Asesinan a balazos a mujer en la Ampliación Eduardo Ruiz de Morelia

**La identidad de la víctima aún se desconoce; tenía entre 25 y 30 años y llevaba vestido negro y tenis blancos

Morelia, Michoacán.- Una mujer de 25 años fue asesinada a balazos durante la noche del pasado domingo en la colonia Ampliación Eduardo Ruiz en la capital michoacana.

El hecho se registró sobre la calle Xocoyotl esquina con avenida Poliducto, donde unas personas vieron tendida a la víctima y avisaron al número de emergencias 911.

Hasta el momento la identidad de la afectada permanece desconocida, así como el móvil del crimen; solo se sabe que tenía entre 25 y 30 años, tez morena y llevaba vestido negro y tenis blancos.

Tras el reporte, autoridades arribaron al sitio, pero la mujer, que presentaba heridas de bala, ya no tenía signos vitales.

Los oficiales acordonaron el área e iniciaron con las investigaciones para dar con el o los responsables. (AGENCIAS)

Playas de Ixtapa y Zihuatanejo son aptas para uso recreativo

Víctor M. Alvarado

A unos días de que arranque la temporada vacacional, el director de medio ambiente y recursos naturales, Israel Campos García, este lunes en entrevista, informó que luego de los estudios se determinó que todas las playas del puerto de Zihuatanejo e Ixtapa son aptas para el uso recreativo.

Dijo que en tiempo y forma se tomaron las muestras de agua en diferentes puntos de la zona costera para proceder a su análisis en laboratorios, resultando que el estándar se encuentra muy por abajo del limite de contaminación indicado en la norma oficial mexicana que señala los estándares de calidad del agua.

A maneja de ejemplo y para hacer mas práctica la explicación, detalló que los niveles de enterococos que se pueden encontrar en el agua, en una medida de 0 a 100, donde cien es lo mas apto, los niveles se encuentran en un 95, es decir, dentro del rango permitido.

Los análisis de hace por lo menos 3 veces por mes porque así lo marca el protocolo de las playas certificadas y en laboratorio certificado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Agregó que las 4 playas certificadas, entre estas los 3 tramos del Palmar en Ixtapa y el de playa La Ropa, se encuentran en perfectas condiciones para el uso recreativo para el uso humano.

Resaltó que con coordinación con los laboratorios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), se están realizando pruebas de la calidad del agua de mar en todas las playas y el resultado es el mismo, están dentro de la norma.

Foto muestra

El monitoreo con la toma de muestras se hace por lo menos 3 veces al mes los resultados arrojan que las playas están aptas para el uso recreativo de las personas.

UTREG toma oficinas de Transporte en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Transportistas de todas sus modalidades perteneciente a la Unión de Transportistas Regionales del Estado de Guerrero (UTREG),  tomaron las oficinas que alberga la delegación de transporte de la costa grande con sede en este municipio de la costa grande, por la llegada del nuevo delegado a esta dependencia.

A las 2 de la tarde de hoy lunes, un numeroso grupo de choferes con sus unidades, llegaron de manera pacífica a estas oficinas, y las tomaron cerrando con cadenas y candados el acceso principal, y poniendo pancartas alusivas a sus demandas, en donde piden a la gobernadora del estado, un “alto a las imposiciones”.

Los trabajadores que laboran en este lugar se les pidió salir porque las oficinas serian tomadas y no permitían que entrada nadie ajenos a este movimientos.

Los inconformes transportistas supieron que se realizaría el cambio de delegado en esta dependencia, la tarde de hoy, en sigilo y con mucho hermetismo y que en este lugar llegaría  como nuevo delegado; Fredy Galeana Sebastián, ex regidor de la comuna tecpaneca durante el periodo de la ex alcaldesa priista Sandra Belkis Ocampo Hernández, originario y vecino de la comunidad de Tetitlan de este municipio.

Los transportistas que pertenecen a la UTREG dijeron para este medio de comunicación que no están de acuerdo con la llegada del nuevo funcionario del transporte público, que ellos están de acuerdo que siga el que ahora esta Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza, ya que es una persona noble y sincera y que atiende a todos los transportistas sin ningún problema.

