Organizan concurso de disfraces de mascotas para recaudar fondos

Isaac Castillo Pineda

El grupo “Alimentando Perritos de la Calle Zihuatanejo” y el restaurante “El Arrimón Zihuatanejo” llevarán a cabo un evento para recaudar fondos en favor de perros y gatos sin hogar que viven en situación de calle, la idea es poder ayudarlos para que tengan alimentación, cirugías de esterilización y una vida mas digna.

Se trata de un concurso de disfraces de mascotas con motivo de la celebración del día de muertos que se llevará cabo el próximo 31 de Octubre en el restaurante en cuestión a partir de las 13:00 horas, el dinero generado por el consumo será destinado para los animalitos que lamentablemente en lugar de recibir ayuda de la mayoría de la población, solo es agredida.

Aunque pareciera que no es un problema serio, si lo es, no se trata solo de las mascotas en situación de calle, esto representa un problema de salud para toda la sociedad y debe ser atendido por autoridades y los habitantes.

La inscripción no tiene ningún costo y se contempla premiar a los tres primeros lugares. Además del dinero que se recaude, las personas que asistan pueden apoyar en especie con croquetas o demás artículos para las mascotas, incluso pueden participar como patrocinadores y para hacerlo deben comunicarse al 7551045313.

Después de la pasarela de mascotas con disfraces se va a proyectar totalmente gratis una película, además, se impartirán pláticas y talleres de sensibilización.

Incumplen pago a empleados de Atoyac y San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Trabajadores de Atoyac y San Jerónimo se encuentran molestos porque no se les ha pagado su quincena, pese a que las autoridades habían dicho que se les pagaría el día miércoles a más tardar.

Los trabajadores están preocupados por que los pagos serán por áreas y no han pagado a los policías ni a los de Protección Civil por lo que las áreas más pequeñas serán al último por lo tanto ya los consumen las deudas.

Sin que las autoridades den una explicación del porque no les han pagado sus quincenas, “estamos desesperados porqué según quedaron de pagar desde el martes y ahora salen con que no saben ni para cuándo y cuando preguntamos a nuestros jefes inmediato siempre salen con que tampoco ellos saben”.

Mientras tanto en San Jerónimo pasa lo mismo tampoco les han pagado y los trabajadores también estan desesperados, “aquí solo nos dicen que falta una firma y que el tesorero ya anda en Chilpancingo pero mientras tanto nosotros que vamos a comer aire o que ellos ganan bien pero uno que apenas si gana mil pesos a la quincena y todavía se tardan pues no se vale”.

Mientras eso pasa la presidenta municipal Glafira Meraza solo dice que aguanten, que ya pasará esa mala racha.

Si el balón sigue rodando, ellos seguirán detrás de ellas

ALDO VALDEZ SEGUR

Es todo un espectáculo ver jugar a los de la categoría chupón de la liga municipal de futbol, los padres de familia sacan toda la euforia cuando el equipo donde militan sus hijos logra una anotación, esta llega a su éxtasis total cuando son ellos mismos quienes logran perforar la red, para estos cotejos se les da un pequeño espacio, no ocupan más, alrededor se congrega la afición que en ningún momento dejan de echar porras.

Cabe mencionar que esta categoría es única en todo lo estado, ninguna otro liga de otro municipio la tiene, por lo que sin duda la hace especial, ya que los que corren detrás de la pelota no pasan de los cinco años de edad, esto provoca carcajadas, sin querer, todos los que están ahí se olvidan por un instante de los problemas cotidianos que se viven, se podría decir hasta que se olvidan de lo que sucede a su alrededor.

El número de escuadras va en aumento, antes solo eran cuatro, ahora son el doble, clubes como, Real 4E, Iguaneros Pantla, Real Petatlán, Atlético Morelia, Súper Campeones, San Jeronimito, Pitufos, Infonavit el Hujal y Pumas, son los que ven acción, juegan solo dos tiempos de no más de 15 minutos, los suficientes para que las futuras generaciones exploten todo el potencial que tienen.

Sin piedad alguna golearon a sus oponentes

ALDO VALDEZ SEGURA

Hay que seguir muy de cerca a los Iguaneros de Pantla y los rivales deben tomar sus precauciones a la hora de enfrentarlos, ya que demuestran una escuadra sólida, balanceada, una defensiva que no deja pasar nada, un medio campo que no solo reparte, también recupera y ni que hablar de su artillería, son letales, en duelo amistoso golearon 5-2 a Diamar, los dos conjuntos se preparan para encarar el siguiente torneo de la liga municipal de futbol en su categoría poni.

