Índice Político

Francisco Rodríguez

*Priístas, apergollados por la 4T

*“Alito”, Moreira y Osorio van a Dallas

*De regreso aprobarán la contrarreforma de AMLO

Bailarán al son que les toquen los mariachis de Palacio Nacional.

Los tienen apergollados.

Esto es que –según la Real Academia de la Lengua Española– los priístas están en una situación en la que se verán obligados a acceder a las exigencias de la Cuarta Deformación.

Apergollar, dice el tumbaburros, es también agarrar con fuerza.

Y así, con fuerza, los tienen agarrados “de ahí abajo”.

Para empezar, bailará una jarana campechana quien funge o finge como dirigente nacional de lo que hoy ya es sólo un partidito: Alejandro Alito Moreno.

Porque usted recordará que el también ex gobernador de Campeche generó polémica en 2019, luego de que el diario Reforma exhibiera la enorme mansión que ahora está construida sobre 10 mil metros cuadrados en la zona residencial de mayor plusvalía en la capital de la entidad del sureste.

En ese entonces dicha mansión se valoró en casi 50 millones de pesos –hoy su valía debe ser mucho mayor, dado que Moreno Cárdenas ha adquirido terrenos adyacentes para hacer crecer sus jardines— y fue erigida en dos años, cuando Alito reportaba un ingreso durante sus cuatro años como gobernador de más de 5 millones de pesos (1.1 millones de pesos era su sueldo anual como funcionario y el resto lo reportó como ingresos “por otras actividades”).

Alito, “reverendo

ladrón”: AMLO

Hubo, claro, denuncias ante la PGR. Y la ahora “autónoma” (jajajaja) Fiscalía General de la República heredó el caso.

Así que en un dos por tres le dio carpetazo. No hubo ejercicio de la acción penal. Le creyeron Alito o hicieron como que le creyeron, pues arguyó que él había pagado la construcción de su mansión con ahorros, préstamos y que le habían donado los terrenos.

Pero, al parecer, la FGR –que todavía encabeza Alejandro Gertz— se guardó una bala de plata, en caso de que se necesitara.

Como, precisamente, se requiere ahora…

Y esta parte de aquella declaración de tiempos de campaña, cuando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió al entonces gobernador campechano como “un gran corrupto, reverendo ladrón, se dedica a comprar votos y vive aquí en una gran mansión, y ahora sí como decía mi paisano Chico-Ché: ¿Quién pompó?”.

Sí. ¿Quién, entonces, le prestó el dinero a Alito para construir su mansión?

¿Dinero limpio?

Todo indica, pues, que quien le habría prestado esos recursos al ahora dirigente nacional del PRI –o quien sólo dijo que se los había prestado– está bajo la mira de la UIF, de la FGR, el SAT y hasta del Canciller Supremo Palpatine de la Guerra de las Galaxias.

Así que, si el PRI no acompaña a los morenistas en la aprobación de la contrarreforma eléctrica, podría reactivarse la investigación sobre la casototota de Alito y, sobre todo, sobre quien le habría prestado tanta lana.

Después de eso, ¿jalará el PRI con la 4T?

¿Bailará la jarana campechana al son de los mariachis de Palacio Nacional? ¿Usted qué cree?

Moreira y Osorio

sinónimos de corrupción

Lamentablemente, para muchos de quienes llevan el apellido Moreira, éste se ha convertido en un estigma, merced a la actuación sospechosamente corrupta de quienes en dos sexenios continuos gobernaron Coahuila con gran desparpajo presupuestal.

Endeudamiento, desvíos, más endeudamiento, más desvíos…

Y hoy uno de ellos coordina la bancada tricolor en la Cámara Baja.

Obvio que en la 4T tienen su expediente que funciona como desarmador para apretar y/o aflojar tornillos y conseguir que el pastor de la dócil bancada del PRI se coloque del lado de la coalición encabezada por Morena para la aprobación de la contrarreforma eléctrica.

Sucede igual con quien coordina a los escasos senadores priístas en la Cámara Alta.

