Agarraron “pichón”

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Compartamos no tiene pies ni cabeza, no saben a qué juegan, en cada cotejo que sostienen siempre han sido goleados, si han convertido en los “pichones” de la competición, en esta ocasión la SSA (Secretaria de Salud) los hizo morder el polvo, 4-0 indicó la pizarra, pudieron marcar más, pero, sencillamente no quisieron, este cotejo se dio en la fecha seis de la liga de futbol empresarial.

Enfrentamiento que se desarrolló en el campo 1 de Viticos. Desde el saque inicial, fueron los trabajadores de la salud quienes dominaron, impusieron su ley, provocando que esto, que sus oponentes hicieran el desgate físico, que, por cierto, poco les duró y fue ahí donde los aniquilaron, ni el más mínimo intento hicieron para evitar la goleada.

Una vez que la artillería del conjunto de SSA decidió meterle nitro, los goles cayeron, estos fueron obra de, Jair Carceda, quien tuvo una tarde redonda y fue un verdadero dolor de cabeza, con tres dianas se hizo presente, otro más de, Alberto Macías, con este resultado escalan posiciones, mientras que Compartamos se hunden en el fondo de la tabla.

Real Neyvi es un cheque al portador

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Neyvi nada más no levanta, se han convertido en un cheque al portador, si bien, le ponen ganas, no dejan de correr y disputan cada pelote, eso no es suficiente, no tienen un defensa sólida, menos un medio campo que recupere y reparta juego, ni hablar de su artillería, en esta ocasión fueron goleados por los actuales monarcas, Magisterio, quienes aprovecharon las oportunidades y se llevaron los puntos, 4-1 quedó este encuentro.

Este enfrentamiento se dio en la fecha seis de la liga de futbol empresarial, de lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos. Desde que el balón se puso en movimiento, desde ese momento, fueron los “profes” quienes establecieron condiciones, lo manejaron de un lado a otro, cuando le metieron el pie al acelerador fue cuando causaron estragos.

La defensiva de Real Neyvi fue un espectador más, ni las manos metieron para evitar la goleada, el sol pegaba a plomo así que solo les hizo falta un buen camastro para ver como su meta era abatida, los “educadores” se dieron un festín, Adin Maldonado hizo un doblete, mientras que con una diana colaboraron, Osvaldo Arroyo y Juan Gonzales. El único tano de Real Neyvi el de la honra lo hizo, Luis Gutiérrez.

Se reparten los puntos

ALDO VALDEZ SEGURA

Duelo de poder a poder y de alta exigencia física fue el que protagonizaron los Transportistas y la Marina, no hubo un ganador, ambas escuadras se hicieron daño, el cotejo de ida y vuelta, en donde los gatilleros estuvieron finos a la hora de concretar, 3-3 quedó este enfrentamiento correspondiente a la fecha seis de la liga de futbol empresarial.

Se vieron las caras en el campo 1 de Viticos. Desde que el colegio dio la orden para que la pelota se pusiera en movimiento, desde ese momento, la estrategia fue clara, ir al frente en todo momento, poco les importó defenderse, ellos querían hacer los goles, los delanteros sacaron potentes disparos, pero, estos no representaron ningún peligro, apenas estaban afinando su puntería.

A base de balones largos intentaron conectar con su artillería y que estos hicieron daño, una vez que le pusieron la suficiente tiza a sus botines, las dianas llegaron, por parte de la Marina anotaron, José Luis Karkoski con un doblete, mientras que, Juan Valle se hizo presente en una ocasión, mientras que por los “ruleteros”, Roberto Robles, Anastasio García y Luis Gómez.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

A las 0:00 horas de este 15 de octubre de 2021, se cerró el capítulo del gobierno del priísta Héctor Astudillo Flores, y se abrió la era Morena en Guerrero.

Cuando usted lea esta entrega, amable lector, posiblemente ya haya rendido protesta Evelyn Salgado Pineda como gobernadora constitucional de Guerrero, periodo 2021-2027, o bien quizás ya esté festejando en el Palacio de Gobierno, a donde se está convocando a un festejo “con el pueblo”.

