Inician estudio poblacional de cocodrilos en Zihuatanejo y Petatlán

Isaac Castillo Pineda

Biólogos de la Asociación Civil Conservación y Ecología DARMA, al servicio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad en México (CONABIO), llevan a cabo en Zihuatanejo y Petatlán un estudio de población en cocodrilos, con la finalidad de conocer las condiciones actuales de la especie: saber cuántos hay, el rango de edad y tamaño, para potencialmente conocer propuestas que permitan el uso sustentable de las poblaciones de huevos.

En condiciones naturales la sobrevivencia de cocodrilos es muy baja, se estima que de cada 100 cocodrilos únicamente dos llegan a la edad adulta, y con un procedimiento de incubación puede mejorarse la tasa de aprovechamiento.

Aunque ya hay estudios previos sobre todo del estero de playa Linda, es necesario ampliar el campo en otros puntos y conocer a bien como se comporta la especie que en este caso es la “Cocodrilus Acutus” la que predomina en la región de la Costa Grande.

El Biólogo responsable de la región 6 del Monitoreo Nacional para Cocodrilus Acutus, Gabriel Barrios Quiroz, consideró necesario que se instale en el municipio una Unidad de Manejo Ambiental para cocodrilos; con esto se tendría un manejo adecuado y el aprovechamiento de la especie no sólo en materia de medio ambiente, también turística y económicamente.

Con un control adecuado y sin explotar la especie, el cocodrilo además de ser lo que en este puerto siempre ha sido, un atractivo turístico, podrían incursionar en actividades económicas como la utilización de la piel para la fabricación de artículos y aprovechar la carne para consumo humano.

La investigación comenzó desde este lunes 05 de Octubre y se estima concluya el jueves de esta misma semana, los biólogos visitan playa Blanca y la comunidad de Barra de Potosí.

Más de 10 mil usuarios no pagan agua en Zihuatanejo.

Isaac Castillo Pineda

Más de 10 mil usuarios de hogares en zonas populares y de condominios en Zihuatanejo no pagan el servicio de agua doméstica, informó el Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (Capaz), Luis Fernando Salas Reyes.

La cartera vencida representa una importante cantidad de recursos económicos que no ingresan al organismo operador, y que a su vez, impide que se hagan mejoras en el sistema de distribución de agua y la conducción del drenaje.

La morosidad es generalizada en todo el municipio, sin embargo, una mayoría se concentra en dos zonas en específico: en La Puerta y sus alrededores, así como en las colonias que se ubican frente al supermercado Soriana, tales como Morelos, 12 de Marzo, Progreso, Embalse, Los Pinos, entre otras.

Salas Reyes dijo que hace 3 años sólo pagaban el agua un 30 por ciento del padrón de usuarios y a la fecha se colocó en 60 por ciento; si bien es cierto la mayoría de los habitantes si van al corriente en el servicio, es necesario que el resto también lo hagan.

El titular de la Capaz resaltó que a diferencia de administraciones pasadas, en estos momentos, gracias a una buena administración, se ha mejorado la distribución del agua y podría estar mejor si todos los ciudadanos aportaran lo que les corresponde a cada uno, por eso reiteró el llamado a que se pongan al corriente.

Otras secciones del Suspeg fortalecen protesta en UTCGG

Isaac Castillo Pineda

Al cumplirse tres días de protesta de brazos caídos en la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero (UTCGG) con sede en Petatlán, personal de otras secciones del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (Suspeg) se unieron para exigir que el gobierno de Héctor Astudillo Flores, libere los recursos correspondientes a prestaciones de ley.

El representante de la Sección 72, Mario Abarca Otero, dio a conocer que a partir de este miércoles se unen a la movilización: Vianey García Vinalay de la Sección VIII, Gustavo Torres Pitén de la Sección XII, Juan García Valle de la Sección XLVI, Jesús Rumualdo Pérez Sección XLVIII y Blanca Iris Rebollar Hernández representante de la Sección XXIII.

