Basquetbolistas de Zihuatanejo asisten a torneo en Iguala

Víctor M. Alvarado

Niños y jóvenes de 5 categorías de basquetbol este fin de semana estarán participando en un torneo en la ciudad de Iguala Guerrero; partieron el jueves de Zihuatanejo en busca de lograr los primeros lugares y de ser posible, formar parte de un selectivo nacional, dijo en entrevista el entrenador profesor Luis Arturo Cervantes Gabriel de la liga municipal de baloncesto.

Es un nacional de clubes y entre otros objetivos también se busca que los jóvenes agarren experiencias nuevas, a demás de que, de alguna manera puedan ser vistos por entrenadores de otros estados y con ello medir el nivel de juego que se tiene en este municipio.

Son poco más de 60 los jugadores que previamente fueron seleccionado de varios clubes, al haber un torneo estatal en Zihuatanejo.

Dijo que más allá de jugar basquetbol de alguna manera se va creando un habito en los menores sobre el deporte, alejarlos de los vicios y en la actualidad también del internet, porque de alguna manera eso es lo que los distrae demasiado y los lleva una vida de sedentarismo.

Hay jóvenes que ahora están participando y que con ellos se ha trabajado desde hace unos 10 años, pero también nuevos talentos porque la categoría más chica es de 8 años y la más grade que es la juvenil hasta de 16.

De lograr algún lugar, existe la probabilidad de que algún niño forme parte de un selectivo nacional, pero el torneo al que acuden a Iguala ahí termina.

En cotejo de alto voltaje, no hubo un ganador

ALDO VALDEZ SEGURA

Los actuales monarcas de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, los Achotes comenzaron con su defensa del reinado, luego, en la primera jornada se toparon ante unos Guerreros que los pusieron en aprietos, se dieron con todo, entradas fuertes, disparos de media y corta distancia, hubo de todo un poco, lo más destacable fueron las ganas que le pusieron los gladiadores para llevarse la victoria, pero, no hubo un ganador, empataron a un tanto así que no tuvieron de otra más que repartirse los puntos.

Duelo de alto voltaje que tuco como escenario el campo 1 de la Puerta. Fue una primera parte en donde ambas escuadras quisieron imponer su ley, la redonda cambió de dueño constantemente, las opciones que tuvieron los delanteros para poder hacer de las suyas fueron muy pocas, con la pizarra indicando el cero, se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, la misma tónica, no cedían nada, la anotación de los Guerreros cayó por medio de un potente disparo que dejó sin oportunidad alguna al cancerbero rival, ante esta situación, el estratega de los Achotes ordenó que todo su arsenal se fuera al ataque, encontraron el gol de la igualada, desde el manchón de penal tuvieron el triunfo, su ejecutor mandó a las nubes su disparo.

Comenzaron la competición con el pie derecho

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de los Ingeniebros están dolidos, no pudieron concretar el objetivo la competición pasada, pero, al parecer ya le dieron la vuelta a la hoja, ahora se enfocan en este nuevo que acaba de arrancar, en la fecha uno se toparon ante Empresarial, nada fácil poder sacaron el resultado, pero, lo lograron, cosecharon sus primeras unidades del torneo de copa de la liga municipal de futbol teniente José Azueta al imponerse 3-2.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de la Puerta. El colegiado hizo sonar su eucarina, con esto daba inicio el duelo, desde ese instante, fueron los jugadores de Ingeniebros quienes lo tuvieron en su poder, de poco les sirvió, ya que los rivales estaban ejerciendo presión, no los dejaron fabricar opciones de peligro, solo algunas metrallas, pero, estas no representaron ningún peligro.

Por la intensidad que se estaba jugando, se esperó que las revoluciones bajaran, no fue así, los combatientes querían a como diera lugar el triunfo, así que, echaron toda la carne al asador, se olvidaron se defenderse y todo al abordaje, los goles llegaron, los Ingeniebros pudieron marcar uno más, por lo tanto, los puntos son de ellos.

