Siguen buscando a la joven que fue arrastrada por la corriente del río

TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXCO.- Continúa la búsqueda de la joven Ana Karen quien fue arrastrada por las corrientes de agua que se formaron durante las intensas lluvias del domingo pasado. La chica de 18 años viajaba con su novio en moto, cuando quedaron atrapados por los caudales de agua pluvial al intentar cruzar la avenida La Presa, en la colonia Lázaro Cárdenas. Los Bomberos y Protección Civil hicieron un rastreo desde el lugar del accidentes hasta el entronque con el Río de los Remedios, a la altura de Aceros de Corsa, en los límites de la Tlalnepantla y Gustavo A. Madero, ahí la búsqueda se adentró a los túneles de desagüe. FOTO: ARMANDO MONROY/CUARTOSCURO.COM

Continúa la Marina búsqueda de los 6 pescadores desaparecidos en Acapulco

Acapulco, Gro., agosto 31 de 2021 (IRZA).- La Secretaría de Marina Armada de México informó que continúan la búsqueda de los 6 pescadores desaparecidos en el mar de Acapulco desde la semana pasada.

Por medio de un comunicado informó que la tarde de este martes, el almirante Julio César Pescina Ávila, comandante de la Octava Región Naval, acompañado de funcionarios adscritos a este Mando Naval, la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima (Ensar) Acapulco y a la Capitanía de Puerto Regional de Acapulco, sostuvieron una reunión en las instalaciones de la Octava Región Naval, con sede en este puerto, con familiares de los seis pescadores desaparecidos, así como una persona que se identificó como su representante legal, a “quienes reiteraron el apoyo de los recursos humanos y materiales de la Institución para continuar con las acciones de búsqueda y localización”.

“Todas las embarcaciones y aeronaves disponibles desde la fecha que se recibió la noticia, se encuentran empeñados en su búsqueda”, aseveró el almirante Pescina Ávila, señala el comunicado.

Por la desaparición de los 6 pescadores, la Capitanía de Puerto Regional emitió una alerta a nivel nacional.

El comunicado agregó que en la reunión se proyectó a los asistentes, una presentación de las actividades diarias con las áreas de búsqueda que las embarcaciones de superficie y la aeronave de la Armada de México han realizado.

Además que los familiares de los pescadores desaparecidos proporcionaron información obtenida en las últimas horas, “lo cual permitirá analizarla de acuerdo a los recursos tecnológicos de la Institución para las acciones de búsqueda”.

La búsqueda la realizan cinco unidades de superficie (dos tipo Defender, dos Patrullas Interceptoras y una Patrulla Oceánica), una aeronave tipo “Persuader” y dos vehículos de la Estación Naval Avanzada de Playa Ventura y Boca de Mitla, estos últimos se sumaron a las acciones de búsqueda para informar cualquier indicio en la franja terrestre, a la ENSAR Acapulco.

El lunes fueron encontradas las dos embarcaciones de los pescadores Efraín Vargas, Luis Ángel Lorenzo y Hugo Sánchez y los hermanos Irving Manuel y Carlos Manuel Zamacona Gómez, así como Carlos Alberto Alcántar López.

Fue el miércoles que salieron de pesca de la playa Tlacopanocha y el jueves por la noche sus familiares los esperaban de regreso, pero no lo hicieron. (www.agenciairza.com)

Denuncian desaparición de una mujer, en Iguala

Iguala (IRZA).- Este martes se denunció la desaparición de una mujer en las inmediaciones del Mercado Municipal “Adrián Castrejón”.

La denuncia la presentó su madre a las autoridades ministeriales, y declaró que se llama Estela Gonzales Contreras, de 32 años de edad.

Narró que la mañana del domingo ambas fueron a retirar dinero de un banco ubicado en la calle de Bandera Nacional, y que de ahí se dirigieron al mercado “Adrián Castrejón”, al que llegaron alrededor de las 10:00 horas.

Indicó que su hija le dijo que se quedaría a esperarla en la parada de transporte público, en calle de Galeana, mientras ella, su madre, realizaba las compras en el mercado.

Añadió que unos 20 minutos después salió del mercado y se dirigió a la parada, y no la encontró, por lo que después de unos minutos se fue a su domicilio, en donde tampoco estaba.

Señaló que ese día se la pasó marcando al teléfono celular de su hija Estela Gonzales Contreras, pero que la mandaba directo al buzón. Añadió que al día siguiente (lunes), la buscaron con amistades, en la Policía Preventiva, la del estado, hospitales, el Cereso e incluso en el Servicio Médico Forense, sin obtener resultados.

Debido a lo anterior decidieron denunciar su desaparición y demandaron a las autoridades ir en su busca porque temen por su vida.

