Solo dos personas a favor de Kinder y Primaria en Fragatas

Isaac Castillo Pineda

Únicamente dos personas están a favor de que se lleve a cabo la construcción de un Kinder y una Primaria en el fraccionamiento Fragatas, el resto piden la construcción de un polideportivo.

A unas horas de que los habitantes llevaran a cabo una consulta y recaudación de firmas, escasas dos personas se pronunciaron en favor de las obras educativas.

Los denunciantes dijeron que el año pasado se hizo un consenso oficial y la mayoría de los condóminos giraron oficios a las autoridades para que se construyera un espacio deportivo pero no se respeta la decisión colectiva.

Insistieron en que el propio gobierno federal establece las condiciones que deben cumplirse para la construcción de los planteles, y en este caso no es así.

“Es obvio que están creando una institución para justificar quizá una zona escolar pero no por la necesidad”.

Actualmente los niños y jóvenes no tienen dónde jugar o hacer deporte y están en riesgo de ser atropellados por automóviles que circulan en la zona.

Nueva toma de oficina de la SEG en Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Maestros de los municipios de Atoyac de Álvarez y Tecpan de Galeana, volvieron a tomar las oficinas que alberga la delegación de los servicios educativos en costa grande, ante la falta de atención de sus peticiones y demandas de las autoridades educativas.

Es por eso que un grupo de cincuenta maestros de la zona escolar 080, este medio día de hoy miércoles llevaron a cabo la toma y cierre de la delegación regional de la Secretaría de Educación Guerrero, para exigir a las autoridades el cumplimiento de las demandas que solicitan.

Los mentores inconformes se apoderaron de estas oficinas, cerrándola con cadenas y candados y no permitiendo el acceso a ninguna persona, que en esos momentos pretendían realizar algún trámite, otras maestras mostrando en sus manos pancartas alusivas a sus demandas., de las cuales exigen “nombramientos pendientes por emitir desde el ciclo escolar pasado”.

Además de re-categorizaciones de varias claves educativas, así como equipo e implementos para llevar a cabo la limpieza de sus centros escolares, sobre todo quieren evitar la propagación de contagios de la Covid-19 entre la comunidad estudiantil.

Subrayaron que no van a bajar la guardia hasta que las autoridades les cumplan, es un compromiso de parte de los trabajadores de la educación el velar por el bienestar de los niños y jóvenes que acuden a recibir su instrucción educativa.

Bloquean carretera contra imposición de directora de primaria

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Por espacio de dos horas, padres de familia de la escuela primaria urbana “Romana Acosta Berdeja”, de la zona 080 ubicada en la comunidad de San Luis de la Loma, perteneciente a este municipio de la costa grande, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Desde poco después de las 9 de la mañana de este miércoles, los inconformes padres de familia de este centro escolar, se apostaron sobre esta vía de comunicación, a la altura del puente que divide a las comunidades de San Luis de la Loma y San Luis San Pedro, atravesando algunas sillas, llantas, palos y algunos carros y no permitiendo el paso vehicular en ambos sentidos, esto por estar en contra de la imposición del nombramiento de la nueva directora María Blanca Serrano Ayvar.

Al mismo tiempo los maestros de este centro educativo tomaron la delegación de los servicios educativos en Costa Grande, por el mismo motivo, en donde los mentores cerraron con cadenas y candados, además pusieron sobre las rejas algunas pancartas alusivas a sus inconformidades y no permitieron el acceso a ninguna persona que en esos momento pretendían realizar algunos trámites.

Con el paso de los minutos arriban a la delegación de la SEG, el delegado de gobierno en costa grande, Juan Méndez Nogueda, así como de Rogelio García Villegas delegado de la SEG en esta región, y el jurídico, quienes dialogaron con los maestros inconformes por unos minutos dentro de estas oficinas y poco después firmaron una minuta de acuerdo.

En esta acordaron con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en esta región, que queda sin efecto el nombramiento de la profesora María Blanca Serrano Ayvar como directora de ese plantel, lo que permitió que los inconformes liberaran las instalaciones de la Delegación de los Servicios Educativos en Costa Grande, así como retirar el bloqueo carretero en la comunidad, del cual se formaron largas filas y el malestar de los automovilistas que quedaron varado, ya que han sido constantes los bloqueos carreros sobre esta región de la costa grande, por la falta de interés de las autoridades para atender, los reclamos y las demandas.

