SEMAR recupera cuerpo de la menor desaparecida en Playa Azul

ELEAZAR ARZATE MORALES

*Junto a su hermano se ahogó en una playa de Lázaro Cárdenas

Lancheros del Estado de Guerrero localizaron frente a las costas de Ixtapa-Zihuatanejo el cuerpo de la menor de 8 años desaparecida el fin de semana en la tenencia de Playa Azul, en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De acuerdo a la información obtenida, fue la tarde de este miércoles que localizaron flotando a 10 millas náuticas de Ixtapa el cuerpo de la menor Fernanda Nikole N, de 8 años, originaria de Guanajuato.

La menor desafortunadamente fue arrastrada por las olas del mar abierto de Playa Azul junto a su hermano Jesús Mario N, de 11 años, este que fue arrojado por las olas en la misma tenencia de Playa Azul, pero Nikole fue hallada cuatro días después en el estado vecino de Guerrero.

Fue informado que el cuerpo de la niña fue encontrado en una boya marina, por lo que se movilizó personal de la Secretaría de Marina Armada de México de Lázaro Cárdenas para la recuperación del cuerpo, luego el personal del Servicio Médico Forense (Semefo) y de la Fiscalía de Michoacán esperaron la llegada de las embarcaciones para iniciar con las diligencias.

Aprueba Congreso las leyes de ingresos de 15 municipios

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron las Leyes de Ingresos de 15 ayuntamientos de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2022, mismas que no contemplan nuevos impuestos; en tanto que los incrementos en cobros por diferentes aprovechamientos no podrán ir por arriba de la inflación.

Al fundamentar dichos dictámenes a nombre de la Comisión de Hacienda, el diputado Bernardo Ortega Jiménez destacó que la captación de los recursos municipales es necesaria para la administración pública de cada ayuntamiento, mientras que para la ciudadanía es obligación dar tributo a los órganos públicos del estado.

Manifestó que luego de que les fueron turnadas las iniciativas, las y los miembros de esta comisión se reunieron con los titulares de los ayuntamientos para escuchar, compartir ideas y conocer la óptica que tienen sobre la recaudación municipal, así como llevar a cabo un análisis a fondo de las propuestas presentadas.

“Las reuniones resultaron fructíferas para la construcción de los dictámenes que fueron aprobados en tiempo y forma, y donde se escuchó la voz de las y los alcaldes; pero lo más importante de todo ello es que se tomó en cuenta favorecer los intereses de la ciudadanía”, abundó.

Agregó el legislador que la comisión cuidó en todo momento la construcción de una política de ingresos congruente con las condiciones y circunstancias de cada municipio, orientada a una recaudación justa y asequible a la ciudadanía.

Asimismo, indicó que en la emisión de los dictámenes se siguió la aplicación de criterios acordes a una recaudación de ingresos que no sea desmedida y mucho menos representara un golpe al bolsillo de las personas. “Se cuidó la observación del no incremento de las tarifas por concepto de pago de derechos más allá de los niveles de inflación en que se encuentra el país, porque recordemos que tal factor económico impacta en toda recaudación”, remarcó.

Además, refirió que el propósito es emitir una norma de ingresos que lleve implícita una recaudación responsable y socialmente justa, en la que la ciudadanía esté segura de que sus contribuciones municipales se encuentran dentro de los niveles económicos aceptables, que su dinero será administrado con total transparencia y que sus contribuciones se transformarán en bienes y servicios a favor de la ciudadanía en general.

En ese sentido, enfatizó que pugnarán por que los municipios se guíen por una administración de los recursos con total transparencia y rendición de cuentas, ya que “la obligación del pueblo para cumplir con los gastos públicos exigirá como contraprestación la creación de obras públicas y de servicios que generen un bienestar social”.

Los dictámenes aprobados son de los municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Coahuayutla de José María Izazaga, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, General Canuto A. Neri, Igualapa, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Juan R. Escudero y Juchitán.

