Lozoya-FGR: testigo nulificado

Martín Moreno

La fotografía de Emilio Lozoya en libertad, impune y cenando plácidamente con amigos en un restaurante – captada y divulgada de manera oportuna por la colega periodista Lourdes Mendoza-, tiene tres significados de fondo. Primero: se erige en el emblema de la complicidad y pacto de impunidad entre la Fiscalía General de la República (FGR) con Lozoya. Segundo: es la descalificación automática de Lozoya como testigo confiable del gobierno. Tercero: como consecuencia directa, debilita en gran medida las acusaciones que el ex director de Pemex ha hecho en contra de los opositores a López Obrador.

¿Qué debe seguir ante el teatrito montado desde Palacio Nacional con Lozoya como testigo estrella del régimen, operado por la FGR y desmontado ahora con Lozoya paseándose con absoluta libertad e impunidad por la ciudad de México?

Nada menos que la renuncia del fiscal Gertz Manero que, hoy por hoy, es insostenible en su cargo al carecer de toda credibilidad, autoridad y confiabilidad.

Analicemos, pues, esa carambola de tres bandas que significó la fotografía pública de Emilio Lozoya y que retrata, de paso, el circo montado por la FGR – con la bendición de AMLO-, en torno al círculo Lozoya-Odebrecht-Opositores:

MONTAJE. Cuando Emilio Lozoya tenía que presentarse a una audiencia pública el pasado 10 de septiembre, su excusa para no asistir fue que estaba bajo arraigo domiciliario que le impedía salir de su casa (según reveló Lourdes Mendoza) en Lomas de Chapultepec, la cual, por cierto, el gobierno obradorista le ha permitido seguir habitando, junto con el disfrute de sus bienes. El Juez respetó el argumento. Empero, esa patraña ha quedado descalificada ante la aparición pública de Lozoya en un restaurante. ¿Qué significa ello? Nada menos que Lozoya, el testigo estrella protegido por la FGR, puede hace lo que le plazca y salir cuando quiera de su domicilio, sin ser molestado. ¿Y por qué lo hace? Porque la Fiscalía de Gertz Manero obedece la instrucción de Palacio Nacional: a Lozoya no se le toca ni con el pétalo de una audiencia, puede hacer su regalada gana y no se procede en contra de él. ¿Por qué? Debido a que sus declaraciones (hasta ahora, sin comprobar una sola) son la única “prueba” del gobierno en contra de Ricardo Anaya y opositores a quienes acusa – sin sustento- de haber recibido dinero de Odebrecht. Así, se descubre el montaje armado por la FGR y se muestra la realidad irrefutable: un pacto de impunidad entre Lozoya y la FGR en contra de los opositores a López Obrador, pacto que hoy ha quedado evidenciado.

NULIFICADO. “Testigo único, testigo nulo”, reza una máxima en leyes. Y esa condición se le aplica a la perfección a Emilio Lozoya quien, desde el sábado pasado por la noche al reaparecer en público con total descaro, desafiando a las autoridades con el mensaje de “voy a donde yo quiera, menos a las audiencias judiciales”, ha quedado prácticamente bajo la calidad de testigo nulificado. Sí: a cualquiera que Lozoya acuse, carecerá de validez. ¿Cómo creer en un pillo que viola su arraigo? “Es insostenible lo que dice Lozoya ante la FGR contra (Ricardo) Anaya”, reconoce el ex abogado de Lozoya, Javier Coello Trejo. Aún más: “A Lozoya siempre le dije que para hacer cosas que no debía, tenía que tener pruebas, y él nunca me las presentó”, advirtió Coello en entrevista con Carmen Aristegui. Lozoya está nulificado hasta por su propio ex abogado. Así, el testigo estrella de la FGR-AMLO ha quedado, en la praxis, nulificado por mentiroso. Y un testigo mentiroso, desprestigiado y no confiable, es un testigo nulo.