Suma Zihuatanejo 27 nuevos contagios de Covid-19

Jaime Ojendiz Realeño

El municipio sumó 27 nuevos contagios de coronavirus y mantiene la misma cantidad de defunciones, alcanzando

4 mil 490 casos, indica el reporte de la Secretaría de Salud Guerrero

En la actualización del día, se aprecia que la tendencia de nuevos casos es ondulante pero disminuyendo, en tanto que en las muertes hay más estabilidad y se mantiene 249.

Los casos activos en Zihuatanejo son 138 que mantiene una tasa de incidencia de 105 por ciento por cada 100 mil habitantes.

A nivel estado el Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos, reportó qué son 394 nuevos contagios y 18 muertes.

Contagios acumulados en lo que va de la pandemia son 68 mil 613 y 5 mil 516 defunciones.

Los pacientes no los nosocomios de Guerrero Son 333 de los que 65 están graves intubados. El funcionario dijo que la exposición es en agosto sumaron 919 qué representan un promedio de 30.6 por día.

Derecho de réplica de los presidentes de condominio

Hay un solo presidente en contra de la escuela que se pretende construir en el fraccionamiento Fragata, quien valiéndose de información de su trabajo en el Ayuntamiento, está mal informando, apoyado con otras personas que no son presidentes.

En la reunión que estuvimos padres interesados, en ningún momento se dijo que no se construyera la cancha, sino que lo más factible era que se hicieran las escuelas, así como la cancha con áreas de juegos para esparcimiento de los niños.

Somos padres de la unidad, que no contamos con vehículos particulares y tenemos que llevar a nuestros hijos a otras colonias de Zihuatanejo, por esta razón consideremos que es muy importante aprovechar esta oportunidad de establecer en nuestro fraccionamiento estas escuelas que cuentan con claves autorizadas por la SEG, así como los maestros asignados. Cuando se hace un desarrollo tan grande, siempre se deben contemplar espacios para servicios básicos como es la Educación.

El otro pretexto que ponen ahora es el tema de la gasera y planta de tratamiento, consideramos que no afectará porque las escuelas quedarán hasta el fondo del terreno, y se encuentran muchos metros después de donde se pretende construir las canchas.

Los padres que tenemos hijos inscritos, hacemos un llamado a quienes están en contra, a no destruir el futuro de nuestros hijos, que es la educación.

Atentamente

Los presidentes de condominio

(Carta resumida por cuestiones de espacio).

Rehabilitar carretera a El Paraíso, piden vecinos

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Habitantes de la comunidad del Paraíso pidieron a la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes SCT , que rehabilite la carretera Atoyac – Paraíso la cual se encuentra en pésimas condiciones después del paso de la tormenta “Nora” y temen que esto provoque accidentes con fatales consecuencias .

Ramon Navarrete Marcelo habitante de la comunidad del Paraíso señalo que desde que comenzaron las lluvias la carretera que conduce a esta localidad se encuentra llenas de baches y con el paso de la tormenta se deterioró más ” en la noche es cuando hay más riesgo de que nos accidentemos porque no se ven los baches y ni siquiera tienen señalamientos para prevenirnos siquiera y es que apenas hubo un accidente en ese tramo y por poco y terminan muertos los del carro”.

Dijo que los pobladores del lugar ya han acudido con diferentes dependencias para que les apoyen con este problema pero que no han tenido respuesta de ninguna autoridad “estamos en espera de que nos ayuden ya hablamos con los funcionarios de la SCT pero ninguno ha hecho nada por solucionar el problema”.

En ese tenor dijo que son muchos años automovilistas que se han quejado , sobre todo los del trasporte público que son los que más se quejan de esta carretera ” una obra de pésima calidad por cierto y lo peor ed que ya no nos quieren ni traer en los carros del servicio público por tanto bache que hay en la carretera”.

Por lo que pidió a las autoridades de la Secretaria de Comunicaciones y Trasportes que se rehabilite la carretera a la brevedad posible ya que temen que haya accidentes ” hace apenas unos meses un automóvil se salió de la carretera por esquivar un bache hubo tres lesionados de gravedad y las lesiones o pérdidas materiales o humanas nadie se hace responsable.

Con un mecate cruzan río crecido y salvan la vida de una bebé en Petatlán

ELEAZAR ARZATE MORALES

PETATLÁN.- Habitantes de la sierra de Petatlán de la comunidad de Chaveta, solicitaron la construcción de un puente para cruzar un río y poder bajar seguros a la cabecera municipal de Petatlán.

Los habitantes de esta zona expresaron que cada que llueve y crece el río se ponen en riesgo los que viven en Chaveta y también los de La Parota.

El comisario de la comunidad de Chaveta, José Carranza, informó que debido a las fuertes lluvias que dejó el huracán Nora, este fin de semana el río creció y trajo mucha fuerza “tuvimos que poner un lazo para poder cruzar”.

Dijo que el fin de semana un niño le pico un animal y se puso muy mal y los vecinos se coordinaron para ayudar a los padres del menor para cruzar de manera temeraria por la cuerda cargando al bebé sobre su espalda y con el riesgo de sufrir algún percance por la corriente del rio, sin embargo con la ayuda de otras personas lograron cruzar tanto el papá como la mamá, de nombre Jovana Jaimes, quien atravesó ayudada por un una garrucha.