Son más de 3 mil trabajadores aglomerados en 17 secciones sindicales del Suspeg en todo el Estado de Guerrero los que participan simultáneamente en diferentes regiones desde el pasado 04 de Octubre.

Reiteraron el llamado a la Secretaría de Finanzas del Estado de Guerrero para que cumpla con el pago de bonos, estímulos, recategorizaciones, incremento salarial y retroactivo que adeuda en su mayoría a los trabajadores de organismos públicos descentralizados.

Cierran delegación de finanzas en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Cerca de 30 jubilados y pensionados que estaban al servicio del gobierno del estado, y que pertenecen a la delegación 05 región costa grande llevaron a cabo el cierre de la Agencia Fiscal #02-03 con sede en este municipio de la costa grande.

Desde las 8:00 de la mañana, de este día miércoles el grupo de inconformes arribaron a estas oficinas recaudadora del gobierno del estado, al tiempo de colocar sendas pancartas para solicitar al gobierno estatal y a los ayuntamientos de Guerrero, sus debidas aportaciones al Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Los jubilados y pensionados de manera pacífica no permitieron el ingreso de personal que labora en estas oficinas y a la vez dijeron que; estamos aquí protestando para exigir al gobierno del estado el pago de la mensualidad correspondiente al mes de septiembre que aún no se les ha pagado.

La inconforme dijo que les están pagando en “retazos” y que las autoridades les mienten que les van a pagar.

Dijeron que van a seguir con su movimiento, hasta que el gobernador Héctor Astudillo Flores libere los recursos económicos necesarios para el pago de sus pensiones, pagos de pólizas, que los ayuntamientos regresen las cuotas sindicales, pagos de 12 meses y aguinaldos atrasados, entre otros.

Llevan una vida muy estresada “piense y piense, si nos van a pagar o si nos van a dejar así, sin el pago de nuestras pensiones”, dijo una de las personas entrevistadas.

Azul Ixtapa está imparable, ganaron por goleada

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Azul Ixtapa anda que no creen en nadie, están jugando bien y tienen una delantera contundente, en la fecha cinco de la liga de futbol empresarial se toparon ante el Fontan, conjuntó que no se les vio nada y cayeron por goleada de 0-3, con este resultado, los de Azul Ixtapa escalan posiciones y se colocan en lo alto de la cima.

Duelo de alto voltaje que tuvo como escenario el campo 2 de Viticos. El colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, fueron los Azul Ixtapa quienes establecieron condiciones, dispararon a puerta en repetidas ocasiones, buscaban hacer daño, no se desesperaron, el gol estaba muy cerca.

Una vez que la artillería de Azul Ixtapa le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las anotaciones se hicieron presentes, Valencia y Horacio Santana, anotaron un gol cada uno, mientras que el otro tanto fue cortesía de sus oponentes, en esta ocasión, los del Fontan no pudieron marcar ni el de la honra.

Magisterio volvió a las andadas

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Magisterio volvió a las andadas, no han tenido regular, casi siempre juegan con un cuadro diferente, este no les permite acoplarse y desarrollar su mejor juego, ese que los llevó el torneo pasado a conseguir el campeonato, en la fecha número cinco de la liga de futbol empresaria cayeron 1-3 ante, la Marina FC.

Midieron fuerzas en el campo 1 de Viticos. Una primera parte de muchas opciones de peligro, los gatilleros en repetidas ocasiones sacaron bazucazos que buscaba hacer daño, mucho de ellos pasaron desviados del objetivo, los cancerberos solo vigilaron con la mirada la parábola de balón y estuvieron alertas para prevenir cualquier situación.

Los de la Marina FC optaron por otro formula, esa fue tener en medio campo el balón, con pases filtrados buscar a sus delanteros, les dio resultado ya que así consiguieron las anotaciones, Rolando Campos se hizo presente en dos ocasiones, mientras que, José Valle colaboró con uno, e único tanto de los “profes” lo hizo, Rentería.