La Comisión dictaminadora, además del diputado presidente Bernardo Ortega, la integran como secretario el diputado Alfredo Sánchez Esquivel y como vocales las y el diputado Alicia Elizabeth Zamora Villalva, Beatriz Mojica Morga y José Efrén López Cortés.

Proponen el Código de Ética de la LXIII Legislatura

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa por la que se emite el Código de Ética del Congreso del Estado, para establecer las normas que regirán la actuación de las y los diputados y los servidores públicos del Poder Legislativo de Guerrero.

En la exposición de motivos, el diputado de Morena precisó que este ordenamiento contiene los principios y valores con los que se deben conducir las y los integrantes de las legislaturas locales y demás personas que integran el organigrama del Poder Legislativo, orientado a asumir su encomienda con base en los valores de honestidad, libertad, justicia, verdad, respeto, la no discriminación e imparcialidad.

Resaltó que su emisión ayudará a tener un mejor parlamento, auténtico representante de la voz del pueblo, con la legitimidad que no tienen otros poderes, gracias a que está conformado por diferentes fuerzas políticas e ideológicas que, a través del consenso y el diálogo, generan acuerdos en favor de la población.

Abundó que el Poder Legislativo no escapa de las tentaciones de la corrupción, en gran medida por el desconocimiento de las normas éticas que implica la función representativa.

Por lo anteriormente expuesto, el diputado de Morena considera primordial emitir este ordenamiento para contrarrestar y erradicar la conducta inmoral e irresponsable de los servidores públicos, mismas que, sin duda, afectan el desarrollo de la actividad parlamentaria, provocando falta de credibilidad en el sistema jurídico y democrático de la institución

Esta iniciativa fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su respectivo análisis y dictaminación.

Sectur Guerrero inicia registro estatal en hoteles de Troncones, Mahajua y La Saladita

Edwin López

La Unión, Gro.-La Secretaría de Turismo de Guerrero desarrolla en el municipio de la Unión, el Registro Estatal de hoteles de Troncones, Majahua y La Saladita.

El subsecretario de Servicios Turísticos de Guerrero, Iván Israel Ruiz Vargas mencionó que se tiene como objetivo recabar información de los servicios turísticos existentes y en un futuro cercano medir indicadores turísticos como la ocupación hotelera, la estadía promedio, la derrama económica y la afluencia de turistas, y así lograr posicionar este lugar como el cuarto destino turístico de preferencia en la entidad.

“Como lo ha instruido la gobernadora Evelyn Salgado Pineda hemos comenzado a trabajar con los destinos turísticos que anteriormente no se promovieron, hoy estamos trabajando de cerca con Coyuca de Benítez, Troncones y vamos a continuar hacia la región de la Costa Chica, en la zona centro y norte del estado”, declaró Ruiz Vargas.

Dijo que en la presente administración estatal la forma de hacer turismo avanza hacia la transformación con una nueva infraestructura para atender y proyectar a los destinos turísticos de Guerrero para que no solo el triángulo del sol sea conocido, sino todos los destinos que hasta el momento son emergentes.

“Vamos a contar con capacitación, certificación, vamos a aprovechar todos los convenios que firmamos durante el Tianguis Turístico de México en Mérida 2021”, señaló Iván Ruiz.

Durante el recorrido por Brisas del Mar, el turista de origen español, Andrés Díaz manifestó que la Playa Majahua es encantadora y comentó que la mejor propaganda es de voz en voz, y todo visitante que llega al destino, regresa y lo recomienda.

“Lo que está haciendo la Secretaría de Turismo de Guerrero está de maravilla, no solo para los hoteleros,  sino para la gente que trabaja en los hoteles, tendrán mano de obra y la oportunidad de seguir progresando y evolucionar”, señaló el turista español durante su estancia en el municipio de la Unión.

