CHILPANCINGO. El subsecretario de Asuntos Indígenas, Pánfilo Sánchez Aguilar, informó que esta Dependencia estatal dará acompañamiento jurídico a los promotores de los nuevos cuatro municipios en Guerrero y consideró que, si existe voluntad política, en enero del próximo año entrarían en funciones tales Ayuntamientos.
“Hoy más que nunca tenemos la responsabilidad de darle acompañamiento y apoyo a nuestros pueblos, como es el caso de estos nuevos municipios”, dijo en entrevista el funcionario estatal.
Cabe recordar que a un mes de su término constitucional, la 62 Legislatura del Congreso local aprobó la creación de los municipios de San Nicolás, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas y Ñuu Savi.
Lo que sigue, explicó Sánchez Almazán, es darle seguimiento al trámite legislativo de la reforma al artículo 27 de la Constitución de Guerrero decretar los 4 cabildos instituyentes y establecer que el estado se integra ahora por 85 municipios.
“Vamos a estar atentos y dar acompañamiento legal y jurídico a los compañeros para agilizar este trámite legislativo que hace falta de reforma a la Constitución local y como consecuencia que se instituyan los nuevos cabildos”, dijo.
El funcionario estatal consideró que no hay motivo para postergar el procedimiento y que si se detuvo un poco fue por el cambio de Legislatura, tan es así que apenas en esta semana se están instalando las comisiones legislativas, especialmente la de Asuntos Políticos y Gobernación, en la cual recae el trámite de los nuevos 4 municipios.
“Nosotros estamos planteando que a inicios del próximo año pudieran estar entrando en funciones porque una reforma, si hay voluntad, en un mes sale, entonces tenemos 2 meses, noviembre y diciembre, para efectos de que pudieran ya echarse a andar los nuevos municipios a partir del primero de enero”, expuso.
De acuerdo con el portal “Alcaldes de México” el nuevo municipio de San Nicolás es una segregación de territorio y población del de Cuajinicuilapa, en la Costa Chica.
Para la conformación del nuevo municipio de Santa Cruz del Rincón, se segregaron población y territorio del de Malinaltepec, en La Montaña.
El nuevo municipio de Las Vigas se formó con comunidades y territorios segregados del de San Marcos, en Costa Chica.
El nuevo municipio de Ñuu Savi quedará integrado con habitantes y territorio que fueron segregados del de Ayutla de Los Libres, también en la Costa Chica de Guerrero.
CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda precisó este miércoles que la venta de camionetas blindadas, así como Casa Acapulco y el inmueble de la representación de Guerrero en la Ciudad de México, son parte de un “ahorro integral” que proyecta su administración.
De acuerdo con la mandataria estatal sí es viable la venta de los inmuebles y que la mejor representación que tendrá será la de los guerrerenses mediante el trabajo: “todo lo que estamos haciendo ahorita es arrancar la corrupción de raíz”.
Recalcó que su administración eliminará todos los gastos onerosos e innecesarios y recalcó que el recurso que obtenga por la venta de esos inmuebles se destinará a la construcción de una unidad de diálisis y hemodiálisis.
Pero también para la construcción de un albergue para el Instituto de Cancerología “y muchas otras obras que yo creo que son más necesarias que tener una casa en Acapulco que aparte no voy a utilizar y en la cual no voy a vivir”.
Agregó: “vamos a hacer un ahorro integral con la venta de casas, la venta de camionetas blindadas, vamos a subastarlas y ustedes, en su momento, van a conocer cuántas camionetas se van a poner a la venta”.
– ¿El Partenón de Zihuatanejo, gobernadora? –
“Estamos explorando todas las posibilidades”, señaló.
Salgado Pineda informó que su gobierno ya realiza un diagnóstico de todas las propiedades para determinar cuáles pondrán a la venta, para lo cual, insistió, necesitará el respaldo y aval del Congreso local.
“Yo espero que las diputadas y los diputados aprueben esta iniciativa porque es en beneficio del pueblo de Guerrero, ya estamos por finalizar el diagnóstico y lo vamos a dar a conocer”, indicó.
CHILPANCINGO. El dirigente de la Unión de Comerciantes del Centro, en esta capital, Ángel Mateos Jiménez, dijo que “hay esperanza” en que el gobierno estatal y el municipal los apoyen para salir de la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19.
Consideró que el gobierno estatal y el Ayuntamiento de Chilpancingo, con el respaldo de la Federación, podrían “echarnos la mano, porque por la pandemia con nuestras familias sufrimos una crisis económica”.
Agregó que las autoridades anteriores, estatales y municipales, les dejaron “una muy mala experiencia, porque no nos apoyaron como esperábamos para salir de la terrible crisis”.
Mateos Jiménez señaló que han esperado el momento para conseguir una audiencia con la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez y con la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, para plantearles directamente su caso.