Es por eso que hicieron el llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que nos deje a este mismo delegado que esta Ernesto Alonzo Téllez Peñaloza, no queremos imposiciones, hasta ahorita las cosas marchan bien en todos los sentidos del transporte.

Pero advirtieron de querer imponernos a un nuevo delegado de transporte, radicaremos nuestras protestas, con bloquear la carretera federal Aca-Zihua, sabemos que vamos a perjudicar a terceros, pero los gobiernos solo así te atienden.

Empleados del MP denuncian carencias

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de la agencia del Ministerio Público del fuero común denunciaron que están trabajando en pésimas condiciones, “no tenemos material para trabajar, no hay papel, toner, no tenemos buenas computadoras y el aire acondicionado no sirve y solo los jefes se dedican a pedir dinero a las personas que vienen a levantar una acta “.

Los trabajadores del MP denunciaron que solo el titular de esa dependencia es el que tiene aire acondicionado porque los demás no tienen, ” los ventiladores no sirven, las computadoras tampoco y qué decir de las impresoras “.

Y lo peor es que ponen a los trabajadores del ministerio público a lavar los baños porque el de intendencia nunca va, “los baños están súper sucios, los botes de basura están repletos y las cortinas del baño todas rotas”.

Por lo que pidieron a la Fiscalía Estatal del estado de Guerrero que ponga atención en el ministerio público de Atoyac ya que estan trabajando de una manera infrahumana.

Petatlán está en la siguiente fase

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Petatlán se posiciona en la siguiente fase del torneo de copa de la liga municipal de futbol en su categoría poni, ya que, en los cuartos de final derrotaron 2-0 a Diamar, escuadra que presentó su cuadro de lujo, a pesar de eso dieron batalla, se murieron en la raya, pero, no fue suficiente, ahora les toca mirar desde las gradas lo que sigue de las eliminatorias y prepararse para el próximo torneo.

Dicho encuentro se celebró en el campo 2 de la unidad deportiva. Desde el inicio, el estratega de los petatlecos se percató que sus oponentes iban hacer uso de jugadores que habitualmente no son titulares, tenían puntos débiles y debían de atacarlos, pero, todo con paciencia, sin perder el orden y la concentración, no querían sorpresas.

La defensiva de Diamar estuvo alerta, pero un parpadeo, en un dos por tres los aniquilaron, se tomaron un respiro y dos ráfagas de la artillería de Petatlán fueron suficientes para que el balón besara la red, con esto, los fuereños dieron muestra que van por todo, que tengan cuidado con ellos ya que vienen de lejos y buscar a como dé lugar.

Con goleada incluida obtienen su pase

ALDO VALDEZ SEGURA

El quipo de Atlético Morelia tuvo un jugo, un buen accionar, cuando se trató de ser efectivos, sus delanteros no perdonaron, no suficiente con ganar, lo hicieron por medio de una goleada, lo anterior para no dejar dudas de su supremacía, 4-0 derrotaron al Coacoyul, lo anterior corresponde a encuentro de la fase de cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría poni.

Se vieron las caras en el campo 3 de la unidad. Desde que se escuchó la eucarina del colegiado, desde ese momento, fueron los purépechas quienes dominaron, en sus piernas tuvieron la redonda, no se la prestaron a sus oponentes, sabían que las anotaciones iban a llegar, solo era cuestión de no desesperarse y tener paciencia.

Una vez que al Coacoyul se le fue el gas, bajaron sus revoluciones, ya que, estaban jugando con mucha intensidad, les tocó morder el polvo, fue ahí donde hicieron acto de presencia los delanteros michoacanos quienes estando frente al objetivo no perdonaron, sacaron disparos que dieron en el blanco.

Los Iguaneros de Pantla fueron la presa de los Pumas

ALDO VALDEZ SEGURA

Vaya encuentro fue el que nos regalaron, los Pumas y los Iguaneros de Pantla, dentro del empastado ambas escuadras lo dejaron todo, pusieron ese extra para seguir con vida, ninguno mereció perder, pero, esto no se trata de merecer así que los Pumas hicieron más goles, por lo tanto son ellos quienes siguen con vida y buscan otra víctima más, 4-2 quedó este cortejo correspondiente a la fase de cuartos de final de la liga municipal de futbol en su categoría poni.