Casi no hay mes en el cual no se conozca de empresas fantasma, supermillonarios desvíos presupuestales, negocios con familiares y cobro de cuotas a los delegados impuestos desde la Secretaría de Gobernación encabezada el sexenio pasado por Miguel Ángel Osorio Chong.

Ya para qué le platico de los también muchos bisnes para engordar la hucha familiar cuando El Chino fue gobernador de Hidalgo.

Su expediente también sirve ahora para apretarle los tornillos y que se sume “voluntariamente a fuerzas” a la bancada encabezada por Ricardo Monreal, claro, para ir de la mano y echar abajo la reforma eléctrica que tanto aplaudieron y defendieron durante el nocivo peñato.

“Ambos tres” –dijera Fox– van a Dallas.

Y ya de regreso sumarán sus votos para aprobar la iniciativa de Manuel Bartlett enviada por AMLO al Congreso.

Cola larga y, por ende, cuello también largo para agacharse ante el poderoso en turno.

¡Dinosaurios, pues!

¿Cómo lo ve usted?

Indicios

Primer apretón público de tuercas, ayer, en la “mañanera”. Dijo el Presidente de la República que “ahora que presentamos la iniciativa para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pues el PRI tiene una oportunidad para definirse. ¿Va a seguir con el salinismo como política o va a retomar el camino del Presidente Cárdenas, del Presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes Presidentes de México? Entonces, sí es un momento de nuevo definitorio, vamos a ver qué resuelve”.

Ya antes, el lunes, AMLO había amenazado con hacer públicos los nombres de quienes voten en contra de una reforma que beneficia al pueblo bueno.

Y por su parte, los dirigentes del PAN y del PRD ya iniciaron sus reclamos a los dirigentes del partido que algún día fuera Revolucionario y hoy ya ni siquiera es Institucional. Si rompen ahora la alianza Va por México, nada podrán hacer en el 2024 frente al partido oficial.

Y por hoy es todo. Recuerde que hoy y siempre le deseo que haya ¡buenas gracias y muchos, muchos días!

El PRI de AMLO, o del mejor postor

Adela Navarro Bello

Habían pasado dos días de las elecciones federales del 6 de junio de 2021 cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, hacía un análisis de los resultados que le daban una nueva conformación a la cámara de diputados. Lo hizo en una de sus conferencias matutinas, para responder a las alusiones de políticos y analistas, de que había perdido la mayoría en la cámara de diputados lo cual le complicaría el escenario para concretar las tres reformas constitucionales que, decía, tenía pendientes: la eléctrica, la electoral y la de la guardia nacional.

La conformación de la cámara baja, por partido, quedó así: Morena, 247 diputados, PAN, 80, PRI, 47, PES 31, PT 29, MC 28, PRD 20, PVEM 16 y dos sin partido. 500 en total.

Aquel 8 de junio, al hacer sus cuentas de pronóstico, consideró el presidente que, contando a los legisladores de su partido y a sus aliados, no tendría la mayoría calificada, lo cual, aseguró en su siguiente declaración, no sería difícil de lograr.

Entonces dijo el presidente: “Si se quisiera tener mayoría calificada, se podría lograr un acuerdo con legisladores del PRI, o de cualquier otro partido, pero no se necesitan muchos para la reforma constitucional”.

Efectivamente, si se suman Morena y sus aliados, PES, PT y PVEM logran 323 votos, de 334 que requieren para una mayoría absoluta, las dos terceras partes de la Cámara, y aprobar una reforma constitucional.

Por aquellos días, todavía eufóricos por la alianza Va por México, de entre los líderes de los partidos que la integran, PAN, PRD y PRI, fue el del tricolor, Alejandro Moreno alias Alito, el primero en responder al coqueteo político del presidente para lograr sumar los votos del PRI en caso de requerirlos.

Respondió Moreno a las palabras presidenciales: “Quien pretenda dividir a la oposición con un bloque importante, es porque ni quiere al país y porque quiere hacerle juego al Gobierno”.