Se vieron las caras en el campo 3 de la unidad deportiva. Desde un inicio, fueron los Iguaneros de Pantla quienes tuvieron en sus pies el balón, como consiguiente las opciones más claras, lograron sacar metralla, pero, sus embates pasaron desviados del objetivo, el invitado de honor ya dada indicios que quería hacer acto de presencia.

Cuando el arsenal de los Iguaneros le apretaron más fuerte al acelerador, ahora sí, se vino la bueno, estando frente al objetivo no perdonaron, en cinco ocasiones hicieron daño, Diamar no se quedó con los brazos cruzados, aunque no tuvieron su mejor accionar, se defendieron, en dos ocasiones marcaron.

Comenzaron el pie derecho la nueva competición

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Notaria tienen una deuda pendiente, tienen un espinita bien clavada, ya que en el pasado torneo se quedaron en semifinales, cuando su misión era estar en la final, pero, bueno, ahora tienen un nueva revancha, en la primer jornada de la liga Premier de futbol en su categoría máster dieron una prueba de lo que traen, golearon 5-2 a Independiente, conjunto que no representó ningún peligro.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. El colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, fueron los de Notaria quienes impusieron su ley, a pesar que eran menos dentro del empastado, esto no se notaba, ya que los gladiadores que llegaron puntuales se multiplicaron.

Cuando la ofensiva de Notaria así lo quiso, empezaron a sacar disparos, tienen enorme calidad en sus jugadores y estos hicieron de las suyas, de diferentes manufacturas las anotaciones llegaron, por lo menos el Independiente puede decir que hizo dos goles, ya que en todos los sentidos fueron superados.

No fue fácil, pero consiguieron el triunfo

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Diamar tuvo una tarde complicada, para poder cosechar los primeros puntos que dejó el inicio del torneo de la liga Premier de futbol en su categoría máster tuvieron que dar el extra y correr demás, al final la victoria fue su recompensa, se impusieron 2-1 a lo Playoneros, conjunto que se murió en la raya y con la frente en todo lo alto.

Duelo de alto voltaje que efectuó en el campo 2 de Blanco. Ambas escuadras participan por vez primera en esta categoría, así que no sabían lo que los rivales traían, fueron precavidos, no arriesgaron demás, intentaron hacer daño por medio de balonazos para conectar con sus delanteros, estos pudieron controlarlo, sacaron metralla, pero, pasaron desviados del objetivo, con la pizarra marcando ceros se fueron a descansar.

Para la parte complementaria, seguían sin ceder ni medio centímetro, los defensores su marcar fue pegajosa, la artillería de Diamar optó por disparos de corta distancia, le dieron resultados ya que gracias a ellos encontraron los dos goles del triunfo, por su parte, los Playoneros no se quedaron con los brazos cruzados y atacaron, tenían el tiempo encima, logrando solo acortar distancias.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Hace dos días, la Fiscalía General de Justicia del Estado dio un paso importantísimo para frenar la venta de niñas para matrimonio e incluso para trabajos domésticos que suele darse entre las familias de la Montaña de Guerrero, así como en comunidades de la Costa Chica.

Por fin está detenido Rutilio Julián Moreno el suegro de Angélica N, la niña que fue vendida por su padre a los 11 años, y entregada para casarla con un niño de 12, y que luego sufrió cuatro intentos de violación por parte del hombre que la compró, aprovechando la ausencia del esposo, de 16 años, quien emigró a los Estados Unidos.

Fue detenido por elementos de la Policía Investigadora Ministerial, cuando se presentó a declarar en torno al caso de intento de abuso sexual en contra de la menor, a la Agencia del Ministerio Público de Tlapa de Comonfort.

Ayer, de nuevo, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ratificó su exigencia de que nunca más se hablará de venta de niñas en Guerrero. “Yo lo digo fuerte y que quede claro; no más venta de niñas en Guerrero, ni en la Montaña ni en ninguna parte”, aseveró.

Obviamente, eso implica la aplicación irrestricta de la ley para castigar a los infractores, sino también un trabajo exhaustivo de campo para que las mujeres violentadas denuncien estos hechos, se amparen en la justicia, sabiendo que recibirán la protección de la ley.

