Advierte el Sindicato Democrático del Cecyteg una movilización estatal

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes del Sindicato Democrático del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg), exigieron al gobierno estatal transparentar la asignación de nombramientos de base en más de 50 espacios.

Los quejosos refirieron que al término de la anterior administración estatal se asignaron alrededor de 150 horas frente a grupo y unos 50 espacios administrativos a personal de nuevo ingreso, violando los derechos de los trabajadores de base.

Este miércoles, demandaron una audiencia con el director general del Cecyteg, Edmundo Gatica Carmona, para que se inicie un proceso de revisión a la asignación de nombramientos que se otorgaron en el último trimestre del ex director general Jaime Carmona Huerta.

Eloy Marcial Lorenzo, dirigente sindical de esta agrupación independiente, destacó que la pasada administración estatal negoció los espacios con la representación sindical “oficial”, que tiene la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), dejando a un lado a los trabajadores simpatizantes de su organización.

Informó que después de las protestas de la semana pasada, se logró una reunión de trabajo con las autoridades estatales, en ausencia del director general.

El trabajador del plantel 03 de Iguala exigió que para la asignación de espacios se aplique el tabulador y los años de servicio de los trabajadores que aspiran a una basificación en horas docentes y administrativas.

Explicó que esos nuevos espacios se asignaron claves altas, y “pedimos que revisen nuestra estructura de agremiados al sindicato, porque se han violentado nuestros derechos”.

Asimismo, recordó que los trabajadores de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), están solicitando al gobierno estatal el pago de prestaciones que reciben de la federación.

Advirtió que este sindicato aglutina a unos 280 trabajadores que desde el 2014 a la actualidad han exigido la transparencia en la asignación de plazas en la institución.

Agregó que una comisión sería recibida por directivos del Cecyteg, y que se comprometieron a que antes del 15 de diciembre pudiera realizarse una reunión de trabajo con el director general.

Añadió que insistirán en que se respete la solicitud de audiencia con el director general del Cecyteg, o de lo contrario se reservan el derecho a movilizarse en los próximos días en los 10 planteles de la entidad.

Denuncian que el Ayuntamiento cobra 350 por día a los artesanos en Chilpancingo

IRZA

CHILPANCINGO. Ante la falta de espacios y para vender sus productos, una veintena de artesanos instalaron un tianguis en el estacionamiento del edificio en ruinas de lo que fue la sede del Instituto de Educación Básica y Normal (INEBAN) en esta ciudad capital, donde denunciaron que las autoridades del municipio para poder instalarse y vender sus mercancías les cobran 700 pesos por dos días.

Los artesanos de Chilpancingo, Chilapa y Zumpango estarán en ese lugar hasta el próximo 15 de diciembre, en donde venderán mezcal, adornos navideños, ropa típica de Guerrero, miel, granola, esferas para arbolitos navideños, flores, entre otros productos elaborados por ellos mismos.

Tonanzin Yei Beltrán, una de las artesanas, dijo que “la idea es abrir mercado, es generar espacios donde podamos ofertar nuestros productos; tenemos este tianguis artesanal del 8 al 15 de diciembre y esperamos que lo hagamos un día a la semana”.

Explicó que esta veintena de artesanos busco este espacio público, “como una alternativa, pues en la Plaza Cívica las autoridades del municipio cobran 700 pesos por instalarnos dos días y sólo en días específicos; acá la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG) autorizó que nos instalemos y sin cobrarnos un peso. Se necesitan espacios para que podamos vender nuestros productos”.

El terreno en donde se encontraba el INEBAN está en poder de la CETEG desde hace varios años.

En la inauguración de este tianguis la dirigente de la CETEG en la zona Centro del estado, Reyna Bello de Jesús, dijo que en nuestro país “se vive una crisis económica profunda, hay un 7 por ciento de inflación que no se veía desde hace dos décadas y ha provocado una crisis tremenda que resentimos los trabajadores, por eso permitimos que aquí se instalara el tianguis artesanal”.

Salir de la versión móvil