Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Año récord en ejecuciones

*Corrupción “a todo galope”

*1.7 millones de migrantes detenidos

“La violencia no es sino una expresión del miedo”: Arturo Graf.

La estrategia para pacificar el país ha fracasado rotundamente. La ola de violencia en diferentes regiones de la República sigue incontenible y la gestión del tabasqueño no encuentra la fórmula para cubrir este hecho. Hasta en los datos oficiales, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se exhibe que, a un mes de cumplir la mitad de su sexenio, México rebasó las 100 mil víctimas de homicidio doloso y feminicidio, considerados delitos de alto impacto. De acuerdo a los datos recientemente divulgados, de diciembre de 2018 a septiembre de 2021, sumaron más de 100 mil 300 víctimas en el país, de las cuales 99 mil 569 son homicidios dolosos y más de 2 mil 800 feminicidios. Esto representa un incremento de 15% comparado con los últimos 36 meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, en cual contabilizaron un total de 86 mil 408 asesinatos y feminicidios.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, encargada de la seguridad en México señaló: “De enero a septiembre de 2021, con respecto al año anterior, el homicidio doloso disminuyó 3.4%, este delito es con el cual hacemos las mediciones mensuales y diarias”. Rodríguez reportó el incrementó de seis delitos del fuero común, siendo el robo en transporte público individual el que más se disparó con 33.1% en el presente año, en comparación con el mismo periodo de 2020. Informó el robo de transporte público colectivo suma un incremento de 8.2%, al pasar de 8 mil 630 denuncias abiertas en las fiscalías o procuradurías estatales en 2020 a 9 mil 340 de enero a septiembre de 2021. Habrá de hacer notar son las denuncias presentadas pero existe otro tanto no denunciado.

La titular de la SSPC confirmó hay aumentos en los delitos de tráfico de personas (190% más); robo a transeúnte (+8.9%); robo en transporte individual (+11.3%), robo en transporte público individual (+33.1%); extorsión (8.9%); violación (28.7%). Con respecto al delito de feminicidio, Rodríguez destacó una disminución del 63% en el mes pasado en comparación con agosto, mes con un registró de 107 víctimas, la cifra más alta dentro de los antecedentes. La funcionaria resaltó es en seis estados donde se concentran en números absolutos la mitad de los más de 25 mil homicidios registrados en 2021. Estos son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Y de los 50 municipios prioritarios, 17 registran altas.

De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva mensual, Guanajuato es la entidad con más homicidios dolosos (2 mil 655), seguida muy de cerca de Baja California (2 mil 368); en tercer sitio está Michoacán (mil 982); Chihuahua (mil 884), y Jalisco, mil 884. Cerca de esos niveles está Sonora (mil 450); Zacatecas (mil 219) y Guerrero. El resto acumula en el año menos de mil crímenes de ese tipo. Respecto a los 50 municipios prioritarios por sus registros de violencia, hay una baja general de 8.4 por ciento, debido a que 32 reportan baja de 27 por ciento en promedio, pero 17 aumentó 23 por ciento. En esta última condición se encuentra León y Salamanca, Guanajuato; Fresnillo, Zacatecas; Culiacán, Sinaloa; Guadalajara y Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco, Jalisco; Zamora, Michoacán; Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México; Ensenada, Baja California; y Manzanillo, Colima.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, reportó, en cuanto a los decomisos, en septiembre –y lo que va de octubre- hay reducciones en mariguana, heroína, fentanilo, no así en metanfetamina y cocaína. Cifras y números festinando bajas no eliminan el gran número de homicidios y habrá de anotarse tales reportes no coinciden con los surgidos de organizaciones civiles dedicadas a demandar permanentemente el regreso de la seguridad a nuestro país, sin ceder en sus exigencias de terminar con la impunidad hacia los delincuentes producto de la corrupción en las filas policiacas, en la complicidad con autoridades de todos los niveles. Le pediría poner atención al sube y baja de porcentajes y las contradicciones de la funcionaria. ¿Basta con lo dicho por Rosa Icela para recobrar un gramo de tranquilidad, para volver a dormir tranquilos? Al parecer nos sucede todo lo contrario.