Solo una escuela de Atoyac volvería a clases

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. El profesor y director de la escuela primaria Juan Álvarez Baltazar Hernández Valle, dijo que los alumnos regresarán a clases solo dos días a la semana, sería hasta este momento la única institución educativa pública en el municipio de Atoyac que regresaría a clases y serán presenciales para dar inicio al ciclo escolar 2021-2022, mientras que el resto de las escuelas del nivel básico optó por continuar con las clases en línea.

El director del plantel, Baltazar Hernández Valle, explicó que en días pasados hicieron una encuesta entre los padres de familia y solo poco menos del 10 por ciento no estuvieron de acuerdo con la medida.

La institución tiene una matrícula de 350 alumnos y solo poco menos de 30 estudiantes no serán enviados a las aulas por decisión de sus padres, ellos serán evaluados a través del programa “Aprende en casa”, bajo los lineamientos que determinen las autoridades de Educación, lo que está fuera de las facultades de la escuela.

Ante esto, el personal docente decidió que los alumnos solo tendrán clases dos días a la semana y que se hará una desinfección total de la escuela, se tendrá un filtro sanitario en la entrada donde se tomará la temperatura a todas las personas que ingresen, se aplicará gel antibacterial y el uso de cubrebocas será obligatorio en el interior del inmueble.

El directivo expuso que, si un salón tiene 32 alumnos, se va dividir en cuatro grupos de ocho alumnos, así el día lunes los primeros ocho estudiantes recibirán clases durante tres horas, enseguida saldrán y entrará el segundo grupo de ocho niños para recibir también tres horas de clases.

Al día siguiente recibirán clases de la misma forma los dos subgrupos restantes de ese salón. El miércoles volverán a clases los alumnos del día lunes y el jueves los alumnos que recibieron clases el día martes, mientras que el viernes solo acudirían los estudiantes que de alguna manera necesiten un refuerzo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como solo estarán tres horas en la escuela de momento quedan suspendidas las actividades de educación física y el receso, los niños estarán las tres horas en el aula con las estrictas medidas de salubridad, tendrán que aprovechar las enseñanzas y comer en sus casas.

Hasta ahora es la única escuela primaria pública del municipio de Atoyac que comenzará con las clases presenciales, a excepción del colegio privado “Fernando Rosas” que también ha regresado a sus alumnos a las aulas desde el primer día de este ciclo escolar.

A los 7 años de edad, Kevin “el pachuco” Beltrán comenzó a practicar el boxeo

ALDO VALDEZ SEGURA

El boxeo es una disciplina muy fuerte, aquí todo puede pasar, puedes estar arriba y de la nada desaparecer, perder popularidad, aparte de ser un deporte exigente y demandante, en donde puedes ser requerido en cualquier momento para subirte al ring o bien, esperar sobre el teléfono a que este suene y nunca lo haga, pero, los que son profesionales saben que deben mantenerse físicamente al tope, esto implica entrenar diario.

En esta ocasión, hablaremos un poco de la trayectoria de un joven que sin hacer tanto ruido ha destacado en el boxeo. Kevin “El Pachuco” Beltrán, desde pequeño, su papá lo llevaba a ver las funciones o bien verlas en televisión, nunca tuvo ser a fin a otro deporte, raro en un niño de 7 años, ya que esa edad, la mayoría quieren ser jugador profesional de futbol soccer, pero, aquí todo fue distinto.

Tenía nociones de boxeo, aún no lo practicaba, su papá le enseñaba, fue un día de la Marina en el muelle principal cuando por vez primera pudo subirse a un ring, desde ese momento su amor hacia el pugilismo creció, con tan solo 7 años de edad ya se había puesto los guantes y tuvo su primer rival, obviamente fue una pelea de exhibición, las llamadas “calienta ring”.

Posterior a este combate que sostuvo buscó donde entrenar, estaba decido aprender los conocimientos básicos, primero lo hizo como una forma de protegerse, de defensa personal, para evitar que fuera presa del “bullying” ya que es una persona muy delgada.