ACUSACIONES DEBILITADAS. Si Emilio Lozoya engañó a las autoridades pretextando que no podía asistir a audiencias por su calidad de arraigado domiciliario, hoy es evidente que mintió. Luego entonces, esta mentira – grave y que seguramente pesará en su contra durante el proceso legal ligado al ex director de Pemex-, repercutirá directamente en el grado de confiabilidad del testigo protegido del gobierno obradorista. ¿Bajo cuál parámetro de credibilidad y calidad moral asumirán los jueces las acusaciones y testimonios de Lozoya en contra de otros políticos, más allá de carecer de pruebas físicas y sólidas para sostener, hasta ahora, sus palabras? Con ninguna confiabilidad. Cero. Así, las acusaciones lanzadas por Lozoya han quedado debilitadas de forma irremediable. Tras la fotografía de Lozoya, su credibilidad quedó hecha añicos por una razón de peso y fondo: el testigo estrella del régimen de AMLO y de la FGR en contra de los opositores, es un mentiroso certificado. Un corrupto y mentiroso certificado. La consecuencia directa: la FGR se quedó, en cuestión de horas, con las manos vacías. Su testigo clave se ha debilitado sin remedio alguno.

*****

Se le cayó el montaje al gobierno de López Obrador – vía la FGR- con Emilio Lozoya, un testigo cuya credibilidad pendía de alfileres y que, desde el sábado anterior, esos alfileres le fueron retirados mediante una fotografía, su credibilidad se estrelló con la realidad y se rompió en mil pedazos. ¿Quién le cree ahora a Emilio Lozoya?

Si la FGR no tenía ninguna prueba contundente contra Anaya, Jorge Luis Lavalle y demás opositores a quienes quiso involucrar en los sobornos de Odebrecht, ahora – con Lozoya nulificado prácticamente- mucho menos las tendrá. Está noqueada. Fulminada.

Y ante su fracaso, a Gertz Manero solamente le queda abrir una puerta: su renuncia.

“Mejorar nuestras vialidades, de alta prioridad”: JSA, al arrancar programa de bacheo

Yaremy López

Convencido de que el mejoramiento de la infraestructura vial es un tema que amerita atención prioritaria del actual gobierno municipal para seguir avanzando en su objetivo de transformar Zihuatanejo, el presidente Jorge Sánchez Allec  encabezó este miércoles el banderazo de arranque del programa de bacheo en la zona urbana del municipio, cuyos trabajos se iniciaron en el Camino Viejo a La Unión.

En el evento, que contó con la presencia de integrantes del Cabildo, transportistas y habitantes de la zona, el director municipal de Obras Públicas, Christian Anzo Salazar, explicó que los trabajos de bacheo sobre la mencionada vialidad cubrirán una extensión de dos kilómetros 800 metros lineales, entre la avenida Morelos y la carretera escénica La Majahua, atendiendo todos los requerimientos que ahí se tienen.

Entre los transportistas que acompañaron a la autoridad municipal en este evento, estuvieron Fredy Reyes Otero y Gilberto Pineda Figueroa, el primero de los cuales afirmó que ningún presidente se había preocupado por arreglar esa parte de la carretera vieja a La Unión; mientras que el segundo dijo que “este trabajo se ha requerido desde hace mucho tiempo, pero la verdad no había habido la atención de autoridades anteriores”, al tiempo de dar por hecho que el bacheo puesto en marcha por el presidente Sánchez Allec redundará en beneficio de todos los usuarios de esa vialidad de Zihuatanejo.

En su mensaje, el alcalde Jorge Sánchez Allec expresó que “para nosotros ha sido prioridad el apoyo a la mejora de las vialidades, sobre todo porque por ahí transitamos todos y por ahí transitan ustedes los transportistas, que mueven a miles de zihuatanejenses”.