Compartamos da la nota, en esta ocasión no fueron goleados

ALDO VALDEZ SEGURA

La gran noticia de la fecha nueve de la liga empresarial de futbol fue que el conjunto de Compartamos no perdieron, ni mucho menos los golearon, pudieron sumar un punto al empatar por la mínima ante Fontan, conjunto que preocupa, golean a rivales de mayor calibre y este que parecía un cheque al portador, con apuros lograron empatar, para sorpresas de todos ellos tuvieron que dar el extra para arrebatarle el triunfo a sus oponentes.

Encuentro que tuvo como escenario el campo 1 de Viticos. Los jugadores del Fontan entraron confiados, las estadísticas marcaban que sus rivales en turno están acostumbrados a la derrota y no solo eso, ser goleados, así que quizás se excedieron en confianza y esto los aniquilo, ante cualquier pronóstico, Compartamos se puso al frente en el marcador, Iván Briones puso el 1-0, de esta manera se fueron a descansar.

Para la segunda parte, Compartamos tenía la ventaja, la quisieron cuidar a como diera lugar, se echaron todos atrás y no dejaban pasar nada, ante esto, el Fontan echo toda la carne al asador y ya en los últimos minutos, Oswaldo Díaz quien entró de cambio puso cifras definitivas, Fontan tiene que recapacitar y ver donde fallan, poco a poco se van desinflando.

Real Neyvi nada más no da una

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Neyvi nada más no da uno, no solo pierden por medio de goleados, su problema principal radica en que se presentan a sus compromisos con los jugadores que marca el reglamento para jugar, cada semana en lo mismo, en la fecha nueve de la liga empresarial de futbol no fue la excepción, solamente 10 jugaron, esto facilito todo a sus rivales en turno, Secretaria de Salud, quienes no se tentaron el corazón y golearon, 6-0 fue el marcador final.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos. La redonda se puso en movimiento, desde ese momento fueron los gladiadores de la Secretaria de Salud quienes dominaron, en su poder el balón, fabricaron sus opciones de peligro, su artillería sacó disparos, estos pasaron desviados del objetivo, tuvieron paciencia, sabían que iban anotar.

Una vez que la artillería de los trabajadores de la Salud le pusieron la suficiente tiza y ante las deficiencias de sus contrincantes, quienes ni las manos metieron, los goles llegaron al mayoreo, Miguel Avendaño hizo dos tantos, mientras que, Miguel Torres, David Gonzales, Jorge Valdovinos, Luis Trejo, cada uno se hizo presente en una ocasión.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Viene más dinero a estados y municipios, según lo que anunció ayer el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El incremento de las participaciones federales están contempladas en el presupuesto de egresos de la Federación, y contempla un incremento de 100 mil millones de pesos para fortalecer a estados y municipios.

El incremento para Guerrero será de 3 mil 835.3 millones de pesos, equivalente a 6.1 por ciento de aumento con relación al presupuesto autorizado para este año que está por finalizar, y que ascendió a 63 mil 383.9 millones de pesos.

Se aclaran las cifras para atajar la versión que se nos vendió en los últimos meses del gobierno de Héctor Astudillo Flores, en el sentido de que se les hicieron recortes a sus partidas presupuestales, razón por la cual terminó su mandato prácticamente sin recursos.

Es decir, que en 8 meses Astudillo gastó el dinero asignado y para septiembre ya no tenía dinero para pago de sueldos ni para devolver a los trabajadores sus bonos y prestaciones, por lo cual le fueron entregados casi 300 millones de pesos más, tan sólo para apaciguar a la burocracia estatal, que tenía paralizados los trabajados en casi todas las oficinas y dependencias, y que amenazaban con recrudecer sus manifestaciones.