Entonces Va por México la veían fuerte, al menos los tres líderes de los partidos, que no hace mucho tiempo, acudieron a la OEA para denunciar ante Luis Almagro, su titular, la intromisión del crimen organizado, precisamente en las elecciones federales del 2021, para favorecer a Morena, el partido del presidente, además de dejar constancia de las presiones y el acoso del presidente de México hacia medios y periodistas.

Pero el tiempo y los intereses han cambiado en estos poco más de tres meses. A la primera iniciativa de reforma constitucional que presenta el titular del ejecutivo nacional, López Obrador, el PRI parece estar doblando las manos. Por lo menos Alito Moreno ya no cree que si se divide el bloque opositor será para hacerle juego al gobierno.

El priísta ha pasado de ser parte importante del “bloque opositor”, a concederle el beneficio de la duda a la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, intención que ha dejado clara en sus recientes declaraciones. Ya no es la negativa a entrar al juego del gobierno, sino que “El PRI va a tomar una decisión en sus votos en el contexto actual que tiene el mundo y que tiene nuestro país, hemos recibido la iniciativa la hemos estado revisando y la vamos a discutir, tenemos que escuchar la propuesta de lo que hay”, dijo en relación a la iniciativa de reforma en materia eléctrica del presidente López Obrador.

Ese sería de suyo el primer indicador de que, efectivamente, como lo anticipó el presidente el 8 de junio de 2021, con el PRI puede negociar los votos que le hacen falta en la Cámara de Diputados, que no son muchos, solo 11 para lograr los 334 sufragios que significan las dos terceras partes del cuerpo legislador, para que su iniciativa sea aprobada.

Era de esperarse que el resto de los dirigentes de los partidos de la “alianza opositora” (las comillas son porque se está desmoronando), salieran a exigir al PRI, respetar el acuerdo de Va por México, para intentar mantenerlo en el bloque y quitarle al presidente la mayoría absoluta que él previó.

Alejandro Moreno, se defendió: “Nadie presiona al PRI, ni el gobierno, ni los sectores, ni los empresarios. El PRI es un partido político que ha construido este país, que construimos las instituciones y basta mencionar que las grandes reformas de este país han salido con el PRI, en el gobierno o en la oposición”, dijo ante la crítica de una postura condescendiente hacia la iniciativa de López Obrador, que, de acuerdo al PAN, “vamos a votar en contra de la reforma eléctrica constitucional, con claridad, que nos escuche todo el País, porque atenta contra lo que son principios constitucionales y de avance del País. Atenta contra el libre mercado y la libre competitividad, aumenta el control estatal y sabemos que costará más la producción de electricidad para el consumidor final en el recibo… estamos en contra porque le dice adiós a lo que era uno de los máximos avances, como es empezar a ver con criterios de sustentabilidad cuidar al medio ambiente, es una propuesta peligrosísima, es una vuelta en “U” y confiamos exista el tiempo suficiente para debatirlo”, justificó

Jesús Zambrano, el líder del partido de la Revolución Democrática, ha dicho que ese instituto se mantendrá firme al votar contra la reforma energética, que “es, a todas luces, retrógrada en materia de competitividad, golpea directamente a la industria eléctrica e implicará un aumento de costos para las y los consumidores. Votar a favor de dicha iniciativa en la Cámara de Diputados sería estar a favor del autoritarismo y la agudización de la crisis económica para las familias mexicanas”.

Y reflexionó, que, efectivamente, esta será la primera prueba para el bloque opositor, el cual “va a tener una primerísima e importante prueba de fuego de su fortaleza con esto de la reforma energética dentro de unas cuantas semanas, cuando ya se esté discutiendo abiertamente, tomando la decisión”,

Y el presidente ni se inmuta. El martes 5 de octubre, utilizó de nueva cuenta su conferencia matutina para picar al PRI, en su andar por conseguir sus votos. Les dijo, para justificar su reforma energética: “Cada quien tiene que asumir su postura, y es momento de una definición, es otra oportunidad para definirnos, si estamos porque se conserven como empresas públicas, Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, o queremos desaparecerlas como se ha intentado sobre el periodo neoliberal, para que el mercado de las gasolinas, de la energía eléctrica, quede en manos de particulares, de empresas sobre todo extranjeras.