Encontró cabida en el gimnasio de la máxima leyenda del boxeo azuetense, del campeón nacional y que ahora solo vive en la memoria de aquellos que algún día tuvieron la fortuna de ser entrenado por Artemio Ruiz “el campeón”, ahí estuvo cinco años, aprendiendo del mejor. Fue justamente al mando del “campeón” que sostuvo una pelea con público, con referís y jueces, una pelea en donde lo verían muchas personas, ya que en aquel tiempo se realizaban en la unidad deportiva, salió triunfador, esto le dio un impulso anímico enorme, ahora con más razón sabía que este era el camino que tenia que tomar, el que estaba destinado para él.

Por cuestiones ajenas tuvo que cambiar de entrenador, se encomendó en las manos de Agustín “el torito” Alvarado (que en paz descanse), ahora con nuevo entrenador subió en repetidas ocasiones al cuadrilátero, estuvo en cartelera en repetidas ocasiones, no había rival para él, debido a que tiene una técnica individual exquisita y un golpeo fulminante.

Ya estaba más que listo para debutar como profesional, pero, para que esto sucediera tuvo que pasar procesos, caídas, desesperación, llanto y un sinfín de emociones, pero, eso no le quitó la voluntad y estaba decidido, obtuvo su licencia como boxeador profesional, ahora solo era cuestión de esperar un rival.

Se llegó el día de su debut, el cual fue en el 2018 contra Ezequiel Basilio, no pudo tener mejor comienzo, noqueó, pero, sabía que esto era solo el comienzo, posteriormente tuvo otra batalla, ahora enfrentaría a Jorge Mauricio Muñoz Alvarado, de nueva cuenta la victoria le sonrió, en esta ocasión no lo tuvo tan fácil, se fue a decisión, su tercer combate llegaría, Gerardo Salgado probó el poderío del zihuatanejense y por la vía del cloroformo fue enviado a la lona, una más sostuvo ante, Baldomero  Ramírez, aquí también fue por decisión, pero, la ganó, es decir, lleva un total de 4 peleas, invicto hasta al momento.

Kevin Beltrán tomó una decisión que lo alejó un tiempo de los cuadriláteros, durante ese tiempo le sirvió para pensar y reflexionar, ya que las oportunidades aquí en este municipio son nulas, no por falta de apoyo, si no de promotores que hagan peleas, regresó, ahora se prepara intensamente ya que a sus 21 años de edad tiene todavía un futuro prometedor, sabe que tiene las cualidades y el talento para destacar.

Muy probablemente este peleando en un conocido hotel de la zona hotelera de Ixtapa, aún no le confirman bien el día ni rival, eso no le preocupa al joven costeño, ahora tiene que enfocarse en este combate, el cual esta muy cerca, tendrá que demostrar de lo que esta hecho y sobre todo honrar la memoria de dos de sus manager que ya no se encuentran en este mundo, “el campeón” Ruiz y “el torito” Alvarado. Ahora la rienda la tomó Ulises Padilla, un joven que sabe la responsabilidad que conlleva, acepta el reto ya que tiene la preparación para ser de la carrera boxística del Pachuco vaya en ascenso.

El pachuco ha regresado más fuerte, no solo físicamente, si no ya maduro y el tiempo que estuvo alejado de los entrenamientos lo hicieron crecer como persona para así ser un mejor atleta, le manda un mensaje a todos aquellos pequeños que quieren dedicarse a esta dura disciplina.

“Todo se puede lograr, solo es cuestión de entrenar diario, de dar lo mejor, la disciplina y constancia es la clave, no hay otra, mantenerse sanos y alejarse de las amistades que no brindan ningún beneficio”. Dijo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

A la mitad del camino llegó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. En marzo próximo pondrá su mandato a escutrinio de la sociedad, y se someterá a un plebiscito, para que los mexicanos decidamos si se va a su rancho de Palenque, o se queda a terminar su periodo.

Luego de presumir que los resultados de los primeros 3 años de su gobierno son “como para presumirlos a los 4 vientos”, y como para darles un zape a los tecnócratas neoliberales y decirles “toma para que aprendas”, el mandatario señaló que los cambios impulsados por la Cuarta Transformación difícilmente serán revertidos.

Incluso dijo que si en este momento debiera irse de la Presidencia de la República, se iría en paz.

A partir de este tercer informe, amable lector, se abren dos rutas. Una de mediano plazo, que tiene que ver con el referéndum del gobierno lópezobradorista y, por lo tanto, de su gestión. Y otra ruta es de largo plazo, distante hasta 2024, que es cuando se renovará la presidencia de la República.

