El presidente Jorge Sánchez Allec hizo entrega de una Unidad Dental a la dirección de Servicios Públicos para que esta atención médica sea de manera permanente en la dependencia municipal, donde se concentran varias áreas de gran importancia en el municipio y que hoy en día tienen una ciudad limpia y mejor iluminada.
En su intervención, el alcalde Jorge Sánchez agradeció a la regidora Nieves Elizabeth Manzo Nava, por donarla “ Es una acción muy noble de tu parte y compromete a quienes le van a dar uso para que lo hagan de buena manera, que sea un servicio que será de manera permanente y de apoyo a su salud”.
El presidente Jorge Sánchez recibió un agradecimiento por parte de todo el personal, y por parte de la doctora encargada del área Elizabeth Morales, quien también señaló que ahora cuentan con un área de Salud equipada dentro de la Dirección de Servicios Públicos.
Con el acto de Lectura y Firma del Acta Circunstanciada por Reelección de la Administración Pública Municipal de 2018-2021 a 2021-2024, celebrado este lunes en la sala de cabildos, quedó legalmente terminado el proceso de Entrega-Recepción del Ayuntamiento de Zihuatanejo de Azueta que encabeza Jorge Sánchez Allec, cuyo saldo es considerado positivo por autoridades estatales.
El trabajo realizado en este evento fue sancionado por José Alberto de Sampedro Ramos y Eduardo Merel Campos, representantes de la Auditoria Superior del Estado y Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Guerrero, respectivamente; contándose también con la presencia de la Tesorera municipal, Lisseth Gutiérrez Solís, y la titular del órgano Interno de Control, Erika Vázquez García.
En la lectura del acta se destacó que se cumplió en términos de ley con el pago de la parte proporcional del aguinaldo 2021 y la segunda quincena de septiembre al personal que trabaja en las diferentes áreas del gobierno municipal, sin que hayan quedado pasivos en ningún otro rubro.
Al término de la firma de dicha circunstanciada, el presidente Jorge Sánchez Allec expresó su satisfacción por la eficiencia con que trabajaron los integrantes del Comité de Entrega-Recepción, enfatizando que “sale más caro hacer las cosas mal que hacer las cosas bien, y por eso nosotros le hemos apostado a la organización administrativa, al buen desempeño, sobre todo al tema de la transparencia y al manejo de los recursos financieros de manera correcta”.
Mientras que José Alberto de Sampedro Ramos, dijo que por primera vez asiste a sancionar un acto relacionado con la reelección de una administración pública municipal, al tiempo de felicitar al alcalde Jorge Sánchez Allec, por encabezar un gobierno que es reconocido por sus buenos resultados en bien de los gobernados.
Revisan los rubros de obras e infraestructura dentro del proceso de entrega-recepción
Chilpancingo, Gro., 27 de septiembre de 2021.- Para revisar los rubros de obras e infraestructura, la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador en funciones, Héctor Astudillo Flores, celebraron la décima reunión de trabajo coordinado, avanzando en el proceso oficial de entrega-recepción para la transición gubernamental en Guerrero.
La mañana de este lunes en la capital del estado, se llevó a cabo el encuentro pactado dentro del seguimiento formal al cambio de gobierno, estando presentes integrantes de los dos equipos de trabajo, analizando lo concerniente a las obras públicas e hidráulicas, así como a los alcances en infraestructura carretera y educativa.
Por medio de sus redes sociales, la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, compartió información de la reunión ejecutiva, destacando los avances en el análisis de temas prioritarios para las y los guerrerenses.
“Avanzamos en los temas prioritarios para Guerrero, de cara a la transición gubernamental que las y los guerrerenses merecen, en armonía y civilidad”, inició su publicación.
“Con el gobernador Héctor Astudillo Flores celebramos un décimo encuentro dentro del proceso de entrega-recepción, revisando este día los rubros de la obra pública e hidráulica, así como de la infraestructura carretera y educativa. ¡Con fortaleza en el trabajo de unidad, la esperanza está presente en Guerrero!”, cerró el escrito acompañado con fotografías.
El próximo 8 de octubre tendrá verificativo la reunión número 11 entre Evelyn Salgado Pineda y Héctor Astudillo Flores, de acuerdo con la agenda establecida dentro del proceso oficial de entrega-recepción, siendo el último encuentro de revisión y análisis previo a la toma de protesta de la gobernadora electa el 15 de octubre.
La gobernadora electa participa en el evento de toma de protesta como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero de José Alfredo Romero Olea
Chilpancingo.- La gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda, destacó que la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) es aliada para el desarrollo integral del estado, así lo expresó en su mensaje, durante la toma de protesta como rector de la máxima casa de estudios del doctor José Alfredo Romero Olea.
