Protestan en San Jerónimo por falta de pagos

FELIX REA SALGADO

SAN JERONIMO. Juan Carlos Aguilar Sandoval pretende heredar las deudas de sus quincenas y su parte del aguinaldo a la próxima alcaldesa Glafira Meza, dijeron policías luego de protestar en el ayuntamiento municipal.

Esta mañana policías municipales del ayuntamiento de Benito Juárez pararon labores y protestaron contra el alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval  ante la falta de pagos.

Desde las 9 de la mañana de este lunes los policías suspendieron sus labores cotidianas para manifestarse frente al palacio municipal donde piden el pago de sus quincenas y el aguinaldo.

Los trabajadores dijeron que ya no van a laborar hasta que sean cubiertas sus dos quincenas de este mes y la primera parte del aguinaldo del cual el propio presidente les ha dicho que eso se lo dará la próxima presidenta municipal de extracción morenista, Glafira Meraza Prudente de lo cual no están de acuerdo. Por lo que pidieron la ayuda del Congreso local, para que intervenga y haga una auditoria e investigación a los recursos que llegaron durante esta administración del alcalde del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Bloquean cetegistas en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. – Los profesores de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero de la zona 067 bloquearon la carretera a la altura de la comunidad de la Laja donde exigieron la basificación de los compañeros que por ley les corresponde, también prórrogas y nombramientos faltantes para algunos maestros que están sin trabajo desde el ciclo pasado.

Maestros interinos que dan clases en la sierra del estado, pertenecientes a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), este lunes tomaron la carretera Federal y bloquearon de manera intermitente para exigir al gobierno que sus demandas sean escuchadas y resueltas.

 También el pasado jueves montaron un retén informativo sobre la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, entre el pueblo de la Y griega y la colonia Quinto Patio, en el municipio de Atoyac, para informar a la población sobre los problemas que presenta el magisterio y pedir una cooperación monetaria.

Una veintena de docentes que laboran en comunidades de la sierra de Atoyac como Río del Bálsamo; en la sierra de Heliodoro Castillo como El Tambor y Puerto del Gallo, y en la sierra de Coahuayutla, durante la mañana se apostaron sobre la vía federal, para exiguir sus derechos laborales.

 Recordar también que los profesores han tomado la delegación regional de los servicios educativos, han tomado la carretera federal, han tenido mesas de trabajo en la capital del estado pero no han tenido respuesta.

También indicaron que a maestros de la región Centro, Montaña y Costa Chica han comenzado a cumplirles sus demandas, pero a los de Costa Grande aún no y tan solo en esta zona hay 25 maestros que ya ameritan una basificación, por eso, de no tener respuesta el próximo lunes nuevamente bloquearían la carretera federal, pues afirmaron que, no pelean zonas preferenciales, sino por el contrario son zonas marginadas donde hay mucho rezago en educación.

Los inconformes son profesores que usan de nueva cuenta la afectación a terceros para exigir solución a sus demandas de parte de autoridades escolares negligentes e insensibles que a través de los años, no han sabido enfrentar los problemas del sector y derivan en la toma constante de la vía federal.

En esta ocasión, el profesor Gabriel de Jesús Villa, supervisor de la zona escolar 067 es quien encabeza dicho plantón, quien manifiesta que el día 7 de septiembre se reunió una comisión el secretario de la SEG, Humberto Huicochea Vázquez, donde se comprometió a darle solución a sus demandas de entrega de plazas y manifiesto que nada más los engañó y por ese motivo tomaron la decisión de bloquear la carretera.

Real Once tiene el objetivo claro, defender su reinado

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Once tiene el objetivo muy en claro y no es otro más que defender su reinado, son los actuales monarcas de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, ya dieron el primer paso, dejaron en el camino a Real Mandil, conjunto que se despide de la competición, pero, deben irse contentos y con la frente en lo alto, le dieron batalla a los favoritos y lideres del torneo, 2-2 indicó la pizarra.