Y como primero es lo primero, vamos viendo qué posibilidades tiene la oposición de frenar a AMLO y su proyecto reformista en el referéndum del primer trimestre de 2022.

Si nos atenemos a las encuestas recientes de Reforma y Mitofksy, no hay ninguna posibilidad de que el pueblo vote en contra. Ninguna. El presidente goza de una popularidad de 60 por ciento, lo cual quiere decir que 6 de cada 10 mexicanos avala su gestión.

Pese a la pandemia y sus muertos; pese a la violencia imparable (tenemos 3 años al hilo con récords de muertes), pese a la falta de incentivos para la pequeña y mediana empresa, los mexicanos están por el SÍ, desde ahora.

Por lo tanto, los opositores aglutinados en la alianza Va por México, detrás de la cual están los grandes empresarios que se han visto muy lastimados con el cobro de impuestos y la cancelación de las exenciones de que gozaban en gobiernos pasados, y que les permitió quedarse con cerca de 400 mil millones de pesos por decisión del presidente en turno, carecen de tiempo y estrategia para revertir los números de las encuestas que muestran qué tan fortalecido está el presidente de la República.

Los sucesores

Pasemos entonces a la segunda ruta. Todo indica que el referéndum dará el SI al presidente y, obviamente a su partido. Por lo tanto, la elección de 2024 es una elección cantada a favor de Morena, y de ahí la importancia de revisar los perfiles que pueden suceder a AMLO en Palacio Nacional.

De acuerdo con el periódico Reforma, la favorita para suceder a Andrés Manuel López Obrador en la presidencia es la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

La encuesta publicada este miércoles 1 de septiembre señala que la mandataria capitalina tiene el apoyo del 26 por ciento de los encuestados.

En la misma encuesta se señala que en segundo lugar se encuentra el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, con 23%.

Como dicen los técnicos, estamos ante un empate técnico entre Claudia y Marcelo, y el posicionamiento de la jefa de Gobierno y el canciller dependerá de los movimientos que hagan a partir de ahora.

Por si no lo sabe Claudia, la gente de Marcelo ya se está moviendo en todo el país. Por ejemplo, se sabe que el ex candidato a gobernador, Luis Walton Aburto, está activo no sólo en esta entidad, sino en varias más donde tiene contactos, para ir posicionando la imagen de Ebrard, y para ello están usando la red de Quadratín, cuya franquicia en Guerrero es de su pertenencia.

Basta revisar esa agencia de noticias para enterarnos de por dónde anda la tenebra en los intereses waltónicos.

En la misma encuesta se indica que en tercer lugar está la exprimera dama, Margarita Zavala, con un apoyo del 17%.

Estamos hablando que la esposa de Felipe Calderón tiene apenas 10 puntos menos de apoyo que los morenistas.

Por el Partido Acción Nacional (PAN) se ubica el expresidente del partido, Ricardo Anaya, con un 15% de las preferencias. Sin embargo, Anaya se encuentra fuera del país, exiliado dice es, y está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) acusado de recibir sobornos por parte del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya.

En cuanto al senador por el Partido del Trabajo, Ricardo Monreal, el zacatecano tiene un 9% de apoyo, 3 veces menos que Sheimbaum y Ebrard.

La encuesta incluyó al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, con una preferencia del 8% de los encuestados.

Mientras que el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, tienen apenas el 5% de las preferencias.

Estamos a la mitad del camino, amable lector. Comienza la cuenta regresiva rumbo a 2024. Haga sus apuestas.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Permiso para soñar

*Forman la Alianza de Medios Mx

*Lunetas y caramelos para Q.Roo

“El miedo reina sobre la vida”: Albert Schweitzer

No hay mejor cura para las 3D –desilusión, desánimo, depresión- que un sueño reparador, con visualizaciones positivas y, justo ese, es el aparecido esta noche, la del primero de septiembre, porque llegaremos a la cama habiendo escuchado tenemos futuro y porvenir, hay medicamentos suficientes para combatir todas las enfermedades, podremos caminar seguros por las calles, dejaremos la puerta de nuestro hogar abierta porque no hay ladrones, no existen mexicanos con dificultades económicas, tampoco desempleados, menos aún se verán mesas carentes de suficientes alimentos, el salario alcanza para llevar una buena vida e inclusive practicar con entrenador y equipo el deporte puedelotodo, el beisbol. Basta con cerrar los ojos, aspirar profundamente y sentirnos seguros de tener ese panorama al despertar pero, tenga cuidado de no poner el despertador porque el aparato lo pondrá en contacto con la realidad.