“Es una definición, entonces, nosotros consideramos que lo que más le conviene al país es que se conserven estas dos empresas para garantizar que no haya aumentos de impuestos, que no haya aumentos del cobro de energéticos, ahora que presentamos la iniciativa para fortalecerá la CFE.

“El PRI tiene la oportunidad para definirse: va a seguir con el salinismo como política, o va a retomar el camino del presidente Cárdenas, del presidente Adolfo López Mateos, el camino que trazaron estos dos grandes presidentes de México, entonces sí es un momento definitorio, vamos a ver qué resuelve”.

Pero el PRI es el PRI, y el PRI sacó sus reformas en su momento, hasta la era de Ernesto Zedillo Ponce de León, “convenciendo a la oposición”, y después negoció con el PAN durante dos sexenios, para sacar adelante las reformas albiazules, y cuando regresaron al poder con Enrique Peña Nieto, “convencieron” a fuerza de negociaciones, reparto de presupuestos, comisiones, y ahora se sabe, sobornos, a la oposición toda, para aprobar las “reformas estructurales” del peñismo.

¿Qué hará el PRI? Lo que siempre ha hecho, negociar con el poder. Total, no son tantos los votos que el presidente López Obrador requiere para que sus reformas constitucionales sean aprobadas. Alejandro Moreno ya está dando las trazas para jugar y negociar. Bien lo dijo el presidente el 6 de enero, con el PRI, “se podría llegar a un acuerdo”, y parece, que ahí va, como siempre, con el mejor postor.

Servicios Públicos redobla esfuerzos en la limpieza de espacios públicos

Yaremy López  

De manera diaria y para que Zihuatanejo permanezca limpio, un equipo de barrenderos desde las 4:00 de la madrugada se dedica al barrido manual de las principales calles y avenidas de nuestra ciudad. Al día se realiza un total de 20 kilómetros lineales de barrido. 

David Luna Bravo, director de Servicios Públicos, hizo un llamado a la población en general a cuidar nuestros espacios donde a diario transitamos, haciendo énfasis en la necesidad de no arrojar la basura en la calle, a esperar el paso del camión recolector, así como mantener limpio nuestro entorno.

Cabe destacar que el mantenimiento y limpieza de espacios públicos es una de las actividades que el personal de la Dirección de Servicios Públicos realiza de manera constante, tanto en vialidades, como en parques, calles, avenidas, playas, accesos, miradores y camellones.

CAPAZ mejora la capacidad de bombeo de agua para Zihua 

Yaremy López

Trabajadores de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ),  realizaron la sustitución de válvulas de 8 pulgadas de diámetro para mejorar la capacidad de conducción del vital líquido a la población de Zihua. 

Entrevistado al respecto, el director de la CAPAZ, Luis Fernández Salas Reyes, indicó que las obras para mejorar la extracción y distribución de agua potable que se han  venido realizando en estos 3 años exigen cambios en la infraestructura que ya existía, para eficientar el servicio del vital líquido. 

Explicó que el rebombeo Mirador es la infraestructura encargada de canalizar el hidrante de Ixtapa para Zihuatanejo; por ello, la importancia de brindarle mantenimiento y realizar mejoras que garanticen una conducción más óptima del agua 

Luis Fernando Salas detalló que actualmente El Mirador cuenta con 8 equipos de bombeo, de los cuales 7 están en operación con una potencia de 100 hp., que  brinda  la capacidad de  conducir en promedio,  40 litros por segundo por cada unidad. 

Para finalizar, dijo que la operación de la infraestructura hidráulica fluctúa de acuerdo a la temporada del año y la disposición del vital líquido en los mantos acuíferos, por lo que invitó a la población a siempre cuidar  y hacer un uso sostenible del vital recurso.

Avanzan Evelyn Salgado y Héctor Astudillo con reunión número 12 el proceso de entrega-recepción

Edwin López

**Participan diputados que integran la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Guerrero

CHILPANCINGO. La gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda sostuvo la reunión número 12 con el gobernador Héctor Astudillo Flores, avanzando en el proceso de entrega-recepción de la administración estatal, encuentro en el que también participaron diputados que integran la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso de Guerrero.