Los Trasportistas le pegaron al IMSS

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del IMSS no tuvo su mejor versión, venían jugando bien, pero, en esta ocasión las cosas no salieron y terminaron perdiendo por goleada, así que regresaron a casa con la cara agachada al caer 0-3 ante los Trasportistas, lo anterior se dio en enfrentamiento de la jornada número cinco de la liga de futbol empresarial.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos, fue una primera parte muy pareja, se libró una batalla en medio campo para imponer condiciones, nadie pudo lograrlo, la redonda cambió de dueño constantemente, sin hacerse daño se fueron a descansar, pero, ojo, los del IMSS estaban haciendo muchos cambios.

Las modificaciones que realizó el conjunto del IMSS no les favorecieron, los jugadores que entraron frescos, no dieron el ancho, el sistema se les vino abajo y fue ahí donde se les vino la tarde encima, la artillería de los “ruleteros” no tuvieron piedad y marcaron los goles, los cuales fueron obra de, Osvaldo Michelle, Moisés Pascasio y Alejando Molina.

Con apuros, pero sacaron el resultado

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de FONATUR se las vio difícil, tuvieron que sudar la camiseta y dar el extra para poder llevarse a casa los puntos que dejó la jornada número cinco de la liga de futbol empresaria, derrotaron 4-3 a su similar de SSA (Secretaria de Salud), conjunto que luchó hasta el último, pero, aparte de tener la pizarra en contra, también el tiempo.

Atractivo encuentro que tuvo como escenario el campo 1 de Viticos. Desde que el colegiado dio la orden para que la redonda se pusiera en movimiento, desde ese momento, ambas escuadras se fueron con todo al ataque en busca de las anotaciones, poco les importo defenderse, ellos querían anotar y hacerle ver a sus oponentes el potencial que tienen al ataque.

Los defensores tuvieron mucha chamba, en repetidas ocasiones fueron requeridos, no se achicaron, le pusieron el pecho a las balas, pero, de tanto que insistían los delanteros, cedieron, fue ahí donde las dianas llegaron, por parte de FONATUR anotaron, Orlando López con un doblete y con un tanto colaboraron, Ricardo Jacinto y Natán Gutiérrez, mientras que por el sector salud, Jorge Luis Valdovinos con dos tantos y uno más de, Miguel Ángel Avendaño.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memoriam)

Este jueves podrían pagar el FEGAC a los trabajadores de Salud que cursan la cuarta semana en paro laboral en todo el estado. Según anunció la lideresa de los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, luego de reunirse el martes con el gobernador Héctor Astudillo Flores, sería tentativamente este jueves 7 de octubre cuando se comience a entregar este fondo tripartita.

Pero tampoco es algo seguro, estimados lectores. Lo cierto es que la burocracia estatal entró en un estado de crisis, como nunca antes, a falta de sus pagos y prestaciones. 

Ayer fue un día de protestas. Hasta los trabajadores del DIF Estatal se declararon en paro permanente en demanda de sueldos, aguinaldos y prestaciones, mientras que los trabajadores de Protección Civil estatal marcharon en su segundo día de paro, y se sumaron a esta protesta las coordinaciones regionales de la corporación. 

Los policías, que son quizá el caso más lamentable junto con los de salud por el nivel de riesgo que corren en sus trabajos, acudieron al Congreso a manifestarse para solicitar la intervención de los diputados locales, a fin de que les ayuden a que les paguen por lo menos los viáticos, dinero propio que ya gastaron y que necesitan recuperar para sus familias.

Las enfermeras de todo el estado también se manifestaron y pidieron una auditoría a Salud y a la lideresa del sindicato, Beatriz Vélez Núñez, porque el retraso en el pago del FEGAC afectó todos los servicios de salud en el estado, pero también a ellas, porque en las áreas de urgencias la carga laboral se les incrementó a los que no están basificados, quienes tienen que cubrir esos trabajos mientras que los sindicalizados están de brazos caídos.

Trabajadores del gobierno del estado que están en paro laboral, mantienen cerrados los accesos del palacio, en demanda del pago del Bono Sexenal y bono de productividad.

La crisis de la burocracia no sólo afecta al Poder Ejecutivo. Ayer, trabajadores del Poder Judicial también se sumaron a las protestas y se pusieron en paro indefinido, en demanda también el pago de sueldos y prestaciones.

