en zonas altas y serranas del sur del país

En 2020, los estados de Oaxaca, Chiapas y Guerrero concentraron los municipios con más personas en situación de pobreza y pobreza extrema, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El Coneval detalló que del año 2010 al 2020, cinco municipios del país se han mantenido en el grupo de los de mayor población en situación de pobreza, con porcentajes superiores al 98 por ciento.

De acuerdo con los resultados de la Medición de la Pobreza Municipal 2020, que mide permite comparar por primera vez los resultados del 2010, 2015 y 2020, estos cinco municipios fueron Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc, en Chiapas, así como San Simón Zahuatlán, en Oaxaca.

“Estos comparten las características de ser municipios indígenas en situación de pobreza que ha representado porcentajes históricos superiores al 98 por ciento”, informó John Scott, investigador académico del Coneval.

De acuerdo con la metodología de esta medición, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene un ingreso inferior a la Línea de la Pobreza por Ingreso y presenta al menos una de las seis carencias sociales: alimentación, rezago, salud, seguridad social, servicios básicos de la vivienda, y calidad y espacios de la vivienda.

En el mismo periodo, el Coneval informó que la distribución territorial del porcentaje de población en situación de pobreza extrema mostró una tendencia a concentrase en las regiones altas y de accesibilidad baja, que son coincidentes de igual manera con zonas indígenas.

En este rubro fueron tres los municipios que se mantienen de igual manera como los municipios históricamente dentro de la pobreza extrema. Estos son San Simón Zahuatlán, en Oaxaca; Chochoapa el Grande, en Guerrero; y Chalchihhuitán, en Chiapas.

Pese a lo anterior, el Coneval refirió que en general, se observó una mayor concentración de la pobreza en algunas zonas específicas donde históricamente se han registrado las condiciones de mayores rezagos socioeconómicos como la del Nayar, la Tarahumara, Altos de Chiapas, y la Mixteca.

Finalmente, respecto a las carencias sociales, informaron que el rezago educativo y la seguridad social se acentuó en regiones donde históricamente se han registrado los mayores niveles de rezagos socioeconómicos, y el acceso a los servicios de salud aumentó respecto al 2015, principalmente en Jalisco, Michoacán, Chiapas, la Zona Metropolitana del Valle de México y Veracruz.

La OMS recomienda limitar las reuniones navideñas

AGENCIAS

**Expertos de la célula técnica anticovid de la OMS recomendaron extremar precauciones en las próximas semanas festivas

Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron hoy a la ciudadanía global que extreme las precauciones en las próximas semanas festivas ante la actual ola de casos de COVID-19, limitando por ejemplo las reuniones navideñas o haciéndose test si se sospecha de un contagio.

“Para reducir los riesgos podemos reducir las reuniones de cierto tamaño, asegurarnos de que estamos vacunados, o hacer test rápidos para ver cuál es nuestro estatus actual”, señaló la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Van Kerkhove, en su encuentro semanal con los internautas a través de las redes sociales.

Priorizar las actividades en el exterior sobre las de interior, llevar mascarilla si no hay la distancia adecuada en un recinto, o ventilarlo adecuadamente fueron otras recomendaciones de la experta estadounidense de cara a las celebraciones de fin de año.

“Hay que reducir las posibilidades de infectarse, y asegurarse de que se está vacunado, especialmente si se es parte de un grupo de riesgo”, añadió el director de la OMS para Emergencias Sanitarias, el irlandés Mike Ryan, en el mismo encuentro virtual.

“Cuando menos hay que debatir con la familia cuál es la correcta decisión que tomar en las actuales circunstancias, ver cuál es el nivel de vacunación, y si es necesario viajar”, añadió Van Kerkhove ante la proximidad de las Navidades.

De cara a 2022, la experta se mostró optimista y afirmó que “es el año en el que puede terminar la pandemia de COVID-19, porque tenemos herramientas que pueden reducir su letalidad y los niveles de gravedad”.