Expresó que con la crisis económica derivada de la emergencia sanitaria, solo el gobernador Héctor Astudillo “nos apoyó muy mínimo”, pero el ex alcalde perredista, Antonio Gaspar Beltrán, “no nos apoyó en nada”.
Añadió que Antonio Gaspar les prometió un comedor para todos aquellos comerciantes que habían cerrados sus negocios por falta de ventas, y también despensas y apoyos económicos, así como el refrendo de licencias, “pero nunca cumplió en nada”.
Chilpancingo, Gro., 27 de octubre de 2021.- Luego de resultar idónea en las diferentes etapas de un procedimiento de selección desarrollado por el Instituto Nacional Electoral (INE), la C. Luz Fabiola Matildes Gama fue designada como Consejera Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO); por lo que esta tarde, el Consejo General de este organismo electoral celebró su Cuadragésima Tercera Sesión Extraordinaria en la que se realizó la toma de protesta correspondiente, en cumplimiento al Acuerdo INE/CG1616/2021, aprobado por el INE.
Después de realizar el acto protocolario de la toma de protesta, la ahora Consejera Presidenta del IEPCGRO, Luz Fabiola Matildes Gama dirigió un mensaje en el que se comprometió a sumarse al esfuerzo institucional para el desarrollo de la elección extraordinaria del municipio de Iliatenco y la conformación de comités ciudadanos el próximo año, entre otras muchas actividades. Expresó que “Me sumo con mucho entusiasmo a este órgano electoral para defender sus valores y sus principios rectores, soy poseedora de los requisitos técnicos y profesionales para conducir los trabajos del IEPC, pero también tengo el compromiso ético con la ciudadanía de realizar mi trabajo con la mayor transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y la rendición de cuentas”, además, se dirigió a los partidos políticos y expresó que “les ofrezco mi plena convicción por la imparcialidad y, si bien podremos llegar a tener diferencias, como en todo sistema democrático, privilegiaremos el dialogo y el consenso, porque en la democracia debe prevalecer el Estado de derecho, la igualdad, la tolerancia y el respeto”.
La Consejera Electoral Vicenta Molina Revuelta fue la primera en solicitar el uso de la voz para expresar que “La designación unánime de la Consejera Presidenta de este instituto, por parte de las y los consejeros electorales del INE, es un acto altamente relevante, pues con ello, se registra la alternancia entre los géneros de las personas que han tenido a bien presidir el máximo órgano de dirección del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero”, agregó que “Con ello, se hace justicia a las mujeres, pues aunado a la paridad, las mujeres también deben estar en el centro de la toma de decisiones en los cargos públicos, permitiéndose así, transitar de una paridad cuantitativa a una paridad cualitativa”.
Por su parte, la Consejera Electoral Azucena Cayetano Solano destacó que “En tiempos pasados, era utopía una integración de un órgano electoral local mayoritariamente por mujeres, que ocuparan espacios públicos y estar en la toma de decisiones; hoy, estamos aquí presentes en este Consejo General para trabajar y estar a la altura de las responsabilidades encomendadas, ceñidas a los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género, a fin de forjar un marco normativo que robustezca el sistema electoral local”.
El Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre dijo que “Tenga por seguro, que encontrará en esta Consejería, el acompañamiento a los trabajos que Usted encabece, continuando por supuesto, con las tareas pendientes, edificando la consecución de las metas institucionales, a fin de generar los resultados que la sociedad guerrerense espera de nosotros” y añadió que “La sociedad demanda un órgano electoral sólido, eficaz y de calidad que conduzca los procesos electorales y en ello comprometo mi esfuerzo, sin hacer mención al avance democrático con la integración de los organismos públicos electorales, en donde se destacan mujeres guerrerenses y su capacidad de liderazgo para encabezar funciones en el ámbito electoral”.
La Consejera Electoral que fungió como Presidenta Provisional del IEPCGRO hasta el día de hoy, Cinthya Citlali Díaz Fuentes, hizo uso de la voz para dar la bienvenida a la Consejera Presidenta Luz Fabiola Matildes y expresó que “ nuestra estructura, integrada por Directoras y Directores, Coordinadores y Coordinadoras, Jefaturas de Unidad, colaboradoras y colaboradores, tanto del Servicio Profesional Electoral, como de la rama administrativa, no ha detenido ni un momento su funcionamiento; estamos preparadas y preparados para atender puntualmente nuestros compromisos institucionales inmediatos, el proceso electoral extraordinario en Iliatenco, tenemos en marcha dos procesos de consulta en los municipios de Tecoanapa y San Luis Acatlán, así como la elección de comités ciudadanos” señaló que “Es una gran responsabilidad coincidir con diferentes ideas y diferentes posturas, indudablemente juntas y juntos lograremos conciliar nuestras propuestas y así realizar nuestra labor de la mejor manera, esforzándonos siempre por el bienestar de mi querido estado de Guerrero”.