No podían faltar los organismos descentralizados, como Capaseg, Radio y Televisión de Guerrero, entre otros, que también se fueron al paro.

 Faltaría el sector educativo, pero afortunadamente el gobernador cubrió a tiempo los sueldos de los trabajadores de este sector; de lo contrario, ya estarían también en las calles protestando, pues los docentes son uno de los sectores más metidos en la lucha social y política de la entidad.

De entre los miembros de la clase política, pocos se han pronunciado acerca de esta crisis. Solamente el ex diputado federal Rubén Cayetano García, publicó en sus redes sociales: “Mi apoyo solidario e incondicional con todos los inconformes y movimientos laborales que manifiestan sus demandas a gobiernos salientes que les quedaron mal y violan sus derechos.

“Sus reclamos son legítimos, la sociedad guerrerense lo sabemos, por eso a pesar de generar problemas de tráfico les respetamos, es constitucional el derecho de manifestación.

“Jamás en la historia de Guerrero habían ocurrido genuinos reclamos de trabajadores estatales y municipales, producto de la descomposición institucional, malas administraciones y la corrupción.

“Y no son acciones concertadas ni planeadas, simplemente el pueblo se cansa de tanta pinche tranza.

“Ánimo hermanas y hermanos de lucha, hacemos nuestras sus demandas y exigimos solución pronta a las autoridades competentes. ¡La lucha sigue!”.

Tiene razón Cayetano. Jamás habíamos visto una rebelión tan generalizada. Normalmente eran sectores específicos los que cotidianamente protestaban por una u otra razón, pero no habíamos vivido este alzamiento de la burocracia basificada, en el ocaso de un gobierno estatal.

El gobernador ya lo había advertido, que entregaría un gobierno en situaciones lamentables por falta de recursos. Pero se quedó corto el mandatario. Si nada se remedia, lo primero que Evelyn Salgado Pineda tendrá que hacer, es dialogar con la burocracia estatal, poner la casa en orden , como condición para arrancar su gobierno.

Faltan 8 días a partir de hoy para el cambio de gobierno. El tiempo se agota.

Índice Político

Francisco Rodríguez

*Priístas, apergollados por la 4T

*“Alito”, Moreira y Osorio van a Dallas

*De regreso aprobarán la contrarreforma de AMLO

Bailarán al son que les toquen los mariachis de Palacio Nacional.

Los tienen apergollados.

Esto es que –según la Real Academia de la Lengua Española– los priístas están en una situación en la que se verán obligados a acceder a las exigencias de la Cuarta Deformación.

Apergollar, dice el tumbaburros, es también agarrar con fuerza.

Y así, con fuerza, los tienen agarrados “de ahí abajo”.

Para empezar, bailará una jarana campechana quien funge o finge como dirigente nacional de lo que hoy ya es sólo un partidito: Alejandro Alito Moreno.

Porque usted recordará que el también ex gobernador de Campeche generó polémica en 2019, luego de que el diario Reforma exhibiera la enorme mansión que ahora está construida sobre 10 mil metros cuadrados en la zona residencial de mayor plusvalía en la capital de la entidad del sureste.

En ese entonces dicha mansión se valoró en casi 50 millones de pesos –hoy su valía debe ser mucho mayor, dado que Moreno Cárdenas ha adquirido terrenos adyacentes para hacer crecer sus jardines— y fue erigida en dos años, cuando Alito reportaba un ingreso durante sus cuatro años como gobernador de más de 5 millones de pesos (1.1 millones de pesos era su sueldo anual como funcionario y el resto lo reportó como ingresos “por otras actividades”).

Alito, “reverendo

ladrón”: AMLO

Hubo, claro, denuncias ante la PGR. Y la ahora “autónoma” (jajajaja) Fiscalía General de la República heredó el caso.

Así que en un dos por tres le dio carpetazo. No hubo ejercicio de la acción penal. Le creyeron Alito o hicieron como que le creyeron, pues arguyó que él había pagado la construcción de su mansión con ahorros, préstamos y que le habían donado los terrenos.