El caso es que Astudillo no acudió al Congreso local, a la ceremonia de toma de protesta de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, algo que ni su antecesor, el interino Rogelio Ortega Martínez, se atrevió a hacer, pues aunque en medio de una tremenda polémica Ortega asistió al cambio de gobierno en 2015, a dar la cara al menos por el boquete financiero que estaba entregando.

En 2022, decíamos, Evelyn Salgado Pineda ejercerá 67 mil 219.2 millones de pesos, tan sólo del gasto federalizado, y sin contemplar las gestiones adicionales que se puedan realizar para que la Federación ejecute obras directamente, o bien bajo el esquema de mezcla de recursos, sea con el mismo estado y con los municipios.

Esta es una buena noticia, por cierto, y viene a dar un respiro sobre todo para los ayuntamientos, que también quedaron en su mayoría sumamente castigados, y en los que se ha corrido el rumor de que sus participaciones federales estaban en entredicho.

Al contrario, el cambio de gobierno federal no fue motivo para que los ayuntamientos dejaran de recibir los recursos que tienen etiquetados anualmente, y que año con año deben aumentar, con base en la fórmula establecida hace unos 15 años, durante el gobierno de Felipe Calderón.

Esa fórmula no ha variado y salvo que en 2020 sí se les pudieron hacer algunas retenciones del gasto corriente, por los efectos de recaudación de impuestos durante los primeros meses de pandemia, para 2022 serán compensados.

No olvidemos que los cierres masivos de giros comerciales y de servicios provocaron durante los primeros meses de la pandemia provocó la caída de la recaudación a niveles históricos, y fue necesario que el gobierno federal hiciera uso de un fondo especial  que se tiene para este tipo de emergencias.

Este año, sin embargo, el gobierno federal viene presumiendo que se tienen de nuevo niveles récord de recaudación de impuestos, sobre todo porque se eliminaron las exenciones para los grandes empresarios, así como también la facultad que tenía el presidente en turno de decidir a quién se beneficiaba con esa fórmula.

El cambio de la política hacendaria, tendiente a cobrarle más a los que más ganan, en lugar de seguir castigando a las clases medias y dueños de micro, pequeñas y medianas empresas, será un respiro para todos, pues ya en este espacio hemos dicho en repetidas ocasiones que las Mipymes trabajamos en este país para Pemex, CFE, Telmex y el SAT, mientras que los grandes empresarios no pagan impuestos, ni luz (amparados en los entramados de la producción de energías limpias, que permite que los generadores presentan a sus clientes mayores como socios -Coca Cola y Oxxo entran en este supuesto, de hecho), y de paso les regresan impuestos si por error se los cobraron.

Por lo tanto, la perspectiva de recaudación para 2022 es mayor y de ahí que también crezcan los beneficios para estados y municipios.

En Guerrero, sin embargo, falta por definir la mega deuda que heredó el gobierno de Héctor Astudillo Flores con el ISSSTE, que suma casi 14 mil millones de pesos, y cuyo plan original era que el Congreso local avalara que se convirtiera en deuda pública para que los guerrerenses volviéramos a pagar el dinero a todas luces desviado desde 1995 a la fecha.

Hasta ahora, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no ha dicho qué procede en este caso, o si como recomendó el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero lo más fácil es que el estado entregue al ISSSTE bienes inmuebles que cubran el adeudo, para que se comience de cero, en lugar de endilgarnos una deuda tan elevada.

Como dice el dicho popular, “que lo pague el que se lo comió”.

De no ser así, de nada servirá el incremento al presupuesto estatal que está anunciando el presidente. O, lo que es lo mismo, saldrá lo dado por lo servido, porque el gobierno estatal se verá obligado a pagar a Hacienda más de mil millones de pesos por año, así durante 15 años.

