Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Informe cerrado y ante empleados de AMLO

*Algunas diferencias en las formas, ninguna de fondo

*PGR entregó a Ricardo Anaya indagatoria en su contra

“La propaganda es a una democracia lo que la coerción a un estado totalitario”: Noam Chomsky.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió su administración al rendir el III Informe de Gobierno, pero la terca realidad y la actual situación del país lo desmienten en muchos renglones. El Palacio Nacional lució blindado este miércoles, con vallas metálicas en sus alrededores, lo cual también era visible cuando éste acto se llevaba a cabo en el recinto de San Lázaro y, durante el sexenio anterior, en toda el área donde se ubican Los Pinos, ex residencia presidencial. Este blindaje es el primero realizado para un informe de gobierno de AMLO, pero no diferente al colocado en el pasado.

Fueron cerradas calles del Centro Histórico aledañas al Palacio Nacional, cuya protección se reforzó con patrullas, camiones y más de mil elementos de la policía capitalina; antes se llevaba a cabo la misma tarea en la avenida Congreso de la Unión y se bloqueaban todas las vías por donde transitaba el primer mandatario de Los Pinos a San Lázaro. Durante el mandato de Peña Nieto, cerraban Reforma y las calles transversales. Parque Vía quedaba fuera de circulación y los congestionamientos no eran mínimos al estar en extremo reducida el área de estacionamiento de Los Pinos. Se recuerda el montaje de escenarios y una gran carpa en los jardines de esa residencia.

“La transformación está en marcha” declaró el mandatario, pero la realidad señala un grave retroceso en materia económica, con el crecimiento incesante de la pobreza; un sexenio perdido a la fecha en esta materia, sin crecimiento y con un rezago sólo visto en la administración del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Sin la atención a la ola de violencia, con más de 95 mil muertos a la fecha; y una trágica atención de la pandemia por Covid-19 con más de 600 mil fallecidos, aunque las autoridades sólo reconocen alrededor de 255 mil víctimas. Con un rezago brutal en desarrollo social, sobre todo en atención a la salud de la población. Las quejas siguen acumulándose pero no son esos los renglones abordados durante este Tercer Informe, como tampoco lo fueron con los presentados por los antecesores del tabasqueño.

El evento de todos los días primero del mes de septiembre se realizó ahora en un pequeño espacio cerrado dentro de Palacio Nacional al cual solo asistieron quienes han sido empleados por el Ejecutivo, los que, inclusive, cobran menos salario que el presidente, los contratos, aquellos sin ninguna representación ciudadana. Con grandilocuencia, López Obrador presumió la detención del proceso privatizador acelerado en el sexenio de Enrique Peña Nieto, principalmente del sector energético. También el Programa Nacional de Vacunación, el cual en realidad es lento y aún le falta por recorrer un gran trecho pues faltan de inocularse más de 98 millones de mexicanos. Reconoció que siguen los contagios y, por supuesto, las muertes.

Auto elogió su decisión de regresar a como dé lugar a clases presenciales, a pesar de los riesgos que implica esta medida y sin contar con una estrategia sólida para ese efecto. Señaló que luego de 18 meses, se pudo regresar a los salones con el que “11 millones de niños y adolescentes volvieron a la escuela, que es su segundo hogar y el principal centro de convivencia para compartir afectos y tristezas y para recargarse de humanismo y solidaridad”. Omitió señalar la mayoría de estudiantes no acudió a su llamado a los centros escolares. Se presumieron récords históricos en materia económica administración, cuando el principal efecto de su gestión es el aumento de la pobreza y la pobreza extrema ante la falta de crecimiento económico. Destacó el volumen de las remesas, cuando debería de callar pues son producto del trabajo de mexicanos expulsados, quienes vieron en su propio país cerradas las puertas de los centros de trabajo, por lo cual emigraron al extranjero, principalmente a Estados Unidos.

También la inversión extranjera ocupó mención, cuando se ha acelerado la fuga de capitales; el incremento al salario mínimo, devorado por la inflación; la no devaluación del peso, la cual no depende en absoluto de su administración; el no incremento de deuda, cuando ésta sigue creciendo; el aumento del índice de la Bolsa de Valores y reservas del Banco de México, entre otros aspectos, lo llevaron a declarar: “está como para decir a los cuatro vientos, para decirle a los tecnócratas neoliberales, tengan para que aprendan”.

