Denuncia el director Jesús Villanueva: Fermín Alvarado habría dejado al Cobach con un déficit por 986 mdp

IRZA

Chilpancingo, Gro, diciembre 07 del 2021 (IRZA).- El director general del Colegio de Bachilleres, Jesús Villanueva Vega, informó que ya presentó una denuncia en la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCyTG-estatal) contra su antecesor Fermín Gerardo Arroyo, quien habría dejado a esa institución educativa con un déficit financiero por 986 millones de pesos.

En entrevista, el funcionario estatal señaló que la Contraloría va a determinar si Alvarado Arroyo habría incurrido en algún delito como el de peculado.

Durante una entrevista que se le hizo afuera del Congreso local cuando unos 200 padres de familia, maestros y estudiantes de 14 planteles de Bachilleres por cooperación exigían techo financiero, Villanueva Vega afirmó que su antecesor ya firmó el acta de entrega recepción.

Señaló que la incorporación de estos 14 planteles a este Organismo Público Descentralizado (OPD) que él representa, le corresponde hacerlo al Congreso local, ahora que los diputados aprueben el Presupuesto estatal 2022.

“Son planteles que no tienen cobijo de presupuesto de los gobiernos federal y estatal y obviamente que es un tema en el cual estamos a favor”, afirmó.

Demandan al menos 30 mdp para los Colegios de Bachilleres Incorporados

IRZA

Chilpancingo, Gro., diciembre 07 de 2021 (IRZA).- Este martes más de 200 integrantes de la Unión de Colegios de Bachilleres Incorporados (UCOBI), demandaron en esta capital la asignación de un techo presupuestal que garantice la continuidad en el servicio educativo.

Informaron que se requieren alrededor de 30 millones de pesos para el pago de 150 trabajadores que laboran en 13 planteles en el estado, y que están ubicados en zonas de alta marginación como Humuxtitlán, Atlixtac, Tlapa y Metlatónoc, en la región Montaña.

Cerca del mediodía, estudiantes, padres de familia, profesores y trabajadores administrativos salieron en marcha de Ciudad Universitaria Sur, sobre la avenida Lázaro Cárdenas, y retornaron en el monumento a Las Banderas, para avanzar hasta el Congreso del Estado, donde una comisión fue recibida por diputados locales.

Su vocero, Claudio Ortega Mendoza, dijo que desde hace 15 años estos centros de trabajo se crearon ante la necesidad de llevar educación Media Superior a los estudiantes en zonas marginadas, principalmente en la Montaña.

Indicó que los trabajadores docentes cobran mensualmente entre mil 700 y 4 mil 200 pesos, lo cual es inferior al salario de los docentes federales de educación básica.

Señaló que con la asignación del presupuesto a estos centros educativos, buscan solventar el pago del personal y que los docentes reciban un salario de por lo menos 6 mil 500 pesos al mes.

Finalmente fueron atendidos por el subsecretario de Educación Media Superior, Marco Antonio Marbán Galván, y concretaron una reunión para el próximo martes.

Nada cambia en la CAPACH, siguen las protestas por la falta de agua entubada

IRZA

– Vecinos de dos colonias bloquearon vialidades

Chilpancingo, Gro  (IRZA).- Habitantes de dos colonias de esta capital, realizaron bloqueos a sus accesos principales para exigir el servicio de agua entubada en sus hogares.

Alrededor de las ocho de la mañana con treinta minutos, vecinas y vecinos cerraron uno de los accesos principales a la colonia Indeco ubicada al oriente de esta ciudad.

Después de media hora de bloqueo y de percatarse que ningún representante de la CAPACH hacía presencia para escuchar su demanda, decidieron extender su protesta a la carretera federal hacia Tixtla afectando totalmente el tránsito vehicular.

Al lugar arribó Arturo Carranza, encargado de atención al usuario en la CAPACH, a quién los vecinos le manifestaron tener más de un mes sin el servicio de agua, en tanto que el funcionario propuso a los quejosos que aceptaran el apoyo con pipas particulares para darles el servicio de manera temporal.

Después de analizar la propuesta los quejosos la aceptaron retirando el bloqueo a las diez con cuarenta minutos.

Carranza les aseguró que el próximo domingo estarán recibiendo el agua a través de las tuberías.

Los inconformes aseguraron que si el domingo no les cumplen, el próximo viernes bloquearán vialidades, pero ahora en el centro de esta capital.