Para AMLO, ya no

hay corrupción

Tras darse a conocer en el ranking de The World Justice Projet se coloca a México como el quinto país peor ubicado en corrupción, el presidente López Obrador sostuvo que, de acuerdo con datos de su administración, “ya no hay la corrupción que imperaba hace poco, eso ya se terminó”. El actual inquilino de Palacio Nacional fue cuestionado sobre esta medición en la cual la organización ubica a nuestro país en el lugar 135 de 139 en el ranking de Ausencia de Corrupción. En esa medición, México está sólo por arriba de Uganda, Camerún, Camboya y la República Democrática del Congo.

AMLO defendió: “Depende de la fuente, hay que ver qué opinión tiene la gente, a ver cómo se mide. Puedo garantizar que en México ya no hay la corrupción que imperaba hace poco, eso ya se terminó. Hemos avanzado mucho y la gente lo percibe de esa forma de acuerdo con nuestros datos, para ser honestos”. La realidad, incómoda para el tabasqueño, radica en el nulo avance en la lucha contra la corrupción en el país. Su excusa y justificación de contar con “otros datos” a nadie convence, así como tampoco sus señalamientos de búsqueda permanente para criticar a su gobierno. Sin embargo, se han hecho públicos y se han demostrado en todos los niveles actos de corrupción existentes en este gobierno y tocan no solo a miembros del primer nivel de su gabinete sino a sus familiares cercanos.

La listas de involucrados en este tipo de acciones dentro del gobierno crece rápidamente y no se han tomado, hasta ahora, las medidas prometidas, sino se ha visto transformar con un mayor grosor el manto de impunidad. Ninguno de los denunciados públicamente ha sido citado a declarar ante el Ministerio Público, la denuncia ciudadana es solamente para el papel y el discurso, no se practica ni se toma en cuenta, ni siquiera le tapan el ojo al macho abriendo alguna investigación.

Frente a todo ello es de aplaudirse la valentía del tabasqueño al presentarse próximamente ante una organización internacional de prestigio y hablar del combate a la corrupción en México. Ya veremos como se lo toman quienes habrán de escucharlo y no logran olvidar el calificar como “mascotas” a quienes dice gobernar, a 126 millones de mexicanos.

De los pasillos

De acuerdo con datos recopilados por el diario estadounidense The Washington Post, las autoridades de EU detuvieron a más de 1.7 millones de migrantes a lo largo de la frontera con México durante el año fiscal 2021, el cual finalizó en septiembre. Las detenciones de la Patrulla Fronteriza se dispararon hasta alcanzar los niveles más altos jamás registrados, según datos inéditos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Voy a hablar bien de Patricia Armendáriz

Salvador Camarena

Hace cosa de once meses la chiapaneca Patricia Armendáriz se entrevistó con Andrés Manuel López Obrador. La exfuncionaria de tiempos de Ernesto Zedillo recibió una invitación del presidente para convertirse en subgobernadora del Banco de México. Ella buscaba otra cosa.

Armendáriz declinó la invitación con un argumento sencillo. El Banxico tiene límite de edad (65 años) y ella lo había rebasado ya. A cambio, le pidió al tabasqueño ser diputada plurinominal. El presidente dijo que sí, pero le demandó que hiciera campaña. Hoy es legisladora en San Lázaro y eso no ha pasado inadvertido.

Este martes Armendáriz publicó un tuit que levantó ámpula. Dice así: “Pues pedí a papás, mamás, enfermer@s que me dieran evidencia de desabasto de medicamentos principalmente de nuestros queridos niños y no me dieron ni una sola evidencia”.

No sé por qué publicó eso. Sé, eso sí, que ella es una persona que ha lidiado con situaciones harto complejas de nuestra política, en las que ha sabido distinguir que a pesar de versiones maniqueas, la realidad suele ser mucho más que blanco y negro. ¿Ejemplo? El vilipendiado rescate bancario de los noventa, donde ella fue protagonista.

La hoy diputada, que fue parte de lo que hoy conocemos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicó en 2011 su versión sobre el Fobaproa. Lo hizo en el libro “Privatización bancaria, crisis y rescate del sistema financiero. La historia contada por sus protagonistas”, editado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

En ese volumen ella tiene un capítulo llamado “Privatización, crisis y rescate bancarios. Desde la perspectiva de la supervisión”.