De lo sucedido fue testigo el campo 1 de Blanco. Los jugadores de Real Mandil sabían que estaban en una misión casi imposible, a pesar de ser el “patito feo” de la justa, aceptaron el reto, le jugaron al tú por tú a los vigentes campeones, en ningún momento se achicaron y mucho menos se intimidaron, dieron batalla y se murieron en la raya. Por su parte, Real Once tranquilos, sabían que todo estaba a su favor, pero, jamás subestimaron a sus oponentes, nunca se excedieron en confianza y las que tuvieron las cambiaron por goles, sus dianas fuero obra de, Francisco Landa y José Ángel Cabrera, mientras que, por Real Mandil, Omar Pozas y Fidencio Flores.

La Darío Galeana le dio batalla a Real Zankass

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Real Zankass pensó que iban a tener una eliminatoria sencilla, ya que durante el torneo regular su delantera fue efectiva, aparte de contar con individualidades que te cambian el rumbo, que, en cualquier momento aparecen y te aniquilan, pero, en esta ocasión se toparon con pared, la Darío Galeana puso resistencia, al final este cotejo correspondiente a la liguilla de los súper máster de la liga Premier de futbol terminó empatado a dos tantos.

Midieron fuerzas en el campo 2 de Blanco. Se escuchó la eucarina del colegiado, esto indicaba que las emociones arrancaban, en la obligación de arriesgar estaba la Darío Galeana, a pesar de eso, fueron cautelosos, si mandaron todo su arsenal en busca de las anotaciones, pero, no descuidaron su retaguardia, cuando se les requiero, ahí estuvieron, a la altura de las exigencias.

La artillería de Real Zankass fue paciente, sabían que iban a tener espacios, solo era cuestión de esperar y una vez que sus delanteros le pusieron la suficiente tiza a sus botines, los tan anhelados goles llegaron, Hugo Galicia y Bernardo Valencia, cada uno se hizo presente en una ocasión, mientras que por los de la Darío Galeana anotaron, Jesús Sandoval y Albert Mancilla.

La Zapata sigue con vida

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de la Zapata continua con vida en la liguilla de la liga Premier de futbol en su categoría súper máster, causaron estragos en sus rivales, pero, también recibieron, tienen que mejorar mucho en su defensiva ya que la UTAAZ les hizo ver sus deficiencias, 3-3 quedó este enfrentamiento de alto voltaje que se dio en el campo 1 de la Puerta.

Ambas escuadras sabían que tenían que darlo todo, no tenían que reservarse nada, para uno, quizás sería el último juego de la temporada, así que desde que el colegiado dio la orden para que la pelota se pusiera en movimiento, desde ese instante, los combatientes mostraron sus armas, sus artillerías desde pudieron y tuvieron oportunidad sacaron metralla, sus ráfagas pasaron zumbando los postes.

Conforme pasaron los minutos, las marcaciones que estaban ejerciendo las defensivas se fue debilitando, esto provoco que los delanteros ahora sí pudieron hacer daño y acertar sus fogonazos, por parte de la Zapata anotaron, Ricardo Rojas con un doblete y uno más de, Sergio Ríos, mientras que por los “ruleteros”, Juan Pineda se hizo presente en dos ocasiones y con uno más, Saúl Figueroa.

Nada se reservaron, mostraron el potencial que tienen al ataque

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo de Azul Ixtapa y Marina FC no se reservaron nada, con todo se fueron al ataque en busca de las anotaciones, dieron prueba de su poderío, fue un cotejo de alto voltaje, en donde solo el más fuerte pudo sobrevivir, 5-3 fue el marcador final de este enfrentamiento correspondiente a la fecha cuatro de la liga empresarial de futbol.

De lo sucedido fue testigo el campo 2 de Viticos. Desde que el colegiado dio la orden para que el balón se pusiera en movimiento, desde ese momento, ambas escuadras quisieron imponer condiciones, se metió fuerte la pierna, querían tener la redonda en su poder, nadie pudo lograrlo, hubo entradas fuertes y a destiempo, el nazareno tuvo que estar cerca para poder evitar que pasara a mayores, ya que los gladiadores estaban revolucionados.

