Presidente Jorge Sánchez entrega uniformes a escuelas secundarias

*En está segunda entrega se benefician más de 700 alumnos

Yaremy López

Con la finalidad de apoyar la economía de las familias de Zihuatanejo, el gobierno de Zihuatanejo a través del DIF en coordinación con la dirección de Educación realizaron este jueves la entrega de uniformes a alumnos de las escuelas secundarias Carolina Coronado de Ramírez y Eva Sámano de López Mateos.

La presidente honoraria del DIF, Lizette Tapia Castro dijo su esposa Jorge Sánchez Allec nos ha pedido que sumemos esfuerzos con educación. “También estamos coordinando esfuerzos para implementar programar o reactivar unos que ya teníamos, uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de la ciudad es la Educación” enfatizó.

En su mensaje el presidente Jorge Sánchez Allec dijo por parte de la administración que preside hay compromiso importante para que se siga desarrollando la Educación. “No hay mejor herramienta que la educación, es la llave del mañana”.

Directores de ambos planteles educativos y alumnos agradecieron el impulso que brinda el gobierno de Zihuatanejo al sector educativo.

“Es el único de los presidentes que se preocupa por la educación” subrayó   Raymundo Arroyo Mendiola, director de la escuela secundaria, Eva Sámano de López Mateos, donde se beneficiaron 485 alumnos del turno vespertino; mientras que en la Carolina Coronado de Ramírez 258 alumnos igualmente del turno vespertino así lo dio a conocer la directora de Educación Municipal, Mayra Ruiz Pineda.

Presidente Jorge Sánchez Allec encabeza inauguración de la Feria del Empleo 2021

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de su esposa Lizette Tapia Castro, integrantes de los cabildos de Zihuatanejo y Petatlán, así como funcionarios estatales y municipales, encabezó este jueves  la inauguración de la Feria del Empleo 2021 en este destino de playa, a través de la cual se ofertaron cerca de mil puestos de trabajo que ayudarán a mejorar la economía de muchas familias.

El alcalde Jorge Sánchez Allec, destacó que con la realización de la Feria del Empleo 2021 en esta parte del territorio estatal, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda está demostrando que va a ser solidaria con Ixtapa-Zihuatanejo.

A los cientos de buscadores de empleo que asistieron a este evento, en su mayoría mujeres y hombres jóvenes, el Ejecutivo municipal les pidió valorar lo que se les vino a ofrecer con esta Feria del Empleo, por los beneficios que en materia económica podrán obtener para ellos y sus familias al conseguir los puestos de trabajo ofertados por varias empresas de la zona.

En el evento de apertura de dicho evento desarrollado en el Auditorio Zihua, la Directora General del Servicio Nacional del Empleo en Guerrero, Arely Bailón Vélez, dijo que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene como objetivo articular las diferentes acciones para atender la necesidad que muchos guerrerenses tienen de un empleo formal para mejorar su economía.

Agradeció las facilidades otorgadas por la autoridad municipal para la realización de esta Feria y reconoció el interés de las empresas de la zona por ofrecer la oportunidad de que muchos habitantes del municipio puedan acceder a un puesto de trabajo, en beneficio de sus familias.

Analizan iniciativa sobre tarifas preferenciales de transporte para personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes

Boletín

CHILPANCINGO. Para garantizar que las personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes cuenten con tarifas preferenciales por el uso del servicio público de transporte, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Transporte y Vialidad del Estado de Guerrero.

En su exposición de motivos, la diputada representante del Partido del Trabajo señaló que el año pasado se publicaron reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconociendo a la movilidad y seguridad vial como un derecho de las y los mexicanos, por lo que se faculta a los estados y ayuntamientos a expedir leyes en materia de asentamientos humanos y de movilidad y seguridad vial.

Refiere también que este derecho se encuentra consagrado en diversas convenciones internacionales y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que constituyen un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, y que están vinculados, entre otros derechos humanos, con la movilidad y el derecho a la vivienda de las personas.