Coincidentemente, en 2005 se abrió la era PRD, con el triunfo y asunción al poder de Zeferino Torreblanca, marcando dos periodos de perredismo casi absoluto en la entidad.

El que perdía en aquella época era precisamente Astudillo Flores, quien venía de ser senador de la República, pero que lo mismo que ahora Mario Moreno Arcos tuvo que sufrir la afrenta de la derrota.

Sin embargo, hace 7 años el caso de una matanza de estudiantes en Iguala abrió la brecha para el retorno del PRI al gobierno de Guerrero y fue precisamente con Héctor Astudillo que pudieron recuperarlo, siendo él diputado local.

Pero contrario a otras épocas, el PRI no pudo dobletear en el poder. En 2018 se le atravesó el fenómeno AMLO y su partido Morena, que en 2015 apenas figuraba con un imberbe político venido de la Ciudad de México, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

A Pablo, sin embargo, le gustaron tanto las mieles del poder que se quedó en Guerrero, se apoderó del partido y de su consejo político, agandalló diputación local plurinominal, consiguió el liderazgo del Congreso avalado por su poderosa bancada legislativa, luego fue considerado para ser el delegado del gobierno federal para Programas Sociales (súperdelegado, se le consideraba), y sin soltar el control del Congreso se proyectó para una segunda candidatura.

Sin embargo, Pablo también mordió el polvo.  La candidatura se la arrebató  Félix Salgado Macedonio, obligándolo a replegarse y a buscar la diputación federal que ahora ostenta y que le permitió tener una derrota menos vergonzosa en la interna de Morena en Guerrero.

Pero no sin antes quedar exhibido como buscapleitos, traidorcillo de Morena, pues se le acusó de haber fraguado junto con el ex fiscal Xavier Olea Peláez la ventilación de la denuncia por violación que desde 2017 se había presentado contra Félix Salgado, así como otros casos viejos que quisieron hacer valer ante las autoridades.

Realmente si Morena como partido hubiese sido estricta en la aplicación de sus estatutos, ni Pablo Amílcar ni su vocero Luis Enrique Ríos Saucedo habrían tenido cabida.

Volviendo al tema, no es mentira decir que los priístas hubiesen preferido de corazón que desde el centro del país se concretara la imposición de Pablo Amílcar Sandoval, o de cualquier otro, menos Félix Salgado Macedonio.

El “Toro sin Cerca”, decían, es pueblo y por lo tanto tiene mucho más arraigo que un Amílcar o una Adela Román, y también los externos que se apuntaron.

La guerra fue intensa hasta que, una vez que el INE y el TEPFJ se confabularon para retirar la candidatura al senador Félix Salgado Macedonio, su hija tomó la estafeta, con un resultado igual o mejor que el que hubiese logrado su padre, sobre quien pesaban muchos “negativos”, decían sus adversarios.

Evelyn pasará a ser la primera gobernadora mujer, muy joven por cierto, menor de 40 años. Sobre todo, tiene el respaldo absoluto del presidente de la República, quien ya anunció un plan de rescate para Guerrero, como el que anunció en Michoacán.

Vienen las grandes obras que hasta ahora la Cuarta Transformación no ha consolidado en Guerrero.

Sin decirlo, y aunque fue muy amable con Héctor Astudillo, el presidente no soltó prenda y reservó las obras de desarrollo para cuando gobernara uno de los suyos. Eso es obvio.

Puede ser que incluso le otorgue al ex gobernador de Guerrero un espacio en la administración federal, eso es algo que ya se viene perfilando desde hace tiempo, y cobró fuerza ayer, cuando AMLO confirmó que ex gobernadores y líderes de todos los partidos tendrán cabida en su gobierno.

Pero eso será con otros fines, ya viendo hacia el 2024. Mientras tanto, hoy arranca la Cuarta Transformación en Guerrero y termina la era Astudillista. Veremos qué le depara a Guerrero.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Crisis en Dos Bocas

*Minimizar, el estilo de la 4T

*Contra reforma “en veremos”

*R. Monreal ¿otro destapador?