Pero, al parecer, la FGR –que todavía encabeza Alejandro Gertz— se guardó una bala de plata, en caso de que se necesitara.

Como, precisamente, se requiere ahora…

Y esta parte de aquella declaración de tiempos de campaña, cuando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al entonces gobernador campechano como “un gran corrupto, reverendo ladrón, se dedica a comprar votos y vive aquí en una gran mansión, y ahora sí como decía mi paisano Chico-Ché: ¿Quién pompó?”.

Sí. ¿Quién, entonces, le prestó el dinero a Alito para construir su mansión?

¿Dinero limpio?

Todo indica, pues, que quien le habría prestado esos recursos al ahora dirigente nacional del PRI –o quien sólo dijo que se los había prestado– está bajo la mira de la UIF, de la FGR, el SAT y hasta del Canciller Supremo Palpatine de la Guerra de las Galaxias.

Así que, si el PRI no acompaña a los morenistas en la aprobación de la contrarreforma eléctrica, podría reactivarse la investigación sobre la casototota de Alito y, sobre todo, sobre quien le habría prestado tanta lana.

Después de eso, ¿jalará el PRI con la 4T?

¿Bailará la jarana campechana al son de los mariachis de Palacio Nacional? ¿Usted qué cree?

Moreira y Osorio

sinónimos de corrupción

Lamentablemente, para muchos de quienes llevan el apellido Moreira, éste se ha convertido en un estigma, merced a la actuación sospechosamente corrupta de quienes en dos sexenios continuos gobernaron Coahuila con gran desparpajo presupuestal.

Endeudamiento, desvíos, más endeudamiento, más desvíos…

Y hoy uno de ellos coordina la bancada tricolor en la Cámara Baja.

Obvio que en la 4T tienen su expediente que funciona como desarmador para apretar y/o aflojar tornillos y conseguir que el pastor de la dócil bancada del PRI se coloque del lado de la coalición encabezada por Morena para la aprobación de la contrarreforma eléctrica.

Sucede igual con quien coordina a los escasos senadores priístas en la Cámara Alta.

Casi no hay mes en el cual no se conozca de empresas fantasma, supermillonarios desvíos presupuestales, negocios con familiares y cobro de cuotas a los delegados impuestos desde la Secretaría de Gobernación encabezada el sexenio pasado por Miguel Ángel Osorio Chong.

Ya para qué le platico de los también muchos bisnes para engordar la hucha familiar cuando El Chino fue gobernador de Hidalgo.

Su expediente también sirve ahora para apretarle los tornillos y que se sume “voluntariamente a fuerzas” a la bancada encabezada por Ricardo Monreal, claro, para ir de la mano y echar abajo la reforma eléctrica que tanto aplaudieron y defendieron durante el nocivo peñato.

“Ambos tres” –dijera Fox– van a Dallas.

Y ya de regreso sumarán sus votos para aprobar la iniciativa de Manuel Bartlett enviada por AMLO al Congreso.

Cola larga y, por ende, cuello también largo para agacharse ante el poderoso en turno.

¡Dinosaurios, pues!

¿Cómo lo ve usted?

Indicios

Primer apretón público de tuercas, ayer, en la “mañanera”. Dijo el Presidente de la República que “ahora que presentamos la iniciativa para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pues el PRI tiene una oportunidad para definirse. ¿Va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del Presidente Cárdenas, del Presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes Presidentes de México? Entonces, sí es un momento de nuevo definitorio, vamos a ver qué resuelve”.

Ya antes, el lunes, AMLO había amenazado con hacer públicos los nombres de quienes voten en contra de una reforma que beneficia al pueblo bueno.

Y por su parte, los dirigentes del PAN y del PRD ya iniciaron sus reclamos a los dirigentes del partido que algún día fuera Revolucionario y hoy ya ni siquiera es Institucional. Si rompen ahora la alianza Va por México, nada podrán hacer en el 2024 frente al partido oficial.

Y por hoy es todo. Recuerde que hoy y siempre le deseo que haya ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

Salir de la versión móvil