Esperemos que se tome la mejor decisión a este respecto, y que los recursos anunciados vengan realmente a hacer la diferencia. Pero, claro, que no nos salgan con que a Chuchita la bolsearon, como sucedió en el gobierno anterior.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Lozoya derechito al tambo

*Rosario Robles exhibe incapacidad jurídica

*Q. Roo se debate entre féminas ambiciosas

“La justicia es la venganza del hombre social, como la venganza es la justicia del hombre salvaje”: Epicuro.

En el caso Emilio Lozoya Austin, ha quedado claramente demostrada la incapacidad del Estado mexicano de procurar justicia, está negado a la aplicación estricta de la ley, sigue persiguiéndose, culpándose, haciendo trizas a quienes no les han podido comprobar absolutamente un solo ilícito y se les otorgan toda clase de facilidades a delincuentes confesos. La presión ejercida por la sociedad y los medios de comunicación logró reaccionara la Fiscalía y solicitara la prisión preventiva justificada para el ex director de Pemex. Con más de media hora de retraso se presentó a la audiencia presencial el exfuncionario quien, nos dicen, fue alertado por su equipo de defensores de la posibilidad de “incumplimiento de la Fiscalía” y por lo tanto quedar detenido. Sin embargo, confiado, seguro y prepotente vio transcurrir horas sin llegar a la determinación del juez Artemio Zúñiga quien respaldo la petición de prisión solicitada por la FGR.

Se tomó en consideración Lozoya cuenta con capacidad económica para huir e independientemente de ello no ha cumplido con lo pactado para lograr la protección brindada a los “testigos colaboradores o protegidos” En ningún momento de la historia de este país se había derrumbado el Estado de Derecho, se había puesto en entredicho toda la cadena de aplicación de la ley como ahora. Para el ex director de Pemex se sometieron a debate una medida cautelar, la cual aparece por primera ocasión como determinación congruente de la Fiscalía ante la falta de cumplimiento en los reglones con los cuales se le permitió al ex funcionario petrolero mantenerse en libertad. Ser el “sapo”, el informante, el chismoso, también tiene sus reglas y ni de una parte se ha exigido el cumplimiento de éstas y la otra, conchudamente, se guarda silencio.

Ricardo Monreal, líder de la Jucopo, consideró ha transcurrido mucho tiempo sin “que haya todavía claridad sobre los elementos de responsabilidad de los presuntos culpables de delitos distintos que están ocurriendo en el país, como el soborno, el peculado, el abuso de autoridad, el ejercicio indebido de funciones. Ya debe proceder el juez de control contra quien resulte responsable”. Es necesario, considera el zacatecano, se revise el marco legal del llamado testigo protegido o colaborador al que se acogió Lozoya para lograr un instrumento más eficaz en la impartición de justicia. Hasta hoy, el caso “es un asunto que ha tardado, es un asunto que la tardanza en la justicia ha generado zozobra e incertidumbre, por lo que lo m{as correcto es que el juez de control defina el grado de responsabilidad de los involucrados.

Para tener el beneficio otorgado al “testigo colaborador” o como “testigo protegido”, debe entregarse información en línea vertical, es decir, el inculpado hacia sus jefes. En el caso Lozoya Austin, su superior inmediato no era ni Luis Videgaray, ni José Antonio Meade ni Enrique Peña Nieto, era el Consejo de Petróleos Mexicanos para algunas acciones y en otras el titular de Energía. La referencia es clara en ambos casos va directamente hacia Pedro Joaquín Coldwell, tanto como secretario encargado del ramo como en su posición de presidente de Consejo de Administración de la petrolera. Otro involucrado es el actual diputado y ex negociador del T-MEC, Idelfonso Guajardo, aparecen también dentro de ese mismo Consejo la muy querida representante de Carlos Romero Deschamps, ocupando el sitio destinado al Sindicato y dos personajes más.