El voltaje no bajó, sucedió todo lo contrario, ahora, poco les importó defenderse y ahora sí comenzó la bueno, mandaron toda su artillería al ataque en busca de las anotaciones, los defensores tuvieron mucha chamba, le pusieron el pecho a las balas, pero, muchas veces se vieron superados, por parte de Azul Ixtapa anotaron, Juan Flores, Daniel Izazaga, Daniel Garibo, Saúl Maldonado y Raúl Gutierrez, mientras que por Marina FC, Rolando Campos, José Karkoski y Jonathan Valle.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este lunes 27 de septiembre, los países del mundo celebraron el Día Internacional del Turismo. Y no es para menos. La industria sin chimeneas genera en México más de 8 puntos del Producto Interno Bruto nacional, y generaba 1 de cada 10 empleos antes de la pandemia.

Desafortunadamente, el Covid-19 vino a golpear severamente a este sector, que pese a ser el más deprimido, también es la esperanza de recuperación de todos los países con vocación turística, México entre ellos y más que todos, Guerrero.

En nuestra entidad no se practica un turismo de élite, a diferencia de lo que sí ocurre en Cancún o en Los Cabos. Entre nosotros, hacer turismo es lo cotidiano, pues nuestros destinos de playa no son artificiales; es decir, creados específicamente para recibir turistas, sino que el crecimiento turístico fue al contrario: primero fueron los pueblos y comunidades, y luego la actividad turística.

Por ejemplo, si vamos a Cancún, el pueblo de Benito Juárez está lejos y aislado del centro turístico, la gente se tiene que desplazar para trabajar y/o visitar.

En cambio, en Guerrero, sea en Acapulco o Zihuatanejo, o cualquier otro destino, el turista se topa con una realidad distinta. Su visita se enriquece con la cultura, gastronomía y costumbres de los habitantes, y no se tiene la sensación de que se está en una isla paradisicaca, mientras que del otro lado la clase trabajadora vuelve cada tarde-noche a su miseria.

Esto para mi es la magia que tiene visitar cualquier destino turístico de Guerrero. Ni siquiera la zona Diamante está fuera del contacto con la gente, pues esa zona se desarrolló en tierras ejidales, hasta Barra Vieja, y por lo tanto, aunque haya un bulevar y zonas exclusivas, así como cotos residenciales, aún podemos encontrar una residencia y al lado una casita, o un negocio, una miscelánea.

En Guerrero la gente, y no las cadenas comerciales y restauranteras, se beneficia directamente del turismo. Cualquiera puede abrir su restaurante, su taquería, hasta su puesto en la banqueta de su casa, para aprovechar la afluencia turística.

Con todo, no estamos exentos del clasismo, pero definitivamente nada parecido con Los Cabos, por ejemplo, donde la franja turística también está aislada, mientras la gente se las ingenia para vivir en colonias terregosas, carentes de agua, con el agobiante calor de un desierto alto, y que son los que hacen posible la vida de los visitantes con su trabajo.

Desafortunadamente, y de acuerdo con gente de Guerrero que viaja mucho hacia ese lugar, la vida allá es sufrida y el bienestar del turismo no se ha reflejado en la calidad de vida de la gente.

Todo este punto, estimado lector, porque precisamente esa fue la reflexión de autoridades y organizaciones, en el marco del Día Internacional del Turismo. No se debe    inyectar recursos a este sector, sin enlazar el binomio turismo-pueblo. Todo lo que excluya al pueblo no sólo de los beneficios de la generación de riqueza a través del flujo de visitantes, es cuestionable y reprobable.

El uso y disfrute de nuestros recursos naturales, como lo son las playas, el mar, montañas, ríos y lagunas, etcétera, nos debe incluir a todos, sea de manera directa o indirecta.

Los inversionistas deben también ser socialmente responsables, pues no tienen derecho a explotar nuestras tierras y enriquecerse al margen del bienestar social.