En este censo participan el delegado Regional de Turismo de Costa Grande, Víctor Manuel Ramos García;  el secretario de Promoción de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Riviera Troncones Saladita-Majahua, Víctor Santana Morales; el presidente de la Asociación de Hoteles Riviera Troncones Saladita, Majahua, Ausencio Solís Hernández;  el director de Turismo del Municipio de la Unión de Isidoro Montes de Oca, Germán Solís Alfaro  y el presidente de la Unión de Servicios Turísticos Troncones Saladita, Majahua, Roberto Rosas Chino, y la secretaria general de la Unión, Elsa Valencia Guzmán.

Cubre Gobierno de Evelyn Salgado pago puntual de primera parte del aguinaldo a trabajadores FONE y NO FONE de Guerrero

Edwin López

*Se cumple el compromiso con los trabajadores de la Secretaría de Educación Guerrero

CHILPANCINGO. Las y los trabajadores de la educación en Guerrero integrados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE), así como los denominados NO FONE, recibieron el pago de la primera parte de su aguinaldo, derivado de los esfuerzos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Se destinaron mil 113 millones 150 mil 640 pesos para cumplir con el pago de esta prestación a docentes y personal de apoyo y asistencia que están incorporados al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) y 37 millones 766 mil 566 pesos para los NO FONE.

La dispersión de dicha prestación se realizó de forma puntual a un total de 146 mil 72 trabajadores del sector educativo de Guerrero, pese a que la dependencia registra una crisis financiera heredada, informó el Secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Durante una gira de trabajo donde la gobernadora colocó las primeras piedras para el inicio de construcción de obras en planteles educativos de Tixtla y Chilpancingo, en Buenavista de la Salud, Marcial Rodríguez Saldaña, señaló que se ha cumplido con el 50 por ciento del aguinaldo a los trabajadores de la educación.

Evelyn Salgado colocó la primera piedra para la construcción de un edificio en la escuela primaria de Buenavista de la Salud

Edwin López

*La gobernadora refrendó su compromiso con los maestros y les anunció que con el ahorro y combate a la corrupción habrá más obras para la niñez guerrerense

CHILPANCINGO. “La educación es el mejor camino para la paz y el bienestar de Guerrero; erradicando a la madre de todos los males, que es la corrupción de todas las dependencias del gobierno, habrá presupuesto y ahorro que se verá reflejado en obras en las siete regiones del Estado”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al colocar la primera piedra de la construcción de una obra de infraestructura educativa en la escuela primaria en la localidad de Buenavista de la Salud.

Durante su gira de trabajo, en la comunidad  perteneciente al municipio de Chilpancingo, la gobernadora colocó la primera piedra para la construcción de un edificio normativo en la Escuela Primaria “Benito Juárez” con una inversión de 4.8 millones de pesos beneficiando a casi 300 alumnos y maestros.

Ahí, Evelyn Salgado Pineda, dijo que con todas las medidas de austeridad implementadas desde los primeros meses de su administración se tendrá un ahorro hacia adentro del gobierno para poder ser solidarios hacia afuera y poder entregar obras de impacto para el estado de Guerrero y sus comunidades.

“Este proyecto es el inicio de muchos cambios que va a tener nuestra infraestructura educativa. Nos preocupa y nos ocupa mucho mejorar la infraestructura educativa, es muy importante que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan escuelas dignas donde puedan aprender y divertirse”, expresó Salgado Pineda.

Además, ofreció a los padres de familia y maestros un diálogo permanente, pues sostuvo que los gobernantes deben ser “de territorio y no de escritorio, caminar, recorrer las comunidades y ver en qué condiciones se encuentran las escuelas, los Centros de Salud y hospitales de manera directa y sin intermediarios”.

“Hay que meterle más a la educación, hay que meterle presupuesto donde se requiere y se necesita y que se acabe eso de, que no hay presupuesto, hay que tocar las puertas necesarias”, afirmó Evelyn Salgado al tiempo de refrendar su compromiso también con las y los maestros en esta revolución educativa que se ha iniciado en Guerrero.