De lo sucedido fue testigo el campo 3 de la unidad deportiva. Los gladiadores sabían que no había mañana era darlo todo para así valer tantas horas de entrenamientos y en el torneo regular ir sorteando los obstáculos, una primera parte de pocas opciones, en donde los delanteros tuvieron algunos balones a modo, mismo que no dudaron en sacar metralla, sus embates pasaron desviados del objetivo.

Algo le paso a la defensiva de los Iguaneros de Pantla, perdieron la concentración, se desesperaron, quien sabe, lo que si es un hecho fue que terminaron en la lona, goleados, la artillería universitaria no perdonó, le pusieron la suficiente tiza a sus botines y las dianas llegaron al mayoreo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Ante el fracaso anticipado de su alianza, la oposición busca opciones. Y todo parece indicar que Movimiento Ciudadano es el único que ofrece alternativas debido, precisamente, a que evitó ir en esa fritanga política, que mezcló a la izquierda con la derecha, bajo un liderazgo empresarial ominoso.

Tarde o temprano, priístas, panistas y perredistas tendrán que enviar a sus huestes a MC, que ya comienza a perfilar al hijo de Luis Donaldo Colosio, actual alcalde de Monterrey, como un prospecto para ocupar la presidencia de la República, como alternativa a cualquiera que nombre Morena.

Y, podemos adivinar desde hoy, los desencantados morenistas también agarrarán camino al partido naranja que a nivel nacional dirige Dante Delgado Rannauro, quien bien ha sabido mover sus fichas y tiene ahora dos gobernadores de MC, precisamente de los dos estados más pudientes después de la Ciudad de México y el Edomex; nos referimos a Jalisco y Monterrey.

Esto a diferencia de Los Chuchos en el PRD, quienes se fueron por el atajo de las alianzas, en lugar de recorrer el desierto de la oposición legítima.

Y para mayores datos, Delgado Rannauro ya comenzó a seducir a los ex amigos de AMLO. El domingo anterior, el ex diputado Porfirio Muñoz Ledo, considerado un decano de la izquierda y hasta hace poco fiel lópezobradorista, realizó una dura crítica al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a su autodenominada Cuarta Transformación (4T) durante una ceremonia precisamente del Partido Movimiento Ciudadano (MC), donde se le entregó la “Medalla al Mérito Ciudadano, Benito Juárez García’’, máxima condecoración de esta fuerza política. ¿Qué tal?

Momentos antes, el coordinador nacional de MC, Dante Delgado, lo anunció como su “asesor”, debido a su amplia experiencia, para que lo oriente en las elecciones estatales y federales que se avecinan.

Ante la prensa, Muñoz “Dedo” como se le mencionaba allá en los 90, criticó los altos porcentajes de aceptación que registra el presidente, pese a la pandemia y a que tiene aún muchos pendientes: “No es un prodigio de popularidad sino de organización, algo teme y lo lamento, yo creo que está sintiendo el vacío del abandono del poder, de manera que ya no es prematura”.

Y profetizo: “El nivel de concentración de poderes que existe en México no es ni heredable ni repetible…. por fuerza de la política, de la economía, de la sociedad y de las ambiciones este régimen de concentración de poderes tenderá a desgajarse en los próximos meses, antes de que se cumplan dos años”.

Pero mientras la oposición sale de su laberinto, el presidente Andrés Manuel López Obrador termina su tercer año y arranca el cuarto con niveles de popularidad por arriba del 60 por ciento, casi del 70, según diferentes encuestas.

En contraste, la oposición, que desde la derrota de 2018 no ha podido recomponerse, se mantiene estancada. Por separado, hace tres años, PAN, PRI y PRD obtuvieron 19%, 18% y 5%; es decir, el 42% de los votos. Pero tres años después bajaron al 38%, al obtener 18%, 17% y 3%, respectivamente.

Por eso el interés del empresario Claudio X González, cerebro de la Alianza va Por México, para añadir a Movimiento Ciudadano a su causa opositora, señalando que sólo de ese modo podrían parar el seguro triunfo de Morena en 2024, así como en las elecciones estatales intermedias.

