Ya ni Salinas

Dolia Estévez

En violación del decreto que prohíbe exhibir nombres de funcionarios en edificios federales y de la política del Presidente López Obrador de no usar la obra pública para la promoción personal, el Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, y el Embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, develaron una placa que glorifica el nombre del priista estatal en un nuevo recinto en el Instituto Cultural Mexicano (ICM), propiedad del Estado.

En 1983, Miguel de la Madrid decretó que “las obras públicas no deben ser aprovechadas para exaltar el culto a la personalidad de quienes actúan en el servicio público, durante el tiempo de su encargo…”. Con base en ese postulado, emitió un decreto para “suprimir” los nombres del Presidente y de los funcionarios públicos, “en las placas que se fijan con motivo de la inauguración de las obras públicas que realicen la Administración Pública Federal, centralizada o paraestatal el Departamento del Distrito Federal y sus entidades, o los Gobiernos locales, cuando se trate de obras llevadas a cabo con recursos federales (“Acuerdo por el que se dispone se supriman los nombres… Diario Oficial, 05/04/1983).

Hasta la semana pasada, no había ninguna placa con nombres de funcionarios, ni en la sede de la Embajada ni en el Instituto Cultural Mexicano, que infringiera dicho acuerdo. La placa de Murat es la primera.

Ubicada en la pared exterior de un edificio que no hace muchos años era la Sección Consular de la Embajada de México, la placa en el nuevo taller dice: “Laboratorio Matías Romero; Lanzado por el Gobernador del estado libre y soberano de Oaxaca, Alejandro I. Murat Hinojosa”.

Sobra decir que el ICM no pertenece al Gobierno de Oaxaca. Es una obra pública comprada con dinero federal, por tanto, rige el acuerdo de 1983. La responsabilidad de hacer cumplir la normativa no es del Gobernador sino de Moctezuma, quien tiene encomendadas las propiedades diplomáticas del Estado mientras sea Embajador.

Ya ni la arrogancia de Carlos Salinas de Gortari. La placa de la inauguración en 1989 de la Embajada de México, sobre Avenida Pensilvania, no lleva su nombre. Puntualmente dice: “El Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos declaró inaugurado este edificio destinado a la Embajada…”.

El Gobernador de Oaxaca, el cuarto estado más pobre de México, pagó por la inauguración del taller en el marco del llamado “Mes de Oaxaca en Estados Unidos”. El mantenimiento correría por cuenta del erario de su estado. La placa con el nombre de Murat, que él mismo mandó hacer en Oaxaca, es un pago a perpetuidad… si no la cambian.

Murat y Moctezuma también develaron un busto de Matías Romero en un salón de juntas en el octavo piso de la Embajada. Murat se dijo “orgulloso” de la “entrega” a la legación mexicana de los símbolos conmemorativos al distinguido diplomático, empresario, autor y estadista oriundo de Oaxaca.

El súbito impulso por reconocer al ilustre mexicano, no deja de llamar la atención, más aún cuando un intento reciente por instalar un pedestal en su honor en la esquina de las calles 14 e I, donde vivió intermitentemente 24 años, no prosperó. El permiso que otorgó el Gobierno del Distrito de Columbia de la Ciudad de Washington, venció el año pasado, me dicen fuentes del municipio.

Moctezuma no es el primer diplomático de la 4T en incumplir el compromiso de AMLO. El año pasado, el Cónsul de San Antonio, Rubén Minutti invitó a Yasmín Esquivel a inaugurar una sala de lactancia que lleva su nombre.

La actuación de Minutti, quien buscaba quedar bien con la Ministra, presuntamente iba a ser objeto de una investigación por parte del Órgano Interno de Control en la SRE, pero se desconoce si el caso procedió o si el cónsul fue sancionado.