Recomiendo leer el detallado recuento en primera persona de Patricia, en el que subraya que el gobierno mexicano cometió varios errores en la privatización bancaria, primero, y en la supervisión del manejo de esas instituciones, después, cosa que, en parte, agravó la crisis de 1994-1995.

El relato que hace Patricia es detallado y, hay que decirlo, cuidadoso al aportar elementos para que no se hagan juicios sumarios sobre todos los banqueros, o sobre la operación del gobierno al enfrentar la insolvencia de instituciones bancarias.

Llega a comentar que “uno de los grandes mitos sobre el rescate bancario” es que “se utilizó para salvar a los banqueros, además de los ahorradores. Se olvida o se ignora que sólo sobrevivieron cuatro bancos, y lo lograron porque la estrategia que siguieron antes de la crisis los diferenció de aquellos que se dejaron llevar por la euforia o prácticas fraudulentas”.

Cito otros dos párrafos: “Otro gran mito es que los banqueros defraudaron al gobierno con el intercambio masivo de cartera (…) que nos entregaron toda la basura que pudieron encontrar e inventar a cambio de dinero de los contribuyentes. La acusación reiterada es que no supimos o no quisimos valuar lo que se nos entregaba. (…) El 99% de los banqueros se comportó de forma seria y responsable. Varios nos entregaron las llaves del banco porque ya no podían más. Aunado a lo anterior, no sabían cuántas pérdidas adicionales y otras sorpresas desagradables podían surgir en el futuro”.

El texto de Patricia apunta, claramente, a que el gobierno falló porque no existía “capacidad de supervisión”. Eso “en medio de las arengas que buscaban ver sangre por parte de los partidos de oposición y la Auditoría Superior de la Federacioìn (ASF). (…) El gobierno mexicano había actuado de la mejor manera posible dadas las circunstancias. Esto, por supuesto, no les gustó a los perredistas ni a los panistas, pero lo cierto es que se actuó como se pudo y como se debió actuar”.

Voy a hablar bien de Patricia Armendáriz, de hecho voy a proponer que haga algo parecido a un rescate del sistema sanitario de México. O al menos una auditoría.

Con la experiencia que tiene del rescate bancario, y con su conocimiento de lo que implica llegar al fondo de una realidad a pesar de lo que digan quienes no están inmiscuidos en ella, ahora como diputada tiene toda la capacidad, y asumo que el apoyo presidencial, para pedir en San Lázaro la instalación de una comisión especial plural para investigar, desde el Legislativo, la realidad del desabasto de las medicinas en México.

La Patricia de los noventa, estoy seguro, podrá -tres décadas después-impulsar ese esfuerzo.

Y en vez de pedirle a los pacientes de terribles enfermedades que le envíen pruebas del desabasto, usar las capacidades legales que le da ser miembro del partido oficial en el Congreso para citar a funcionarios, recabar documentos, indagar en instituciones y aportarle a los mexicanos, sus votantes al final de cuentas, una versión puntual, con los claroscuros obligados, de lo que es verdad, y lo que no, del sonoro desabasto de los medicamentos en los tres años del gobierno de López Obrador.

Presidente Jorge Sánchez inaugura obra de gran impacto en la Cima de Jesús

Yaremy López

Cumpliendo un compromiso más con la ciudadanía, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto a síndicos y regidores, inauguró la pavimentación de la calle Principal de la colonia La Cima de Jesús, obra integral, pues comprende muros de contención, andadores, nueva red de drenaje y agua potable, dando así oportunidad a las familias de esa parte alta de la ciudad de contar con transporte público al conectar con otras colonias.

Jesús Sánchez Nogueda, líder natural y presidente de esa colonia, señaló que esta obra vendrá a mejorar la calidad de vida de esta y otras colonias y dijo lo siguiente: “Tenemos en Zihuatanejo un presidente como Jorge Sánchez que está haciendo historia, porque nunca se había visto esto”.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que esta es una obra compleja que implicó mucho trabajo. “De esto se trata esta nueva etapa, de seguir avanzando con los pendientes de la gente, de las colonias, está administración tiene que seguir trabajando en beneficio de la gente, para que el recurso que llega al Ayuntamiento salga a las colonias”.