Destacó que “hoy formalmente iniciamos el programa de bacheo de esta nueva administración, que empieza aquí en la colonia Vicente Guerrero, y que de aquí, una vez que terminemos, nos vamos a mover a la colonia Los Amuzgos”, agregando que se seguirá trabajando en otros núcleos habitacionales para mejorar sus calles, como ya se hizo con las principales vialidades del centro de Zihuatanejo, que han sido repavimentadas por el gobierno que encabeza.

Anuncia presidente Jorge Sánchez el regreso de la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2021

Yaremy López

Como parte del trabajo de esta administración  municipal para promover el destino y mantener la reactivación turística, el alcalde Jorge Sánchez Allec y organizadores, anunciaron en conferencia de prensa la realización de la carrera Xtrail Ixtapa Zihuatanejo 2021, que se llevará a cabo este sábado 16 octubre.

Después de la suspensión del evento el año pasado debido a la pandemia, Xtrail regresa en su quinta edición con la participación de casi 500 participantes procedentes de distintos estados del país como Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla, Hidalgo y la CDMX.

Además de las carreras de 5, 17 y 37 kilómetros, en esta ocasión se agrega la ruta de 12 kilómetros, informó el representante de Xtrail, Jorge Duck, quien agregó que se tienen contempladas todas las medidas de seguridad sanitaria y uno de los objetivos es “que se ocupen habitaciones y que haya una derrama económica”, además de que en esta ocasión en la carrera se incluye la promoción de la próxima temporada de avistamiento de ballenas.

En su intervención, el presidente municipal Jorge Sánchez Allec, destacó que con esta carrera “logramos un doble propósito, convivencia y derrama económica”, agregando que los participantes vienen con familia que se van a quedar en los hoteles de Ixtapa Zihuatanejo, ocupar restaurantes y realizar actividad económica en este destino.

Por su parte el director de Turismo municipal, Jesús Gallegos Galván, dio a conocer que se prestaron todas las facilidades y atención a los organizadores en coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes y la delegación estatal de Turismo.

Asimismo se conoció que se tiene proyectado para la edición 2022 la participación de mil competidores. Mayor información e inscripciones en WWW.XTRAILMEXICO.COM

Llama diputada Fernández Márquez a dar amplia difusión a la ley para prevenir y erradicar la trata de personas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Julieta Fernández Márquez se pronunció a favor de que se difunda ampliamente la Ley Para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas en Guerrero, con el objeto de evitar los matrimonios forzados de menores, sobre todo en comunidades de la región Montaña.

En entrevista, la legisladora manifestó que estas prácticas se siguen dando en gran medida por el desconocimiento de dicha ley que fue aprobada desde el año 2012, y que posteriormente se armonizó con la Ley Federal Para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

La integrante del Grupo Parlamentario del PRI destacó que este ordenamiento es muy completo, ya que contiene 17 tipos penales; sin embargo, mucha gente lo desconoce y no sabe qué es la trata de personas y en muchas ocasiones puede estar cometiendo este delito o ser cómplice sin saberlo.

Manifestó que este tipo de hechos se registran generalmente en pequeñas comunidades de los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, en la región Montaña, e Igualapa, Xochistlahuaca y Tlacoachistlahuaca, de la Costa Chica, como parte de una costumbre ancestral y una manera de hacerse de recursos económicos, al tratarse de familias muy pobres.

Indicó que la labor de concientización que realizan las secretarías estatales de Asuntos Indígenas y de la Mujer, así como el DIF, les indica a las personas que eso no es correcto ni viable, pero además acarrea sanciones tanto al vendedor como al comprador, para que quede un antecedente y no se vuelva a repetir.

También refirió que debe haber una mayor coordinación interestatal, una Fiscalía Especializada y un albergue para atender a las víctimas de trata, quienes requieren de una atención adecuada.

“Lo que se necesita en Guerrero es darle una amplia difusión a esta ley contra la trata de personas, con el objeto de reducir la incidencia del delito”, apuntó.