Así, en línea directa está Pedro Joaquín Coldwell, ex secretario de Energía, ex gobernador y medio hermano del actual mandatario en Quintana Roo, ex de muchas posiciones dentro de su larguísima trayectoria política. Pero sobre él no se ha dicho una sola palabra y sin embargo se ha seguido la ruta horizontal, la cual no está contemplada para merecer los beneficios de ser el soplón del grupo. Los senadores panistas, entre ellos Jorge Luis Lavalle, no aparecen en la línea de fuego, tampoco quienes supuestamente recibieron los sobornos entregados quien sabe por quién, porque los de Odebrecht han conocido tantos destinos que resultaron superiores a la multiplicación de los panes. Sirvieron para aportar a la campaña de Peña Nieto, también para comprar votos para la aprobación de la reforma energética, pero les alcanzaron para comprar dos residencias, para sobornar a distintos políticos ni siquiera ligados a Pemex y a las obras por licitar entre muchos otros señalamientos, y todo eso con escasos 10 millones de dólares.

Lo de la compra-venta de la planta de Agronitrogenados sigue siendo un misterio. Dejaron en libertad a Alonso Ancira sin haberse protegido con el pago del sobreprecio y ahora hasta se ha dado el lujo de demandar. Lo de Lozoya ha sido una exhibición de fracaso en la aplicación de la ley, aunque pudiera haber representado un buen ingreso si antes, y desde una oficina muy cercana a la del primer mandatario, se hizo algún arreglo económico con el padre de Lozoya a fin de no llegar a meterlo a la cárcel semejante ex funcionario. Solicitó la Fiscalía el día de ayer en la primera audiencia presencial del ex funcionario petrolero la prisión preventiva justificada. Se dieron cuenta de la riqueza económica del acusado y por lo tanto de sus posibilidades reales de huir. Se le acabaron las reuniones en los restaurantes de lujo, se puso fin a la libertad, se actuó y ya se verán las consecuencias.

Aún así, en el otro extremo aparece Rosario Robles. Ella no aceptó convertirse en soplona y la línea directa, al ocupar una dependencia dentro del gabinete la lleva directamente a Peña Nieto, aunque también sus pares podrían aparecen en la misma ruta. El tiempo de encierro de la ex ahumada responde a venganzas de tipo personal y mucho de ello está en sus relaciones con Carlos Salinas de Gortari e inclusive en el “perdón” cual Magdalena ofrecido por Felipe Calderón. Algo no conocido aún existe en el pasado en el cual se relacionó de manera directa con el tabasqueño dentro del gobierno del entonces DF, mismo aún sin conocer la luz de la información pública.

Porque sobre el caso de la Estafa Maestra no se ha dado mayor información y quienes supuestamente participaron en ella e inclusive confesaron su autoría, como es Emilio Zebadúa y sobre Ramón Sosamontes, ni sus luces, como tampoco se han visto perseguidos los rectores beneficiados o las empresas con las cuales realizaron todo tipo de operaciones. Inhabilitarla estando en prisión es otra burla o una demostración más de la incompetencia de toda el área jurídica no solamente de la Fiscalía sino de la presidencia.

Los fracasos de Gertz Manero se dan por docena. Ni siquiera ha logrado éxito juzgando a quienes se pretende extraditar y hay dos casos muy sonados, el del espía argentino-mexicano Raúl Martins Coggiola a quien su propia hija denuncia o a Florian Tudor, el más severo dolor de cabeza y enemigo número uno del ex secretario de Seguridad en Quintana Roo Jesús Alberto Capella y de su compinche Juan de la Luz, sin por ello dejar de mencionar al propio gobernador Carlos Manuel Joaquín González. No queda otra que darle la razón a Santiago Nieto y sus permanentes quejas en contra de la FGR. Se la pasa congelando cuentas, el dinero permanece estancado y la Fiscalía no sigue ninguna investigación… Salvo las de la familia de don Alejandro y eso tiene un fin: quedarse con la mayor tajada de la herencia de su hermano.