El menor, dijo el Comisario fue operado ayer en el Hospital General “Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” y se encuentra en recuperación.

Por ello pide a los tres ordenes de gobierno para que se apoye a las comunidades de la sierra que quedaron incomunicadas por la crecida de ríos y arroyos.

Deja Nora daños en restaurantes de Papanoa

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Las últimas lluvias que dejó el huracán Nora por su paso por esta región de la costa grande, provocó que las rachas de viento y las altas olas del mar, causaran daños en varios restaurantes y ramadas en el destino de playa Ojo de Agua en Bahías de Papanoa.

En entrevista Javier Vargas Flores presidente de los restauranteros y ramaderos de este destino turístico, de este municipio, dijo que el fenómeno natural, hizo que se incrementara el nivel de las olas del mar hacia los negocios ubicados sobre la franja de la playa, y esto causo muchos daños de los cuales se perdieron partes de los muebles (mesas, sillas, hamacas), así como parte de enseres y utensilios de cocinas, entre otros el arrastre de mucha basura.

Por otra parte menciono que la combinación del agua con la arena hizo que se penetraran dentro de los negocios, dejando terraplenados gran parte de estos, así mismo los fuertes vientos hicieron que gran parte de los techos sobre todo palapas de los restaurantes y ramadas volaran, y quedaran a la intemperie y muchos daños estructurales en cada uno de los negocios.

Nosotros como dueños de estos negocios, estamos haciendo lo propio en sacar el arena que quedo dentro de los restaurantes y tratando de recoger algunas palapas a ver si quedaron buenas para poderlas poner de nuevo, porque para comprar madera y palapa está complicado con esta grave situación que estamos pasando con la pandemia del COVID-19, y a esto se suman los fenómenos naturales, para acabarla de jodernos nuestra situación.

Ya que en este temporada de lluvias, no vienen los turistas, ni locales, menos nacionales y extranjeros, y más aún por el miedo de la pandemia.

Es por eso que pidió el líder de los restauranteros y ramaderos de Ojo de Agua, el apoyo de los tres órganos de gobierno, para contrarrestar un poco la situación que están pasando más de año y medio, ante la falta de paseantes, vacacionistas, no hay trabajo para meseros y cocineras, y el poco turista que ha legado el trabajo en cocina y mesereada lo hacemos nosotros con nuestras familia y así evitar gastos, finalizo.

Ambulancia de Petatlán se descompone en el traslado de un paciente

ELEAZAR ARZATE MORALES

Una ambulancia de Protección Civil municipal de Petatlán se descompuso cuando trasladada a un adulto mayor hacia el Hospital Básico Comunitario, por lo que tuvieron que llevarlo en una camioneta.

En las imágenes captadas por testigos oculares, se observa la ambulancia PC01 que está orillada y con el cofre del motor abierto, el paciente que trasladaban lo tuvieron que pasar en una camilla hacia una de sus camionetas para que lo pudieran llevar al referido nosocomio.

Se logró saber que no es la primera vez que se daña la ambulancia al momento de realizar servicios, esto debido a la falta de mantenimiento y cuidado por parte de los directivos.

Fue informado que el paciente logró llegar a urgencias del Hospital Básico sin complicación alguna, luego de las rápidas maniobras por parte de los paramédicos.

Cerrado, centro de salud de El Cacao

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Desde la llegada del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República el centro de salud de la comunidad de El Cacao luce cerrado por lo que los habitantes de esa localidad tienen que acudir hasta la cabecera municipal atenderse.

Isaías Onofre Gómez dijo que desde hace ya más de dos años que el centro de salud fue cerrado ” solo argumentaron que no había recursos para pagar médicos ni enfermeras y que tampoco había ya medicinas para atender a la población por lo tuvieron que cerrar sus puertas a la población dejándola vulnerable “.

En ese sentido dijo que los habitantes de esa población tienen que irse hasta la cabecera municipal de Atoyac de Álvarez para atender sus enfermedades y muchas son de urgencias ” las mujeres embarazadas se tienen que bajar a la cabecera desde micho antes para poder dar a luz, pero no es eso lo más complicado “.

Señalo que lo más complicado es bajar a las personas con piquetes de insectos como alacranes y víboras ” ahí si tenemos que actuar de manera más rápida ya que los segundos son importantes para salvar una vida y estamos asustados por lo que pasó a los lugareños del Escorpión ahí por poco y muere un niño por piquete de araña viuda negra y están en las mismas condiciones que nosotros”.

Por lo que pidió al gobierno Estatal de Héctor Astudillo Flores que de instrucciones a el secretario de salud Carlos de la Peña Pintos para que abran los centros de salud y manden doctores enfermeras y medicamentos. 

Salir de la versión móvil