Asimismo, dijo que la administración municipal está atendiendo zonas altas que antes no se hacía, “y estamos trabajando en la mayoría de las partes altas y así es como vamos ir avanzando juntos”.

Gobierno Municipal redobla esfuerzos en la recolección de los residuos sólidos

Yaremy López

El Gobierno Municipal de Zihuatanejo de Azueta, encabezado por el presidente Jorge Sánchez Allec, día a día intensifica los esfuerzos en la recolección de los residuos sólidos atendiendo comunidades y las diferentes colonias de la ciudad, tanto partes altas y bajas.

Entrevistado al respecto, el director de Servicios Públicos, David Luna Bravo, precisó que estas labores se atienden con 21 camiones recolectores, los cuales están divididos en 14 unidades compactadoras y 7 volteos con la distribución de 25 rutas en tres turnos operativos; matutino, vespertino y nocturno, logrando recolectar un promedio de 221 toneladas diarias.

Informó que se continúan registrando basureros a cielo abierto en lugares como el boulevard Aeropuerto, carretera Escénica La Majahua, entre otros, por lo que el personal de Participación Ciudadana los ha retirado de manera oportuna e inmediata, con la finalidad de mantener estos espacios en óptimas condiciones y así evitar que se generen focos de infección.

“Uno de los principales objetivos es concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener la ciudad limpia, así como valorar el trabajo diario que llevan a cabo las brigadas del área de recolección”, enfatizó Luna Bravo. 

Para finalizar, hizo un llamado a la población a mantener la ciudad limpia, esperando el camión recolector y evitar arrojar basura en la vía pública.

Toma protesta Evelyn Salgado Pineda al Patronato DIF Guerrero, que preside Liz Salgado

Edwin López

*El noble organismo inicia un proceso de cambio profundo, trabajará por la igualdad y por los derechos de los guerrerenses más vulnerables

CHILPANCINGO. Al tomar protesta al Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, que preside Liz Adriana Salgado Pineda, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, destacó que en Guerrero se trabajará de manera incansable para lograr los beneficios por los que tanto se ha luchado, “en el DIF Guerrero iniciamos un proceso de cambio profundo a través de  políticas públicas que van a permitir garantizar los derechos elementales de todos los grupos de la sociedad, en especial de los más vulnerables”.

En el evento que se realizó en el teatro María Luisa Ocampo, asistieron autoridades y habitantes de municipios de las siete regiones del estado, quienes celebraron el inicio de la nueva etapa en el noble organismo.

Al dar su mensaje, la gobernadora destacó que “este es el nuevo rostro del DIF, donde no vienen a servirse sino a servir, donde se acabaron camionetas blindadas y privilegios para los funcionarios y funcionarias, aquí servimos al pueblo, se sirve con el corazón. Con el pueblo todo y sin el pueblo nada” 

Señaló que el DIF Guerrero no se trata sólo de dádivas o de asistencialismo, ya que su gobierno tiene el objetivo de generar condiciones reales de igualdad para todas y para todos, de respeto irrestricto a los derechos humanos y de orientar los esfuerzos hacía el bienestar integral de las y los guerrerenses.

Dijo que los funcionarios del gobierno del estado trabajarán de la mano con el DIF Guerrero, con el compromiso y responsabilidad que requiere esa institución, pues su labor impacta de manera directa en la vida de miles de guerrerenses.

“Como seres humanos, como ciudadanos, como madres y padres de familia tenemos una gran responsabilidad, y como gobierno tenemos la obligación de poner al servicio del ciudadano una política de atención integral a la dignidad humana”, aseguró la mandataria.

Manifestó que el DIF tenderá lazos con todas las dependencias de la administración estatal para mantener absoluta coordinación y vincular los esfuerzos con las políticas transversales de la administración estatal.