El problema es tan grave, porque ocurre al seno de la familia. No se trata solamente de ir persiguiendo los casos de que se tiene conocimiento, como cualquier otro delito. Urge involucrar, por ejemplo, a la iglesia. Que los sacerdotes y ministros de culto no toleren ni permitan este tipo de prácticas en sus ministerios. Que prohíban estos tipos de casamiento, porque para los pueblos originarios no tanto importa el matrimonio civil, sino el religioso. Y para eso incluso se organizan entre vecinos para sacar adelante la fiesta, pero eso implica que el novio se quede endeudado con todos los que participaron.

O sea, que aparte de que el suegro pague por la niña, los vecinos participan en el casamiento, con dinero o en especie, pero como una especie de préstamo, de modo que los recién casados están obligados también a fungir como padrinos de las bodas de sus vecinos.

Volviendo al tema, porque finalmente la compra-venta de niñas es lo más grave que cualquier otra cosa, estamos de acuerdo con el diputado Raymundo García Gutiérrez, originario de Acatepec, uno de los pueblos de la Montaña donde también se registra esa práctica, en el sentido de que para erradicar la venta y matrimonios forzados de niñas y adolescentes en comunidades de Guerrero, las autoridades correspondientes deben implementar un esquema de trabajo social y concientización ciudadana, que permita resolver de la mejor manera la problemática.

Sin embargo, eso es solamente una parte, señor diputado. Lo más importante es castigar a los infractores, para que dentro de las comunidades vaya permeando esta realidad y sepan que habrá justicia para las niñas violentadas.

Mientras que esto no ocurra, no importa cuánto trabajo social se haga, cuántas charlas, cuántas terapias o tareas de convencimiento, porque la otra verdad es que los usos y costumbres indígenas, como su nombre lo indican, están bastante arraigados, de modo que un padre puede entregar a su hija por dinero, aunque la madre esté en desacuerdo.

Tenemos testimonios de niñas que son sacadas incluso de la primaria, para darlas en casamientos forzados, con nombres que no son sus novios.

Este tipo de denuncias siempre han existido, pero siempre ha habido quienes justifican este tipo de prácticas, idealizándolas como “usos y costumbres”.

Por eso también la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC),a pesar de que tiene más de 25 años ejerciendo justicia en la Montaña y Costa Chica, no ha considerado en sus reglamentos que ese tipo de actos sea un delito. Estas autoridades comunitarias castigan hasta la brujería como delito, menos la venta de niñas.

El diputado Raymundo García dijo también que un factor importante que detona la venta de niñas y la violencia contra ellas es la falta de programas sociales que dan a las mujeres independencia económica y social ante sus parejas y, en consecuencia, contribuyen a disminuir las agresiones. 

Eso tampoco es cierto del todo. Los valores de protección de padres a hijos no tienen que ver tanto con el dinero, sino con el amor, mientras que la violencia extrema de vender a una hija, está relacionada con la visión machista de lo que una hija vale dentro de una familia. Nada. Sólo es como un objeto al que le pueden sacar provecho. O como un animal, al cual se le puede vender. El animal más caro que un hombre pueda tener, a menos que se trate de toros o caballos finos, pura sangre. O, ¿por qué no venden a los hijos varones? 

Si la pobreza fuera una condición para la violencia, entonces eso no existiría entre las familias adineradas, que tampoco están exentas de violencia intrafamiliar. Hay caos de artistas, de políticos, de empresarios, que están siendo ventilados públicamente.

Todo tiene que ver con pueblos que se amparan en usos y costumbres, que en su momento pudieron ser algo bueno, algo lindo, parte de una cosmovisión muy propia, de hacer que el novio entregue un regalo, una dote, por la que será su mujer. Pero que ahora, a la luz de los derechos fundamentales, son claramente un delito, pues eso no lo determinan los novios, los enamorados, sino sus padres y sin importar la opinión de las niñas, que son condenadas a una perpetua esclavitud.

Como dice la gobernadora, esto tiene que frenarse ya. 

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Año récord en ejecuciones

*Corrupción “a todo galope”

*1.7 millones de migrantes detenidos

“La violencia no es sino una expresión del miedo”: Arturo Graf.