Frente a ello se presenta el reto del surgimiento de nuevas variantes, como la ómicron que actualmente está expandiéndose rápidamente. “Habrá más variantes si el virus continua circulando”, admitió la experta.

Impulsa el INE una escuela para fortalecer la participación política de las mujeres

IRZA

CHILPANCINGO. Con el financiamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), este miércoles fue presentado el proyecto de la Escuela de Ciudadanía, Liderazgo y Participación Política de las Mujeres en el estado de Guerrero, que iniciará con sesiones presenciales a principios del 2022 y que busca fortalecer la cultura de consolidar la democracia paritaria y que las mujeres vivan una vida libre de violencia política en razón de género.

El proyecto fue presentado en una conferencia de prensa, en esta capital, por las organizaciones de la Red para el Avance Político de las Mujeres que encabeza Muriel Salinas y la organización Mujeres, Desarrollo Justicia y Paz a cuyo frente está Ana Karen Domínguez.

Ahí dieron a conocer que uno de los objetivos es el de “generar actitudes, habilidades y conocimientos con perspectiva de género en mujeres que participan activamente en la vida pública de Guerrero, desde los partidos políticos, gobiernos estatal y municipal, órganos electorales, medios de comunicación, la academia y la sociedad civil”.

Dieron a conocer que el 15 y 16 de enero se realizarán sesiones presenciales con la expositora Mónica Zárate Martínez; el 22 y 23 de enero, Natividad Cárdenas Morales; 29 y 30 de enero, María Hilda Pamela Higuera Hidalgo; 5 y 6 de febrero, Alejandra Rojas Pérez y el 12 y 13 de febrero, Kary Cerda Tirado.

Informaron que los municipios en los que se realizarán las actividades de esta Escuela son Acapulco, Ahuacotzingo, Chilpancingo, Chilapa, Tixtla, Iguala, Eduardo Neri, Juan R Escudero y Mochitlán.

Muriel Salinas dijo que no se habían tenido ese tipo de iniciativas por los recortes a los presupuestos de financiamiento a organizaciones de la sociedad civil, pero que el INE se ha encargado de proteger el único fondo que queda en el país y con el que se financian este tipo de proyectos: “hay un cruento recorte presupuestal que está debilitando el trabajo de la sociedad civil, es sumamente grave porque no hay democracia sin una sociedad civil fuerte”.

Por su parte, Ana Karen Domínguez dijo que en el tema también se deben de involucrar los hombres y señaló que es triste saber que no haya financiamiento público para proyectos de la sociedad civil en la administración Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

En la conferencia estuvieron presentes el vicefiscal en el estado, Alejandro Astudillo; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; así como las activistas sociales en defensa de los derechos de las mujeres, Erika Salinas Valdés, Marisol Cuevas Serrano y Alfreda Gasparillo, entre otras.

Docentes disidentes bloquean una avenida en exigencia de un bono

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Sectorial del magisterio disidente bloquearon la avenida Lázaro Cárdenas, en esta capital, para exigir al gobierno estatal el pago del bono de despensa para trabajadores activos y jubilados que integran el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).

Minutos antes de las 12 del día, los maestros adheridos a la CETEG bloquearon la arteria a la altura a la altura del café Punta del Cielo, a un costado a la casa de gestión del senador Félix Salgado Macedonio, para solicitar una audiencia con su hija, la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda.

También demandaron el bono por “reconocimiento Al Mérito Administrativo” para personal PAAE, que cumplieron 25, 30, 35 y 40 años de servicio, el cual debió entregarse el pasado mes de julio.

El grupo lo encabezó su dirigente disidente, Reyna Bello de Jesús. Cerraron ambos sentidos de la avenida por más de dos horas, lo que generó que cientos de conductores de vehículos continuaran su camino por vías alternas.

María de Lourdes Carbajal Cerón, secretaria de Organización de la Coordinadora Sectorial de la CETEG, explicó que el bono de despensa es parte de un descuento que les aplica de manera quincenal el gobierno federal y se regresa al Estado para entregarlo a los trabajadores.