Pero como buen estratega político, Dante Delgado ya olfateó que no es tiempo de retroceder. No luego de ver el evidente fracaso de la alianza. La lectura es que la mayoría de la gente está en desacuerdo y solamente están apuntalando los proyectos locales, porque en los municipios se vota por la persona, no tanto por el partido. 

Pero no así a nivel estatal y nacional, donde el partido aún cuenta, y donde las alianzas y mezclas de la izquierda con la derecha para nada han sido del agrado de las mayorías.

Al contrario, con su fallida estrategia, lo que hace la oposición es hacerle la mitad del trabajo a los morenistas, que tampoco son peras en dulce, sobre todo que por ambición se ha dado paso a ex panistas, ex priístas y ex perredistas que sólo traen el propósito de acceder al poder, pero que para nada tienen afinidad con el proyecto de la Cuarta Transformación.

Falta ver el factor Ricardo Monreal y el Partido del Trabajo, hasta ahora aliado de Morena, pero quien aspira abiertamente a ser el candidato presidencial de la Cuarta Transformación.

Tal vez por esto Muñoz Ledo augura una temprana fragmentación del lópezobradorismo, más que de Morena, partido que por ser el que detenta el poder se está institucionalizando demasiado temprano, relegando a los fundadores y sobrellevado una estrategia de crecimiento que al mismo tiempo es un arma de doble filo.

En nuestra personal opinión, amable lector, la oposición que sigue viva en la Coalición va por México, que conforman el PAN, el PRI y PRD, además del Partido Movimiento Ciudadano (MC), que compitió en solitario.

En la reciente elección, el PAN incrementó 33 sus diputados y hoy son 113 (considerando una renuncia la semana pasada); el PRI aumentó a 71 (24 más). El PRD perdió 5 diputados y MC otros 5, pero este último ganó la gubernatura de Nuevo León.

frente a Morena y sus aliados, el PT y PVEM, que sumaron 42.76% de los votos de la pasada elección de junio, fueron más los ciudadanos que apoyaron a otras fuerzas políticas, en total 53.60% de los votos, aunque esta cifra se logra sumando cuatro partidos opositores y a otros tres que ya perdieron el registro.

Por lo tanto, la unidad para estos es la clave.

Aún así, ¿por qué no logran repuntar? Porque no se olvidan sus malos gobiernos. Ese mal recuerdo prevalecerá otro tanto y por eso van a perder en 2024. De hecho, a eso le apuesta Morena. Al tiempo.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Economía en tobogán

*Nuevos impuestos en la CDMX

*Sin freno el avance de militares

*Q.Roo: traición de Mario Delgado

“La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer”: Bertolt Brecht.

Según señalan los contadores y fiscalistas, lo aprobado en el terreno prioritario permitirá a los causantes realizar el pago de los impuestos de manera eficaz y conveniente en el 2022. Sobre los renglones bajo los cuales se tributa son considerados mejores y no se perciben aumentos. Sin embargo, a nivel local no se siguen iguales reglas. En el caso de la Ciudad de México se plantean tres modificaciones con las cuales poco puede avanzarse para lograr la reactivación. Ampliarán el impuesto al hospedaje y se establece una obligación solidaria a los propietarios para incentivar el pago. En agosto de este año, una vez en semáforo verde, el promedio de ocupación en la capital del país fue del 27% muy por debajo del 70% reportado antes de la pandemia. Esto provocó una baja en la recaudación, pero también generó desempleo.

Según quienes están pendientes de este renglón, los más perjudicados son aquellos adscritos a plataformas para arrendamiento de casas y departamentos por temporada. Afectarán sus ingresos familiares y el número de empleados disminuirá notablemente. El registro de empleo formal llegó a los 37 mil puestos y al mes de octubre de este año solamente se habían recuperado dos terceras partes. La llegada y el incremento de este nuevo impuesto choca con la propuesta de la Coparmex en el sentido de eliminarlo durante el 2022. Dejarían de percibirse 345 millones de pesos los cuales serían recompensados con la recuperación de empleos formales y sugieren el restablecimiento del impuesto para el 2023, cuando ya se tenga un promedio mayor de ocupación.