Los hechos registrados en la construcción de la refinería Dos Bocas, son apenas el inicio de un conflicto laboral de orden nacional. Minimizar este caso, descontextualizarlo y hacer de lado un paro laboral con duración prácticamente de tres días, señalando primero, se trata de un conflicto entre líderes sindicales, para negarlo posteriormente junto con los reclamos de adeudos y aplicando la ley de garrote, por cierto debidamente autorizada por quien hoy encabeza la Secretaria de Gobernación, nos hablan de nueva cuenta de la nula importancia del inquilino de Los Pinos a los problemas en los cuales se encuentra sumido el país y por ende sus habitantes, los aspiracionistas, los trabajadores, los empresarios, todos.

Rudeza innecesaria se ha aplicado en contra de los trabajadores. Intervinieron contra tres mil empleados agentes de la Secretaría de Marina, la Policía Estatal, la Municipal, se emplearon gases lacrimógenos, hay heridos y uno de ellos probablemente pierda un ojo y, doña Roció, tan campante, con la clásica verborrea utilizada para desinformar a su jefe y para que, a su vez, se siga el mismo camino en el templete mañanero. La inexperiencia en el ramo laboral de la titular del Trabajo se exhibe nuevamente. Ponen en práctica la Ley aprobada por el congreso tabasqueño e impulsada por el ex gobernador, dando señales del trato en el futuro para la clase trabajadora e, iniciándose esta cadena ¿qué se puede esperar?

ICA Flour es la empresa contratante de estos trabajadores quienes no es la primera ocasión en la cual deciden un paro laboral exactamente por las mismas demandas: mejoras a las condiciones de trabajo, pago de horas extras, entrega de equipos de protección, evitar el pago de cuotas por parte de los sindicatos y un pago salarial justo para las diferentes categorías. La empresa, como es lógico, declara cumplir con todas las obligaciones contractuales y cabe preguntar ¿conocen, le dieron a leer a los trabajadores el Contrato Colectivo de Trabajo como lo marcan los artículos de la reformada Ley Laboral? ¿Imprimieron los documentos, como también se ordena? ¿En donde llevaron a cabo la votación para la elección de los actuales líderes sindicales,? porque de acuerdo con el número elevado de trabajadores no hay recinto en donde pudieran caber para llevar a cabo este acto y ¿quién logró el 51 por ciento de sufragios favorables ordenado en la Ley de referencia? La cloaca ya se destapó y por el lado más delgado de esta futura soga.

Ahora bien, minimizar los conflictos ha sido una forma, el estilo de este gobierno. Tenemos así varios ejemplos: la catástrofe de la Línea 12 del Metro y sus muertitos; las masacres; la falta de medicamentos ya no solamente para niños y adultos con cáncer sino en general; el trato infame de la pandemia con lo cual el país se mantiene en el cuarto lugar en letalidad, el primero en número de trabajadores de la salud fallecidos, el segundo en el número de huérfanos ante la ausencia del padre o la madre o de ambos a causa del coronavirus; los apagones; las inundaciones; las manifestaciones de féminas exigiendo se detengan los crímenes y demandando la aparición de miles de mujeres; las denuncias sobre la corrupción existente; la desaparición de laboratorios, la ineptitud de Cofepris, la negativa a transparentar el costo de las vacunas; la peligrosa situación migratoria; la crisis económica; el desempleo; la inseguridad; las explosiones en plataformas petroleras, entre muchos más etcéteras.

Las respuestas a los problemas se dan con gran simpleza y, obviamente, las soluciones no llegan, ni siquiera se acercan, intentan diluirlas y con ello multiplican la creación de escenarios mediáticos, de cortinas de humo, se pronuncian informaciones carentes de veracidad y sustento y la transformación prometida sigue por esos cauces. Y, por si no fuese suficiente, el escenario se reproduce en los estados y de la misma manera como se han contratado quienes no tienen conocimientos, capacidad y experiencia en las tareas asignadas a nivel federal, se otorgan responsabilidades en los nuevos gobiernos. En Campeche a una joven de apenas 22 años la nombraron titular de Seguridad en Ciudad de Carmen, justo cuando está a punto de brotar una fuerte ola de inconformidades tanto por parte de los trabajadores en las plataformas como de los proveedores a quienes la petrolera nacional no les paga. ¿También con la fuerza pública los contendrán?