Durante su intervención, el Consejero Electoral Edmar León García, comentó que “Las credenciales de la Consejera Presidenta Mtra. Luz Fabiola Matildes Gama saltan a la vista, con amplia trayectoria y experiencia electoral. Parte integrante del Servicio Profesional Electoral Nacional. En lo particular, me da mucho gusto que sea una mujer como tú, con tus capacidades y trayectoria, quien haya sido designada por el INE como Consejera Presidenta, las mujeres sí saben tomar decisiones, las mujeres deben ocupar los más altos puestos de decisión en los órganos del estado mexicano”, puntualizó.
En tanto que la Consejera Electoral Dulce Merary Villalobos Tlatempa señaló que “me congratula la designación de la Mtra. Luz Fabiola Matildes Gama, como Consejera Presidenta de este Instituto. Su trayectoria profesional data desde hace más de 20 años, toda una vida dedicada a organizar elecciones; pero, sobre todo, a servir a la ciudadanía guerrerense. La capacidad técnica, experiencia acumulada y compromiso con la imparcialidad ha caracterizado su amplia trayectoria profesional electoral, así como el diálogo y liderazgo impresos en las responsabilidades encomendadas en los distintos cargos que ha ocupado; por lo que no tengo duda que, se generarán las condiciones para fortalecer al interior y al exterior, al IEPC Guerrero.
Finalmente, las representaciones de los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Morena hicieron uso de la voz y se pronunciaron a favor de la designación de la Consejera Presidenta Luz Fabiola Matildes Gama, pues consideran que tiene la experiencia y la capacidad que exige el cargo; asimismo, coincidieron en expresar su complacencia por la designación de una mujer para estar al frente del IEPCGRO y destacaron la importancia de la designación de mujeres en espacios de toma de decisiones en la esfera pública.
Dos conductores chocaron sus vehículos en el bulevar Paseo de Zihuatanejo, esquina con avenida Colegio Militar, frente a la fuente del Sol, durante la tarde de este martes, lo que es un saldo de daños materiales.
Fue a las 13:30 horas cuando la conductora de un vehículo Nissan Versa, blanco, con placas de Guerrero; y un Chevrolet Sonic, color plata, también con placas de este estado, pasaron el “cruce de la muerte y al avanzar en la curva se impactaron entre sí, justo en la esquina con Colegio Militar.
Las conductoras implicadas estuvieron sobre la vialidad por unos cuantos minutos, hablaron y finalmente decidieron orillarse para deslindar responsabilidades por medio de sus seguros.
Una camioneta Mazda quedó completamente destrozada luego de ser impactada por un tráiler en la Autopista México-Cuernavaca, a la altura del municipio de Huitzilac. El conductor fue auxiliado por paramédicos, pero no tuvo que ser hospitalizado y personal de la Guardia Nacional se encargó de retirar los vehículos.
Un auto se impactó por alcance contra otro vehículo en la esquina que conforman las avenidas Bicentenario y Morelos de la zona centro de Zihuatanejo, lo que dejó un saldo de daños materiales.
Fue después de las 9:00 de la mañana de este martes, cuando el conductor de un Nissan Sentra, blanco, con placas de Guerrero, chocó detrás de un vehículo Volkswagen Golf, color gris, también con placas de este estado, al momento que se incorporaban hacia la avenida Morelos.
Fue informado que el Golf giró por el impacto del Sentra, por lo que se detuvo en sentido opuesto sobre la banqueta, por suerte ninguna persona pasaba en ese momento.
Al lugar acudió el personal de la Policía Vial, pero no fue necesario que a los chóferes implicados los remitieran al corralón porque llegaron a un rápido arreglo de palabra.
Mediante procedimiento abreviado, la Fiscalía Regional Metropolitana obtuvo una sentencia condenatoria de más de seis años de prisión en contra de Roberto Antonio “N”, por el delito de robo de vehículo automotor en su modalidad de desmantelamiento en grado de tentativa cometido en el municipio de Cuernavaca.
Fue la noche del 27 de febrero del año 2020, cuando elementos de seguridad pública circulaban sobre la Privada 5 de Mayo de la colonia Las Granjas, perteneciente al municipio de Cuernavaca, momento en el que tuvieron a la vista a dos masculinos al interior de un terreno baldío desmantelando una camioneta de la marca Hyundai Tucson.
Al tener conocimiento del reporte de robo de un vehículo con las mismas características, los elementos se acercaron al sitio y lograron la detención de Roberto Antonio quien fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Publico de la Zona Metropolitana, donde se integró la carpeta de investigación correspondiente.