El otro golpe se le da a los restauranteros, mismos que lograron recuperar parte de los empleos perdidos al operar con entregas a domicilio. En el caso de la capital del país, se perdió más del 32 por ciento de los empleos generados por esta industria y el uso de plataformas tecnológicas ha impedido siguieran cerrando este tipo de negocios. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha dedicado muchos espacios en los medios de comunicación afirmando no repercutirá en los solicitantes del servicio de estas plataformas el nuevo impuesto. Como se recordará la aplicación tributaria a plataformas inició con la contratación de diversos canales por cable y sí repercutió en la paga. Ninguno absorbió el impuesto, todo fue cargado al usuario.

Como es sabido, con la pandemia el mundo del espectáculo sufrió severos daños. Se cancelaron eventos, cerraron teatros, se paralizaron las actividades culturales y deportivas, lo cual produjo un gravísimo desempleo. El punto más álgido se dio durante el segundo semestre del año anterior cuando solamente se recaudó un millón y medio de pesos en impuestos surgidos de estas actividades. Mucho trabajo costó reformaran el Artículo 134 con la intención de incentivar la presencia de público y por ende lograr se hicieran muchos más populares, con precios accesibles, las entradas a los teatros, a los sitios en donde la diversión en torno a la cultura y al deporte se ven masivamente. Ahora pretenden dar marcha atrás e imponer de nuevo este tributo con las consecuencias conocidas.

Para las aspiraciones de sucesión presidencial de doña Claudia, la autorización para la puesta en marcha de nuevos impuestos y el alza en otros, resultará fatal. Si de por sí se critican muy acremente los excesivos gastos para publicitar su persona y los realizados para cumplir con llenar el Zócalo, a los cuales se añaden los generados para aplaudir lo realizado durante los tres años de gestión al frente de la CDMX, festividad a presentarse la semana que inicia, se perfilará en el centro de los cuestionamientos permanentes sobre la opacidad del manejo de los recursos públicos y la impunidad y protección exhibida a quienes, como es el caso de la ex directora del Metro, se retiran dentro del más absoluto silencio pese al número de vidas humanas perdidas por su negligencia. Los puntos negros generados por errores y omisiones de la jefa de gobierno no dejarán de señalarse por más protección presidencial con la cual cuente.

Los otros datos

Según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el nivel de recuperación y reactivación económica se presentará hasta finales del 2022 con un incremento de apenas si el 2.9 por ciento y en lo referente al ingreso per cápita, habrá de recuperarse hasta el2026. Con esta información bien valdría la pena se tuviera un mínimo de credibilidad sobre los dichos del gobierno cuando presenta sus “otros datos”. El panorama está muy ensombrecido al reportarse una mayor caída de la economía durante el tercer trimestre de este año, tiempo del cual se nos aseguró ya estaba en marcha la reactivación y por ende la recuperación.

A lo anterior, los reportes del IMEF coinciden con los del INEGI y agregan los últimos datos sobre la actividad industrial la cual tuvo su mayor baja dentro de los 17 meses anteriores. Por su parte el Fondo Monetario Internacional anticipa no habrá avances en el coeficiente de inversión productiva del PIB sino hasta el 2024, con lo cual se sumarán dos sexenios sin registro de avances en ese indicador. Para colmo de los males, se fugaron capitales en más de mil por ciento con relación a los años anteriores. Los datos duros revelan la fuga tanto de capitales extranjeros como mexicanos de 14 mil 596.3 millones de dólares, los cuales se suman a los179.1 millones de billetes verdes salidos del país durante el 2020.

Como nos hemos venido dando cuenta, al gobierno federal, a los de la 4T, no les gusta se les señale el incremento a la pobreza, de tal suerte será mejor hablar del derrumbe de la clase media al reportarse dejaron de pertenecer a ella 6.3 millones de mexicanos según el INEGI. Tienen razón cuando hablan de la recuperación del empleo, sin embargo, no se atreven a señalar la mayoría de ellos son informales. En tanto va a la baja el ahorro de los ciudadanos al grado de no contar ni para las emergencias, crecen las deudas y quienes deben hipotecas, tarjetas de crédito y préstamos personales suman 35.6 millones- Ya comenzó el impago en el Banco Bienestar, las Afores no tienen presencia en los hogares pobres y es en ese sector en donde sigue golpeando el Covid-19, cumpliéndose la promesa “primero los pobres”.