De los pasillos

México por fin se decidió y se suma a los pactos climáticos. Lástima no va a cumplir porque tiene en la mira la quema de combustóleo para no dejarnos sin luz porque después no veremos lo arrojado al momento de toser como tuberculosos. Y en el cuidado a la depredación mejor no hablamos ante el éxito en la deforestación provocada por Sembrando Vida…

Para Bartlett lo monstruoso radica en los contratos firmados con la IP relacionados con la energía eléctrica, porque eso de los perredistas muertos durante su estancia en la Segob, o el crecimiento del narco por la vía de sus compadres, o el negar el amasiato de cuatro décadas, o el manejo y la calificación electoral durante todo un periodo presidencia, o sus terrenos en Tabasco 2000, o el desvío de fondos en la SEP antes de ser nombrado candidato y luego gobernador de Puebla y el manejo de los fondos estatales visto como uno de los más sucios, eso es peccata minuta, no cuenta, son pecadillos veniales. Pecar, pecar, lo que se dice pecar, eso es parte del pasado y él, está incluido…

Dicen van a convertir en realidad la persecución a los huachicoleros hidalguenses y ¿ya le pidieron opinión a Omar Fayad? O este gobernador va a seguir lanzándoles “aguas” a esta otra calaña de mafiosos…

Una empresa denominada J.J. Jiménez fue la subcontratada por Grupo Carso, es decir, Carlos Slim para la colocación de los pernos, únicos culpables del colapso de la L-12, como dirán los abuelos “a otro perro con ese hueso” …

Sigue la mata dando o mejor dicho siguen robándole al pueblo lo robado, esa dependencia parida por AMLO ya nació corrupta, podrida y sin remedio…

A las Lauras, la Fernández y la Beristain, así como a Mara Lezama les dedican: “Pobres mujeres abandonadas, que amaron creyendo ser también amadas…” A la Beristain la persiguen y no parece logrará librarla de estar frente a una barandilla.

La cuenta pública, todo indica no le será aprobada y con ello vendrán las investigaciones sobre una riqueza obtenida explicablemente al manejar a su antojo los fondos públicos y recibir una que otra compensación por permiso o licencia otorgada…

Doña Mara ha perdido la protección de su partido, del Verde; dicen las malas lenguas está muy molesto el dueño de la franquicia heredada por su señor padre en virtud de haber cobrado un dinero del cual debió hacer el reparto acordado y se lo quedó todo.

En Morena han detectado su fama también corre paralela a la percepción de la gran corrupción imperante durante su gestión. Por lo tanto, seguro, ya no tiene más allá de los años faltantes para el término de su presidencia municipal y ni tan seguro…

La Fernández anda haciendo bailar a su máximo protector y el alejamiento no tardará en notarse. Vaya con las féminas en Quintana Roo, no salieron iguales, lograron superar a los varones ambiciosos y sus mandatos se incluyen en los mucho peores…

Hablando de mujeres… y traiciones, Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán denunció a su sucesor, a Rolando Zapata Bello, por haber cancelado un convenio con la constructora de un hospital en Ticul, el cual quedó inconcluso.

Este nosocomio trajo muchas críticas a la pariente de Cervera Pacheco, la obra era imprescindible porque le brindaba atención a 13 municipios del sur de la entidad. Sin embargo, la boshita no la concluyó y le dejó el paquete a quien fuera también su secretario de gobierno, mismo que no aguantó seguir con una obra a la cual le subieron los costos a las nubes. No se sabe bien a bien si la querella es por el daño a los yucatecos de la zona o por los compromisos económicos hechos. ¿Usted que cree?

Problemas con el estado de Derecho

Jorge Javier Romero Vadillo

México nunca se ha caracterizado por la solidez de su orden jurídico. Desde el nacimiento de la República, con la Constitución de 1824, el país ha vivido dificultades ingentes en la construcción de un Estado de derecho, con reglas claras, aceptadas de manera general y con capacidad estatal para ejecutarlas eficazmente.