Asimismo, indica que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la tesis “Personas con discapacidad. Derecho humano a la movilidad personal”, en que hace referencia a la obligación de los estados de adoptar medidas efectivas para asegurar que estas personas gocen de movilidad personal con la mayor independencia posible, ya que constituye el respeto de su dignidad y el ejercicio real de sus derechos humanos.

En ese sentido, la legisladora considera que la vida independiente y la integración en la comunidad de las personas con discapacidad no sólo deben garantizarse a través de la infraestructura, sino mediante el acceso a servicios de asistencia, como la movilidad, ya que la falta de opciones seguras y eficientes de ésta repercute en el acceso a los servicios de salud, educación y alimentos, vulnerando aún más a este sector que usualmente manifiesta un mayor grado de pobreza, desnutrición y analfabetismo, entre otras carencias sociales.

Por todo lo anterior, la iniciativa que analiza la Comisión de Transporte tiene como finalidad garantizar que las personas con discapacidad, adultos mayores y estudiantes cuenten con tarifas preferenciales en el transporte público, a consideración de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, basados en estudios técnicos que realice la misma dependencia.

Dichos estudios deberán considerar criterios como el impacto de interés social, costos diarios de operación, y se incluirá un razonamiento técnico de las tarifas preferenciales para estos sectores, ya que de acuerdo con el censo 2021 del Inegi, en Guerrero hay aproximadamente 440 mil personas adultas mayores y una población estudiantil de 1 millón 066,799 en los niveles de primaria, secundaria, educación media superior y superior.

Atienden diputados a docentes de prepas populares que demandan el reconocimiento oficial y más presupuesto

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, junto a su compañero legislador Fortunato Hernández Carbajal, atendieron a integrantes del Frente Estatal de Preparatorias Populares, quienes  solicitan la intervención del Poder Legislativo para que se les otorgue el reconocimiento oficial y la oportunidad de consolidarse como Organismo Público Descentralizado o Dirección General de Preparatorias Populares dependiente de la Secretaría de Educación Guerrero o de la Universidad Autónoma de Guerrero, que les dé certeza jurídica y seguridad laboral a miles de maestros.

Reunidos en los espacios de la sede legislativa, las y los docentes pidieron, además, que el Poder Legislativo considere en el análisis del Presupuesto Estatal de Egresos 2022 que haya un aumento presupuestal para las preparatorias en mención.

Al respecto, el diputado Sánchez Esquivel externó su reconocimiento al personal docente de estos centros educativos porque son quienes llevan la educación a las zonas más apartadas del estado y representan la única alternativa para los jóvenes, aspecto que legitima su demanda de ser reconocidos como sistema propio con reconocimiento oficial.

Agregó que el grupo parlamentario que representa y las demás expresiones políticas que integran la LXIII Legislatura son respetuosos y respaldan a las prepas populares, asegurándoles que se sumarán a la noble tarea de lograr el reconocimiento de las preparatorias que cumplen con los requisitos.

En su oportunidad, el diputado Fortunato Hernández Carbajal dijo que con los cambios políticos ocurridos en la entidad es más factible lograr el progreso y la armonía social a través de la educación y la cultura, hecho por el cual la bancada de Morena abanderará las demandas de los docentes.

Generación de energía de la CFE con base en tecnologías limpias

Boletín

*De enero a septiembre de 2021 CFE inyectó 55% de la energía limpia total al Sistema Eléctrico Nacional

México, por sus características geográficas, cuenta con un enorme potencial para la generación de energía eléctrica mediante diversas tecnologías y uno de los objetivos prioritarios para la presente administración, en materia energética, es el aprovechamiento eficiente de todas las fuentes de energía con que cuenta nuestro país.

Las inyecciones a la red de la generación propia de la CFE a través de tecnologías limpias han tenido un incremento sostenible a lo largo de los años, lo que ha permitido que a septiembre de 2021 la generación de energía eléctrica con base en energías limpias ascienda a 37.52% de un total de generación de 98,635 GWh.

A nivel nacional la generación limpia aportada por las centrales propias de la CFE representa el 55% de la generación limpia total en el Sistema Eléctrico.