No todo va como el PIB, a la baja. La pobreza va en sentido contrario, igual que la violencia o la tan negada deuda pública o el número de familias adineradas con ingresos laborales extraordinarios y que, además, reciben apoyos gubernamentales. Las aseveraciones con respecto a la macro- economía y el tratamiento adecuado a ésta comienzan a sufrir embestidas, iniciando con la paridad peso-dólar y las bajas registradas en la Bolsa Mexicana de Valores. Mirando hacia arriba y abajo prevalece la negrura.

De los pasillos

El avance en la militarización del país es ya inocultable. El senador independiente Germán Martínez habló muy claramente sobre el golpe de Estado llevado a cabo silenciosamente, sin el uso de la fuerza o de las armas. El avance de un control militar sobre el civil está presente y es notorio al pretender se apruebe el mando y a los integrantes de la Guardia Nacional al Ejército; cuando les han dado el resguardo de los migrantes en las zonas fronterizas; son los de la responsabilidad en las construcciones, dándoles manos libres para la contratación sin adjudicación de empresas privadas dedicadas a ese ramo, pero de las especiales como ICA o las del Grupo Carso o donde un selecto equipo cuenta con acciones. Se encargan de las finanzas de los Institutos de Salud, tanto del IMSS como del ISSSTE; ya están nombrados para el control aeroportuario, lo mismo aparecen en el reparto de vacunas que ahora tendrán el de los medicamentos, el de los libros de texto gratuito, de los fertilizantes y muchas otras tareas más. Se trata de buscar nos familiaricemos con estos mandos castrenses, los cuales actuarán por ahora con la piel de oveja… más tarde y con la exigencia de mantener nuestras libertades e impedir un retroceso en la práctica democrática, nos mostrarán la piel del lobo…

Deberá seguirse muy de cerca la forma, el estilo con el cual Mario Delgado intentará seguir empoderando al Partido Verde a través de la designación de candidatos a las seis entidades en las cuales habrá procesos electorales. Por ahora se trata de impedir le entregue a esa organización el gobierno de Quintana Roo y para prever sus métodos totalmente alejados de la voluntad presidencial, está el ejemplo de lo ocurrido en San Luis Potosí, aunque la imposición de un delegado de Morena nacido en Coahuila, pero con trayectoria política dentro del PAN, es un claro referente de sus intenciones de llevar a cabo una amañada selección. La manera en la cual ha enredado la postulación de candidatos en Hidalgo es otro punto de observación para detectar sus perversas jugadas. Se advierte su posición al lado de Marcelo Ebrard cuando se adquirieron los vagones del Metro y se hicieron movimientos relacionados con la construcción y puesta en marcha de la Línea 12. Pero, decidió dar la vuelta y ver hacia Claudia Sheinbaum con el fin de intentar aparecer como un leal a las señales enviadas por el fundador de Morena y así ocultar el respaldo para el Verde. La traición está a la vista, ojalá se detecte porque quien traiciona una vez, traiciona siempre…

Marcelo y la propia Claudia van después de lo hecho en contra de Morena.

Cumplir con la Constitución Política del Estado

Dr. Trinidad Zamacona López.

Después de que este lunes rindiera honores a la bandera en el recinto del Poder Ejecutivo en la capital del Estado, en entrevista con los diferentes medios de comunicación, la mandataria estatal Evelyn Salgado Pineda, a pregunta expresa de los periodistas, declaró que sí va a mandar la terna para designar al fiscal en Guerrero, después de que el Congreso del Estado le hiciera llegar la lista de los posibles abogados que cumplieron con los requisitos. Ella manifestó que sí enviará la terna en un acto de cumplimiento con la Constitución local, y adelantó que podría ser una mujer.