A este respecto, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, destacó que el sector turístico puede proporcionar puestos de trabajo decentes y ayudar a construir economías y sociedades resilientes, sostenibles, con igualdad de género e inclusivas.

Pero Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, fue más precisa: “A medida que reconstruimos un sector más fuerte y crecemos, debemos asegurarnos de que el crecimiento nos incluya a todos y cada uno de nosotros. No debemos dejar atrás a ninguna nación, persona o animal, mientras nos beneficiamos del turismo para construir un mundo que las generaciones futuras puedan disfrutar y prosperar”.

Claro, pero una cosa es que se debata y proponga en esos foros de alto nivel, y otra cosa lo que ocurre a nuestro alrededor.

Afortunadamente estamos ante un cambio de gobierno, con la oportunidad de modificar precisamente esos conceptos y paradigmas.

Ayer, en un mensaje en Facebook, la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda dijo:  “Al celebrarse el Día Mundial del Turismo, es justo reconocer su importancia e impulsar acciones que permitan alcanzar una actividad turística diversa, sostenible y sustentable, para reactivar el sector en medio de una pandemia mundial y lograr una recuperación social en beneficio del pueblo. En el gobierno de la Cuarta Transformación, ¡Guerrero volverá a brillar con todo su potencial turístico!”.

Exacto, eso es lo que se necesita para Guerrero sobre todo, donde el turismo es el principal motor económico.

A propósito, ayer se anunció la inversión de 30 mil millones de pesos en la primera etapa del Cuarto Polo Turístico de Guerrero, conocido como Acapulco Sur-San Marcos. “El proyecto tendrá 5 campos de golf, club hípico y hoteles ecológicos, que darán en los próximos 40 años una reactivación económica y creación de empleos directos e indirectos a la Costa Chica”, reveló el titular de la Protur, Noé Peralta Herrera.

De esto hablaremos más adelante, estimado lector.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Futuro económico nada halagador

*AMLO, anda en malas compañías

*Días de pesadilla en Quintana Roo

“El que guarda cuando tiene, come cuando quiere”; refrán español.

La economía mexicana, como prácticamente todas las del mundo, cayó y éste ha sido uno de los argumentos más pronunciados por el gobierno y atendidos por quienes pretenden seguir viendo con gran esperanza el futuro o por aquellos cuya conveniencia personal apuesta a una cuarta transformación inexistente.

 Sin embargo, de acuerdo con lo expuesto por Idelfonso Guajardo durante su exposición en la Cámara de Diputados “llama profundamente la atención que mientras países similares a México como Chile y Brasil, o nuestros principales socios comerciales como Estados Unidos y Canadá, cayeron entre 3 y 5 por ciento, la caída de la mexicana fue del 8.4 por ciento”.

Y lo expresado ha sido expuesto una y cien veces por quienes son expertos en economía y finanzas así como en administración pública.

Se hace presente, dado lo incierto del futuro económico del país, el examen sobre las causas por las cuales se llegó a una situación dramática al presentarse la epidemia por COVID-19; el impacto en México fue brutal porque desde el primer año de gobierno lopezobradorista ya existía estancamiento producto de la falta de confianza de los inversionistas.

Según Guajardo hay un indicador muy sencillo: la formación bruta de capital fijo y éste lleva en nuestro país 25 meses en caída consecutiva; sin inversión, resaltó, no hay crecimiento, sin crecimiento no hay empleos.

Los gobiernos cuya caída fue menor, intervinieron dando incentivos, otorgando transferencias a las pequeñas y medianas empresas, difiriendo obligaciones fiscales y patronales entre el 5 y 20 por ciento, en tanto, en México, escasamente se otorgó el uno por ciento.