La gobernadora estuvo acompañada por la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, el Director General del IGIFE, Martín Vega González y el Director de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, Sergio Adame Adame.

La educación es clave para la construcción de la Paz: Evelyn Salgado

Edwin López

*La gobernadora colocó la primera piedra para la construcción de edificios en la Escuela Secundaria, Beatriz Hernández García de Tixtla, se destinarán 7 MDP

TIXTLA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda colocó la primera piedra para el inicio de la construcción de dos edificios normativos en la Escuela Secundaria General “Beatriz Hernández García” en el municipio histórico de Tixtla, donde refrendó su compromiso de trabajar de forma incansable para que los estudiantes tengan instalaciones dignas y de calidad.

En su mensaje,  Evelyn Salgado, puntualizó que “se hacen los esfuerzos para realizar acciones de infraestructura educativa a pesar de las dificultades financieras que se heredaron, derivadas de  la corrupción que es la madre de todos los males”, refrendó su compromiso de erradicarla de raíz.

Además, Salgado Pineda, puntualizó que su gobierno tiene un compromiso con las y los maestros así como, con todos los estudiantes guerrerenses como una clave para la pacificación y bienestar del estado.

“Tengo un compromiso muy grande y vamos a procurar que tengan a su alcance todas las herramientas necesarias para estudiar y que no haya ninguna excusa, para que todos estén en sus aulas estudiando y nadie se tiene quedar sin aprender”, puntualizó la gobernadora Evelyn Salgado.

Moisés Antonio González Cabañas, alcalde de Tixtla, expresó su reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado por esta obra educativa qué beneficiará a más de 360 alumnos de nivel secundaria, por lo que, señaló que, “de la mano de la Cuarta Transformación, vamos escribiendo una historia distinta y diferente en Guerrero”

Ante la comunidad estudiantil, Martín Vega González, Director General del IGIFE, expuso que la escuela Secundaria General “Beatriz Hernández García”, en el municipio histórico cuna del general Vicente Guerrero y de mujeres valientes de la causa independentista, con más de 40 años, tendrá una inversión de siete millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples en la construcción de dos edificios normativos con todos los servicios de red hidráulica, sanitaria y eléctrica, así como equipamiento inmobiliario.

La gobernadora Evelyn Salgado refrenda su compromiso con la seguridad de los guerrerenses

Edwin López

*La mandataria estatal encabezó, como todos los días, la sesión de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz

*Continúa el gobierno del estado brindando apoyo a migrantes que se encuentran en Acapulco

CHILPANCINGO. En la sesión de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabezó la gobernadora  Evelyn Salgado Pineda, se evaluaron las acciones y estrategias de seguridad pública enfocadas en mantener el orden social.

Durante la reunión que se realizó  de manera virtual, participaron autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública estatal y Fiscalía de Guerrero.

También se analizaron los hechos registrados en Chilpancingo la noche del martes cerca del Polideportivo, donde se pidió el apoyo de las autoridades para auxiliar a una persona por lo que se activó el código rojo.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal explicó que esta acción se realiza para todas aquellas personas que así lo solicitan, en donde corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno implementan un operativo para atender una llamada de auxilio.

Por lo anterior, se pide a la población denunciar a la mayor brevedad posible un hecho delictivo, para que las corporaciones de los tres niveles de gobierno actúen con prontitud.

Por otra parte, Salgado Pineda instruyó al jefe de la Oficina del Ejecutivo Estatal, Jesús Eugenio Urióstegui García, continuar la supervisión y coordinación de acciones encaminadas para atender a migrantes provenientes de Haití, Venezuela y Brasil, en su paso por el municipio de Acapulco, a quienes se les brinda apoyo alimentario y seguridad pública en la Unidad Deportiva Jorge Campos.

En temas relacionados al proceso de vacunación, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz; informó que continúa la aplicación de vacunas a jóvenes de 15 a 17 años, y que hasta el momento se han inoculado un total de diez mil 404 menores de edad en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa y  Ometepec.