Este jueves inicia la aplicación de la segunda dosis antiCOVID-19 en la zona Centro

IRZA

CHILPANCINGO. Este jueves a las 14:00 horas iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna AztraZeneca para personas de 18 a 39 años de edad en 7 municipios de la región Centro, entre ellos Chilpancingo.

De acuerdo con el delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, se instalarán 8 puntos de aplicación ubicados en los 7 municipios, en los que estiman atender a 117 mil 106 personas.

Informó que la vacunación iniciará este jueves a las 14:00 horas en las cabeceras municipales de Chilpancingo, Mochitlán, Quechultenango, Chilapa de Álvarez, Zitlala, Ahuacuotzingo y Juan R. Escudero (Tierra Colorada).

Este día serán atendidas las personas cuyo primer apellido inicia con las letras A, B y C; el viernes de la D a la G; el lunes 18 de octubre de la H a la L; el martes de la M a la O; el miércoles de la P a la S; y el jueves de la T a la Z.

Hernández precisó que en el caso de Chilpancingo se aplicará en las canchas techadas de la colonia del PRI y en las instalaciones del Instituto Tecnológico.

Los asistentes deberán presentar comprobante de la primera dosis e identificación oficial.

Anunció que la próxima semana anunciará cuándo inicia la vacunación para las personas del mismo rango de edad de los 4 municipios restantes de la región Centro.

El funcionario federal reiteró su reconocimiento a la Secretaría de Marina Armada de México, encargada del proceso de seguridad y logística del Plan Nacional de Vacunación en Guerrero, como determinó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Pero también extendió su reconocimiento al personal de la Secretaría de Salud en Guerrero, la cual, dijo, tiene una función importante y que ha estado a la altura del momento que viven los guerrerenses.

¡Que Dios Bendiga a Guerrero!, exclama Héctor Astudillo a modo de despedida

IRZA

* Agradeció el apoyo que AMLO brindó a Guerrero

* Este jueves a las 24:00 horas concluye su sexenio

CHILPANCINGO. “¡Que Dios bendiga a Guerrero!”, exclamó tres veces el gobernador Héctor Astudillo Flores al despedirse públicamente de los guerrerenses, pues este jueves, a las 24:00 horas, concluye su mandato.

En lo que parece ser su último mensaje, transmitido en vivo desde su cuenta de Facebook, agradeció el respaldo que le brindó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la última etapa de su administración.

Durante el mensaje virtual, Astudillo fue acompañado por su esposa Mercedes Calvo Elizundia, presidenta del Patronato del DIF-Guerrero, quien presentó su último informe de labores mediante un video durante la misma transmisión.

Luego, Astudillo Flores se dirigió a los guerrerenses: “quiero despedirme de ustedes en presencia del doctor Carlos de la Peña, de Iván Hernández, el delegado, con Francisco Solís, el director del DIF; con Erika Lührs, directora de Comunicación Social, agradeciéndoles mucho por toda la compañía, toda su atención que nos han tenido…”.

“Mañana (este jueves) concluimos nuestra responsabilidad y estoy aquí con mi esposa y con mi esposa me despido, llegué con ella y con ella termino, siempre. ¡Gracias! ¡Que viva Guerrero! ¡Que Dios bendiga a Guerrero! ¡Que Dios bendiga a Guerrero! ¡Que Dios bendiga a Guerrero!”, exclamó.

Al delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, le manifestó: “estoy muy complacido del trato que hemos tenido contigo, te deseo mucho éxito, eres un funcionario federal valioso”.

Y a su secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, le reconoció su trabajo, principalmente en la pandemia del COVID-19, porque durante año y medio estuve pendiente todos los días, “nunca escuché que me dijeras que estabas cansado o que me dijeran que no podías llegar; siempre estuviste a la altura de las circunstancias y te lo reconozco mucho”.