En el evento realizado este lunes de manera virtual, Evelyn Salgado Pineda participó con un emotivo mensaje a la comunidad universitaria de Guerrero, agradeciendo la invitación al acto solemne y deseando el mayor de los éxitos en la nueva etapa de la UAGro, reiterando el apoyo del nuevo gobierno a la universidad, en un marco de total respeto y coordinación.
“Nuestra máxima casa de estudios es aliada para el desarrollo integral del estado, por ello, esta es una gran oportunidad para reiterar el apoyo de este gobierno de la Cuarta Transformación hacia la noble universidad pública de Guerrero, en un marco de respeto a su autonomía, como siempre lo he manifestado, respeto irrestricto a la autonomía de nuestra universidad y en la estrecha colaboración que siempre ha manifestado”, expresó.
Asimismo, Salgado Pineda hizo un reconocimiento a quienes forman parte de la Universidad Autónoma de Guerrero, por su destacada labor en los momentos más complicados de la pandemia por el Covid-19, estando al pie del cañón con acciones, propuestas y proyectos en apoyo de la gente.
La próxima gobernadora de Guerrero valoró el esfuerzo de mujeres y hombres comprometidos con su tierra, y les ofreció mantener un vínculo colaborativo que ayude para atender las diversas demandas de las y los guerrerenses.
“Mujeres y hombres de gran valor para nuestro estado son los que se forman en la Universidad Autónoma de Guerrero, es un semillero de guerrerenses comprometidos y comprometidas con su tierra, con esta tierra a la que le tenemos un profundo amor, y con quienes mantendremos vínculos que ayudarán a atender las demandas de orden social, educativo, económico, cultural y ambiental”.
Finalmente, manifestó su deseo al rector José Alfredo Romero Olea y a su equipo de trabajo, para que sus esfuerzos permitan a la UAGro vivir un periodo de avances y desarrollo por el bien de Guerrero.
IGUALA. Más de mil normalistas de Guerrero y de otras entidades federativas del país, maestros, activistas de organizaciones sociales acompañaron en un marcha al Comité de Madres y Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en esta ciudad hace 7 años, para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su gobierno que ya dé resultados en las investigaciones para encontrar a los estudiantes y “que deje de estar solo durmiendo a la gente con sus mañaneras, les exigimos que cumpla con su promesa de verdad y justicia”.
Dijeron que no están conformes con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y que por más voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador, no hay certidumbre de que se va a esclarecer el caso.
Los contingentes viajaron a esta ciudad a bordo de 27 autobuses desde las instalaciones de la normal de Ayotzinapa, en el municipio de Tixtla. Aquí se les sumaron integrantes del magisterio disidente y organizaciones sociales.
La marcha salió de las instalaciones de la Feria de la Bandera Nacional hacia la colonia Industrial, donde depositaron una ofrenda floral en la estela que se construyó en memoria del normalista Julio César Mondragón Fontes, quien fue torturado y asesinado. El cadáver fue encontrado en este lugar la mañana del 27 de septiembre del 2014.
Luego, los manifestantes se dirigieron hacia la avenida Juan Álvarez, esquina con Periférico Norte, donde se construyó una segunda estela en memoria de los normalistas Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo, quienes cayeron asesinados a tiros en este lugar la noche del 26 de septiembre, a manos de policías municipales e integrantes del grupo criminal Guerreros Unidos, como se asegura.
Esa noche también murieron a balazos el joven futbolista del equipo “Los Avispones”, David Josué García Evangelista y Víctor Manuel Lugo Ortiz, chofer del autobús en el que viajaban los deportistas de Iguala a Chilpancingo, luego de sostener un partido en el estadio “Ambrosio Figueroa”. El ataque ocurrió en las afueras de esta ciudad, donde también fue asesinada a tiros una maestra que viajaba como pasajera en un taxi, a manos de criminales de Guerreros Unidos.
Doña Berta Nava, madre de Julio César Ramírez Nava, quien fue asesinado en este sitio hace 7 años, dijo que seguirá levantando la voz y en pie de lucha por los normalistas asesinados, por los 43 normalistas desaparecidos y por el también normalista, Aldo Gutiérrez Solano, quien se encuentra en estado vegetativo desde hace 7 años, pues recibió un balazo en la cabeza.
“A este gobierno de López Obrador le quedó grande el saco, le exigimos que se ponga a trabajar y deje de estar solo durmiendo a la gente con sus mañaneras, les exigimos que cumpla con su promesa de verdad y justicia, porque solo se han dedicado a quitarle presupuesto a las normales rurales, a las que quieran desaparecer”, expuso doña Bertha.