Este miércoles, Salgado Pineda dio a conocer detalles de la reunión ejecutiva a través de sus redes sociales, destacando la presencia de los legisladores guerrerenses.

“En la reunión número 12 con el gobernador Héctor Astudillo Flores contamos con la presencia de diputados integrantes de la JUCOPO, con quienes tratamos temas de suma importancia para el estado”, compartió en su publicación.

Salgado Pineda indicó que con responsabilidad y alto compromiso ha continuado el proceso colaborativo de transición gubernamental.

“Continuamos el proceso colaborativo dentro de la entrega-recepción de la administración estatal. Con responsabilidad y alto compromiso estamos avanzando en el camino de la transformación. ¡En Guerrero la esperanza está presente!”, finalizó.

Asistieron la diputada Ana Lenis Reséndiz Javier y los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, Héctor Apreza Patrón, Raymundo García Gutiérrez y Manuel Quiñonez Cortés, integrantes de la JUCOPO.

A días de tomar protesta como la primera mujer que gobernará Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ha reiterado su compromiso de servir y no fallar a la confianza del pueblo.

Aprueban orden del día para la sesión de toma de protesta de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Edwin López

CHILPANCINGO. Las y los diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron el Orden del Día al que se sujetará la Sesión Solemne del 15 de octubre de 2021, en la que la C. Evelyn Cecia Salgado Pineda rendirá protesta constitucional al cargo de gobernadora del estado de Guerrero.

El Acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política y leído por su presidente, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, refiere que el pasado 15 de septiembre el Congreso del Estado expidió el Bando Solemne para dar a conocer la Declaratoria de Gobernadora Electa que realizó el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado en favor de Evelyn Cecia Salgado Pineda.

Posterior ello, y de conformidad con lo que establece la Constitución Política del Estado de Guerrero, la gobernadora, previo a la toma de posesión de su encargo, deberá rendir protesta ante el Congreso del Estado.

En ese sentido, se señala que rendir la Protesta de Ley no es un simple acto protocolario, sino que atiende a su función primordial de representación, y al no poder hacerlo ante la ciudadanía que la eligió, lo hace ante el órgano que la representa, en este caso el Poder Legislativo.

El magno acto contará con la presencia del Poder Judicial, gobernadores de otros estados y representares de la Federación, frente a los cuales la nueva mandataria se comprometerá a servir y respetar el marco constitucional y legal.

La sesión solemne se llevará a cabo el próximo 15 de octubre a las 11:30 de la mañana y, de acuerdo con el Orden del Día, se designará una comisión especial de diputadas y diputados que introducirán al recinto oficial al presidente de los Estados Unidos Mexicanos o su representante personal; a la gobernadora electa, al presidente del Tribunal Superior de Justicia y al gobernador saliente Héctor Astudillo Flores.

Posteriormente se rendirán honores a la Bandera y entonación del Himno Nacional; lectura y entrega del Bando Solemne por parte de la presidenta de la Mesa Directiva, y protesta de la mandataria.

Ya investida como gobernadora, la C. Evelyn Salgado Pineda dará un mensaje y la sesión continuará con la intervención del presidente de la República o su representante, para finalmente entonar el Himno a Guerrero.

Otorgan 160 amparos para que menores de edad sean vacunados contra COVID-19

IRZA

*Sin importar que sean discapacitados o padezcan enfermedad degenerativa

CHILPANCINGO. Los juzgados federales Primero y Segundo de Circuito, con sedes en Acapulco y Chilpancingo, concedieron los primeros 160 amparos que promovió el PRD en Guerrero para que menores de edad de 12 a 17 años sean vacunados contra el COVID-19 con la dosis de Pfizer.

“Consideramos que los juzgados actúan conforme a derecho y reconocemos su labor porque están protegiendo el interés supremo que es la salud de los jóvenes, adolescentes y niños”, dijo Alberto Catalán Bastida, líder del PRD en la entidad.