Los trabajadores en activo laboran en las diferentes oficinas administrativas de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), y se sumaron además a la protesta docentes en activo, trabajadores de nivel superior e integrantes del Programa Nacional de Inglés (Proni), que exigen la renovación de sus contratos entre otros.

Informaron que a pesar de que se han sostenido reuniones con el titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, no hay avances o compromisos que “vislumbren” una solución a sus demandas.

Ex burócratas exigen el pago de sus pensiones

IRZA

*Pensionados y jubilados protestaron en “la casa del pueblo”

CHILPANCINGO. Burócratas, pensionados y jubilados protestaron con el cierre de las puertas del Palacio de Gobierno y bloqueos en las calles de Chilpancingo para exigir a la mandataria Evelyn Salgado el pago de aguinaldo y el bono sexenal que se les entregó a finales de la administración de Héctor Astudillo Flores.

Una profesora jubilada de Taxco de Alarcón que participaba en el bloqueo de la puerta principal del Palacio de Gobierno señaló que desde el pasado mes de septiembre los pagos de las pensiones a todos los jubilados se han pagado con retraso.

Indica que ella estuvo 34 años frente a grupo en una escuela primaria y consideró que es injusto que después de haber dedicado gran parte de su vida en la docencia el Estado no los recompense siquiera pagándoles su pensión en forma puntual.

“Muchos compañeros han fallecido y ni siquiera les han pagado los gastos funerarios y la indemnización a sus familiares”, agregó.

Los pensionados y jubilados cerraron las tres puertas de acceso del edificio sede del Poder Ejecutivo, ahora llamado por la gobernadora Evelyn Salgado como “Casa del Pueblo”.

Una comisión de los manifestantes dialogó con el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano y un funcionario de la Secretaría de Finanzas y Administración.

“Todo esto es tan sencillo, solamente es ordenar la distribución del pago para que llegue a nuestras tarjetas bancarias y listo, pero aquí nos tienen esperando”, dijo la maestra jubilada.

Frente al edificio de “la casa del pueblo”, un grupo de más de cien burócratas estatales vestidos de blanco también protestaba para exigir el pago del bono sexenal que no les entregó Astudillo Flores, pero que Evelyn Salgado se comprometió a pagárselos.

El gobierno de Astudillo solo pudo pagar los salarios atrasados pero no el bono sexenal. 

Durante la protesta, la dirigente de la Sección XVIII del Sindicato de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Radilla López, señaló que en cuanto a los trabajadores de su organización este miércoles les empezaron a pagar su bono sexenal.

Sin embargo, denunció que a los trabajadores administrativos de la Sección 31 del Colegio de Bachilleres, no les han pagado.

“En solidaridad con los compañeros de la Sección 31, aquí vamos a permanecer en plantón hasta que a ellos también les paguen”, dijo la líder sindical.

Los manifestantes llegaron a “la casa del pueblo” desde las siete de la mañana y horas después se retiraron.

Suman 59 leyes de ingresos municipales aprobadas por el Congreso del Estado

Boletín

CHILPANCINGO. En dos sesiones ordinarias de este miércoles, las y los diputados de la LXIII Legislatura aprobaron 14 Leyes de Ingresos del mismo número de municipios de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2022, para un total de 59 de 81.

Estos nuevos ordenamientos corresponden a los municipios de Apaxtla de Castrejón, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Mártir de Cuilapan, Pilcaya, Pungarabato, Teloloapan, Tepecoacuilco de Trujano, Tetipac, Tlacoapa, Tlapa de Comonfort, Zapotitlán Tablas y Zitlala.

Al fundamentar el dictamen en su calidad de integrante de la Comisión de Hacienda, la diputada Beatriz Mojica Morga externó que los dictámenes de las citadas Leyes de Ingresos se realizaron mediante un trabajo de responsabilidad compartida entre el Congreso del Estado y cada ayuntamiento, cuyas autoridades tuvieron una participación activa en las reuniones de trabajo convocadas, donde pudieron compartir ideas y conocer mecanismos para una efectiva recaudación de tributos.