Agregó que como madre de un muchacho asesinado, “me siento muerta en vida, a mí no me permitieron ver y abrazar a mi muchacho por última vez porque cuando fui a reconocer su cuerpo al Semefo no me lo permitieron y me dijeron que llevaba cuatro días tirado, sentimos rabia y dolor porque no se ha hecho justicia, no se castiga a los responsables de estos graves acontecimientos”.
Don Margarito Ramírez manifestó: “andamos luchando para saber de nuestros hijos y pedir justicia por los 3 muchachos asesinados, no sabemos dónde están, dónde llorarles, dónde irles a dejar unas flores y eso nos está acabando. Sólo queremos la verdad y que nos digan si están vivos o muertos, dónde se los llevaron, quiénes son los responsables y que sean castigados para que no se queden impunes esos hechos”.
Don Margarito señaló que la mayoría de los padres “somos campesinos y gente pobre, que nos obligaron a dejar nuestras actividades diarias y salir a la lucha en las calles para saber del paradero de nuestros hijos y estamos seguros que los militares tuvieron mucho que ver en estos hechos y exigimos que sean investigados, son los delincuentes organizados con uniforme y no deben de permitir que este gobierno de López Obrador los solape”.
En el mitin intervinieron además representantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas Unidos de México (FECSUM), del Bloque Democrático de Iguala, del Sindicato de Mineros de Taxco, de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), quienes manifestaron su solidaridad con los padres y el compromiso de seguir acompañándolos en la búsqueda de sus hijos.
CHILPANCINGO. La representación del Partido del Trabajo en la LXIII Legislatura presentó su agenda legislativa, que contempla siete ejes de trabajo en los rubros de salud, seguridad y justicia, desarrollo económico, educación, poblaciones vulnerables, pueblos originarios y derechos humanos.
En el documento presentado por la diputada Leticia Mosso Hernández, se destaca que dicha agenda es la suma de exigencias y deudas históricas de la sociedad guerrerense, particularmente de los grupos vulnerables, mujeres y pueblos originarios, con el objetivo de favorecer y contribuir al desarrollo integral de las personas.
Refiere que, conscientes de las dificultades por las que atraviesa México y Guerrero, la agenda está alineada a cinco Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS): fin a la pobreza, educación de calidad, igualdad de género, crecimiento económico y reducción de las desigualdades. Esto último, dijo, es un aspecto que la pandemia ha intensificado, afectando más que nada a los pobres y las comunidades más vulnerables.
En el rubro de seguridad social y justicia, se propone cadena perpetua a quienes cometan feminicidio, impulsar la eliminación de la prescripción de los delitos de violencia sexual, tipificar el delito de acoso sexual callejero en espacios públicos o privados, como calles, transporte público, centros comerciales, restaurantes y bares, e impulsar la creación de la Ley de Declaración Especial de Ausencia Para Personas Desaparecidas en Guerrero.
Sobre desarrollo económico, plantea eliminar el esquema de la subcontratación (outsourcing) en las empresas guerrerenses para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, impulsar corredores turísticos y de artesanías en la región de la Montaña, promover la creación de la Ley de Propiedad Intelectual en el Estado, aumentar los incentivos a las empresas que industrialicen la fruta local, y democratización de la vida rural, desterrando el caciquismo, la corrupción y la impunidad.
En el rubro de salud, se buscará elevar a rango constitucional la garantía de suficiencia de medicamentos gratuitos, incluidos los de alta especialidad y reconstrucciones; garantizar la gratuidad de los tratamientos de cáncer en la niñez, de mama y cervicouterino, y la insuficiencia renal; incorporar la salud mental como parte de la medicina preventiva, impulsar la ozonoterapia, destinar mayor presupuesto a la medicina ancestral y respaldo a la Escuela de Partería.
En relación con la educación, plantea ampliarla, mejorarla y fortalecerla con una cobertura del 100 por ciento en todos sus niveles; promover la educación inicial, crear una Ley de Inclusión Educativa para personas con discapacidad, impulsar la Ley de Seguridad Integral Escolar para prevenir y erradicar la violencia dentro de las escuelas, y reformas para evitar la deserción escolar tanto de docentes como estudiantes.
Para ayudar a la población vulnerable, la representación del PT propone transporte gratuito a personas con discapacidad y adultas mayores, estipular el derecho a una vida libre de adicciones de menores de edad, impulsar la Ley de Menstruación Digna, otorgando toallas femeninas, tampones y copas menstruales a las mujeres guerrerenses.