Hasta la semana pasada, no había ninguna placa con nombres de funcionarios, ni en la sede de la Embajada ni en el ICM. Foto: Dolia Estévez

La gira del Gobernador es una idea un tanto original de Moctezuma. Tras la desaparición de las oficinas de Pro México bajo el actual Gobierno, las embajadas en el mundo han asumido el papel de promotores de la inversión y de la cultura en los estados. Moctezuma espera traer a más gobernadores el próximo año.

El propósito de la gira de Murat fue desarrollar un programa de promoción económica y cultural en su estado, que dominó la agenda del personal de la Embajada a lo lago de toda la semana pasada. Las actividades iniciaron con la inauguración de dos espectaculares alebrijes en Rockefeller Center, en el corazón de Manhattan.

En el más rancio estilo priista, Murat y su esposa, blindados por un séquito de más de 30 personas que incluyó a los secretarios de turismo y economía estatales, al director de comunicación (yerno de Moctezuma), a funcionarios diversos, camarógrafos, fotógrafos y a un par de reporteros locales, almorzaron con empresarios, inauguraron salas y el Altar de Muertos, montaron guardia frente al monumento a Juárez y presenciaron bailes y música de artistas e interpretes traídos de Oaxaca.

Murat, quien en todo momento estuvo acompañado de Moctezuma, pagó por todo. Hasta por el papel picado de la decoración en el ICM. No pronunció discurso que no mencionara en términos elogiosos a AMLO.

El hijo de José Murat no es ajeno a la controversia. De acuerdo a una investigación de The New York Times, Alejandro Murat y su familia son dueños de propiedades inmobiliarias de gran valor en Estados Unidos. “Con los años, él (Alejandro Murat) y los miembros de su familia inmediata –empezando por su padre, exgobernador de Oaxaca– han comprado al menos seis propiedades, incluyendo dos condominios cerca de una estación de esquí en Utah, otro en la playa en el sur de Texas y por lo menos una en Manhattan”. Murat lo negó (Mexican Political Family has close ties to ruling party, and homes in the U.S., The New York Times 10/02/2015).

Bastó la aparatosa visita de un polémico político priista para arrojar a las aguas del Potomac el compromiso de AMLO de acabar con el culto a la personalidad que tanto daño hace a México.

Presidente Jorge Sánchez Allec da inicio a los Foros de Consulta Ciudadana

Yaremy López

*Se busca enriquecer contenido de Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024

El Presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de integrantes del Cabildo, puso en marcha este miércoles los 5 Foros de Consulta Ciudadana, cuyo objetivo es el de enriquecer el contenido del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, que será el documento base donde se establecerán y desplegarán los ejes rectores de gobierno y los programas a implementar por el actual Ayuntamiento para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Zihuatanejo de Azueta.

Este ejercicio inédito en la vida democrática del municipio, tiene como sede el nuevo Auditorio municipal y concluirá el próximo sábado 6 de noviembre, con temas como Desarrollo Económico, Seguridad en mi Ciudad, Desarrollo Social y Humano, Municipio Sustentable e Infraestructura y Servicios, cada uno de ellos con cuatro subtemas.

Las mesas instaladas para ese efecto son ocupadas cada tarde por directores de algunas áreas del gobierno municipal, invitados especiales y personas interesadas en participar en la Consulta Ciudadana para formar parte de la planeación de Zihuatanejo.

Al dar inicio a estos foros, el alcalde Jorge Sánchez Allec destacó que el objetivo de que en el Plan Municipal de Desarrollo quede asentado, “no quede asentado lo que podamos pensar, poder hacer el Cabildo, el presidente municipal, sino que quede asentado el sentir de la ciudadanía de Zihuatanejo, que los zankas hablemos sobre los temas más importantes de la ciudad, el desarrollo económico, la seguridad, la infraestructura, servicios públicos, el bienestar”.

Por ello, agradeció a los ponentes, a los invitados especiales y a los ciudadanos del municipio que hayan aceptado participar en este ejercicio, en cuyo inicio se trató el tema de Desarrollo Económico.

Plantean aumento de las penas por el delito de despojo cometido contra personas adultas mayores

Boletín

ChilPancingo. Con el objetivo de proteger el patrimonio de las personas adultas mayores y con discapacidad, la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Guerrero para aumentar de 4 a 10 años de prisión la pena por el delito de despojo.