Por lo que, reiteró el llamado a la ciudadanía para que acudan a los centros de vacunación en las fechas establecidas en la calendarización.

Maestros exigen que la SEG les prorrogue sus contratos

IRZA

CHILPANCINGO. Provenientes del puerto de Acapulco, profesores de Educación Secundaria adheridos a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tomaron la dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) para exigir la prórroga de 22 contratos laborales en beneficio de otros tantos docentes.

Minutos antes de las 8:00 horas los manifestantes cerraron la Dependencia ubicada en la calle Capitán Julio Calva Capetillo de la colonia Universal.

Cerca de 30 docentes participaron en la acción para exigir a las autoridades educativas estatales la prorrogación de sus contratos.

Los docentes señalaron que a pesar de que no les han aceptado las prórrogas el servicio docente en distintas escuelas secundarias generales ubicadas en el municipio de Acapulco, no ha sido suspendido.

Los maestros decidieron protestar después de que al llegar a la oficina recibieran malos tratos por parte de una empleada. Manifestaron que “venimos a pedir información y nos contestan de mala forma,

Los maestros se mantuvieron en esa oficina en espera de ser atendidos por personal y advirtieron que no se retirarían hasta lograr la solución a su petición.

La CETEG exige renovación de 300 contratos de maestros

IRZA

*Además demanda auditoría a ex funcionaria de la SEG y la renuncia Ramón Apreza Patrón a la Contraloría Interna

CHILPANCINGO. La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), denunció que las autoridades de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) no les quieren renovar 300 contratos temporales de docentes y tampoco investigan a la administración anterior por el destino de 2 mil 700 plazas interinas que no fueron renovadas y 300 plazas de trabajadores que murieron por Covid-19.

En conferencia de prensa, Reyna Bello de Jesús, dirigente de la CETEG en la zona Centro, acompañada por otros líderes del magisterio disidente, señaló que los 300 contratos que exigen son por honorarios, pero la SEG “no los quiere renovar”.

Acusó que en la SEG existe simulación y no han iniciado procesos de investigación contra la ex directora de Personal, Nybia Solís Peralta, protegida por Ramón Apreza Patrón, quien se mantiene en la Contraloría Interna de esa dependencia.

Indicó que la CETEG tiene documentados 5 casos “de compañeros con 13 años de servicio y les están negando el contrato”.

Aseveró que Apreza Patrón “es parte del déficit financiero en la SEG, es parte de una generación que asignó plazas, que de manera irregular se perdieron al menos 300 plazas de compañeros que desgraciadamente fallecieron por el Covid-19; si de verdad este gobierno dice que está contra la corrupción, que investigue y que transparente lo que se hicieron con esas plazas de trabajo”.

Señaló además que la ex directora de Personal, Nybia Solís Peralta debe ser investigada por las 2 mil 700 plazas interinas que no fueron renovadas en el sexenio anterior, “hay muchas cosas que deben explicar del anterior gobierno”.

Reyna Bello exigió la renuncia del Contralor de la SEG, Ramón Apreza Patrón y que la administración de Evelyn Salgado Pineda inicie una auditoría interna en el sector educativo, “hay indicios que hubo severos actos de corrupción que no pueden ser tolerados, que no pueden ser solapados, si de verdad este gobierno es diferente debe de iniciar por transparentar lo que está haciendo en el sector y no tolerar ningún acto de corrupción del pasado, no pueden seguir en los cargos funcionarios del pasado como Ramón Apreza Patrón”.

Dio a conocer que este fin de semana van a recibir más casos de personal de contrato temporal y anunció que a partir del lunes próximo iniciarán actos de protesta en esta capital y en otras regiones de Guerrero, “nos mantenemos en plan de lucha, para exigir que se limpie a la SEG de cualquier indicio de corrupción, exigimos al gobierno de Evelyn Salgado Pineda que actúe en consecuencia”.

Salir de la versión móvil