Asimismo, pugnar por la defensa permanente, irrestricta y eficiente de los derechos de las y los trabajadores migrantes mexicanos en los Estados Unidos, así como la garantía plena de los derechos de las y los migrantes centroamericanos que están en tránsito o vienen al país, e impulsar la creación de una Ley de Defensa de Personas Jornaleras Agrícolas de Guerrero.
*Destaca gobernador Astudillo la importancia de la participación de los maestros, alumnos y padres de familia
*En escuelas que hayan resultado afectadas por el sismo del pasado 7 septiembre no hay regreso a las aulas
CHILPANCINGO. En la presentación de la Estrategia Estatal para el Regreso a las Escuelas en la que se plantea el retorno del 80 por ciento de las instituciones educativas a las clases presenciales el próximo lunes 4 de octubre, el gobernador Héctor Astudillo convocó a los guerrerenses a cerrar filas para regresar voluntaria y responsablemente a las aulas, “hoy más que nunca puedo seguir afirmando que Guerrero nos necesita a todos”.
“Es importante que hagamos este intento de regresar a clases a las aulas, es conveniente intentar que los niños, las niñas, los jóvenes, los adolescentes regresen a las aulas, durante casi un año y medio no han estado en las aulas, hay que intentar hacerlo, para eso necesitamos de la ayuda de las universidades, de las preparatorias, de los tecnológicos, de todos. Hagamos un buen intento, sano, de buena fe”.
El mandatario estatal acompañado de su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, destacó que si algún maestro o alumno no se siente en condiciones de regresar a las aulas no habrá problema ni acto de castigo, y recordó que algunos estados del país ya tienen clases presenciales, “y no nos vayamos a quedar en el rezago, al último, no seamos los últimos en esto, hay que hacer un buen intento para lograrlo”.
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la sede del Poder Ejecutivo, Astudillo Flores subrayó que no se regresará a clases presenciales en aquellas escuelas que hayan resultado afectadas por el sismo del pasado 7 septiembre, alrededor de 70 instituciones educativas, principalmente de Acapulco y Chilpancingo, “porque no podemos correr ningún riesgo, y donde haya algún riesgo no hay que regresar”.
Por su parte, el secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, informó que la estrategia que va dirigida a todos los niveles y modalidades educativas del estado, establece que se deberá estar en semáforo epidemiológico en color verde; contar con personal docente, administrativo y de servicios vacunados; tener condiciones sanitarias adecuadas, áreas ventiladas y el uso del cubrebocas; tener consenso escolar con padres de familia, estudiantes, docentes y personal de las escuelas.
Así como contar con un plan escolar para la impartición de clases acorde con la normatividad emitida por la Secretaría Educación Pública y por la Secretaría de Salud, es decir, establecer en este plan escolar cómo será el regreso a las escuelas, qué días, qué alumnos, qué momentos y qué turnos.
Explicó que de las 11 mil 880 escuelas, 5 mil 356 serán las que quedarán en la modalidad de educación híbrida y 4 mil 158 en modalidad presencial.
El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, resaltó que en el estado han ido disminuyendo considerablemente los contagios, hospitalizaciones y defunciones por Covid-19, lo que podrá permitir que el próximo lunes 4 de octubre, Guerrero transite a semáforo epidemiológico verde.
Asimismo, el dirigente de la Sección XIV del SNTE, Javier San Martín, y el dirigente del SUSPEG, David Martínez Mastache; coincidieron en señalar y reconocer el trabajo que se ha realizado en Guerrero en torno a la pandemia, por lo que manifestaron la voluntad de suma de esfuerzos para retornar las aulas.
Asistieron funcionarios del gobierno del estado, directivos de instituciones educativas, maestros, padres de familia, entre otros.
*“El alcalde Toño Gaspar se niega a pagarnos”, se quejan
CHILPANCINGO. Más de 200 trabajadores de Protección Civil de Chilpancingo, que llevan cinco días en paro de labores, cerraron las calles Juan Álvarez y Cristóbal Colón en protesta porque el Ayuntamiento no les paga dos bonos, uno por 2 mil 500 pesos y otro por 750, además de que no los han dotado de uniformes.
“El alcalde de aquí de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán deja el cargo el próximo jueves 30 y no nos quiere pagar lo que nos debe”, señaló Urí Alejandro Velázquez Guzmán.
Desde hace cinco días, los trabajadores dejaron de dar servicios de emergencia a los habitantes de esta capital.
Las dos ambulancias que tiene esta institución fueron utilizadas para cerrar las citadas calles del centro de Chilpancingo.