Y ese mal invento será el causante de su infortunio y no el haber escuchado mil 224 horas de propaganda mañanera dictada por el presidente López Obrador. Se declara “satisfecho” de su administración, de sus “logros”, de los cambios impulsados, y ello en el marco de su Tercer Informe de Gobierno, el cual se llevó a cabo en el recinto Juárez a las 10:00 horas este 1 de septiembre, del día seleccionado para soñar.

En la realidad: mientras la incertidumbre y el miedo prevalecen en los ciudadanos, las encuestadoras revelan 6 de cada 10 lo siguen respaldando pese a que la economía no ha salido del terreno negativo a pesar del rebote del primer semestre del año; la pandemia por el Covid-19 sigue acumulando muertos, y la violencia no ha logrado ser controlada, por el contrario, ha sido potenciada con la política de “abrazos, no balazos” no obstante la creciente militarización del país. Las ejecuciones acumulan más de 95 mil víctimas al cierre de agosto de este año.

A pesar del fúnebre resultado acumulado en su gobierno el tabasqueño se declaró satisfecho. La “satisfacción” del presidente es la incertidumbre y miedo de la ciudadanía, pues este ha sido un sexenio de luto, tanto por las ejecuciones como las muertes acumuladas por la pandemia de Covid-19, más de 600 mil, de acuerdo con las estimaciones de los expertos y los propios datos del Inegi sobre el exceso de fallecimientos en territorio nacional.

Esta mortandad no conoce antecedente en la historia del país. A ello se agrega la pobreza y la pobreza extrema incrementadas en los dos primeros años de gobierno de la autodenominada cuarta transformación y por ello el mandatario considera que, con el viento en contra, no se detuvo su proceso de transformar la vida pública asegurando: tenemos futuro y porvenir.

Se habla de la existencia de rumbo, de la seguridad de estar en el camino correcto y, seguramente así lo observan quienes apoyan al capitán de un barco cuyo hundimiento ha sido reiteradamente anunciado. Nos han hablado de encontrarnos a punto de llegar a tocar fondo con la consideración de que, llegando ahí, resulta más fácil tomar impulso y volver a flotar, pero el mentado fondo no aparece, no se toca, igual a lo de la luz al final del túnel. O estamos en un mar sin fondo o ni siquiera han empezado a construir el túnel y solamente es oscuridad lo visto en el entorno.

Hoy se le agregó una fecha más a los felices días del presidente en turno. Así ha sido desde hace muchas décadas y así seguirá siendo. Hay cambios sí. Han existido en cada mandato y estos sobresalen en la vestimenta de las féminas: vestidos largos o sobrios trajes o pantalones y blusas de seda, chongos o pelo suelto o tal vez medias colas o cortes afrancesados. Poco o mucho maquillaje y joyas dependen de la edad. Menos de 50 pocas alhajas y maquillaje a la moda capaz de soportar crueles luces. Más de 50 maquillaje austero y eso sí, muchas joyas.

También se han visto cambios en los varones sobre todo en los de la izquierda, cuyos olores abrían cancha en los recintos; en el presente y gracias a los cubrebocas, la fetidez y los malos alientos se han hecho soportables.

¿La tendencia ideológica enfrentará batallas contra el baño diario y el uso de agradables fragancias? Sera cuestión de preguntarle al vocero presidencial causante de la salida de arrugas en la nariz a un buen número de féminas cercanas a su persona.

En fin, lleve, truene o relampaguee, el primero de septiembre fue el día del presidente y así seguirá siendo, aunque a los conservadores, a los corruptos, a los medios de comunicación y a los periodistas chayoteros no les guste.

Lástima el señor Molécula se perdió el espectáculo y no le hicieron válidas sus desinteresadas aportaciones a mantener a flote el gobierno lópezobradorista.

De los pasillos

Mientras el presidente López Obrador aseguró en un nuevo spot propagandístico en lo que va de su gestión se ha respetado la libertad de expresión y sostuvo que ningún periodista ha sido perseguido o censurado, trece grupos y medios de comunicación mexicanos fundaron este martes la Alianza de Medios Mx con el objetivo de “defender la libertad de expresión” en uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo y exponer la impunidad en los crímenes contra la prensa.