Obstáculos a la 

reforma eléctrica

Por más se siga jalando la cuerda, los números no le dan a López Obrador para sacar adelante la iniciativa de contra reforma eléctrica. De los 71 diputados federales del PRI, un grupo de al menos 16 ha determinado rechazarla, en sus términos. En el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro, Morena, PT y Verde tienen 277 votos y requieren de 333 para avalar reformas constitucionales, es decir, les faltan 56, pero con el rechazo de este grupo priísta al proyecto de la 4T, los 55 votos restantes del tricolor, en caso de respaldar la propuesta, no alcanzarían para aprobarla.

De acuerdo con el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, los priístas, en la votación de la reforma constitucional en materia eléctrica enviada por el presidente a la Cámara de Diputados, deben sujetarse a los lineamientos establecidos en sus documentos básicos. Tanto en la declaración de principios, como en el plan de acción, el PRI se compromete a ponderar los beneficios de una economía abierta, rechazar el proteccionismo, impulsar un destino confiable para las inversiones, apoyar las transformaciones ocurridas en sectores estratégicos como el energético, contemplados en el tratado en el T-MEC e, incluso, ampliar las fuentes disponibles de energía, preferentemente limpias.

Mientras, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó la propuesta de reforma eléctrica del Ejecutivo promueve la participación de la inversión privada y el desarrollo de un sistema de abasto ordenado, lo cual favorece un servicio seguro y confiable. En una conversación con los miembros del Atlantic Council, reconoció la propuesta es todavía una iniciativa legislativa para modificar la Constitución, lo que significa aún se requiere ser discutida en el Congreso antes de su aprobación.

Ante los cuestionamientos del ex embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, acerca de los potenciales efectos negativos en la calificación crediticia de México, y en el ambiente de inversión por la reforma, Ramírez de la O contestó dichos riesgos se pueden superar explicando todo el marco de la reforma y los objetivos pretendidos. “Estamos muy atentos al mercado y a la reacción de las agencias calificadoras, reasegurándonos de que tenemos un modelo consistente, dentro de las reglas del mercado”. Se erige un muro entre los intereses de los consorcios del sector privado y del gobierno con el objetivo de poner fin a las prácticas de concesiones públicas en favor de grupos selectos de negocios. “Este capitalismo de concesiones también se dio en el sector de energía y perjudicaba a las finanzas públicas en el largo plazo.

Para los ciudadanos lo primero es conocer el monto de las tarifas de luz, lograr sean correctas las mediciones del servicio y evitar se repita el jaleo, el desorden existente en los precios del gas con sus consecuencias como es la falta de abastecimiento, en este caso serían constantes apagones. Lo otro es papel y jaloneos y extorsiones de políticos cuyas intenciones, finalmente, son abrirse paso en las próximas contiendas y afianzar seamos los ciudadanos quienes paguemos todos sus platos rotos.

De los pasillos

Nos cuentan, desde las tierras del mole y los camotes que después de la presentación del tomo uno del libro “Las grandes reformas para el cambio de régimen: Tres años de trabajo legislativo”, como estrella hollywoodense, Ricardo Monreal habló de la sucesión… ¡pero poblana! Y sin ser vidente, hizo una premonición: “Obviamente la idea es caminar aquí en Puebla porque estoy seguro que va a refrendar su triunfo en el 24”. Luego de recetarle inmerecidas porras al gobernador Miguel Barbosa, el legislador zacatecano, quien todo apunta le saca al día más de 24 horas, hizo comparaciones entre esta entidad y Guanajuato, estado en el cual, dijo, el gobernador debe ser más prudente, más cuidadoso, tener actitudes más tolerantes ante los señalamientos de los morenistas de por allá… Va faltando menos y “casualmente” el anuncio se hace después de la reunión de Alto Nivel llevada a cabo entre autoridades ligadas a la seguridad de México y Estados Unidos: la frontera se abre a las actividades no esenciales la primera quincena de noviembre. Un respiro para las entidades de vocación turística, sin duda…¿Sabrá AMLO cuantos OXXO hay en las principales ciudades del país y cuántos en total? Si no los va a clausurar y al mismo tiempo impulsar a las tienditas de antes, ¿por qué mejor no se ocupa en los próximos damnificados por el paso de ooootro huracán?