Esto tuvo resultados inmediatos: más de un millón de comercios y empresas cerraron; se perdieron millones de empleos formales; ahorros en el gasto público social arrojaron resultados ineficientes: 3 millones de mexicanos se quedaron sin empleo; 30 millones no tienen ni para adquirir la canasta básica; 15 millones carecen de servicios de salud; no se reflejó una estrategia clara para enfrentar estos retos. En materia económica solo se perciben acciones inconexas lo cual está evidenciando la falta de una estrategia de desarrollo productivo de largo plazo. En materia fiscal, de acuerdo a lo expresado por López Obrador en su, oficialmente tercer informe, se aplaude la mejora en la recaudación, el combate a la evasión, pero resulta altamente reprobable la falta de financiamiento al sector productivo. Se agrega la poca utilización a los tratados comerciales porque sigue sin brindarse el apoyo requerido para tratamiento y traslado de mercancías.

No hay futuro halagador, el turismo quedo fuera y está sin salvavidas. Los proyectos deben buscar transformar la vida productiva del país y no empleos temporales.

Estamos a punto de entrar en el último trimestre del 2021, un año para el cual se hicieron grandes promesas de mejorar en lo económico, en la seguridad, tiempo para ajustar al sector salud y convertirlo en un auténtico paraguas para el combate no solamente de la pandemia, sino de todas las enfermedades padecidas por mexicanos cuya alimentación no reúne los mínimos de nutrición. 12 meses de los cuales, la tercera parte, se le fue al gobierno en publicidad electoral, en manejo de los procesos y en los anuncios de festividades patrias.

Sin reponerse

del susto

Existe un dejo de verdad absoluta sobre el transitar de un hombre solo dentro de Palacio Nacional. Tal parece se ha quedado en los tiempos marcados por sus lecturas favoritas, no se ha trasladado a, por lo menos, dos décadas anteriores.

Sigue manteniendo visiones inexistentes porque, de otra forma no es posible se hubiese aventurado a pretender ejercer un liderazgo latinoamericano en las circunstancias en las cuales se atraviesa por aquellos practicantes de un comunismo a medias y de un inexistente y manipulador socialismo o de los representantes del otro extremo, viéndose en estos casos toda una serie de incongruencias entre sus realidades y lo dicho en sus discursos y presentaciones internacionales.

Al presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, inexplicablemente lo puso como centro de las ceremonias patrias mexicanas y este hecho deja muchas dudas porque ni siquiera puede verse como una actitud dogmática o ideológica del tabasqueño, porque de ambas carece o por decirlo suavemente tiene su propia visión basada en lo que quiso escuchar de las lecciones de quienes sí sabían de lo que estaban difundiendo o hablando, de sus mentores más conocidos.

Por si no se enteró de todo, los Castro estuvieron en poder de la Isla durante seis décadas y su dependencia de la Unión Soviética les permitió ofrecer a sus habitantes cierta esperanza de convertir a ese país en una nación productiva, en donde se pudieran establecer estrategias de libertad absoluta y desarrollo equilibrado.

El porqué López Obrador exhibiera a todo un dictador, a un sujeto llegado al poder por el dedazo de los sobrevivientes de Fidel y no de la voluntad ciudadana, el hombre cuya represión se ha exhibido mundialmente y de ahí se radicalizarán manejando los medios de comunicación, interrumpiendo el uso de Internet, suspendiendo las redes sociales.

Puso ante los mexicanos la figura exaltada de quien agrede a los manifestantes, encarcela a los disidentes, tiene prohibida la libertad de expresión y de tránsito, controla a los ciudadanos a través de racionalizar los alimentos con la entrega de cupones y, por si no fuera suficiente, lleva el conteo de la producción y son los únicos en distribuir los alimentos.

Uno de nuestros más viejos refranes sentencia: dime con quien andas y te diré quién eres. Es entonces cuando las “amistades” como la de Díaz-Canel, la admiración hacia Nicolás Maduro, la cercanía con Evo Morales, la fraternal comunicación con Nayib Burkele y la relación con Daniel Ortega, debieran ponernos a pensar en donde tiene asentados los pies López Obrador, más aún cuando, como si se tratara de un ring boxístico a los EU y particularmente a Joe Biden, le asesta sobada seguida de chingadazo. ¿Lo acusamos con su abuelita?

De los pasillos

Son días aún más negros para los quintanarroenses. En Isla Mujeres esquinas y parques se han convertido en basureros. Cancún permanece catalogada como una de las ciudades más sucias, seguida de Playa del Carmen.