Lo anterior en contraste con la proporción de generación limpia entregada por los generadores privados donde en el mismo periodo de 2021 han generado 47% más energía con fuentes fósiles que la CFE y su proporción de generación limpia es únicamente del 20.3% lo que está muy por debajo de la generación de la CFE cuya proporción, como se mencionó, es del 37.5%.

En la gráfica a continuación se presenta un comparativo de la proporción de energía limpia generada por la CFE y por los generadores privados, donde es evidente que la CFE ha incrementado año con año su generación con fuentes de energía limpia a pesar de la disminución en su despacho, caso contrario ocurre con los generadores privados donde se observa un incremento sostenible en su despacho y en la generación con base en combustibles fósiles.

Lo anterior, demuestra que la CFE apuesta por darle confiabilidad y seguridad al sistema, así como el aprovechamiento eficiente de todos sus recursos, en beneficio de la población y con una vocación social, proporcionando la mayor parte de generación de energía limpia que se consume en el país. Caso contrario a los generadores privados, quienes no están inyectando a la red energía limpia en las proporciones como se quiere hacer ver por la oposición a la iniciativa de Reforma 2021.

Anuncia Evelyn Salgado subasta de vehículos blindados, de lujo y motocicletas propiedad del gobierno de Guerrero

Edwin López

*Las 44 unidades a subastar tuvieron un costo de adquisición de más de 93 mdp; su depreciación es de 70 mdp, se estima recuperar 22 mdp que serán destinados para la construcción de un albergue y unidades de hemodiálisis 

*Inicia una nueva etapa de trabajo en Guerrero, con ideales, principios, sin corrupción y con transparencia

*El procedimiento de compraventa de las unidades será vigilado por las instancias correspondientes, en apego a la ley

CHILPANCINGO. Al anunciar la subasta de 35 vehículos blindados, 7 de lujo y dos motocicletas propiedad del gobierno del estado, que representaron una inversión de más de 93 millones de pesos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dejó en claro que en Guerrero se acabaron los privilegios, porque el ejercicio público no es para enriquecerse, es para servirle al pueblo al que no se tiene derecho de fallarle.

La titular del Poder Ejecutivo del estado dijo que con la venta de los vehículos que representaban un gasto de 700 mil pesos mensuales en mantenimiento, se espera obtener un monto de recuperación de más de 22 millones de pesos, y que el dinero obtenido de la subasta, será destinado para la construcción de un albergue en Acapulco para familiares de  niñas y niños con cáncer y,  para  unidades de diálisis y hemodiálisis.

Resaltó  que esto es el comienzo para devolverle al pueblo lo que siempre le ha pertenecido, “muy pronto habrá una segunda etapa donde vamos a dar a conocer otras acciones que van encaminadas al ejercicio transparente, austero y eficiente del presupuesto público”.

Salgado Pineda dijo que continuará  trabajando todos los días para promover la transparencia desde el poder Ejecutivo y para llevar a cada rincón de la administración públicas acciones que permitan ahorrar y dar mejores resultados para estar a la altura de las causas que le dieron cimientos a la transformación, “sin corrupción y trabajando de la mano es como vamos a transformar Guerrero”.

Asimismo, destacó que en su gobierno  no habrá derroches en la compra de camionetas blindadas o de lujo, se tendrán  vehículos operativos que permitan el buen funcionamiento de cada una de las dependencias, “vamos a empezar a limpiar la casa, vamos a rendir cuentas al pueblo de Guerrero de manera transparente y sin corrupción”.

Durante el evento que se realizó en el estacionamiento del Auditorio Sentimientos de la Nación, el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada,  resaltó que hoy es un día histórico, porque la venta de las camionetas y motocicletas es parte del inicio del combate a la corrupción y de la eliminación de lujos.

Explicó que el procedimiento de compraventa de las unidades será vigilado por las instancias correspondientes, en apego a la ley y transparencia, garantizando que los recursos recaudados se ejerzan con justicia en beneficio de la población más vulnerable.

El subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez, informó que del 11 al 15 de noviembre se realizará un dictamen de avalúo de las unidades a subastar; el 16 de noviembre se llevará a cabo la revisión de expedientes de cada  vehículo;  el 17 de noviembre será la sesión extraordinaria del Comité de Adquisiciones.

Del 18 al 23 de noviembre se realizará la difusión de convocatorias y bases al público en general; el 24 de noviembre los interesados  harán una visita física a las unidades; el 25 de noviembre será la junta de aclaraciones; el 26 de noviembre se llevará a cabo la recepción y apertura de ofertas económicas, y del 29 al 3 de diciembre se realizarán las firmas de contratos.

La gobernadora Evelyn Salgado invita a los guerrerenses a completar su esquema de vacunación contra el Covid-19

Edwin López

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a la población a acudir a los centros de vacunación contra el Covid-19 para completar el esquema de inmunización, ya que es la mejor manera de prevenir contagios y añadió que en esta semana se está atendiendo las niños y jóvenes de 12 a 17 años de edad que presentan alguna comorbilidad.

Al encabezar la transmisión sobre la evolución del Covid-19 en la entidad, la titular del Poder Ejecutivo destacó que hay que tener presentes todos los requisitos que se requieren para la atención de los niños y jóvenes de 12 a 17 años con alguna comorbilidad, para que puedan recibir la vacuna correspondiente.

En su oportunidad, el delegado de los programas Federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, detalló que para la atención de estos niños y jóvenes, se debe acudir un hospital público, ya sea del IMSS, ISSSTE, Sedena o Marina Armada de México, a tramitar un certificado que acredita la comorbilidad, documento que le será asignado por el médico y presentará, junto con el expediente, CURP  y su identificación, al momento de la vacunación.

Agregó que en esta semana se atiende a niños y jóvenes de las regiones Centro, Costa Chica, Montaña y Acapulco, y que al corte del día de ayer se vacunaron a mil 169 personas y que en la semana pasada se aplicaron mil 624 vacunas en las regiones Norte, Tierra Caliente y Costa Grande, destacando la importancia de no dejar pasar esta oportunidad para inmunizar a este importante sector de la población.

Respecto a las personas  que por distintas circunstancia no han sido vacunados, y que son el sector de población con mayor riesgo, el funcionario federal señaló que se atenderán una vez que se concluya la atención a los niños y jóvenes, y que en los próximos días se dará a conocer la estrategia de atención a estas personas, asegurando que todos recibirán su vacuna, porque el programa no concluye hasta que todos los guerrerenses estén vacunados.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Jesús Ulises Adame, señaló que Guerrero se ubica entre los 29 estados que se mantienen en color verde del semáforo de riesgo epidemiológico, y entre los primeros 15 con menor incidencia de casos activos con un 6.43 por ciento, por debajo de la media nacional  que es del 16.57 por ciento, concentrándose estos casos, de manera especial, en 38 municipios, entre ellos Acapulco, Iguala, Taxco y Chilpancingo, entre otros.

Revela la gobernadora que se reunirá con el obispo Salvador Rangel Mendoza

IRZA 

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda anunció que en breve se reunirá con el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, para intercambiar puntos de vista, y aseguró que los hechos violentos registrados la noche del miércoles de esta semana en la avenida costera “Miguel Alemán” de Acapulco no quedarán impunes. 

En entrevista, después de anunciar el procedimiento legal con el que subastará las primeras 35 camionetas blindadas, 7 vehículos de lujo y dos motocicletas, propiedad del gobierno estatal, reiteró su respeto a las opiniones que ha ventilado el jerarca católico a través de medios de comunicación en relación a la violencia. 

Dijo que no es correcto que el obispo y ella se comuniquen a través de los medios de comunicación y que por esa razón ya están en contacto con él para establecer una reunión formal e intercambiar puntos de vista. 

En su gobierno, aseguró, toda la ciudadanía será escuchada, pero no a través de los medios de comunicación. 