Facebook y su algoritmo criminal

Alejandro Calvillo

Las decenas de miles de documentos internos de Facebook que se han filtrado pueden ser tan importantes o más que los de Pandora, por el simple hecho de que muestran como esta plataforma, junto con la de Instagram, puede influir y, en muchos casos, manipular a nada menos que 1.8 mil millones de suscriptores, es decir, 60% de toda la población mundial conectada a internet. Nunca ha existido un medio con esa capacidad de llegar a tal porcentaje de la población mundial y menos aún con su capacidad persuasiva y sus intenciones de sacar provecho de los extremismos y la degradación sicológica.

No puede pensarse la polarización política, llevada a los extremos, y la expansión masiva de las teorías conspirativas, sin los algoritmos de Facebook que les fortalecen. La política ya no es la misma con Facebook e Instagram.

Los cambios en los algoritmos de Facebook con el objetivo de que los usuarios permanezcan más tiempo en la plataforma, lo que significa más anuncios y mayores ganancias a la empresa, se han hecho a costa de la democracia y la salud mental de la población. Uno de los documentos revelados corresponde a comunicaciones de partidos políticos europeos a Facebook molestos por un cambio en el algoritmo que favorece los mensajes violentos, la radicalización de las posturas. Este algoritmo da mayor permanencia a los usuarios y mayores ganancias a la empresa. Los partidos políticos señalan que el cambio en el algoritmo los empuja a posturas más negativas en sus comunicaciones en Facebook, obligándoles a posiciones políticas extremas si quieren tener la presencia que buscan en la red.

Así como FB empuja a los partidos políticos a una mayor confrontación y tensión política más extrema, también lo hace con los individuos a través de las teorías conspirativas. Basta cierto interés en estas teorías en el perfil de un usuario para que comience a recibir una oleada de mensajes que reforzarán esa postura, llevándole cada vez más, al extremo. Frances Haugen, exempleada de Facebook, que compareció ante el Congreso y reveló una serie de documentos internos de la empresa al Washington Post, cuenta que entró a Facebook para trabajar contra la desinformación a partir de que había perdido a un amigo que se hundió en las teorías conspirativas a través de estas plataformas.

Los empleados de Facebook que trabajaron en áreas que la empresa había abierto para lidiar con las denuncias de falta de ética y de desinformación, como la de responsabilidad cívica o la encargada de elaborar políticas de protección contra ataques porno a personas específicas, han declarado lo mismo: Facebook da prioridad a las ganancias por encima del interés público y la democracia.

Lindsay Blackwell renunció a la empresa en noviembre de 2020 después de trabajar en el proyecto interno “Worts of the Worst” (Lo pero de lo Peor), que trataba de responder a las presiones contra el lenguaje de odio a los musulmanes o la comunidad LGBTQ. Explica que trabajaron más de un año para desarrollar un algoritmo para bloquear este tipo de mensajes. El proyecto fue cerrado mientras uno de los directivos de FB explicaba que “priorizar la seguridad de grupos marginales sería demasiado político”. No se trata solamente de que no se bloqueen mensajes violentos, el algoritmo tiende a premiarlos y darles mayor difusión.

El algoritmo de FB es claro: entre más enojo cultives con tus mensajes más reacciones tendrás y mayor tiempo adquirirás en FB. Un documento interno revela que es ridícula la cantidad de mensajes de odio que son removidos por FB en sus plataformas, entre un 3 y 5%. Haugen señala que “polarizar a las sociedades erosiona la confianza, la habilidad de cuidar unos de otros”. Otro trabajador, Waismeyer, que renunció en marzo pasado, trabajó en la división de integridad cívica de la compañía por 3 años, dedicando más de un año en un proyecto para ayudar a las víctimas de venganzas porno. Este proyecto también fue cerrado.