De la Peña da números COVID
En su intervención De la Peña confirmó 6 mil 3 decesos y 75 mil 550 contagios acumulados en lo que va de la pandemia en Guerrero. Precisó que en las últimas 24 horas confirmaron 55 nuevos contagios.

Reportó también un promedio de 6.2 defunciones por día en lo que va del mes de octubre. Además, confirmó 311 casos activos en todo el estado, por lo que Guerrero se ubica en el lugar 31 a nivel nacional en ese rubro.

Hasta este mediodía, dijo, tenían un registro de 83 pacientes hospitalizados, de los cuales 9 se encontraban intubados, con un 13 por ciento de ocupación de camas entre todas las instituciones medidas de atención al Covid-19 en la entidad.

Casi dos meses de plantón cetegista en una dependencia de la SEG

IRZA 

CHILPANCINGO. Después de casi dos meses integrantes de la CETEG mantienen el plantón ante la Dirección de Administración de Personal de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), en protesta por la entrega de basificaciones a familiares de funcionarios estatales y en rechazo a que la deuda del gobierno estatal con el ISSSTE se convierta en deuda pública. 

La dirigente en esta región Centro, Reyna Bello de Jesús, sostuvo que cuentan con documentos oficiales en los que demuestran que la directora de Administración de Personal, Nybia Solís, asignó nombramientos de base a funcionarios y familiares. 

Además de las demandas que tienen pendientes de resolver con la SEG, destacó que es necesario conocer la situación en que se encuentran los trabajadores de la educación al hacer público el adeudo de más de 13 mil millones de pesos de la administración estatal con el ISSSTE. 

A través de un documento, señalan que en el desglose de cantidades resulta que la SEG le debe al ISSSTE 8 mil millones 623 mil 673 pesos, por falta de pagos por concepto de “seguro de retiro, cesantía y vejez”, cuando “resulta irónico que quincenalmente la Dirección de pagos realiza los descuentos puntuales a todos los trabajadores, y que las auditorías federales y estatales, así  como la de Contraloría interna de la SEG,  cada 6 meses o cada año piden documentos  a los trabajadores para amedrentarlos o intimidarlos por su status laboral, y no se hayan dado cuenta de esta cantidad que adeuda la SEG”. 

“Como magisterio democrático de la región Centro del estado de Guerrero, rechazamos enérgicamente que la deuda general que se tiene con el ISSSTE de todas las secretarías de estado que cotizan a esta institución, sea convertida a “deuda pública”. 

Entrevistada en el plantón en la colonia Universal, la dirigente cetegista señaló que desconocen si se entregaron las cuotas del Impuesto Sobre la Renta y de los Seguros de Vida, de quienes se jubilaron o fallecieron por Covid-19, porque no se han pagado seguros de marcha, tampoco los de Plan de Previsión Social, Previsión Futura y seguros salariales. 

Los cetegistas exigen también respuesta a trámites de jubilaciones, prórrogas, basificaciones, licencias por artículo 43 y por el “despojo de claves” por parte de los funcionarios de la SEG. 

Confirma Evelyn Salgado Pineda gira de AMLO en Guerrero, el sábado 23

IRZA

*Estará en Metlatónoc, Malinaltepec, San Luis Acatlán y Tlapa 

CHILPANCINGO. El sábado 23 de este mes el presidente Andrés Manuel López Obrador realizará una gira por municipios de la Montaña, y será la primera con Evelyn Salgado Pineda, ya en su calidad de gobernadora. 

Fue la propia Evelyn Salgado quien lo informó este miércoles desde los jardines de Palacio Nacional, en la Ciudad de México, a través de un  video en vivo que trasmitió desde su cuenta de Facebook poco después de las 13:30 horas, luego de reunirse con López Obrador. 

Resaltó que vienen “muy buenas noticias para nuestro estado”, y que el compromiso de López Obrador es de reforzar los programas sociales, atacar las causas que ocasionan la inseguridad. 