Las concesiones entregadas han sido todo un fraude, en cuanto al servicio y al cobro. Según se sabe y puede ser comprobado, el pago por la recoja de basura es multimillonario, sin embargo no se han adquirido camiones desde hace décadas y las compras realizadas han sido para fortalecer a quienes hacen de estos desperdicios un gran negocio.

Los tratos entre la alcaldesa Mara Lezama y el último concesionario terminaron en un gran pleito en el cual quienes también han perdido han sido los trabajadores.

Las complicidades del sindicato del Ayuntamiento con la señora telebodega, llegaron al extremo de aceptar la desaparición de varias direcciones para aceptar concesiones y con ello la desaparición de la base trabajadora, abdicando la munícipe de sus responsabilidades.

Se sabe de sus giras por otros municipios en busca de seguir haciendo amarres para el partido Verde, su verdadera organización política, a la cual responde y corresponde con el reparto de posiciones y utilidades, abandonando sus obligaciones para con los cancunenses.

El cochinero creado en el punto clave del turismo nacional lo pretende extender a toda la entidad y, por fortuna, es solamente una pretensión, un sueño del cual, cuando despierte, ojalá sea para mirar de frente al sol. Es tan inocente que considera a las críticas un símil de Don Quijote: “Ladran los perros Sancho, cabalgamos”, cuando lo inteligente sería visualizar cuantos de quienes le rodean serán los primeros muy puestos para entregarla y, no tardarán mucho ante la necesidad de salvar sus pellejos…

Como ejemplo puede considerar a Gustavo Miranda, curulero Verde. quien tuvo una entrevista, dicen que debidamente contratada, con Adela Micha, a quien el gobernador Carlos Manuel Joaquín González, aprecia mucho por el amor mostrado a los perros familiares. En ella no dudo en deslindarse de pertenecer al cártel del despojo, dejando a su señora madre como la denunciada ante la justicia: “tendrá ella –Érica Luz García Deister- sus denuncias, ella, yo no tengo ahí nada”. Marita, como dice el presidente: “toma para que aprendas” …

A Cozumel arribaron todos los cuerpos policiacos estatales y federales habidos y por haber.

La causa, llevar a cabo la vigilancia de la Isla en momentos en los cuales se lleva a cabo una competencia deportiva y en virtud de tener a los policías municipales en rebelión… Pero no es por nada, no hay límites para la delincuencia.

Ángel Rivero es un político joven de Quintana Roo. Si cercanía con el círculo de ex gobernadores lo llevó a temprana edad a convertirse en rector de la Universidad estatal. Pues con todo y sus medallas puestas llegaron los amantes de lo ajeno y lo amarraron, lo sometieron y se llevaron alhajas, dinero y todo lo que encontraron en su domicilio ubicado en un fraccionamiento de la otrora muy tranquila ciudad de Chetumal…

Juan Román Martín Pérez y Ana Luis Betancourt se quedaron a limpiar el cochinero de los curuleros federales Juan Carrillo de Isla Mujeres y Laura Fernández de Puerto Morelos, respectivamente, ojalá no se les ocurra firmar nada porque ellos no tienen fuero y la reata se rompe por lo más delgado…

La senadora Marybel Villegas y sus reuniones con Dante Delgado han dado de que hablar, sobre todo por aquello de la pastilla negra… En franca retirada van los leales joaquinistas. Luis Torres va por delante y, ante las quiebras de los municipios y su falta de recursos para enfrentar los gastos de fin de año, nada bueno se presentará por aquellas tierras.

Justicia en la 4t

Guadalupe Correa

En México no se procura la justicia.