Durante el desarrollo del proceso, la representación social aportó las pruebas que acreditaban la responsabilidad de Roberto Antonio “N” en el delito imputado, acogiéndose al beneficio de un procedimiento abreviado contemplado en la ley, como forma anticipada para concluir el proceso.
Resultado de lo anterior, la autoridad judicial emitió una sentencia condenatoria en su contra por el delito de robo de vehículo automotor en su modalidad de desmantelamiento en grado de tentativa, imponiendo en contra de Roberto Antonio una condena de seis años y ocho meses de prisión, así como al pago de multa y reparación del daño a favor de la víctima.
Al quedar plenamente demostrado el delito de violación agravada cometida en contra de una menor de edad, la Fiscalía Regional Metropolitana presentó un recurso de apelación por la sentencia impuesta inicialmente por abuso sexual en contra de Filemón “N”, y derivado de ello, un Tribunal de Alzada dictó sentencia de 30 años de prisión en su contra.
De acuerdo a los datos contenidos en la carpeta de investigación, una menor de 14 años de edad era violentada sexualmente de manera frecuente por su padre, en el domicilio familiar ubicado en la colonia Ampliación Miguel Hidalgo perteneciente al municipio de Xochitepec.
La adolescente indicó que el 23 de agosto del año 2019 fue la última vez que la agredió y contó a su madre sobre las mismas, ante ello, la madre de familia realizó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Regional Metropolitana.
Los peritajes médicos y psicológicos practicados a la adolescente confirmaron que fue víctima de violación, por lo que la Agente del Ministerio Público de la Unidad de Delitos obtuvo una orden de aprehensión contra Filemón de 41 años de edad, a quien agentes investigadores detuvieron ese mismo mes y presentaron ante la autoridad judicial, iniciándose así el proceso en su contra.
En audiencia de Juicio Oral realizada en el mes de mayo de este año, el Tribunal dictó fallo condenatorio en contra del agresor, a quien le fue impuesta una pena de ocho años de prisión y al pago de la reparación del daño.
Sin embargo, al estar plenamente acreditado el delito de violación agravada, la Fiscalía Metropolitana presentó un recurso de apelación por el resolutivo y es en audiencia de juicio oral que un Tribunal de Alzada revocó la condena y dictó una sentencia de 30 años de prisión y al pago de la reparación del daño a favor de la víctima.
A través del trabajo desarrollado por el Ministerio Público, se garantizó que este delito no quedara impune, haciendo prevalecer los derechos de la adolescente para el acceso a la justicia.
– La compró en 120 mil pesos en Cochoapa El Grande
Chilpancingo, Gro., octubre 26 de 2021 (IRZA).- Un juez de Control de Tlapa vinculó a proceso a Rutilio Julián Moreno, por el presunto delito de violación equiparada en agravio Angélica N, de 15 años de edad, quien fue forzada a casarse con su hijo.
La Fiscalía General del Estado confirmó su detención en Tlapa, así como su vinculación a proceso en una audiencia inicial.
Hace cuatro años en la comunidad de Joya Real, municipio de Cochoapa El Grande, en la región de la Montaña alta de Guerrero, Rutilio pagó 120 mil pesos a los padres de Angélica N, para que ésta se casara con su hijo Rafael Julián, quien actualmente se encuentra trabajando en Estados Unidos.
Rutilio es acusado de que aprovechando la ausencia de su hijo Rafael Julián, habría cometido abusos sexuales en agravio de la menor Angélica, quien vivía en la casa de éste y sostiene que siempre opuso resistencia.
Ante los malos tratos, en septiembre pasado, la menor huyó de esa casa y se fue a refugiar con una tía de 70 años de edad, pero policías comunitarios las detuvieron y se las llevaron junto con tres hermanas, todas menores de edad.
A su tía la liberaron, estuvo con sus tres hermanas más de diez días retenidas por los policías comunitarios, y Rutilio Julián Moreno exigía al padre de Angélica 210 mil pesos, y no los 120 mil que pagó por ella, para que la muchacha regresara con su familia.
La madre de Angélica, la señora Concepción N, el día 9 de este mes llevó comida a sus hijas y discutió con los policías comunitarios, y uno de éstos la agredió físicamente.
La madre de Angélica estaba embarazada y esperaba trillizos, por lo que luego de ser agredida acudió al hospital de Ometepec a atenderse, donde sufrió un aborto y los perdió, por lo que hizo público el caso de su hija y se convirtió en un gran escándalo nacional.
También se está indagando al padre de Angélica, Juan Martínez Vázquez, por su presunta responsabilidad en el delito de trata de menores de edad, por haber vendido a su hija Angélica a Rutilio Julián, para que éste la casara con su hijo Rafael.
A los policías comunitarios de la localidad de Dos Ríos, también se les integró una carpeta de investigación por los delitos de abuso de autoridad y lesiones en agravio de la madre de Angélica, la señora Concepción N. (www.agenciairza.com)