“Vamos con todo con los programas sociales, con todo el trabajo, con toda la voluntad”, dijo, y destacó que fue una “reunión muy productiva” con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gabinete federal en pleno, y “van muy buenas noticias para Guerrero”. 

Manifestó que López Obrador siempre será un “aliado, un gran amigo, una persona a la que en Guerrero queremos muchísimo; él ha refrendado su compromiso con las y los guerrerenses; vamos a abrazar, vamos a reforzar, vamos a complementar todos los programas sociales”. 

Indicó que en el encuentro privado el presidente le confirmó la gira de trabajo que realizará el sábado 23 de octubre en la Montaña: “Va estar en Metlatónoc, Malinaltepec, San Luis Acatlán y en Tlapa. Es muy importante esta visita que va a tener el presidente, donde informará de varios proyectos que se tienen para Guerrero y, sobre todo, para nuestra Montaña y Costa Chica, (y) hay programas muy importantes para todas las regiones; ahí vamos a estar sin falta acompañando al mejor presidente de México, Andrés Manuel López Obrador”. 

Agregó que Guerrero “es un estado maravilloso, con una riqueza cultural, gastronómica e histórica muy importante, así que nuestro presidente sabe de ello, tiene el total compromiso y amor por Guerrero, así me lo manifestó en la reunión que sostuvimos en Palacio Nacional, y van muy buenas noticias para nuestro estado”. 

Evelyn Salgado afirmó que habrá “mucha coordinación entre el gobierno del estado y el gobierno federal, así como los gobiernos municipales, sin importar el partido que se encuentre en los municipios; vamos a trabajar de la mano, quitándonos las playeras partidistas y poniéndonos la playera de Guerrero”. 

Señaló que será importante el tema de la Seguridad Pública. “Vamos a bajar los índices de delincuencia, y vamos a fomentar que nuestras niñas, nuestros niños, nuestros jóvenes tengan un libro en la mano, tengan un instrumento musical en la mano y jamás un arma; vamos a pacificar Guerrero y a atacar las causas que generan la violencia”. 

“Vamos con todo con los programas sociales, con todo el trabajo, con toda la voluntad, que es mucha; con todos, porque somos más los que queremos la transformación de nuestro hermoso estado de Guerrero; los quiero mucho, las 7 regiones tienen mi corazón y les agradezco todo el apoyo que nos han dado para la llegada de la cuarta transformación en Guerrero”, añadió. 

En la transmisión en vivo le dio la palabra a la secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro, quien le dijo que le iba ir “muy bien” a partir de que rinda protesta como gobernadora este viernes por la mañana en el Congreso del Estado, y explicó que recibió la instrucción del presidente de apoyar al estado, y resaltó que “Guerrero en cultura es infinito”. 

Recordó que la residencia oficial de los presidentes de México eran Los Pinos, y se convirtió en un espacio cultural “en donde la cultura no es privilegio, es un derecho; este programa de pacificación a partir del arte y la cultura empezó precisamente en Guerrero, donde se va a reforzar este trabajo”. 

Anunció que Guerrero tendrá n Los Pinos, en “el antiguo espacio de exclusión, donde nadie podía entrar, donde nadie podía conocer, y ahí es donde (estará) la riqueza de las 7 regiones (de Guerrero), porque no hay ningún municipio de los 81 que tiene el estado donde no haya manifestación cultural digna de ser conocida por todos los habitantes de la Ciudad de México y visitantes de todo el mundo”. 

Refirió que Guerrero tiene una enorme riqueza cultural, artesanal, artística, de comida, y “como potencia cultural que es Guerrero, los vamos a esperar del 17 al 19 de diciembre en Los Pinos, para que muestren toda esta riqueza, como este huipil que visto y que fue confeccionado en Xochistlahuaca”. 