Minutos más tarde, vecinas de la colonia El Tomatal realizaron la misma actividad, bloqueando las dos entradas principales de la avenida Gobernadores.

En el lugar las inconformes argumentaron tener más de un mes y medio sin el servicio de agua, reprochando a las autoridades de la CAPACH el pésimo servicio.

Al Tomatal llegaron representantes de la paramunicipal, quienes sugirieron que los vecinos que desearan acarrear agua de un cercano depósito de agua con sus propios medios, lo hicieran, ya que no tienen una fecha exacta para brindarles el servicio.

Plantean que comisión legislativa se integre al consejo estatal para la integración social de las personas con discapacidad

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Elzy Camacho Pineda propuso reformar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero e incorporar, en sustitución de la Mesa Directiva, la participación de la comisión legislativa del ramo en el Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad.

En su exposición de motivos, Camacho Pineda refiere que el objetivo de esta ley es establecer las bases que permitan la plena inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y/o de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida.

Asimismo, se reconoce a las personas con discapacidad sus derechos humanos y mandata el establecimiento de las políticas públicas necesarias para su pleno ejercicio y protección.

En lo relativo a la generación y aplicación de políticas públicas orientadas a este sector, se estableció la creación de un Consejo Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, órgano honorífico de asesoría, consulta y promoción de los programas y políticas destinados a su protección, bienestar y desarrollo.

Añadió la legisladora que dicho consejo es un instrumento permanente de coordinación intersecretarial e institucional que tiene por objeto contribuir al establecimiento de una política de Estado en la materia, así como promover, apoyar, fomentar, vigilar y evaluar las acciones, estrategias y programas derivados de la ley.

Detalló que este Consejo está integrado, entre otras instituciones, por la o el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y “si bien es cierto que la Ley Orgánica del Poder Legislativo señala que quien presida la Mesa Directiva tendrá la representación de este Poder ante las instancias gubernamentales y jurisdiccionales, la generación de los trabajos legislativos se da al interior de las comisiones y comités ordinarios, que son los organismos legalmente facultados para ello”.

Por lo anterior, Camacho Pineda plantea que sea la o el presidente de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad quien integre el Consejo Estatal citado, mismo que atenderá los asuntos relativos a la implementación de políticas públicas por el Ejecutivo estatal que beneficien al sector.

Además, para contribuir en la creación de programas de educación especial y tratamiento específico que rehabilite a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad, así como impulsar programas de salud tendentes a la detección, diagnóstico, prevención y tratamiento de cualquier tipo de discapacidad, vigilando el estricto cumplimiento de los ya existentes, entre otros.

Dicha iniciativa de reforma la fracción III del artículo 10 de la Ley Para las Personas con Discapacidad se turnó a la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

Proponen que las juntas de Conciliación y Arbitraje formen parte del Poder Judicial

Boletín

CHILPANCINGO. Para armonizar la legislación local con la federal y que las juntas locales de Conciliación y Arbitraje pasen a formar parte del Poder Judicial, otorgándose la facultad al Congreso de crear el Centro de Conciliación Laboral, el diputado Carlos Cruz López presentó una iniciativa de reformas a la Constitución Política y a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero.

En la presentación de la iniciativa, el diputado de Morena expuso que el 24 de febrero de 2017 en el Diario Oficial de la Federación se publicaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de justicia laboral.

Indicó que entre las modificaciones se encuentra que los tribunales laborales pasan a formar parte del Poder Judicial, con la representatividad tanto en materia de negociación y materia sindical; creación a nivel federal y local de los Centros de Conciliación de Justicia Laboral y de un organismo público descentralizado, para registrar los contratos colectivos de los sindicatos en todo el país.

Cruz López recordó que si bien es cierto que el Poder Legislativo reguló la creación del Centro de Conciliación Laboral, éste no está considerado en la Constitución Política local, aun cuando desde del mes de octubre de este año se cumplió el plazo para que las Juntas de Conciliación y Arbitraje formaran parte del Poder Judicial local, “incurriendo en desacato y negando el acceso a la justicia a los ciudadanos que necesiten de este servicio”.