“Nos dicen que no hay dinero para pagarnos, pero nosotros qué culpa tenemos. Se supone que los salarios y los bonos para los trabajadores ya están presupuestados desde el inicio del año”, expresó el trabajador entrevistado durante la protesta.
A tres días de que el perredista Antonio Gaspar Beltrán deje el cargo, más de 2 mil trabajadores municipales mantienen cerrado el ayuntamiento y las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPACH), además de la dirección de Servicios Municipales, para exigir el pago de salarios y bonos.
Los burócratas exigen que al alcalde Gaspar Beltrán se le realice una auditoría porque presumen que en estos tres años de gobierno desvío recursos públicos para su provecho personal.
“Llevamos aquí más de un mes en plantón y las autoridades no nos resuelven nada”, denunció el dirigente de la Sección 14 del Sindicato Independiente, Domingo Salgado.
Hace seis días, los trabajadores municipales bloquearon la autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco a la altura del kilómetro 272 y fueron desalojados a golpes por policías estatales.
El perredista Antonio Gaspar Beltrán deja el cargo el próximo jueves 30 y entra en su relevo la morenista Norma Otilia Hernández Martínez.
CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores participó en la sesión solemne del H. Consejo Universitario donde el doctor José Alfredo Romero Olea rindió protesta como rector de la máxima casa de estudios, evento realizado de manera virtual.
Con la presencia de los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, Astudillo Flores deseó al doctor Romero Olea mucho éxito en esta encomienda que culminará el 27 de septiembre del año 2023.
“Queremos que le vaya bien, que sea un buen rector, que conociéndolo siga actuando con sensibilidad, con atención a todo lo que rodea a la Universidad Autónoma de Guerrero”.
Tras reiterar su sentido de pertenencia a la institución de la que ha estado cercano estos casi seis años, les reconoció el papel importante que han tenido con toda su operatividad para hacer frente a la pandemia por el Covid-19.
“Aprovecho esta oportunidad para reiterar mi aprecio por la Universidad, por los alumnos, por los maestros, por todo lo que conforma este cuerpo académico, me siento orgulloso de tener formación en esta institución y por haber apoyado a mi querida alma mater”.
Convocó de manera respetuosa a las y los universitarios a que de manera voluntaria se pueda avanzar en el regreso a clases presenciales.
Tras rendir protesta, el rector José Alfredo Romero Olea reconoció en Héctor Astudillo Flores a un gobernador que ha sido respetuoso de la autonomía universitaria.
Agradeció el apoyo de su administración para que esta institución incrementara la matrícula escolar y por mejorar su infraestructura.
Dijo que encabezará un rectorado incluyente, propositivo, que sea impulsor de consensos y articulador de acuerdos, de puertas abiertas al diálogo y que construya decisiones colegiadas.
*En Guerrero se incrementó la cobertura en agua potable y alcantarillado
*Se atendieron casi 3 mil escuelas y fue el primer estado que levantó la bandera blanca por el sismo del pasado 7 de septiembre para atender a los damnificados
CHILPANCINGO. En seguimiento a las actividades de la entrega-recepción, el gobernador Héctor Astudillo Flores y la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda se reunieron por décima ocasión, esta vez para revisar los rubros de obra pública, de infraestructura carretera, hidráulica y educativa.
En esta nueva reunión de trabajo se expusieron las principales obras y acciones que a lo largo y ancho de todo el estado se han realizado en las 7 regiones, cumpliendo en todo momento con las reglas de operación y priorizando aquellas de mayor impacto para la población más necesitada.
El gobernador Héctor Astudillo señaló que durante 6 años se realizaron obras hidráulicas, pasando del 84.2 por ciento al 88.9 por ciento en la cobertura de agua potable e incrementando del 77.1 por ciento al 87.8 por ciento el servicio de drenaje. Además se realizaron de manera constante y periódica los trabajos de desazolve y saneamiento de arroyos y ríos.
Explicó que también se construyeron parques, unidades deportivas, obras carreteras, se atendieron casi 3 mil escuelas con construcción, reconstrucción, remodelación, rehabilitación y equipamiento.
“Somos el primer estado en levantar la bandera blanca por concluir en su totalidad la atención de escuelas afectadas por el sismo de hace 4 años, atendiendo 550 planteles a través del Igife”, expresó Astudillo Flores.
Asimismo, reiteró a la gobernadora electa Evelyn Salgado su compromiso por continuar realizando estas reuniones de trabajo del proceso de entrega-recepción, con el propósito de que toda la información sea útil para que desde el inicio, su administración sea exitosa.