Celebra gobernador Astudillo inicio de pagos de apoyos a damnificados por el sismo del 7S en Guerrero

Edwin López

*Reconoce Héctor Astudillo el trabajo incansable del Secretario de Salud, Carlos de la Peña en tiempos difíciles por la pandemia

*Inicia gobierno federal entrega de apoyos económicos a más de 10 mil familias damnificadas en 24 municipios por el sismo del 7S

*El mandatario estatal agradeció al delegado federal de programas sociales, Iván Hernández Díaz su trabajo coordinado con el estado en bien de los guerrerenses

CHILPANCINGO. Acompañado por su esposa Mercedes Calvo, a un día de terminar su mandato constitucional, el gobernador Héctor Astudillo Flores, celebró que el Gobierno de México dio inicio en Acapulco con el proceso de entrega de pagos de apoyos a los damnificados por el sismo del pasado 7 de septiembre que contempla a 24 municipios de la entidad.

“Mañana dejo de ser gobernador y para mí es muy importante que se conozca que el gobierno federal va a empezar a atender a quienes tuvieron daños por el sismo y fueron cesados, soy muy respetuoso y no soy muy dado a andarme apropiado a cosas que no me corresponden, creo que esta información corresponde al Gobierno Federal y solo la saludo esta buena noticia”, puntualizó Astudillo Flores.

Después de realizado el censo por el gobierno de México, la Secretaría del Bienestar iniciará este lunes con el respaldo del DIF Guerrero, la entrega de apoyos para las familias afectadas por el terremoto del pasado 7 de septiembre, indicó el gobernador Héctor Astudillo quien además dijo que abordó este tema con el Presidente Andrés Manuel López Obrador el día de ayer en Palacio Nacional.

“Arrancamos hoy el proceso de entrega de apoyos a las familias damnificadas, este inicio lo realizaremos en Acapulco en los puntos que tradicionalmente hemos tenido el proceso de vacunación. Ya fueron convocadas las personas beneficiadas vía telefonía. Estaremos brindando un apoyo de 10 mil pesos, vamos a atender los 24 municipios a 10 mil 680 damnificados, es decir una distribución de 106 millones de pesos destinados a personas damnificadas por el sismo del día 7 de septiembre”, puntualizó Hernández Díaz.

En esta última transmisión especial de seguimiento a la pandemia del COVID-19, acompañado por su esposa Mercedes Calvo, el gobernador, hizo un reconocimiento público al Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, por su trabajo estos seis años como encargado de la salud de las y los guerrerenses; y este año y medio de la pandemia en Guerrero.

“Este tema de la pandemia ha sido muy difícil y complejo y el doctor De la Peña durante un año y medio ha estado pendiente todos los días, a él no le dio Covid, a alguno de nosotros sí, pero ha sido un buen secretario en estos tiempos difíciles y merece mi reconocimiento, nunca te vi que me dijeras que estabas cansado, que no podías llegar, siempre estuviste a la altura de las circunstancias”, expresó Astudillo Flores.

En su informe sobre la evolución de la pandemia, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, señaló que en la detención de nuevos casos son 55 en las últimas 24 horas, sumando 311 casos activos en todo el Estado, ocupando el lugar 31 en el país, por debajo de la medida nacional en la tasa de incidencia de casos activos con un promedio de 13 y 16 por ciento en la ocupación de camas con un promedio diario de 6.3 defunciones por COVID-19.

El Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que del 14 al 21 de octubre se llevará a cabo la jornada de vacunación en siete municipios de la región Centro y Montaña Baja para dos rangos de edad en la segunda dosis del biológico AstraZeneca a personas de 18 a 39 años de edad; se realizará la misma dinámica utilizada en la aplicación de la primera dosis.