La historia constitucional de México ha sido la de una serie de fracasos sucesivos y las dos Constituciones que han tenido una vigencia formal relativamente larga: la de 1857 –en teoría en vigor hasta 1916– y la actual, surgida del Constituyente de 1916–17, pero con centenares de reformas desde entonces, han sido en la práctica sustituidas por un arreglo institucional que mezclaba elementos constitucionales formales con reglas no escritas pero aceptadas, una suerte de Constitución consuetudinaria que modificaba y complementaba a la ley escrita.

Y de ahí hacia abajo, toda la jerarquía jurídica, hasta el último reglamento, se ha enfrentado a la incapacidad real del Estado de aplicar con eficacia las normas y a la falta de aceptación social del orden legal, dos aspectos del mismo problema, pues sin aceptación generalizada no hay Estado capaz de ejecutar con eficacia la ley en los casos en los que esta se viole. Un Estado débil, con serios problemas de agencia, donde cada funcionario se apropiaba patrimonialmente de su parcela de poder y ejercía su autoridad en beneficio personal, condujo a que la práctica común fuera la negociación personalizada de la desobediencia de la ley y el uso faccioso de la justicia y el orden jurídico para favorecer a aquellos que podían pagar por la protección estatal.

Es historia apenas ha comenzado a cambiar en las últimas tres décadas. Gradualmente se han creado espacios estatales efectivamente regidos por las normas formales, como el electoral. La transformación de la Suprema Corte de Justicia en un tribunal de constitucionalidad durante la última década del siglo pasado ha sido crucial en el lento proceso de construcción de un Estado donde los derechos sean universalmente exigibles y el ejercicio del poder esté limitado efectivamente por la ley, pero en la vida cotidiana de las personas poco ha cambiado. La justicia sigue siendo inaccesible para la mayoría, la legalidad sigue siendo una frontera para la negociación, donde los más poderosos sacan ventaja, mientras los más pobre se ven sometidos a la arbitrariedad, la extorsión y el abuso de poder por parte de las autoridades. Como en el famoso corrido de La cárcel de Cananea, en México a la gente se le procesa por culpa de su torpeza o por su pobreza, no por lo que dice la ley.

Se trata de un tema central de la trayectoria histórica del país. Su reversión es compleja y requiere de cambios institucionales profundos, donde no es menor el tema de la legitimidad de la dominación Estatal. El consenso social en torno a la ley se construye gradualmente, pero requiere del reconocimiento social de la justeza de la autoridad, de la imparcialidad de los jueces y de una percepción general de que la ley es el mejor marco para dirimir el conflicto social. Puede tener momentos fundacionales, con pactos constitucionales muy incluyentes, pero es una construcción incremental que tarda generaciones en completarse. Desde luego nunca es resultado de un acto moral de un líder iluminado.

¿Por qué es importante un orden jurídico eficaz? Pues, como dicen en su presentación el World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial), un “estado de derecho eficaz reduce la corrupción, combate la pobreza y las enfermedades y protege a las personas de las injusticias, grandes y pequeñas. Es la base de las comunidades justas, con oportunidades y paz, que sustentan el desarrollo, el gobierno responsable y el respeto de los derechos fundamentales”. Es la experiencia cotidiana de las personas la que resulta relevante a la hora de evaluar si realmente existe un Estado de derecho de acceso universal, por lo que la mejor manera de evaluar la vigencia real del orden jurídico como igualdad sustantiva ante la ley, es preguntarle a la gente su percepción y sus vivencias en relación con las autoridades y con la justicia.

El Proyecto de Justicia Mundial (WJP, por su sigla en inglés), es una organización interdisciplinaria e independiente, fundada a partir de una iniciativa de la Asociación Norteamericana de Abogados en 2006; desde entonces ha impulsado investigación relevante sobre el orden jurídico en el mundo y ha creado un índice global de imperio de la ley, basado en encuestas con población abierta y entrevistas a profundidad con profesionales del derecho. Es, sin duda, un instrumento muy útil para medir avances y retrocesos en el desarrollo del Estado de derecho en 139 países del mundo.