En su propuesta, la legisladora considera necesario hacer las reformas pertinentes a dicho ordenamiento porque, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el delito de despojo ha ido en aumento en los últimos cinco años.

Precisó que de enero a mayo del 2020 se han presentado en Guerrero 145 denuncias por actos de despojo, muchos de éstos cometidos en contra de adultos mayores.

La integrante del Grupo Parlamentario de Morena plantea que se aumenten las penas de cuatro a 10 años de prisión contra quien, por medio de la violencia física o moral, el engaño o furtivamente, ocupe un inmueble ajeno, mismas que se agravarán hasta en una mitad cuando el despojo se realice por tres o más personas.

Además, dichas penas podrán incrementarse hasta en dos terceras partes de la pena máxima cuando los agraviados sean adultos mayores o personas con alguna discapacidad, y a las personas que cometan en forma reiterada el despojo de bienes inmuebles se les impondrá una pena de seis a 12 años de prisión y de 300 a 600 días de multa.  

Esta iniciativa de reforma al artículo 245 del Código Penal del Estado se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen respectivo.

Se instalan tres comisiones más en el Congreso

Boletín

CHILPANCINGO. Este miércoles se instalaron tres comisiones ordinarias de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado, con lo que suman 34 de 39 órganos técnicos listos para dictaminar los diversos asuntos turnados por la Mesa Directiva.  

En la instalación de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, las y los legisladores coincidieron en la importancia de que su labor legislativa esté estrechamente vinculada con el resto de dictaminadoras para la elaboración de leyes más justas y acordes a la realidad social.

Recordaron que tienen en puerta un proceso de reformas constitucionales de suma importancia para detonar el desarrollo del país, por lo cual se abocarán al perfeccionamiento del marco jurídico local, en busca de dar certeza y seguridad a las y los guerrerenses, priorizando el diálogo, el consenso y el equilibrio político.

Esta comisión la preside la diputada Leticia Castro Ortiz y lleva como secretario al diputado Bernardo Ortega Jiménez, y como vocales a la y los diputados Julieta Fernández Márquez, Joaquín Badillo Escamilla y Jacinto González Varona.

La Comisión de la Juventud y el Deporte que integran las diputadas Angélica Espinoza García como presidenta; como secretaria Ana Lenis Reséndiz Javier y como vocales Julieta Fernández Márquez, Jennyfer García Lucena y Marben de la Cruz Santiago, refrendó su compromiso de trabajar coordinadamente con los tres órdenes de gobierno para generar políticas públicas en favor de las actividades y disciplinas deportivas, con miras a lograr un desarrollo integral de la juventud y coadyuvar en la reconstrucción del tejido social.

También externaron su compromiso de gestionar mayores recursos que permitan contar con más espacios para la práctica del deporte y motivar a las y los jóvenes a que participen en disciplinas de alto rendimiento.

Durante la instalación de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología que conforman las y los diputados Masedonio Mendoza Basurto, presidente; Rafael Navarrete Quezada, secretario, y como vocales Yanelly Hernández Martínez, Fortunato Hernández Carbajal y Bernardo Ortega Jiménez, se coincidió en que para Guerrero uno de los principales retos es lograr una educación integral que ayude a remontar el atraso histórico de los pueblos, los altos índices de analfabetismo y, por consecuencia, la desigualdad social.

En este sentido, se comprometieron a coadyuvar desde el ámbito de su competencia en el fortalecimiento y consolidación del desarrollo educativo como bien primordial y público, tarea titánica que, además, requiere de la suma de esfuerzos, visión y voluntades de todas las áreas y niveles de gobierno, con miras a forjar una sociedad progresista, equitativa, justa y más humanista.

Recibe gobernadora Evelyn Salgado al subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas

Edwin López

*Revisan Agenda de Derechos Humanos, Migración y Población de México para consolidar un estado más justo y democrático

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recibió en Guerrero al subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, con quien sostuvo una reunión de trabajo enfocada a la transformación de Guerrero.