En conferencia de prensa informó que 27 amparos concedidos corresponden a los presentados en el juzgado federal de Chilpancingo y 133 más en Acapulco, en los que se incluye casos también de Tecpan y Zihuatanejo.

Anunció que este jueves presentarán otros 48 expedientes en el juzgado federal con sede en Iguala, región Norte, así como en Tlapa y Costa Chica, pues enfatizó que la convocatoria ha tenido una respuesta y aceptación favorable de la población.

En el caso de los amparos ya concedidos, dijo, únicamente esperarán a que las autoridades federales cumplan la notificación para que les informen el mecanismo de aplicación de la vacuna, la cual deberá ser de Pfizer, al ser la adecuada para ese rango de edad.

“La suspensión decretada es oportuna para vacunar a este sector de edad ante la exclusión respecto a la convocatoria que ya salió del gobierno federal, en la que se considera a este sector, pero solo que cuenten con alguna enfermedad crónica o comorbilidad”, indicó.

Catalán Bastida precisó que el PRD no busca ni pretende “politizar este tema, solo que se respete el derecho a que los niños y adolescentes tengan mejores condiciones de vida ante esta pandemia”.

Esto, debido a que el color verde en el Semáforo Epidemiológico decretado para Guerrero por COVID-19 generará mayor movilidad, así como el regreso a clases presenciales, por lo cual es fundamental que todos los niños de ese rango de edad estén vacunados.

Por ello invitó a los guerrerenses, sean del partido que sean, a que se acerquen a las dirigencias municipales o a la estatal del PRD a presentar su información y adhesión a los amparos que seguirán promoviendo.

Mario Ruiz Valencia, dirigente perredista, precisó que han ganado amparos, pero que sigue la campaña abierta para que participen todos los guerrerenses que así lo deseen. “Seguiremos ayudando de manera gratuita”.

 “A todos los niños les daremos acompañamiento, queremos que los vacunen en sus municipios. Decirles a sus padres que tendrán el acompañamiento del PRD para toda la logística hasta ver que esos niños ya hayan sido vacunados”, expuso.

Bloquea la CETEG una avenida; exigen mejor atención en la clínica del ISSSTE

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), bloquearon la avenida Rufo Figueroa en la colonia Burócratas, en esta capital, frente a la Clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), donde denunciaron que por la falta de capacidad y atención médica falleció una maestra y una docena más de profesores pueden perder la vida por no ser trasladarlos a hospitales de tercer nivel.

Luego de las afectaciones que sufrió la clínica del ISSSTE por el sismo de magnitud de 7.1 del pasado 7 de septiembre, obligó a los directivos a improvisar la atención para los derechohabientes.

Por las malas condiciones en la infraestructura de la clínica, las autoridades del ISSSTE rentaron una casa a unos metros del nosocomio, cerca de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud, donde habilitaron el estacionamiento como el área de urgencias.

En ese lugar instalaron 4 camas para la atención y el resto de la vivienda fue habilitada como oficinas administrativas.

Para la atención médica se firmó un convenio con el Hospital General Raymundo Abarca Alarcón y con la clínica particular “Santa Fe”, los cuales han sido rebasados en su capacidad y ocasionaron que se registrara esta protesta de derechohabientes de la CETEG, quienes bloquearon la avenida Rufo Figueroa.

En el bloqueo, la dirigente del magisterio disidente en Oficinas Centrales de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Reyna Bello de Jesús denunció que la atención médica en esa clínica “está colapsada, habilitaron una casa-habitación como Sala de Urgencias, están saturados los hospitales con los que firmaron convenio de atención médica”.

Denunció que la semana pasada una maestra jubilada que padecía Covid-19 falleció por falta de oxígeno y que hay cuando menos una docena de maestros que están esperando atención de diálisis, quimioterapias, que requieren ser trasladados a hospitales de tercer nivel, porque está “en riesgo su vida; la exigencia es que se habiliten espacios de atención adecuada, atención digna”.

Dijo que hasta el momento, los traslados de esos  12 maestros se encuentran suspendidos.