Al hacer uso de la palabra, la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, expresó que continúa el camino hacia la cuarta transformación, “es en este lugar donde refrendo mis convicciones para procurar el bienestar de las y los niños guerrerenses, así como de los grupos vulnerables, pues no tengo la menor duda que es en familia y con las familias guerrerenses como podremos saldar esa deuda histórica con las y los más necesitados de nuestro pueblo”

Resaltó que caminará junto a la gobernadora para trabajar de la mano y que la transformación llegue hasta el último rincón  del estado, “serán las propuestas trabajadas desde abajo, de los sentimientos de las y los guerrerenses, las que marcarán la agenda pública en los temas con mayor urgencia”.

Aseguró que durante su gestión será prioridad el seguimiento oportuno a cada uno de los programas de bienestar, habrá certeza del uso debido de los recursos destinados en beneficio de las familias más necesitadas y del mejoramiento de las condiciones de los comedores comunitarios en la zonas con mayor grado de marginación en el estado.

También mencionó la promoción de un modelo de atención médica con perspectiva intercultural, la instalación de mesas de trabajo con la Secretaría de Educación para la elaboración de programas interinstitucionales, la creación de un espacio para el diseño, la gestión y el desarrollo de planes y programas que elaboren políticas públicas en beneficio de los más necesitados.

Por su parte, el senador Félix Salgado Macedonio, felicitó al patronato del DIF Guerrero que hoy entra en funciones, “ya hacía falta en nuestro estado de Guerrero que seleccionaran a los mejores perfiles, a gente de academia, científicos, que saben, que conocen, pero que, sobretodo, vienen a transformar a nuestro estado, y transformar comienza desde nuestra forma de pensar, nuestro actuar, nuestra conducta; siempre apoyando al pueblo, siempre pensando en el pueblo”.

Subrayó que en Guerrero se trabaja  para poder crear un buen futuro, que no sea de incertidumbre sino de certeza, hay misión, hay visión, hay actitud y hay aptitud”.

Al término del evento se organizó una verbena popular, donde se presentaron danzas representativas del estado.

Asistieron organizaciones civiles, legisladores, funcionarios del gobierno del estado, presidentas y presidentes municipales, así como presidentas y presidentes de los DIF municipales.

Exhorta la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a la población para colaborar y mantener a Guerrero en semáforo verde

Edwin López

*El estado está entre las cuatro entidades del país con menor incidencia de casos activos

IGUALA. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, llamó a las y los guerrerenses a no bajar la guardia en el tema del Covid-19, solicitando el apoyo ciudadano para continuar en color verde del semáforo de riesgo epidemiológico como hasta ahora, factor fundamental para prevenir la incidencia de casos.

Al encabezar en este municipio la transmisión sobre el panorama Covid-19 en la entidad, Salgado Pineda señaló que en el transcurso del día se compartirá a través de las redes sociales los puntos de vacunación, así como el diagnóstico del avance de la jornada de inmunización en Guerrero.

Asimismo, como lo hizo en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, reiteró su convocatoria a las y los presidentes municipales del estado, para que a través de redes sociales y sus órganos de difusión, se informe a la gente sobre fechas y ubicación de los puntos de vacunación.

Por su parte, al dar a conocer el reporte diario sobre el Covid-19 en la entidad, el subsecretario de Prevención y Control de Epidemiologia, Jesús Ulises Adame Reyna, señaló que en la semana epidemiológica número 42, el estado de Guerrero continúa en color verde, registrando 55 casos nuevos en las últimas 24 horas y 229 casos activos, de los cuales 44 se ubican en Acapulco, 37 en Iguala, 31 en Taxco, 17 en Chilpancingo y 12 en Zihuatanejo.

Agregó que Guerrero se ubica entre los 4 estados del país con menor tasa de registro de casos activos, contando con 66 pacientes hospitalizados, de los cuales 63 se encuentran graves y 3 intubados en estado crítico, manteniendo una tendencia a la baja en las defunciones, con un total de 112 en el mes de octubre y un promedio diario de 5.8 decesos, y una ocupación de camas Covid del 11 por ciento y camas con ventilador del 4 por ciento, por debajo de la media nacional.