Este jueves pasado, 23 de septiembre, me enteré de una noticia que me dio esperanza [aunque esta se esfumó después de un par de días]. Creí entonces que en este país, después de mucho luchar, seguir los lineamientos que marca la ley, proporcionar pruebas contundentes, acudir a las instancias necesarias—y aunque no cuentes con los privilegios de los hombres más ricos y poderosos de México—es posible acceder a la justicia, aún después de haber pasado por un tortuoso proceso. Ese día me enteré por los medios que el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Décima Región ordenó dejar insubsistente la sentencia contra Jorge Fernández González por el presunto asesinato de su esposa, María del Pilar Garrido Santamans, de nacionalidad española. Dicha sentencia infame fue dictada y ratificada por el poder judicial de Tamaulipas.

En otras palabras, los “magistrados del órgano judicial federal consideraron que el Tribunal Colegiado de Enjuiciamiento de la Sexta Región Judicial de Tamaulipas declaró la culpabilidad sin pruebas contundentes y se basaron en percepciones de los elementos policiacos y judiciales aportadas por la agente del Ministerio Público de la Fiscalía tamaulipeca, Mireya Maldonado Villegas” (Elefante Blanco, 23 de septiembre, párr. 2). No puedo describir mi sentimiento de optimismo al leer esa noticia pues ya antes había revisado los documentos más importantes del caso, así como los testimonios de las familias de Jorge y Pilar. Por todo esto y el contenido del material revisado, creo en la inocencia del acusado. Este es un caso no muy complejo si nos ceñimos a las evidencias presentadas por la defensa de Jorge Fernández, a las múltiples irregularidades que se detectan en la integración del expediente y al penoso papel que ha jugado la fiscalía estatal en este caso—según lo muestran los documentos a los que tuve acceso.

El asunto parece más claro—y la sentencia condenatoria de Jorge pierde rápidamente sustento—si uno revisa los expedientes, analiza las pruebas presentadas por ambos lados (la fiscalía y la defensa) y escucha los testimonios de los familiares de la víctima. Incluso la mamá de Pilar escribe una carta diciendo que “confía en Jorge” y que lo conoce bien; es decir, según este documento, parece ser que ella cree plenamente en la inocencia de quien fuera su yerno (véase

No obstante todo lo anterior—y después de la decisión del tribunal federal mexicano que, según entiendo, anula la sentencia que condenaba a 47 años de prisión a Jorge Fernández—el 25 de septiembre nos cae como un balde de agua fría una nota que señala que la Fiscalía General de Tamaulipas sostiene la culpabilidad de Fernández González en el asesinato de Pilar Garrido. Por un lado, no sorprende la reacción, dada la gravedad de estos hechos que colocarían a la fiscalía estatal tamaulipeca y a todos los responsables de esta atrocidad, en una situación además de bochornosa, plagada de acciones dolosas y de absoluta ilegalidad.

Todo este caso apesta por diversas cuestiones. El evento que nos compete y por el cual está privado de su libertad Jorge Fernández ocurre en los tiempos dorados de un gobernador que aspiraba a ser Presidente de México y que presumía con los extranjeros sus supuestos logros en torno al tema de la seguridad en Tamaulipas. El olor se hace más fétido cuando consideramos otros muchos casos de personas que han sido consignadas por la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas sin pruebas contundentes y por motivos que podrían más bien considerarse políticos o estar guiados por intereses de otro tipo. Entre los casos más sonados están los de los periodistas Jesús González Zúñiga, Luis Ignacio Valtierra y Gabriel Garza Flores (este último muerto en prisión), Jonathan Rodríguez Cabanne, Susana Prieto Terrazas, entre otros muchos casos. Estos últimos no han recibido extensa cobertura mediática, pero muchos siguen sin ser resueltos o el veredicto respectivo parece haberse dado bajo condiciones escalofriantes de fabricación de pruebas, torturas, testimonios falso y faltas gravísimas al debido proceso. Esto se verifica en diversos testimonios y breves reportes en medios de comunicación locales y nacionales. Recordemos que el Fiscal General de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, fue el autor principal del llamado “Michoacanazo” en tiempos de la administración de Felipe Calderón Hinojosa.