Más de 2 millones de medicamentos e insumos ha distribuido la Secretaría de Salud en los municipios del estado

Edwin López

*Se busca abastecer y equipar a los hospitales, así como a centros de salud para garantizar a la población los medicamentos

CHILPANCINGO. A más de una semana del banderazo de salida del segundo lote de camiones encargados del reabastecimiento de  medicamentos, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a través de la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, se han distribuido más de 2 millones de  insumos, medicamentos y material de curación en las siete regiones del estado.

Las jornadas de entrega en las unidades de salud de primer y segundo nivel de atención, tienen como objetivo fortalecer las áreas como farmacoepidemiología y así garantizar tratamientos gratuitos a los usuarios que lo requieran.

La Secretaría de Salud Guerrero, informó que a la fecha se han entregado 210 mil 844 piezas de equipamiento e insumos, 597 mil 027 materiales de curación y 1 millón 479 mil 490 piezas de medicamentos, constituyendo un total de 2 millones 283 mil 411 piezas distribuidas en centros de salud, jurisdicciones, hospitales generales y comunitarios de todo el estado, con una inversión de 47 millones 067 mil 093 pesos.

El reabastecimiento ha tenido un alcance en las siete Jurisdicciones Sanitarias, con una aportación de 462 mil 405 piezas en la 01 Tierra Caliente, 347 mil 885 en la 02 Norte, 246 mil 743 en la 03 Centro, 518 mil 042 en la 04 Montaña, 325 mil 883 en la 05 Costa Grande, 230 mil 471 en la 06 Costa Chica y 151 mil 982 en la Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco.

Con estas acciones, se dignifica y garantiza la gratuidad en la atención de los servicios de salud en Guerrero, como lo ha instruido la gobernadora.

No más moches en obra pública, tenemos que ser transparentes y responsables con el presupuesto: Evelyn Salgado

Edwin López

*Inaugura taller sobre ordenamiento territorial dirigido a presidentes municipales

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseguró que la corrupción debe sacarse de todos los ámbitos y el ordenamiento territorial no es la excepción, “que se acabe el moche que dan paso a las malas obras”, porque es nuestra obligación con el pueblo que nos eligió.

Ante más de 70 presidentas y presidentes municipales así como directores de obra que asistieron al taller “Retos y Oportunidades en Materia de Planeación Urbana” , Salgado Pineda dijo que antes, cuando había un desastre el gobierno construía casas de mala calidad que al primer temblor  o lluvias, volvían a quedar inhabitables. “Pero eso ya no va a volver a ocurrir, tenemos que ser transparentes porque tenemos la obligación no solo de eso, sino de hacer un ejercicio responsable del presupuesto”.

Estoy consciente que las arcas de varios municipios están comprometidas por los malos manejos anteriores, pero tenemos la obligación de hacer un uso transparente de lo que tengamos porque solo así se logrará tener ahorros y podremos entregar buenas cuentas al pueblo, señaló la mandataria.

Dijo que el pueblo debe ser el centro de todas las acciones de gobierno y llamó a las y los presidentes municipales a ejercer un presupuesto con una visión integral y regional, “Aquí ya no hay camisetas de partidos, la única camiseta que tenemos es la de Guerrero”, enfatizó.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel dijo que el desarrollo territorial “Requiere un gran compromiso y responsabilidad de los tres órdenes de gobierno, pero sobre todo una actuación y vigilancia importante desde los municipios, porque es ahí donde se territorializan las acciones de desarrollo”, señaló.

El objetivo del taller es informar sobre el estatus que guardan los instrumentos de planeación en materia de Desarrollo Urbano de cada municipio para que se actualicen en coordinación con los tres órdenes de gobierno.

Al evento asistieron la diputada presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado, Elsy Camacho Pineda; los directores de la Escuela de Ingeniería, Edgardo Solis Carmona,  de Arquitectura, Silvestre Mayo Arredondo;  la directora del Instituto Tecnológico de Chilpancingo, María Eugenio Reynoso Dueñas, así como la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional del estado, Verónica Sevilla Muñoz.

De la mano de la niñez y la juventud vamos a lograr un futuro brillante para Guerrero: Evelyn Salgado

Edwin López

*Firma la gobernadora convenio con UNICEF para fortalecer acciones de desarrollo y bienestar para la niñez guerrerense

CHILPANCINGO. “Queremos que los sueños de nuestras niñas de la Montaña no se trunquen al amparo de usos y costumbres que no tienen cabida en esta sociedad por la simple y sencilla razón de que van en contra de nuestras leyes y los derechos humanos”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la firma de convenio de colaboración con UNICEF – México para fortalecer acciones a fin de garantizar el desarrollo y bienestar de la niñez guerrerense.