Destacó que las y los diputados que integran dicho órgano se basaron en un sustento constitucional que le da legitimidad al ayuntamiento para la recaudación de ingresos, que garantice a las administraciones cumplir con sus respectivos planes de Desarrollo Municipal, a través de una recaudación responsable y con sentido social, evitando en todo momento golpear la economía familiar.

“La Comisión ha cuidado no generar un incremento de las tarifas por concepto de pago de derechos más allá de la inflación, además de que no hay adición de nuevos impuestos que afecten el bolsillo de las y los contribuyentes”, expuso.

Agregó que este esquema favorece en mucho la situación económica de la ciudadanía; sin embargo, los ayuntamientos deberán convencer plenamente al contribuyente de que su dinero será administrado con total transparencia y que sus contribuciones serán transformadas en bienes y servicios en favor de la sociedad”, remarcó.

Al razonar su voto, el diputado Joaquín Badillo Escamilla reconoció a las y los diputados de las diferentes expresiones políticas que integran la Comisión de Hacienda, porque han realizado un trabajo coordinado y en armonía que derivó en la pulcra dictaminación de las Leyes de Ingresos municipales.

La Comisión de Hacienda está integrada por los diputados Bernardo Ortega Jiménez, presidente; Alfredo Sánchez Esquivel; secretario, y Alicia Elizabeth Zamora Villalva, Beatriz Mojica Morga y José Efrén López Cortés como vocales.

Se suman 68 mujeres y hombres a las filas de la Policía Estatal de la SSP Guerrero

Edwin López

*Las y los cadetes egresados cuentan con habilidades en función policial con un enfoque de perspectiva de género, derechos humanos y proximidad social

Chilpancingo, Guerrero.- Con un alto compromiso de responsabilidad, lealtad, profesionalismo, ética y disciplina, se incorporaron este día 68 cadetes, 35 mujeres y 33 hombres, a las filas de la Policía Estatal, tras egresar con éxito del “Curso de Formación Inicial Policial Preventivo Estatal”.

El evento se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad Policial (UNIPOL) por instrucciones del secretario de Seguridad Pública Estatal, Evelio Méndez Gómez, y siguiendo los lineamientos de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, estos cadetes cumplen con los estándares de profesionalización y nuevos modelos de seguridad ciudadana.

En representación del titular de la SSP Guerrero, el subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irving de Jesús Jiménez Sánchez les dio la bienvenida a las y los nuevos integrantes de la Policía Estatal, a quienes les dijo es un alto honor ser parte de esta Secretaría, donde se impulsa la profesionalización y capacitación constante de sus integrantes, bajo un esquema de proximidad social y perspectiva de género.

 “Con habilidades de la función policial, con un enfoque de perspectiva y erradicación de la violencia de género, todo ello sustentado en el respeto del marco legal, que garantiza no tan solo el cumplimento eficiente y profesional de la labor policial, sino también al apego del respeto de los derechos de la ciudadanía”, señaló.

“Sin duda alguna su huella quedó grabada en esta Universidad Policial. Ustedes, como nuevos elementos infundan respeto y un gran compromiso con los distintos sectores de la sociedad. Desarrollen las acciones policiales con justo proceder, con transparencia”, los exhortó Jiménez Sánchez.

Por su parte, el subsecretario de Administración, Apoyo Técnico y Desarrollo Humano, Marco Antonio Guijosa Mora informó que, por instrucciones de la Gobernadora, Evelyn Salgado Pineda y del secretario de Seguridad, Evelio Méndez Gómez, cada uno contará con una beca por haber concluido el curso con éxito.

La cadete Solange Ramírez Ayerdi, a nombre de los 68 egresados, reconoció la labor de los instructores y docentes de la UNIPOL por su compromiso de enseñanza y ética; además, agradeció a sus familias por el apoyo moral y comprensión.