Uno de los documentos internos señala el efecto en las adolescentes de los mensajes sobre la imagen corporal. El algoritmo funciona en estos perfiles de manera muy eficiente para la empresa. Las adolescentes que muestran en su perfil una preocupación sobre su imagen corporal, comienzan a recibir una avalancha de mensajes que aumenta su preocupación, pudiéndolas empujar a la depresión. Y las adolescentes deprimidas pasan un mayor tiempo en Instagram. El negocio se alimenta a sí mismo, es redondo, mientras se pone en un peligro mayor a las adolescentes. Haugen señala que los documentos muestran cómo Instagram es tóxica para los adolescentes.

En el aspecto político FB ha servido a los grupos más reaccionarios. Un grupo de trabajadores de FB denunciaron el papel de la empresa, lidereado por un grupo interno de directivos republicanos, a resistirse a controlar la desinformación y los discursos de odio y los llamados a la violencia antes y durante la administración de Trump. Varios trabajadores renunciaron tras conocerse el papel que FB jugó promoviendo a los grupos y los contenidos que llevaron al intento de asalto al Capitolio el 6 de enero.

Los documentos internos de FB se convierten en evidencia de mucho de lo que se venía denunciando. La evidencia documental ha llevado a una respuesta conjunta de demócratas y republicanos exigiendo regular a esta empresa y sus plataformas. Haugen y algunos de los trabajadores que han renunciado y denunciado a FB creen que una buena regulación y transparencia en sus prácticas podría convertir a sus plataformas en opciones útiles para la sociedad. Por lo pronto, el daño a la democracia y a la salud de las y los adolescentes es enorme.

FB e Instagram son instrumentos que están modelando a las actuales generaciones. El tiempo que pasan en estas plataformas los adolescentes, los niños y una proporción importante de adultos, es superior al que se pasaba en la televisión. Y en este caso, los mensajes recibidos están bien clasificados de acuerdo al perfil de cada uno de los usuarios. El grado y potencial de manipulación es mayor, se recibe la información que profundiza las características de cada uno de nuestros perfiles. Dejamos de recibir información generada desde otras perspectivas, desde otras realidades. Una sociedad donde los individuos nos vamos fragmentando más.

En una civilización perdida, sin la ética que permita establecer formas de gobernanza realmente democrática, sometida a la lógica de las grandes corporaciones de obtener la mayor ganancia al menor costo, el reto de lograr una sociedad donde prevalezca el bien común es enorme y, posiblemente, imposible. Pero ese reto nos marca la dirección.

Zihua fortalece su promoción turística

Yaremy López

*Con más de 40 agentes de viajes que acudieron esta semana a vivir la experiencia de disfrutar este destino

Como parte del trabajo permanente de promoción turística de esta administración encabezada por el alcalde Jorge Sánchez Allec, se ofreció a los invitados una tradicional callejoneada para presentar como una de las principales novedades del puerto, el recién inaugurado Paseo del Pescador.

Acompañados de música, bailes de la región y degustando el mezcal guerrerense, el grupo de invitados disfrutó de este nuevo equipamiento turístico que complementa la variedad de atractivos también recientemente inaugurados como la ciclovía que conecta Ixtapa con Zihuatanejo y el Muelle Principal.

Con estos trabajos de promoción se espera concretar alianzas estratégicas entre hoteles del destino, líneas aéreas y las propias agencias de viajes, con la finalidad de mantener a Ixtapa Zihuatanejo como uno de los destinos de playa preferidos de México y atraer la derrama económica.

El director de Turismo Municipal, Jesús Gallegos Galván, informó que las actividades para este Viaje de Familiarización organizado para agentes de viajes procedes de estados del centro del país como Michoacán, Querétaro, Guanajuato y la CiudaddeMéxico, estuvieron coordinadas con la línea aérea Aeromar y la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo.