No resulta sorprendente que México no quede muy bien situado en este índice global. En el estudio de este año, nuestro país ocupó el lugar 113 de los 139 analizados con una metodología común, y bajó un lugar respecto al año pasado. Vale la pena ver cómo se ha movido la percepción social respecto al orden jurídico en México desde que comenzó a publicarse el índice, en 2009. Un aspecto relevante analizado por el índice es el relativo a la medición de ausencia de corrupción, donde este año México quedó en un desastroso lugar 135, solo mejor que Uganda, Camerún, Camboya y la República Democrática del Congo. Este dato provocó la furia presidencial y el índice fue descalificado como un documento elaborado por enemigos del gobierno, con información sesgada y falsa, por la encargada de los desmentidos gubernamentales de los miércoles.

Si no fuera porque el Presidente se toma todo personal y pretende convencernos de que ya nos condujo a la Arcadia de la honradez pública, el índice sería muy útil para un gobierno realmente empeñado en combatir la corrupción. Desde 2018, además, la oficina en México del WJP, dirigida por Alejandro González, hace estudios con información de las entidades federativas, muy valiosos para detectar los problemas del imperio de la ley en el ámbito local. Se trata de un trabajo notable, pero como proviene de una agencia independiente no gubernamental, enseguida resulta sospechoso para López Obrador, sobre todo cuando muestra que no basta con declarar el fin de la corrupción y la arbitrariedad para que estas desaparezcan.

Gasto Federalizado para Guerrero en el 2022 será de 67 mil 219.2 mdp, un incremento del 6.1%

Edwin López

*El crecimiento es de 3 mil 835.3 millones de pesos a lo destinado en este año

*Reconoce la gobernadora Evelyn Salgado Pineda el apoyo y voluntad del Presidente Andrés Manuel López Obrador

Chilpancingo, Gro.,- El estado de Guerrero tendrá un incremento del 6.1 por ciento en el Gasto Federalizado, al pasar de 63 mil 383.9 millones de pesos en el 2021 a 67 mil 219.2 millones de pesos para el 2022, informó la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante ello, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda reconoció la voluntad del Presidente por apoyar a esta entidad suriana al incrementar el presupuesto para el próximo año, lo que permitirá llevar más beneficios y apoyos a los guerrerenses a través de diversos programas y acciones.

El crecimiento del presupuesto es de 3 mil 835.3 millones de pesos, lo que se traduce en un 6.1 por ciento más a lo estipulado para este año.

La distribución del Gasto Federalizado se llevará a cabo una vez autorizado el Presupuesto de Egresos de la Federación por la Cámara de Diputados, y en obediencia a lo normado en la Ley de Coordinación Fiscal, así como la firma de los convenios que se lleven a cabo por el gobierno federal y las entidades.

Asesinan a balazos a un taxista en carretera El Cayaco-Puerto Marqués

En Acapulco…

Acapulco, Gro., noviembre 04 de 2021 (IRZA).- La tarde de este jueves un taxista fue asesinado a balazos sobre la carretera El Cayaco-Puerto Marqués.

El homicidio ocurrió alrededor de las 15:00 horas de este jueves, y el trabajador del volante quedó en su asiento del taxi colectivo blanco con franjas amarillas y número económico 1400.

Los paramédicos de la Cruz Roja que llegaron solo confirmaron que ya carecía de signos vitales.

El taxi quedó sobre el carril con dirección a Puertos Marqués, a la altura del acceso a la unidad habitacional El Coloso.

Se informó que trabajadores del volante que llegaron, lo identificaron como Rafael N.(www.agenciairza.com)

Salir de la versión móvil