La selección debe de ser jurídica y no política. En ese sentido, deberá de observar quién sea mujer o bien hombre el que pueda hacer el mejor de los papales, se tiene que ver el perfil profesional, que no obedezca a ningún interés externo, que no tenga mal prestigio, sin señalamientos de ningún tipo.

Miren lo que dice nuestra Constitución Política del Estado de Guerrero en el artículo 142, con respecto al procedimiento para nombrar a dicho funcionario público, establece que a “partir de la ausencia definitiva del fiscal, el Poder Legislativo contará con veinte días para integrar una lista de al menos diez candidatos al cargo, pero previa convocatoria pública, esta deberá de ser aprobada por las dos terceras partes del total de sus miembros, para aprobar los nombres dentro de los tres que enviará la Gobernadora del Estado, en un plazo no mayor de 10 días”, este es el primer paso, ya lo cumplió el poder que representa la soberanía popular.

En el segundo paso, establece que “si la Gobernadora no recibe la lista en el plazo antes señalado por parte de ese poder, enviará libremente al Congreso del Estado una terna y designará provisionalmente al Fiscal General, quien ejercerá sus funciones hasta en tanto se realice la designación definitiva conforme lo establece este artículo”, pero le pone un candado al que fue designado libremente, porque no podrá participar, es decir que está impedido para ir propuesto en la terna por el gobernador o gobernadora.

Para que se dé el cumplimento del tercer paso, establece que si se dio cumplimiento del paso número uno, es decir una vez recibida la lista que envié la Cámara de Diputados, tiene la mandataria diez días para regresar de la lista que le enviaron una terna, tres nombres de los que ella a su juicio personal son los aspirantes que considera que el poder legislativo podrá considerar para ser el fiscal del Estado, lo que sí hará Salgado Pineda, si Usted estaba pensando de que iba a renunciar a ese derecho pues se equivocó porque sí mandara la lista con tres nombres.

El Congreso de esos tres mandará a comparecer a cada uno para escuchar los proyectos de trabajo, después de la comparecencia, sesionará para nombrar al fiscal, con el voto de las dos terceras partes del total de los cuarenta y seis diputados, para esto tienen diez días, el debate se va a tornar interesante.

Paso quinto, en este la Gobernadora puede no enviar la terna al Congreso del Estado, así lo establece la Constitución de Guerrero, es una oportunidad de decir que no tiene un preferido o preferida para ser fiscal, pero como sabe que es un mandato constitucional hará lo que le dicte la máxima norma de Guerrero, sabe que es una oportunidad para demostrar que uno de los ejes de este gobierno es la seguridad pública, bajar el índice delictivo es objetivo prioritario.

Salgado Pineda, tiene claro que cuando tomo protesta, prometió cumplir y hacer cumplir la constitución, por ello dará puntual respuesta a la petición del Congreso de que regrese la terna para escuchar a los tres palomeados y designar al fiscal general. 

La gobernadora está demostrando que le interesa la persecución de los delitos, sabe que también la prevención del delito que forma parte de la estrategia de seguridad, por ello se coordina con el ejército, la marina, los presidente municipales, recientemente estuvo en Huitzuco, lugar en donde se están dando los problemas más álgidos de inseguridad, fue al lugar para dar certeza de que su gobierno no los dejará en el desamparo.

Para proseguir con mí análisis jurídico, el punto sexto, establece que de no enviarse a la Cámara de Diputados la terna por parte de la gobernadora, el Congreso con plena facultad de atribuciones y jurisdicción podrá designar al fiscal, pero de todos los que van en la lista, no solo de tres, para esto tiene diez días, lo que significa que todos los procedimientos que señala la propia Constitución gozan de legalidad en la designación del fiscal.

Para el paso séptimo “si el Congreso del Estado no hace la designación en los plazos establecidos, la Gobernadora del Estado designará al Fiscal General de entre los candidatos que integren la lista o, en su caso, la terna respectiva que ella propuso” es decir tiene facultad plena la mandataria de hacerlo de manera directa, y para concluir, la ley orgánica de la Fiscalía número 500, solo establece que para la designación del fiscal se deberá de cumplir lo que prescribe el número 142 que hemos comentado.

Salir de la versión móvil