Jorge Sánchez inauguró cancha techada en el Fovissste

Yaremy López

Como parte del programa Estamos Trabajando, el presidente Jorge Sánchez Allec inauguró este jueves la cancha de Basquetbol de la colonia Fovissste, obra integral pues después de haber estado en el olvido ahora quedó con un techado de calidad, gradas y juegos para que pueda ser disfrutado por personas de todas las edades.

El Joven deportista, Marco Antonio Amable Tapia agradeció a todos los que ayudaron a construir esto. “Es bonito que estén haciendo muchos espacios deportivos que nos ayudan a seguir creciendo como personas y deportistas”.

Por su parte el Profesor, Enrique López Salinas, recordó que esta cancha estaba en un total abandonó; “el presidente Jorge Sánchez nos está haciendo justicia, está trabajando aquí y en todo Zihua, está cambiando la imagen de nuestro puerto”.

El presidente Jorge Sánchez, destacó la recuperación de un espacio más y pidió a los habitantes de esa colonias cuidarlo y mantenerlo en las mejores condiciones para que puedan disfrutarlo.

Subrayó que para la administración que preside el deporte es fundamental y le han  apostado como nunca antes. “Vamos a realizar nuevos espacios con la finalidad de llevar convivencia a las distintas comunidades.  Vamos avanzando y vamos a seguir apoyando el deporte”.

Celebra diputada García Lucena que la paridad de género sea una realidad en Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO.- La diputada Jennyfer García Lucena celebró que la paridad de género sea una realidad en muchos espacios públicos de la entidad, en particular el Congreso del Estado, cuya LXIII Legislatura está conformada por 23 mujeres y 23 hombres.

En entrevista, la diputada integrante del Grupo Parlamentario del PRD expuso que lograr que las mujeres participen en la toma de decisiones ha sido una lucha de muchos años que poco a poco se ha ido materializando, dando voz a las mujeres en instancias de los tres niveles de gobierno, desde los cuales contribuyen al desarrollo y transformación de Guerrero y de todo el país.

Indicó que, de manera particular, representará como diputada a la población joven, pero también enfocará su trabajo en apoyo a las personas que sufren problemas de tartamudez, condición que genera discriminación y aislamiento, y que limita su inclusión en los diferentes ámbitos de la sociedad.

En ese sentido, dijo que como emprenderá talleres, pláticas y otras actividades para sensibilizar a la población sobre el tema y que contribuyan al desarrollo de este sector, una de las cuales será el Primer Seminario por el “Día Internacional de la Toma de Conciencia de la Tartamudez”, a desarrollarse el próximo 22 de octubre de 09:00 a 18:30 horas en las instalaciones del Poder Legislativo.

La legisladora adelantó que está trabajando una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado para que en las escuelas sea obligatoria la materia de Salud Mental, aspecto que considera indispensable para el desarrollo de las y los jóvenes, a través del reconocimiento de sus valores.

Continúa Protección Civil la inspección de escuelas tras el sismo del 07 de septiembre

Notymas

ACAPULCO. Con la finalidad de dar puntual seguimiento a los reportes de la población, como lo ha instruido la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, la de Protección Civil acudió la mañana de este jueves a realizar la inspección de diversos planteles educativos, tras el sismo del 07 de septiembre.

Entre las escuelas que fueron inspeccionadas se encuentra el Colegio Brimon, donde se observó que los desperfectos fueron reparados y no hay riesgo estructural alguno, por lo cual se declara factible y habitable.

Asimismo, se realizó la inspección ocular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (CECyTEG), donde se hallaron fisuras y grietas en el área de oficinas y muro, así como desprendimientos de losetas, mismas que no representan un riesgo y únicamente necesitan reparación para que se pueda habilitar con mayor seguridad; sin embargo, las autoridades descartaron daños estructurales en dicho lugar.

Bajo este plan de acción, la Coordinación de Protección Civil informa que seguirá inspeccionando planteles pendientes en las colonias Santa Cecilia, Ejido, Vista Alegre, Silvestre Castro y Guadalupe Victoria. (NOTYMAS)

Salir de la versión móvil