“El espíritu que nos motiva es defender la libertad de expresión, combatir la impunidad en los casos de ataques contra periodistas y medios, exhortar a una mayor cercanía con la comunidad a la que servimos y abrir espacios de reflexión”, anunciaron en un comunicado.

La alianza la conforman El Universal, Proceso, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Eje Central, El Heraldo, la Organización Editorial Mexicana (OEM), la Silla Rota, Publimetro, El Dictamen, Político Mx, Vanguardia Mx, El Economista y Debate…

Se extiende la escasez de medicamentos hacia otras enfermedades catastróficas y llega, inclusive, a poner en peligro la vida de quienes han recibido trasplantes de órganos. Ahora se establece son muy baratas las medicinas para curar gripa, atacar la fiebre, combatir las infecciones, por lo tanto es menester no quejarse y seguir destinando un alto porcentaje de los salarios a la compra de todo lo utilizable con el fin de recobrar la salud porque volver a contar con un sistema como el de antes, con todo y los defectos en su momento denunciados, llevará todavía algunos años en los cuales seguirán apareciendo los Barttlet, los Lomelí y quienes son nombrados de manera global para seguirles garantizando corrupción y la impunidad suficiente…

Delfina Gómez, ya se supo, no conoce ni domina los más elementales conocimientos matemáticos. Sumó Yucatán, entidad cuyo gobernador anunció abriría las aulas hasta el 6 de septiembre, a los estados obedientes a las clases presenciales. Dijo cumplieron con el deseo presidencial, cueste lo que cueste, 30 y sólo faltaron dos: Baja California y Sinaloa, por las consecuencias dejadas al paso del huracán.

Si eliminamos a los yucatecos, debió reportar 29; y si agrega a quienes no lograron captar ni el uno por ciento del alumnado como es el caso de Quintana Roo, así le quedarían solamente 28.

Pero tampoco sabe de porcentajes, al afirmar acudieron el 90 por ciento de alumnos señalando el regreso de 11 millones de niños, estando matriculados 25 millones. ¿Será falta de dominio matemático o son mentirosos de nacimiento? Todo sea por no ver encabritado al presidente, da miedo…

Se pone de moda la fábula del alacrán y la rana al hacerse presente la traición en las filas morenistas. Cada día se agregan un número mayor de apellidos y estos aparecen en los nombres de hombres y mujeres, ningún género está exento y lo mismo se presentan en el gabinete que en el Congreso o dentro del Poder Judicial. En poco tiempo todos deberán caminar contra la pared para salvar sus traseros y no es metáfora sino cruda realidad…

También en aumento encontramos a quienes aspiran a convertirse en sucesores de Carlos Manuel Joaquín González, mandatario, todavía, de Quintana Roo. Del sexo femenino aparecen: Mayuli Martínez, Mara Lezama, Laura Fernández Piña, Marybel Villegas. Póngalas en el partido que más le guste o al que más rechace, da igual, ellas siempre están dispuestas a mostrarse abanderadas de unos o de otros. La ideología, como muchas otras cuestiones en donde los valores cuentan, no es importante…

Entre los varones aparecen: Arturo Contreras, José Luis Pech, Antonio, Luis Alegre y, como en el palenque, cualquiera de estos es el bueno, falta por conocer a quien los dejará tirados y desplumados…

En esta entidad hay dos aspectos hasta ahora no previstos: no se aplicará la cuota de género en la selección partidista y tampoco dará inicio el proceso electoral a finales de año sino hasta enero del 2022…

En la batalla no solamente caerán aspirantes sino partidos y por fin saldrán a disfrutar muchos jerarcas políticos del presente de su porcentaje económico, habiendo logrado su incremento patrimonial extendiendo mantos de impunidad a esos malvados corruptos del pasado porque, en el presente y convertidos en eco, ellos pregonan: en el último sexenio joaquinista… no hay.

Gobierno de Zihuatanejo restablece flujo vehicular en caminos de zona rural

Yaremy López

Como parte de las acciones de atención a la problemática generada en este municipio por las lluvias de los últimos días, el gobierno que preside Jorge Sánchez Allec, a través de la Dirección de Obras Públicas, trabajó en los tramos más dañados de los caminos de la zona rural, lo que permitió restablecer el flujo vehicular en la carretera Zihuatanejo-Vallecitos de Zaragoza, así como en las vías de acceso a  La Ciénega, El Calabazalito, Arenosito y La Parota, localidades que corrían el riesgo de quedar incomunicadas.