La estrategia para pacificar el país ha fracasado rotundamente. La ola de violencia en diferentes regiones de la República sigue incontenible y la gestión del tabasqueño no encuentra la fórmula para cubrir este hecho. Hasta en los datos oficiales, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se exhibe que, a un mes de cumplir la mitad de su sexenio, México rebasó las 100 mil víctimas de homicidio doloso y feminicidio, considerados delitos de alto impacto. De acuerdo a los datos recientemente divulgados, de diciembre de 2018 a septiembre de 2021, sumaron más de 100 mil 300 víctimas en el país, de las cuales 99 mil 569 son homicidios dolosos y más de 2 mil 800 feminicidios. Esto representa un incremento de 15% comparado con los últimos 36 meses del gobierno de Enrique Peña Nieto, en cual contabilizaron un total de 86 mil 408 asesinatos y feminicidios.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Rosa Icela Rodríguez, encargada de la seguridad en México señaló: “De enero a septiembre de 2021, con respecto al año anterior, el homicidio doloso disminuyó 3.4%, este delito es con el cual hacemos las mediciones mensuales y diarias”. Rodríguez reportó el incrementó de seis delitos del fuero común, siendo el robo en transporte público individual el que más se disparó con 33.1% en el presente año, en comparación con el mismo periodo de 2020. Informó el robo de transporte público colectivo suma un incremento de 8.2%, al pasar de 8 mil 630 denuncias abiertas en las fiscalías o procuradurías estatales en 2020 a 9 mil 340 de enero a septiembre de 2021. Habrá de hacer notar son las denuncias presentadas pero existe otro tanto no denunciado.

La titular de la SSPC confirmó hay aumentos en los delitos de tráfico de personas (190% más); robo a transeúnte (+8.9%); robo en transporte individual (+11.3%), robo en transporte público individual (+33.1%); extorsión (8.9%); violación (28.7%). Con respecto al delito de feminicidio, Rodríguez destacó una disminución del 63% en el mes pasado en comparación con agosto, mes con un registró de 107 víctimas, la cifra más alta dentro de los antecedentes. La funcionaria resaltó es en seis estados donde se concentran en números absolutos la mitad de los más de 25 mil homicidios registrados en 2021. Estos son Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Y de los 50 municipios prioritarios, 17 registran altas.

De acuerdo con el reporte de incidencia delictiva mensual, Guanajuato es la entidad con más homicidios dolosos (2 mil 655), seguida muy de cerca de Baja California (2 mil 368); en tercer sitio está Michoacán (mil 982); Chihuahua (mil 884), y Jalisco, mil 884. Cerca de esos niveles está Sonora (mil 450); Zacatecas (mil 219) y Guerrero. El resto acumula en el año menos de mil crímenes de ese tipo. Respecto a los 50 municipios prioritarios por sus registros de violencia, hay una baja general de 8.4 por ciento, debido a que 32 reportan baja de 27 por ciento en promedio, pero 17 aumentó 23 por ciento. En esta última condición se encuentra León y Salamanca, Guanajuato; Fresnillo, Zacatecas; Culiacán, Sinaloa; Guadalajara y Tlaquepaque, Zapopan y Tlajomulco, Jalisco; Zamora, Michoacán; Ecatepec y Nezahualcóyotl, Estado de México; Ensenada, Baja California; y Manzanillo, Colima.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, reportó, en cuanto a los decomisos, en septiembre –y lo que va de octubre- hay reducciones en mariguana, heroína, fentanilo, no así en metanfetamina y cocaína. Cifras y números festinando bajas no eliminan el gran número de homicidios y habrá de anotarse tales reportes no coinciden con los surgidos de organizaciones civiles dedicadas a demandar permanentemente el regreso de la seguridad a nuestro país, sin ceder en sus exigencias de terminar con la impunidad hacia los delincuentes producto de la corrupción en las filas policiacas, en la complicidad con autoridades de todos los niveles. Le pediría poner atención al sube y baja de porcentajes y las contradicciones de la funcionaria. ¿Basta con lo dicho por Rosa Icela para recobrar un gramo de tranquilidad, para volver a dormir tranquilos? Al parecer nos sucede todo lo contrario.