“Trabajaremos apegados a derecho, bajo el modelo de proximidad social, un sentido ético y profesional, con espíritu de apoyo y apegados con estricto respeto a los derechos humanos, nuestro compromiso de cuidar de las y los guerrerenses, con voluntad, compromiso, lealtad y legalidad que es la base para garantizar la seguridad”, apuntó.

La rectora de la UNIPOL, María del Carmen Albarrán Barrios dio el mensaje de clausura del Curso de Formación Inicial Policial, donde reconoció a los egresados por haber adquirido conocimientos para formar parte de la Policía con visión ciudadana, y en donde, por primera vez, hubo más cadetes mujeres que hombres.

En este evento se entregaron reconocimientos a las y los alumnos destacados en aprovechamiento académico y práctica de tiro, así como constancia de terminación de curso.

También participaron el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Víctor Francisco Olivares Guzmán; el director de la Policía Estatal, Inspector General, José Alfonso Díaz Pineda y la Inspectora en Jefe, Damaris Domínguez Nava, Directora de Adiestramiento y Desarrollo Policial de esta Secretaría.

Zihuatanejo tiene que seguir brillando con el apoyo de todos: Evelyn Salgado

Edwin López

*Promueve la gobernadora la ruta de la reactivación económica para Guerrero

*Recibe al primer crucero de la temporada e inaugura accesos de playa

“Zihuatanejo tiene que seguir brillando, como siempre lo ha hecho, con el apoyo de todas y de todos ustedes. Juntas y juntos, vamos a seguir trabajando todos los días, sumando esfuerzos”, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante su gira de trabajo en este destino de playa, donde llamó a reforzar las acciones para seguir promoviendo la ruta de la reactivación económica de Guerrero.

Como primer punto de su visita al municipio turístico, la gobernadora recibió en el muelle de Playa Principal a los 330 cruceristas que llegaron a este destino a bordo del crucero The World. Se trata del primer trasatlántico de más de 20 que se tiene previsto arriben a los dos puertos turísticos del Pacífico guerrerense en la temporada 2021-2022.

Ahí la gobernadora, en compañía del alcalde Jorge Sánchez Allec, saludaron a los turistas, en su mayoría extranjeros, quienes fueron recibidos al ritmo de bailes como La Iguana y El Zanate así como música tradicional guerrerense.

Enseguida, se trasladaron a Playa La Ropa, en donde inauguraron la Glorieta Manglar, así como los accesos Darío Galeana y La Gaviota. Con estas acciones, Zihuatanejo continúa posicionándose, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como el tercer municipio mejor evaluado en el país en cuanto a eficacia en servicios públicos.

En su mensaje, la gobernadora del estado enfatizó que “no existen colores partidistas cuando se trata de apoyar al pueblo de Guerrero”, por lo que refrendó su compromiso para trabajar a favor del bienestar de la entidad.

“Hoy nos reúnen la apertura de espacios, como estos que son tan importantes, para la reactivación económica. Implica obviamente la ampliación de posibilidades en nuestra oferta turística y también un aumento en la capacidad que tiene nuestro querido Zihuatanejo para recibir a nuestros visitantes”, dijo.

De la misma manera, destacó la calidad y la calidez de este destino de playa, que se ha colocado como uno de los destinos líderes de México.

En su intervención, el alcalde agradeció el apoyo de la gobernadora, quien a dos meses de gestión ha demostrado todo su respaldo al puerto, a través de diversas acciones como la consolidación de eventos de alto impacto a favor del turismo.

“Para mí es muy importante que hoy esté aquí, porque quiero decirles que la gobernadora Evelyn Salgado me ayudó para que termináramos puntualmente estas obras, ya en víspera del inicio de la temporada que arranca el día viernes y que promete ser una gran temporada”, expresó el edil.

A nombre de los beneficiarios, la presidenta de la colonia La Ropa, Pamela Dorantes Quintana agradeció el apoyo de la gobernadora.

En su gira por Zihuatanejo, acompañaron a la mandataria Estatal la presidenta del DIF Municipal, Lizette Tapia Castro, ediles y funcionarios municipales, así como prestadores de servicios turísticos.

Salir de la versión móvil