Sobre este tema, el gobierno de Zihuatanejo de Azueta considera que en su momento la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) cumplirá con la parte que le corresponde.

Presidente Jorge Sánchez supervisa construcción de dos andadores en La Noria

Yaremy López

*Es parte del programa Estamos Trabajando 

Cumpliendo una petición por parte de habitantes de la colonia Lázaro Cárdenas 

(La Noria), la dirección de Obras Públicas inició hace unos días la construcción de los andadores Tiburón y Pez Vela, obras que fueron constatadas este miércoles por la tarde por el presidente Jorge Sánchez Allec.

Acompañado por el titular de la dirección municipal de Obras Publica, el presidente Jorge Sánchez Allec recorrió los trabajos que se están realizando, los cuales incluyen la sustitución de la red de drenaje sanitario y agua potable, con la finalidad de entregar una obra integral en esta colonia que es la más antigua en el municipio. 

“Hace unos meses caminamos por aquí y hoy venimos a constatar que todo marche bien y estamos siendo solidarios con esta colonia para que pueda tener andadores de calidad”

Alejandro Gallardo Marbán, presidente de la colonia La Noria, subrayó que era muy importante esta obra y por ello agradeció que esta gestión haya tenido respuesta inmediata por parte del gobierno que preside el alcalde Jorge Sánchez. “Le está dando solución, teníamos años en espera y aquí lo estamos viendo”, enfatizó.

Instalan la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. Este miércoles quedó formalmente instalada la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero, que por primera vez en la historia se conforma por 23 diputadas y 23 diputados, en cumplimiento del principio legal de la paridad de género.

La sesión se llevó a cabo en la explanada del poder Legislativo y contó con la presencia los de representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial, Héctor Antonio Astudillo Flores y Alberto López Celis, respectivamente; del representante del Gobierno Federal, delegado Iván Hernández Díaz, así como la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda.

La LXIII Legislatura la integran por el partido Morena Jessica Ivett Alejo Rayo, Osbaldo Ríos Manrique, Estrella de la Paz Bernal, Gloria Clitlali Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga, Leticia Castro Ortiz, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla, Fortunato Hernández Carbajal, Carlos Cruz López, José Efrén López Cortés, Antonio Helguera Jiménez, Andrea Guevara Cárdenas, María Flores Maldonado, Masedonio Mendoza Basurto, Yoloczin Lizberth Domínguez Serna, Marbén de la Cruz Santiago, Claudia Sierra Pérez, Jacinto González Varona, Nora Yanek Velázquez Martínez, Alfredo Sánchez Esquivel y Angélica Espinoza García.

Por el Partido Revolucionario Institucional, están Ricardo  Astudillo Calvo, Rafael Navarrete Quezada, Adolfo Torales Catalán, Olaguer, Hernández Flores, Flor Añorve Ocampo, Jesús Parra García, Julieta Fernánez Marquez, Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Resendiz, Esteban Albarrán Mendoza y Alicia Elizaberth Zamora Villava.

Por el Partido de la Revolución Democrática, Carlos Reyes Torres, Ociel Hugar García Trujillo, Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez, Bernardo Ortega Jiménez, Raymundo García Gutiérrez, Patricia Doroteo Calderón, Yanelly Henández Martínez y Jennyfer García Lucena.

Los diputados del Partido Verde Ecologista de México son Manuel Quiñónez Cortés e Hilda Jennifer Ponce Mendoza; del Partido Acción Nacional Ana Lenis Reséndiz Javier y del Partido del Trabajo Leticia Mosso Hernández.

Cabe mencionar que el pasado 30 de agosto, en Junta Preparatoria, se eligió a la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional, misma que quedó conformada por las diputadas Flor Añorve Ocampo, Gloria Citlali Calixto Jiménez y Paola Susana Juárez Gómez como presidenta y como primera y segunda vicepresidenta, respectivamente. Además, los diputados Joaquín Badillo Escamilla y Esteban Albarrán Mendoza como secretarios propietarios, y como secretarias suplentes las legisladoras Estrella de la Paz Bernal y Patricia Doroteo Calderón.

Salir de la versión móvil