Adame Reyna dijo que el objetivo de la política nacional de vacunación es disminuir el número de enfermedades ocasionadas por Covid-19, reduciendo el número de hospitalización y defunciones, así como facilitar la reapertura económica y el regreso a las actividades normales; reiteró que las vacunas son seguras y eficaces, por lo que llamó a la población a seguir las medidas de prevención como el uso del cubrebocas, el lavado constante de manos, así como mantener la sana distancia.

Beneficios directos sin compadrazgo, propone líder del SITCOBACH

LA REDACCIÓN

* Mantener el contacto directo con nuestros agremiados nos da más fuerza para seguir contribuyendo con solución a sus demandas: Daniel Tamayo

Para reconocer el trabajo académico que hacen sus docentes a pesar de la pandemia, el dirigente sindical independiente de los colegios de bachilleres en Guerrero Daniel Tamayo Núñez, recorre las regiones para mantener un contacto directo con sus agremiados, ayer  estuvo en Ixtapa Zihuatanejo.

Estamos al pendiente de las demandas que tienen nuestros agremiados porque eso nos da fuerza para seguir defendiendo sus derechos, manifestó Daniel Tamayo Núñez, luego de reconocer como un acierto del nuevo gobierno que encabeza la primer gobernadora mujer Evelin Salgado, al designar como director general de los Colegios de Bachilleres al ex magistrado originario de Coyuca de Catalán Jesús Villanueva Vega.

Recalcó el dirigente sindical de origen calentano, igual que el director general del Cobach, “confiamos que mediante el diálogo vamos a seguir  bajando más beneficios para los sindicalizados de los diferentes centros educativos de las 7 regiones del estado, tanto oficiales como por cooperación”.

Daniel Tamayo ayer sostuvo un encuentro con los trabajadores de los colegios de Bachilleres de El Coacoyul y Pantla, donde les informo los beneficios que están logrando para docentes y administrativos, muestra de ello es la nivelación de las categorías administrativas que ahora ganan igual los administrativos de los planteles oficiales que los planteles por cooperación; recategorizaciones de acuerdo al derecho, para hacerles justicia a los trabajadores que en otros tiempos solamente eran por amiguismos o compadrazgo. 

En esta cálida reunión el dirigente sindical reconoció el esfuerzo que hacen sus maestros con sus alumnos, donde de manera coordinada se han logrado sacar adelante. Por este motivo les rifo diferentes detalles desde una licuadora  hasta una lavadora, ahí mismo invito a los directores  a reforzar los lazos de vinculación con los demás planteles.

Aprueba Congreso del Estado el emblema para la LXIII Legislatura

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura aprobaron el emblema que distinguirá la documentación oficial del Congreso del Estado durante el ejercicio constitucional 2021-2024.

En el acuerdo parlamentario suscrito por los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Junta de Coordinación Política; Héctor Apreza Patrón, secretario, y los vocales Raymundo García Gutiérrez, Manuel Quiñónez Cortés, Leticia Mosso Hernández y Ana Lenis Reséndiz Javier, se señala que el Congreso del Estado forma parte del poder público estatal con funciones y atribuciones específicas, ante lo cual debe tener un símbolo o emblema de carácter oficial que lo identifique y distinga de los otros poderes, órganos autónomos e instituciones gubernamentales.

Asimismo, plantea que para el desempeño eficaz de sus funciones la institución requiere de la elaboración de papelería diversa, como hojas membretadas, credenciales, tarjetas y demás documentación de uso oficial que contenga el distintivo, símbolo o emblema, que le dé formalidad ante terceros.

Por lo anterior, se determinó que el emblema cuente con elementos referentes a la sede del Poder Legislativo, tomando en consideración que la LXIII Legislatura se distingue por ser la de más amplia pluralidad política, quedando con las siguientes características técnicas:

En la parte superior la leyenda LXIII Legislatura en fuente número 53 en mayúsculas; en los extremos en la parte central pequeños círculos; en la parte inferior la leyenda Estado Libre y Soberano de Guerrero con fuente en mayúsculas; en el centro una circunferencia con contorno en color general y relleno en color gris RGB 230, 230, 230; en su interior en la parte central el edificio del Congreso con relleno blanco; en la parte superior ligeramente a la derecha el escudo del estado de Guerrero en color negro, y bajo el edificio la leyenda 2021-2024 en fuente número 42.