Durante el evento celebrado en Casa Guerrero, Salgado Pineda, puntualizó que tiene la responsabilidad de profundizar en las estrategias de atención integral para erradicar la violencia hacia las niñas y los niños, así como cerrar las brechas de desigualdad, por lo que con este convenio con UNICEF – México se fortalece y profundizan las acciones para garantizar el bienestar y desarrollo de la niñez guerrerense y una vida libre de violencia.

“Tenemos la responsabilidad de profundizar las estrategias de atención integral para erradicar la violencia y de garantizar que estas acciones de bienestar lleguen a todos los rincones de nuestro estado. Queremos que las hijas e hijos de nuestros campesinos tengan las mismas oportunidades de superación, cerrar las brechas de desigualdad que existen en nuestro estado”, afirmó Salgado Pineda.

Añadió que este convenio de colaboración contempla proyectos para la recuperación de espacios públicos deportivos y de esparcimiento familiar, salud, educación de calidad con infraestructura digna y una vida libre de violencia, además de brindarles todo el apoyo del estado para que cumplan sus sueños y metas para lograr un futuro brillante para Guerrero.

En relación a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, la gobernadora, refrendó que su gobierno contempla una estrategia Integral con apoyo de ONU mujeres, Comisión Nacional de Derechos Humanos y las y los presidentes municipales de esta zona de La Montaña y la Costa Chica para erradicar la venta de niñas para matrimonios forzados en Guerrero.

Reunidos ante funcionarios estatales y legisladoras y legisladores, Evelyn Salgado firmó el convenio con el representante de UNICEF – México, Luis Fernando Carrera Castro, quien resaltó el esfuerzo que se realiza en Guerrero para proteger los derechos humanos de las y los niños que es un gran reto pero es necesario enfrentarla con una visión integral.

El representante de este organismo internacional, expresó que, “lo que hagamos hoy por las y los niños va a determinar cuál será el Guerrero del Siglo XXI” y llamó a proteger a la niñez desde el núcleo familiar.

Asistieron la Jefa de Protección de la Infancia de UNICEF, Rocío Aznar;  el secretario general de Gobierno, Saúl López Sollano;  el secretario de educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, así como las diputadas Beatriz Mojica Morga, Julieta Fernández, Nora Velázquez, Susana Paola Suárez y Jennyfer García Lucena, entre otros.

Reafirma la gobernadora Evelyn Salgado y la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz su compromiso con la seguridad y combate a la delincuencia

Edwin López

*Se brinda apoyo en Acapulco a migrantes provenientes de Haití, Venezuela y Brasil

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y los integrantes de la Mesa Estatal de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron los resultados de los operativos, acciones y estrategias de seguridad implementadas en las siete regiones de la entidad.

Asimismo, se dio a conocer que se continúa apoyando en la Unidad Deportiva Jorge Campos de Acapulco, a migrantes provenientes de Haití, Venezuela y Brasil, a quienes se les brinda alimentos, seguridad y se les aplica la prueba contra COVID-19 para evitar posibles contagios.

Por su parte, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que inició sin contratiempo la vacunación a niños, niñas y jóvenes con comorbilidades en Acapulco, Chilpancingo y Chilapa; de igual manera para jóvenes de 15 a 17 años sin comorbilidad.

Destacó que se está delineando la estrategia de vacunación para la aplicación del refuerzo con la vacuna Astrazeneca, como ya se inició en algunos estados de la República Mexicana.

Asistieron el Jefe de Estado Mayor de la Octava Region Naval, Vicealmirante Rafael López Martínez; el comandante de la 35 Zona Militar,Miguel Ángel Aguirre Lara; el general de la 27 Zona Militar, Federico San Juan Rosales; el representante del coordinador de la Guardia Nacional del estado; Antonio Manuel Martínez; el secretario de Gobierno, Saúl López Sollano; el secretario Técnico de la Coordinación, Hermes Teodoro González González; el jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Antonio Medina Arredondo; el delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández; el vicefiscal de Investigación, Héctor Calleja Panigua; el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, y el director General de Comunicación Social, René Posselt Aguirre.

Salir de la versión móvil