Denunció que el pasado lunes, vinieron de la Ciudad de México funcionarios del ISSSTE, “a escondidas, porque saben de la gran inconformidad que hay en los derechohabientes, mientras la clínica está inservible, es un cascarón”.

Recordó que la CETEG gestionó ante el gobierno federal la construcción de un hospital del ISSSTE de tercer nivel en Guerrero y que desde hace dos años se radicaron recursos presupuestales para concretar este proyecto, pero no han podido conseguir un terreno, el que primero se mencionaba sería edificado en Acapulco y ahora el proyecto es en Chilpancingo.

Se le dijo que en campaña la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda prometió que se construiría un hospital del ISSSTE de tercer nivel en el predio de Casa Guerrero y “queremos hechos no palabras, porque en Casa Guerrero se tiene poco más de una hectárea y se requieren cuando menos 5 hectáreas, no serviría”.

Informó que ahora se busca un predio en las inmediaciones de Tierras Prietas, pero que no tiene vías de acceso y servicios, “es un terreno escabroso y no fue autorizado por el ISSSTE”.

Los manifestantes mantuvieron su bloqueo desde las 11:00 de la mañana hasta pasadas las 4 de la tarde y cuando se retiraron advirtieron que si no hay atención a sus demandas volverán a protestar en los próximos días.

En operaciones, un 84% de los Cobach en el estado

IRZA

CHILPANCINGO. En el Colegio de Bachilleres (Cobach) el 84 por ciento de sus 117 planteles han regresado a la educación presencial y semipresencial, al bajar el índice de contagios por COVID-19.

El director general, Fermín Alvarado Arroyo, sostuvo que desde agosto que la institución inició con el tránsito de la educación a distancia a la híbrida, y ahora avanzando a la presencial, no se ha registrado ningún contagio entre trabajadores y alumnos.

Entrevistado al concluir el acto conmemorativo del centenario de fundación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en las instalaciones del Cobach, aceptó que el 16 por ciento de los planteles continúan trabajando de manera virtual, sobre todo en aquellos planteles de alta población estudiantil.

Entre estos planteles que no ha retornado a clases presenciales, se encuentran el plantel Ruiz Cortines, de Acapulco, con una matrícula de mil 400 alumnos; el 1 de Chilpancingo que está en proceso de rehabilitación, “pero pronto esperamos que el gobernador Héctor Astudillo entregue esa obra y podamos retornar”.

Sin embargo, dijo que ya están trabajando los clubes artísticos, de informática y gradualmente se está pasando a la normalidad presencial en el 16 por ciento, que equivale a 98 planteles de los 117 en total que existen en la entidad.

Agregó que con una organización adecuada y coordinada se ha evitado que haya algún caso positivo de COVID-19 en estas primeras seis semanas de trabajo presencial.

Quedarán fuera del Fone 3 mil 600 trabajadores: Heriberto Huicochea

IRZA

CHILPANCINGO. Ante la incorporación de solo 680 plazas del sistema educativo al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), en Guerrero 3 mil 600 se quedarán fuera del techo presupuestal de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El titular de la SEG, Heriberto Huicochea Vázquez, aseguró que están entregando las cerca de 700 “incorporaciones” al Fone, como lo anunció el gobernador Héctor Astudillo Flores el lunes.

La certeza de la incorporación al Fone fue para trabajadores de la educación que cumplieron 13,16 y 18 años de servicio, cuyas plazas no estaban reconocidas de manera presupuestal.

Además, el gobernador señaló que el pago está garantizado para los 3 mil 600 trabajadores que aún permanecen fuera de la nómina federal.

Huicochea Vázquez también dijo que se concluyó con la entrega de plazas de admisión para Normales Públicas, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Centro de Actualización del Magisterio, “y quedarán integrados antes de que en esta administración nos vayamos”.

Agregó que de estas plazas quedaron pendientes 19, porque se tiene el recurso pero no la necesidad en centros de trabajo. “No están requiriendo y tenemos hasta mayo del 2022 para poder entregar el recurso”, indicó.

Salir de la versión móvil