Es compromiso incorporar a 3 mil 600 trabajadores de la educación al Fone: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que solamente el 12 por ciento de 1 millón 200 mil alumnos en la entidad se han incorporado a las aulas de manera presencial, principalmente en las zonas rurales.

Entrevistado respecto al regreso presencial a las escuelas, después de reducirse el número de casos activos por el COVID-19 en la entidad, indicó que estos datos los recibió en el proceso de entrega–recepción de la SEG. 

Al concluir el acto de toma de protesta de la presidenta del DIF Estatal, su hermana Liz Salgado Pineda, el cual encabezó la gobernadora Evelyn Salgado, Marcial Rodríguez  dijo que es necesario dedicarse a mejorar la cobertura educativa y la conectividad a internet, y anunció que “va a haber un programa muy fuerte de conectividad para las zonas indígenas y rurales, empezando porque tengan acceso a las redes sociales, al internet, las bibliotecas digitales“.

Señaló que es necesario ampliar la cobertura, la creación de instituciones de educación media superior, universidades y morar la calidad y capacitación de los maestros y alumnos para que accedan a las tecnologías de la educación.

Agregó que el proceso de regreso presencial a las aulas será gradual, convenciendo a los maestros, a los padres de familia y alumnos para ir incorporándose a la escuela.

Adelantó que otro de los compromisos que tiene para esta administración estatal es la incorporación de 3 mil 600 trabajadores de la educación al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone), y para ello se instalará una mesa de trabajo con la secretaria de Educación federal, Delfina Gómez Álvarez, en los días próximos.

Rodríguez Saldaña sostuvo que el pago de salarios y prestaciones tanto para los no Fone como para los que integran la nómina federal, están garantizados, y “también los pagos de fin de año para todos”.

Anuncia la gobernadora Evelyn Salgado que será reforzada la seguridad en Iguala

IRZA 

CHILPANCINGO. La gobernadora Evelyn Salgado Pineda confirmó este jueves el reforzamiento de las acciones de seguridad en el municipio de Iguala, ante la alza en la incidencia de homicidios dolosos en los últimas semanas. 

En una breve entrevista a su llegada al teatro María Luisa Ocampo de esta capital, donde tomó protesta al Patronato del DIF-Guerrero que encabeza Liz Adriana Salgado Pineda, evento al que asistió como invitado especial su papá, el senador Félix Salgado Macedonio, informó que este jueves encabezó en Iguala la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, municipio que registra una alta incidencia criminal por la disputa del control de la plaza.  

“Estamos reforzando las acciones de seguridad, incluso el día de hoy (jueves) vengo de Iguala. Tuvimos un diálogo con el alcalde (David Gama Pérez)”, dijo. 

A la sesión de la Mesa de Coordinación, añadió, acudieron mandos de la Guardia Nacional y de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, así como de Seguridad Pública de Guerrero. 

“Dijimos que vamos a dar todo el apoyo para los municipios y vamos a reforzar la seguridad. Vamos a estar sesionando y tendremos la mesa de seguridad en diferentes municipios”, anunció. 

Cuestionada sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador para este fin de semana a varios municipios de la entidad, informó que le entregará un diagnóstico de cómo encontró la administración estatal. 

También le presentará el plan de austeridad al que se sujetará su gobierno porque “él siempre nos ha dicho que tenemos que gobernar con los principios de la cuarta transformación”.  

“Entonces, voy a darle a conocer las medidas que tengo para cada área, cuáles son las acciones que en una semana ya hemos tenido, como el vuelo directo de Toluca a Acapulco”, comentó. 

Informó que acompañará a López Obrador en su gira por la región Montaña y que después ella regresará a esa zona del estado con autoridades de las secretarías de Salud, de la Mujer, de la Juventud y la Niñez y del DIF-Guerrero, con quienes implementará una campaña para evitar la comercialización de niñas. 

“Lo digo fuerte y claro: no más venta de niñas, en ningún lado, ni en la Montaña ni en ningún lugar de Guerrero”, dijo, para lo cual buscará también el apoyo de senadores, diputados federales y locales, así como de presidentes municipales.

Salir de la versión móvil