Para AMLO, ya no

hay corrupción

Tras darse a conocer en el ranking de The World Justice Projet se coloca a México como el quinto país peor ubicado en corrupción, el presidente López Obrador sostuvo que, de acuerdo con datos de su administración, “ya no hay la corrupción que imperaba hace poco, eso ya se terminó”. El actual inquilino de Palacio Nacional fue cuestionado sobre esta medición en la cual la organización ubica a nuestro país en el lugar 135 de 139 en el ranking de Ausencia de Corrupción. En esa medición, México está sólo por arriba de Uganda, Camerún, Camboya y la República Democrática del Congo.

AMLO defendió: “Depende de la fuente, hay que ver qué opinión tiene la gente, a ver cómo se mide. Puedo garantizar que en México ya no hay la corrupción que imperaba hace poco, eso ya se terminó. Hemos avanzado mucho y la gente lo percibe de esa forma de acuerdo con nuestros datos, para ser honestos”. La realidad, incómoda para el tabasqueño, radica en el nulo avance en la lucha contra la corrupción en el país. Su excusa y justificación de contar con “otros datos” a nadie convence, así como tampoco sus señalamientos de búsqueda permanente para criticar a su gobierno. Sin embargo, se han hecho públicos y se han demostrado en todos los niveles actos de corrupción existentes en este gobierno y tocan no solo a miembros del primer nivel de su gabinete sino a sus familiares cercanos.

La listas de involucrados en este tipo de acciones dentro del gobierno crece rápidamente y no se han tomado, hasta ahora, las medidas prometidas, sino se ha visto transformar con un mayor grosor el manto de impunidad. Ninguno de los denunciados públicamente ha sido citado a declarar ante el Ministerio Público, la denuncia ciudadana es solamente para el papel y el discurso, no se practica ni se toma en cuenta, ni siquiera le tapan el ojo al macho abriendo alguna investigación.

Frente a todo ello es de aplaudirse la valentía del tabasqueño al presentarse próximamente ante una organización internacional de prestigio y hablar del combate a la corrupción en México. Ya veremos como se lo toman quienes habrán de escucharlo y no logran olvidar el calificar como “mascotas” a quienes dice gobernar, a 126 millones de mexicanos.

De los pasillos

De acuerdo con datos recopilados por el diario estadounidense The Washington Post, las autoridades de EU detuvieron a más de 1.7 millones de migrantes a lo largo de la frontera con México durante el año fiscal 2021, el cual finalizó en septiembre. Las detenciones de la Patrulla Fronteriza se dispararon hasta alcanzar los niveles más altos jamás registrados, según datos inéditos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

Voy a hablar bien de Patricia Armendáriz

Salvador Camarena

Hace cosa de once meses la chiapaneca Patricia Armendáriz se entrevistó con Andrés Manuel López Obrador. La exfuncionaria de tiempos de Ernesto Zedillo recibió una invitación del presidente para convertirse en subgobernadora del Banco de México. Ella buscaba otra cosa.

Armendáriz declinó la invitación con un argumento sencillo. El Banxico tiene límite de edad (65 años) y ella lo había rebasado ya. A cambio, le pidió al tabasqueño ser diputada plurinominal. El presidente dijo que sí, pero le demandó que hiciera campaña. Hoy es legisladora en San Lázaro y eso no ha pasado inadvertido.

Este martes Armendáriz publicó un tuit que levantó ámpula. Dice así: “Pues pedí a papás, mamás, enfermer@s que me dieran evidencia de desabasto de medicamentos principalmente de nuestros queridos niños y no me dieron ni una sola evidencia”.

No sé por qué publicó eso. Sé, eso sí, que ella es una persona que ha lidiado con situaciones harto complejas de nuestra política, en las que ha sabido distinguir que a pesar de versiones maniqueas, la realidad suele ser mucho más que blanco y negro. ¿Ejemplo? El vilipendiado rescate bancario de los noventa, donde ella fue protagonista.

La hoy diputada, que fue parte de lo que hoy conocemos como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, publicó en 2011 su versión sobre el Fobaproa. Lo hizo en el libro “Privatización bancaria, crisis y rescate del sistema financiero. La historia contada por sus protagonistas”, editado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

En ese volumen ella tiene un capítulo llamado “Privatización, crisis y rescate bancarios. Desde la perspectiva de la supervisión”.

Recomiendo leer el detallado recuento en primera persona de Patricia, en el que subraya que el gobierno mexicano cometió varios errores en la privatización bancaria, primero, y en la supervisión del manejo de esas instituciones, después, cosa que, en parte, agravó la crisis de 1994-1995.