En Tamaulipas, según lo dicho en muchos espacios, por muchas víctimas y a través de muchos medios, “se fabrican culpables”. En eso coinciden una gran cantidad de personas con las que hemos conversado. No nos extraña porque sabemos que el fiscal general del estado fue artífice del Michoacanazo—aquella ocasión cuando se detuvo y se mandó a prisión a más de 30 servidores públicos por supuestos vínculos con la delincuencia organizada que tuvieron que ser puestos en libertad por no acreditarse las pruebas de su culpabilidad. Mientras tanto, se oficializa un obsceno blindaje para proteger a este cuestionado personaje. El pasado 21 de septiembre, el Congreso de Tamaulipas aprueba en comisiones reformas inauditas a la Constitución para que Barrios Mojica se pueda mantener en el cargo hasta el 2025 y pueda reelegirse por siete años más. El autor del penoso Michoacanazo—en un estado donde no existe la justicia y donde se fabrican culpables sistemáticamente, según los múltiples testimonios recopilados—podría permanecer en su cargo hasta el 2032. Que penosa situación en un estado tan lastimado por el crimen organizado y la total impunidad.

Ahora que está de moda hablar de delincuentes que se organizan para cometer actos de corrupción o delitos graves de cuello blanco, recuerdo el caso de Emilio Lozoya Austin y su selecto grupo de socios o “secuaces”. Demasiada información se ha ventilado con respecto a las operaciones fraudulentas mayores del exdirector de Petróleos Mexicanos en contubernio con sus hombres de mayor confianza como Froylán Gracia Galicia o Arturo Henríquez Autrey y muchos otros de quienes se conoce—según diversas fuentes periodísticas—la existencia de expedientes que los ligan a actos masivos de corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Ninguno de ellos ha pisado la cárcel y nunca se ha hablado de ello. En realidad se han olvidado estos casos y la atención se ha desviado hacia otros lados—también muy problemáticos (sin lugar a dudas), pero quizás menores considerando los montos del atraco. No existe comparación entre los presupuestos para promover la ciencia y la tecnología y la caja “chica” de PEMEX.

El mayor responsable del ‘megadesfalco’ a la nación cuando encabezaba Petróleos Mexicanos es Lozoya Austin, quien gozó de toda la protección de las autoridades mexicanas cuando regresó cómodamente a México de Málaga. Dicha comodidad pudo haberse debido, entre otras cosas, a la estrecha relación de su abogado en ese momento y el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Con la información que contamos, resulta escandaloso que a su llegada a México, Lozoya Austin haya sido escoltado al hospital para ser atendido por anemia y problemas del esófago. Qué conveniente la supuesta enfermedad que lo libraría de una cárcel de máxima seguridad—atendiendo a los criterios del fiscal que ahora conocemos. De sus supuestos secuaces no se sabe nada. Ellos, según entiendo (y puedo estar equivocada), nunca fueron acusados de delincuencia organizada. Arturo, Froylán, Carlos, Rodrigo, Miguel, Alejandro, et al. están tranquilos en su casa.

Ayuntamiento y DIF rebasaron los 15 mil apoyos subsidiados entregados a familias

Yaremy López

A tres días de concluir la administración municipal de Zihuatanejo de Azueta 2018-2021, el presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro  encabezaron este lunes la última entrega de componentes del programa de Apoyos Subsidiados consistentes en 58 tinacos con capacidad de mil 200 litros de almacenamiento de agua, en beneficio de igual número de familias que de esta forma podrán contar en sus hogares con un mayor volumen del vital líquido para su utilización básica.

Durante un evento desarrollado en el vestíbulo del Palacio Municipal, el Ejecutivo local y la presidenta honoraria del DIF Zihuatanejo expresaron su satisfacción  porque de 2018 a la fecha y como resultado del mencionado programa, que incluyó la entrega de cemento y lámina galvanizada, se pudo beneficiar a más de 15 mil familias de la zona urbana y rural del municipio.

Por su parte María Palmira González Sánchez, vecina de Agua de Correa, afirmó emocionada que el alcalde Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro “han hecho demasiado por las familias de Zihuatanejo con los apoyos que nos han entregado”.

Salir de la versión móvil