Sobre el ataque armado contra un camión de transporte urbano, registrado la noche de miércoles en la avenida costera “Miguel Alemán” en Acapulco, donde el conductor fue asesinado y un hombre nacido en Costa de Marfil, pero naturalizado mexicano, fue lesionado, la gobernadora confirmó que se encuentra fuera de peligro por la lesión de bala que recibió en una pierna. 

Tras condenar lo ocurrido, aseguró: “este tipo de actos no van a quedar impunes, eso les puedo decir, no va a haber impunidad, ya la Fiscalía está investigando, hoy ya se dieron a conocer algunas de las acciones que se van a llevar a cabo”. 

“Estoy muy al pendiente de las investigaciones que está llevando a cabo la Fiscalía y vamos con gusto a seguirles informando”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. 

Aseguró que mantendrá una perfecta coordinación con las fuerzas armadas y federales mediante operativos para reforzar la seguridad en dónde se tenga que hacer, especialmente en los municipios de Acapulco, Chilpancingo e Iguala. 

“Vamos a hacer una estrategia de reforzamiento en la seguridad. Vinieron 200 elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, pero se espera que lleguen más elementos para reforzar la seguridad en el estado de Guerrero y para tener estrategia”, añadió. 

Adicional a la coordinación operativa contra el crimen, anunció el reforzamiento del trabajo de inteligencia en materia de seguridad pública. Además de que todos los días se realiza la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Justicia en Guerrero.

Pide gobierno estatal un préstamo bancario por 2 mil 100 millones

IRZA

*Para pagar salarios, prestaciones y aguinaldos

CHILPANCINGO. El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, confirmó que el gobierno de Guerrero recurrió a un crédito bancario por 2 mil 100 millones de pesos para pagar salarios, prestaciones y aguinaldos por fin de año.

Informó que a través de una licitación pública, en la que participaron 5 bancas comerciales, Santander y Banorte obtuvieron los contratos y este viernes será transferido el recurso para empezar a dispersarlo entre la base trabajadora.

“No es lo suficiente (el recurso), pero sí importante porque nos va a permitir terminar el año pagando los aguinaldos. Son 2 mil 100 millones de pesos”, dijo, y precisó que la gestión de la línea de crédito fue autorizada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Tras enfatizar que el recuso autorizado no es suficiente, Segura Estrada anunció que seguirán buscado otros mecanismos de financiamiento para complementar el gasto previsto para el cierre del año.

“Estamos en espera de la promesa que nos hizo nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, del apoyo extraordinario, sin embargo, aún no tenemos definidas las fechas y la necesidad es ya inmediata”, señaló.

Sin embargo, comentó que seguirán esperando ese recurso que “nos salvará en el futuro”.

Y sobre el rescate financiero para Guerrero, que planteó el diputado local del PRI, Héctor Apreza Patrón, dijo: “eso depende de la buena voluntad del presidente (López Obrador)”.

En las Preparatorias Populares también piden apoyo a diputados

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de las Preparatorias Populares protestaron demandaron enfrente del Congreso del Estado el reconocimiento oficial de 105 planteles en la entidad y alrededor de mil 300 docentes.

Acompañados de padres de familia, los trabajadores administrativos y docentes de algunas de estas instituciones de educación media superior, bloquearon la calle Trébol, para exigir también un incremento del presupuesto para el 2022.

Los alrededor de 200 marcharon de la alameda Francisco Granados Maldonado al Congreso Local, en donde Francisco Vázquez Mendoza, uno de los docentes, recordó que hace un año se otorgaron 69 millones de pesos.

Añadió que resultan insuficientes para el pago de salarios a todos los trabajadores, por lo que están solicitando que se les aumenten el presupuesto a 130 millones.

Refirió que las 105 Preparatorias Populares son avaladas académicamente por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), pero dependientes del respaldo financiero del gobierno estatal.

Dijo que se encuentran ubicadas principalmente en zonas rurales apartadas de la entidad, y que atienden alrededor de 13 mil estudiantes de escasos recursos, a quienes les es imposible trasladarse a las ciudades para recibir educación.

Salir de la versión móvil