En la reunión de trabajo, se presentó la Agenda de Derechos Humanos, Migración y Población de México, que a detalle se revisaron con un amplio panorama para avanzar en la consolidación de un estado más justo y democrático.

La gobernadora Evelyn Salgado, celebró esta visita a Guerrero por funcionarios del Gobierno de la Cuarta Transformación de quienes resaltó su compromiso con la transformación de nuestro estado.

“Uno de los principios de los gobiernos del cambio es el respeto a la dignidad humana”, puntualizó Evelyn Salgado Pineda.

Guerrero continúa en semáforo verde, las acciones sanitarias seguirán para prevenir contagios

Edwin López

*Reconoce la gobernadora Evelyn Salgado a todo el personal que colabora en la Estrategia Nacional de Vacunación que avanza de manera positiva

*A partir del 4 de noviembre se aplicarán primeras dosis de Pfizer a niños y jóvenes con comorbilidades en Norte, Tierra Caliente y Costa Grande, anuncia el delegado Iván Hernández

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reiteró su reconocimiento a todas las dependencias y personal que han colaborado de manera decidida en la Estrategia Nacional de Vacunación para hacer frente a la pandemia.

En el informe del panorama Covid, Salgado Pineda también resaltó la coordinación para promover las medidas sanitarias durante la temporada de Día de Muertos.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna informó que en la semana epidemiológica 44, Guerrero permanecerá en semáforo Color Verde, sin embargo, las acciones de prevención de contagios de Covid-19 seguirán implementándose en la entidad donde se han registrado 61 casos nuevos confirmados y 235 casos activos.

De acuerdo con el informe técnico, Chilpancingo reporta 41 casos activos, Iguala 27, Tlapa 25, Acapulco 20 y Taxco 19.

La tendencia de hospitalización presenta un total de 58 pacientes, de los cuales  seis se encuentran intubados.

El mes octubre registró 155 defunciones con un promedio diario de 5 decesos, cifras por debajo de meses anteriores.

La ocupación hospitalaria de camas Covid es de un 10 por ciento y el uso de ventiladores también registra un 10 por ciento.

Comentó que, esta semana la Secretaría de Salud continuará con acciones intensivas directas de promoción y prevención para evitar contagios de Covid-19 ya que no se debe bajar la guardia.

En este sentido exhortó a la población a continuar con las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, uso correcto de cubrebocas, sana distancia, evitar aglomeraciones y permanecer en lugares ventilados y abiertos.

En su intervención, el delegado  de los Programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz refirió que se aplicaron segundas dosis a personas de 18 a 39 años en cuatro municipios de la región Centro vacunando a 25 mil 110 ciudadanos, con lo que concluyó la atención con segundas dosis de este sector poblacional.

Anunció que este 4 de noviembre iniciará el proceso de vacunación con dosis de Pfizer a niños y jóvenes con comorbilidades en las regiones Norte, Tierra Caliente y Costa Grande y el 9, 10 y 11 de noviembre corresponde a las regiones Montaña, Acapulco, Centro y Costa Chica.

Posteriormente se anunciará la atención que se dará a niños y jóvenes que no tienen comorbilidades y también a las y los rezagados.

Saldo Blanco en Guerrero, durante la celebración por el Día de Muertos: SPCGRO

Edwin López

*Se atendieron incidentes menores y se prestó auxilio a los visitantes que transitaron por la red carretera

CHILPANCINGO. La Secretaría de Protección Civil Guerrero reportó saldo blanco durante la celebración por el Día de Muertos en Guerrero, destacando la atención de incidentes menores en panteones, carreteras y playas del estado.

La dependencia estatal implementó un operativo de seguridad en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, que consistió en el reforzamiento de medidas preventivas en panteones, carreteras, playas y centros recreativos, contando con el apoyo de más de 400 elementos operativos, entre bomberos, paramédicos, rescatistas y salvavidas.

El secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que este operativo especial inició el pasado sábado 30 de octubre y concluyó la noche del martes 02 de noviembre, con el reporte de “saldo blanco” en los mil 413 panteones, existentes en los 81 municipios de la entidad, donde se reportó una importante afluencia de personas.

Destacó que previo a la celebración del día de muertos, como medida preventiva, personal de la Secretaría de Protección Civil junto con autoridades de los 81 municipios, recorrieron todos los cementerios y camposantos del estado, para descartar cualquier tipo de riesgo para la población, para lo cual realizaron la delimitación de tumbas en malas condiciones, así como el retiro de enjambres y panales de avispas, así como de animales ponzoñosos. En zonas de playa detalló que se ofrecieron 27  servicios, destacando cinco rescates acuáticos, la localización de dos menores reportados como desaparecidos, 17 asistencias médicas y lamentablemente el deceso por sumersión de una persona.

A LA OPINIÓN PÚBLICA: La termoeléctrica de Petacalco sigue funcionando

Ante versiones periodísticas falsas que afirman que la Central Termoeléctrica Presidente Plutarco Elías Calles, en Petacalco, Guerrero, está apagada, la CFE informa:

La Termoeléctrica está encendida y operando con tres de sus unidades. Cerró unos días para recibir mantenimiento, de acuerdo con el CENACE, en un contexto de baja demanda. Fue un mantenimiento programado; no tiene ninguna falla.

Es mentira también que no se esté suministrando suficiente combustible a la Central, ya que se la ha suministrado por vía terrestre y marítima cuando las vías del tren no están disponibles.

Es falso, además, que esté dañada. No ha habido daños a sus turbinas.

El sistema dual de Petacalco no es únicamente para emergencias; de hecho, para garantizar la estabilidad en el sistema, la CFE está utilizando dos combustibles – para la generación de electricidad – en sus centrales duales. Los sistemas duales de generación y la integración del sistema de transmisión permitieron a la CFE la recuperación del sistema eléctrico en pocos días durante la crisis de suministro de gas de febrero pasado, a diferencia de lo que ocurrió en Texas.

Es totalmente falso que se haya cancelado el contrato de carbón. La CFE compra carbón a través de licitaciones públicas (gestionadas por la Gerencia de Abastecimiento de la Dirección Corporativa de Administración de la CFE), las cuales establecen periodos determinados para la proveeduría de dicho combustible.

En el caso de Petacalco, el suministro finalizó a mediados de 2020, por lo cual, la CFE estableció una estrategia de suministro de acuerdo con las necesidades y la disponibilidad de combustibles para la central; tomando en cuenta la competitividad de las ofertas que puede realizar la central eléctrica dadas las inequitativas condiciones del Mercado Eléctrico Mayorista.

Como parte de dicha estrategia, y en cumplimiento con la política de consolidación en la compra de combustible, la CFE a través de su filial CFEnergía, ha adquirido carbón por un periodo de doce meses, a partir de principios de noviembre del presente año.

Vale la pena apuntar, por último, que México es el país del G20 que más ha reducido su uso de carbón para generar electricidad.

Todas las mentiras que estos medios propagan resultan poco éticas, dado que se realizan sin sustento, sin pedir una opinión a la CFE y, sobre todo, con el único fin de favorecer los intereses que buscan distorsionar la verdad para evitar que la Reforma Eléctrica acabe con sus monopolios privados.

ATENTAMENTE

Luis Bravo Navarro
Coordinador de Comunicación Corporativa de la CFE

EN TIEMPO Y FORMA RESOLVERÁ EL CONGRESO LA DESIGNACIÓN DE UN NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO: SÁNCHEZ ESQUIVEL

Boletín

Chilpancingo, Gro., 02 de noviembre de 2021.- El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, aseguró que, dentro del plazo que les marca la Ley, habrán de cumplir con el procedimiento pertinente y de manera muy responsable en la designación de un nuevo fiscal general del estado, tras la dimisión de éste.