El relato que hace Patricia es detallado y, hay que decirlo, cuidadoso al aportar elementos para que no se hagan juicios sumarios sobre todos los banqueros, o sobre la operación del gobierno al enfrentar la insolvencia de instituciones bancarias.

Llega a comentar que “uno de los grandes mitos sobre el rescate bancario” es que “se utilizó para salvar a los banqueros, además de los ahorradores. Se olvida o se ignora que sólo sobrevivieron cuatro bancos, y lo lograron porque la estrategia que siguieron antes de la crisis los diferenció de aquellos que se dejaron llevar por la euforia o prácticas fraudulentas”.

Cito otros dos párrafos: “Otro gran mito es que los banqueros defraudaron al gobierno con el intercambio masivo de cartera (…) que nos entregaron toda la basura que pudieron encontrar e inventar a cambio de dinero de los contribuyentes. La acusación reiterada es que no supimos o no quisimos valuar lo que se nos entregaba. (…) El 99% de los banqueros se comportó de forma seria y responsable. Varios nos entregaron las llaves del banco porque ya no podían más. Aunado a lo anterior, no sabían cuántas pérdidas adicionales y otras sorpresas desagradables podían surgir en el futuro”.

El texto de Patricia apunta, claramente, a que el gobierno falló porque no existía “capacidad de supervisión”. Eso “en medio de las arengas que buscaban ver sangre por parte de los partidos de oposición y la Auditoría Superior de la Federacioìn (ASF). (…) El gobierno mexicano había actuado de la mejor manera posible dadas las circunstancias. Esto, por supuesto, no les gustó a los perredistas ni a los panistas, pero lo cierto es que se actuó como se pudo y como se debió actuar”.

Voy a hablar bien de Patricia Armendáriz, de hecho voy a proponer que haga algo parecido a un rescate del sistema sanitario de México. O al menos una auditoría.

Con la experiencia que tiene del rescate bancario, y con su conocimiento de lo que implica llegar al fondo de una realidad a pesar de lo que digan quienes no están inmiscuidos en ella, ahora como diputada tiene toda la capacidad, y asumo que el apoyo presidencial, para pedir en San Lázaro la instalación de una comisión especial plural para investigar, desde el Legislativo, la realidad del desabasto de las medicinas en México.

La Patricia de los noventa, estoy seguro, podrá -tres décadas después-impulsar ese esfuerzo.

Y en vez de pedirle a los pacientes de terribles enfermedades que le envíen pruebas del desabasto, usar las capacidades legales que le da ser miembro del partido oficial en el Congreso para citar a funcionarios, recabar documentos, indagar en instituciones y aportarle a los mexicanos, sus votantes al final de cuentas, una versión puntual, con los claroscuros obligados, de lo que es verdad, y lo que no, del sonoro desabasto de los medicamentos en los tres años del gobierno de López Obrador.

Presidente Jorge Sánchez inaugura obra de gran impacto en la Cima de Jesús

Yaremy López

Cumpliendo un compromiso más con la ciudadanía, el presidente Jorge Sánchez Allec, junto a síndicos y regidores, inauguró la pavimentación de la calle Principal de la colonia La Cima de Jesús, obra integral, pues comprende muros de contención, andadores, nueva red de drenaje y agua potable, dando así oportunidad a las familias de esa parte alta de la ciudad de contar con transporte público al conectar con otras colonias.

Jesús Sánchez Nogueda, líder natural y presidente de esa colonia, señaló que esta obra vendrá a mejorar la calidad de vida de esta y otras colonias y dijo lo siguiente: “Tenemos en Zihuatanejo un presidente como Jorge Sánchez que está haciendo historia, porque nunca se había visto esto”.

En su mensaje, el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó que esta es una obra compleja que implicó mucho trabajo. “De esto se trata esta nueva etapa, de seguir avanzando con los pendientes de la gente, de las colonias, está administración tiene que seguir trabajando en beneficio de la gente, para que el recurso que llega al Ayuntamiento salga a las colonias”.

Asimismo, dijo que la administración municipal está atendiendo zonas altas que antes no se hacía, “y estamos trabajando en la mayoría de las partes altas y así es como vamos ir avanzando juntos”.

Salir de la versión móvil