En estos seis años fui un hombre responsable frente a un estado que requería orden y paz: Gobernador Astudillo

Edwin López

*Entregó un estado con las cifras más bajas de la pandemia, el número diez en homicidios dolosos y con la puerta abierta para el regreso a clases: Héctor Astudillo

*Seguimos teniendo problemas, pero mucho menos que hace seis años, gobernar Guerrero, siempre es un desafío, señaló el gobernado

*Entrega de manera simbólica 100 planteles a comunidades escolares de las siete regiones con una inversión de mil 165 mdp

CHILPANCINGO. “En estos casi seis años traté de cumplir hasta el máximo de mi capacidad personal, intelectual, académica, he tratado de ser un hombre responsable frente a un estado que requería orden y paz, se avanzó pero se tiene que avanzar más, entregaré al estado en el número 31 con las cifras más bajas de la pandemia, el número diez en homicidios dolosos y con la puerta abierta en el regreso a clases”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante la inauguración de 100 obras de manera simbólica.

En su penúltimo día como gobernador, Astudillo Flores visitó el plantel Número 1 del Colegio de Bachilleres donde entregó una cancha de usos múltiples con domo deportivo y cultural.

El mandatario estatal apuntó que termina como empezó su administración, con ánimo, entusiasmo, con temple y como guerrerense comprometido con su tierra.

“A Guerrero le tiene que ir mejor, tenemos una historia maravillosa que nos da fortaleza y siempre es nuestra guía, somos descendientes de Vicente Guerrero, Ignacio Manuel Altamirano, Nicolás Bravo, tenemos sangre que nos ha permitido salir adelante”, enfatizó.

Agregó que el principal legado que dejará su administración es la construcción o rehabilitación de escuelas para brindar mejores condiciones de estudios a las y los alumnos de todos los niveles.

Recordó también que entregará un Guerrero mejor de cómo lo recibió, pues hace seis años Chilpancingo era una de las ciudades más inseguras, hoy ha mejorado, “no ha sido nada fácil, estamos mejor, ahí están los números, lo que se valora son los resultados y estos son mejores”.

“Traté de cumplir hasta el máximo de mi capacidad personal, intelectual, académica, les deseo a todas y todos que estén bien, traté siempre de hacer el bien para Guerrero, no soy un aventurero, he tratado de ser un hombre responsable frente a un estado que requería orden y paz, hay más orden, hay gobernabilidad”, comentó Astudillo Flores.

Señaló que se despide como el gobernador con el estado número 31 en los indicadores de la pandemia, en el décimo en homicidios dolosos y con la puerta para el regreso a clases.

El director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Jorge Alcocer Navarrete informó que la obra entregada este día al plantel Número 1 del Cobach incluye la construcción de canchas de usos múltiples con domo deportivo y cultural, rehabilitaciones generales en seis edificios normativos que incluyen 21 aulas didácticas, servicios sanitarios, 2 laboratorios, biblioteca, auditorio, dirección, subdirección, área administrativa, área de inglés, adicionalmente plaza cívica, muro de contención, rampas, red hidráulica, red sanitaria, red eléctrica, subestación eléctrica y mobiliario con una inversión de más de 19.6 millones de pesos en beneficio de mil 385 estudiantes.

También se entregó el inmueble sede de la dirección General del Colegio de Bachilleres, de manera presencial se inauguraron 27 escuelas y simbólicamente 73, en total 100 que representan una inversión de mil 165 millones de pesos en todos los niveles.

A su vez, Jesús Aurelio Silva Almazán, director del Plantel 1, agradeció la entrega de esta obra, reconociendo que la institución ha tenido el respaldo de Héctor Astudillo desde su periodo como presidente municipal, diputado local y gobernador, por lo que le entregaron un reconocimiento por el respaldo que ha brindado a la institución.

A nombre de la comunidad escolar, Leticia Calaquino Vallejón dijo que con estas aulas remodeladas y modernizadas refleja el compromiso que tiene el gobernador con la educación de las y los jóvenes guerrerenses.

Asistieron al evento el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado; el director del Cobach, Fermín Alvarado Arroyo, maestros, alumnos y padres de familia.

Salir de la versión móvil