Recordó que el funcionario presentó su renuncia a partir del 15 de noviembre, fecha a partir de la cual el Poder Legislativo cuenta con 20 días para integrar una lista de diez propuestas, las cuales se turnarán al Ejecutivo estatal para que seleccione a una terna, de la que el Pleno del Congreso designará al fiscal.

“Ese es el procedimiento correcto y de conformidad con el artículo 61 de la Constitución Política del Estado de Guerrero; una vez que se cumpla la fecha del 15 de noviembre, atenderemos el asunto de manera oportuna porque significa mucho para el estado contar con una persona a cargo de tan importante instancia de procuración de justicia”, abundó.

En entrevista, mencionó que la selección del nuevo fiscal se va a atender de manera objetiva y actuando de acuerdo con lo que marca la norma, “cuidando los necesarios equilibrios”, apuntó.

Refirió que, como parte del proceso, la comisión de Seguridad Pública deberá generar la respectiva convocatoria en que se haga el llamado a hombres de elevada calidad moral y amplio perfil académico, quienes se sientan capaces de llevar las riendas de esta importante institución, cuya función constitucional es la investigación y persecución efectiva de los delitos.

En ese sentido, mencionó el lamentable y reciente asesinato del periodista Alfredo Cardoso en Acapulco, el cual, como otros casos, “nos indican la necesidad de tener a un hombre a la altura de las circunstancias, alguien que dé seguimiento y redoble esfuerzos, abocándose de lleno al trabajo de procuración de justicia, ya que este tipo de hechos lastiman a la sociedad y es urgente darle respuesta mediante la aplicación efectiva de la Ley”.

Por último, adelantó que el próximo miércoles la Junta de Coordinación Política tendrá en su agenda de trabajo este tema, que resolverán cuidando no sólo el debido proceso, sino los mismos equilibrios políticos.

Festival de Día de Muertos todo un éxito en Zihuatanejo

Edwin López

*Presidente JS agradece a todos los que hicieron posible este festival.

Todo un éxito resultó el Festival de Día de Muertos cerrando con el tradicional Desfile y Concurso de Catrinas, teniendo un programa con bastante aceptación por parte de todos los zankas en la cancha municipal.

El Desfile comenzó en la plaza Kioto con diversos contingentes de las áreas del Ayuntamiento, recorriendo las principales avenidas de la ciudad por alrededor de 2 horas hasta llegar a la cancha municipal para realizar la premiación quedando de la siguiente manera: 3er lugar, Nahomi González de la colonia Paraíso Limón, con el nombre El Altar; 2do lugar, Teresita Monserrrat Rosas Leyva de Agua de Correa, nombre del personaje: Homenaje y Conciencia y el primer lugar fue para Alejandra Calixto Espíritu, representante del CESA (Centro de Estudios Superiores de Azueta), nombre de personaje, Xochilmitlan.

Al dar un mensaje, el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec agradeció a quienes hicieron posible este Festival de Día de Muertos y a los participantes les reconoció su talento y compromiso por hacer de este evento algo especial para todos los Zankas.

“Espero que a todos le haya gustado, por parte del gobierno estamos contentos de que este festival haya sido todo un éxito; fue un festival que preparamos con mucho esfuerzo porque hace una semana estábamos viendo todo lo ocurrido por el Huracán Rick”.

Además subrayó que Zihuatanejo está de pie y resaltó que se tuvo un puente vacacional con una buena ocupación hotelera, “y eso habla de que son buenos indicios de una gran temporada turística de fin de año”.

Para finalizar agradeció a quienes visitan el destino de todo el país y del extranjero; “me da mucho gusto ver a zihua de pie, ver a zihua contento y ver a Zihuatanejo listo para avanzar juntos”.

Cabe mencionar que en el cierre de este evento se premió a los hoteles que participaron en la Exhibición de Altares y estudiantes que participaron en las Calaveritas Literarias en las categorías infantil y juvenil.

Salir de la versión móvil