López Obrador presume no se ha devaluado el peso y sostuvo la economía va a crecer 6% este año. Pero sólo sus seguidores y simpatizantes celebran este hecho que por supuesto no alcanza a cubrir las pérdidas del año pasado. En cuanto al a deuda del sector público federal, de acuerdo a la información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en julio, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, se ubicó en 12.4 billones de pesos, una cifra mayor a los 10.5 billones de pesos registrados en diciembre de 2018. El presidente también presumió que, durante su administración, se han ahorrado 1.4 billones de pesos por austeridad, pero olvido mencionar las fatales consecuencias vistas no solamente en el renglón salud sino en explosiones y fallas eléctricas por falta de mantenimiento o inseguridades aeroportuarias, así como el olvido a las carreteras, entre otras.

El inquilino de Palacio Nacional anunció este mes enviará una iniciativa de reforma al Congreso de la Unión, para reparar el “grave daño” causado por la privatización del sector eléctrico, pues indicó esto benefició principalmente a empresas extranjeras. Sostuvo que esto se sumó a la entrega de subsidios y preventas, además se abandonaron por completo las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A contracorriente de lo que se hace en otros países donde combaten el cambio climático, López Obrador dijo están modernizando las plantas de combustóleo y carbón, con la finalidad de garantizar el abasto público suficiente de energía eléctrica.

Según el tabasqueño solamente tiene pendiente Ayotzinapa y la descentralización porque las bases de su transformación han sido puestas y están firmes. Por lo tanto: “Podría dejar ahora mismo la Presidencia sin sentirme mal con mi consciencia”. Para dejar expuesto claramente no es soberbio expresó: “falta lo que diga la naturaleza, la ciencia y el Creador, no podemos ser soberbios, pero si tengo suerte y termino diré a los cuatro vientos misión cumplida, me voy a Palenque y les dejo mi corazón”.

De los pasillos

Por fin, la Fiscalía General de la República (FGR) entregó a la defensa de Ricardo Anaya copia de la carpeta de investigación contra el panista.

El abogado Eduardo Aguilar, al salir de las instalaciones de la Fiscalía, dijo que la carpeta consta de cinco tomos y anexos, y de lo que pudo constatar, no hay elementos contra Anaya.

“Es una carpeta que contiene a diversas… Es una denuncia vinculada con diversas personas físicas, importante que contiene información también de algunas series de investigaciones que tienen que ver con diversas personas físicas, todas vinculadas con esta causa penal”, señaló el litigante, quien destacó que la dependencia tardó más de 11 días desde que se le hizo el citatorio a Anaya para comparecer ante el juez de control, para darle acceso a la indagatoria, pues, destacó, el Código de Procedimientos Penales establece que se deben entregar las constancias de inmediato…

Gobierno de Jorge Sánchez fortalece impulso al cuidado de la tortuga marina

Yaremi López

El gobierno municipal que preside Jorge Sánchez Allec continúa impulsando varios programas y trabajos en favor del medio ambiente, como es la recuperación de la tortuga marina y este jueves el Ejecutivo local recorrió el campamento tortuguero de Playa La Ropa, donde fue informado sobre la recolección de huevos en esta temporada, al momento llevan un  poco más de 100 mil huevos, de los 250 mil que se tiene como meta, así lo señaló el director de Ecología, Israel Campos García.

Dando seguimiento al programa de Conservación del Medio Ambiente, el presidente municipal Jorge Sánchez visitó dicho campamento tortuguero, uno de los tres a cargo de la administración municipal.                     

Luego de constatar el buen estado de las instalaciones, el titular de la dependencia, Israel Campos García, informó sobre los avances en la conservación de la tortuga marina, destacando que a la fecha los tres campamentos a cargo del municipio ya están al 100% con casi 900 nidos protegidos.                    

El alcalde de Zihuatanejo, Sánchez Allec, recibió el agradecimiento de empresarios, hoteleros y restauranteros del lugar por el trabajo que ha venido realizando en este rubro y otros temas. Para finalizar, subrayó la importancia de la conservación del medio ambiente, siendo esto una oferta turística más de Ixtapa Zihuatanejo.

Campañas de salud visual del DIF Zihuatanejo han beneficiado a más de 10 mil personas

Yaremy López

En el transcurso de la actual administración municipal, el DIF Zihuatanejo ha desarrollado varias campañas de salud visual que han beneficiado a más de 10 mil integrantes de familias de bajos  recursos económicos que habitan en la zona urbana y rural del municipio, entre ellos un número importante de adultos mayores que como resultado de estas acciones de apoyo han podido mejorar su nivel de bienestar personal.

Lo anterior se hizo notar durante el evento desarrollado este jueves en el vestíbulo del palacio municipal, donde el presidente Jorge Sánchez Allec  y su esposa Lizette Tapia Castro encabezaron la entrega de lentes graduados gratuitos, como parte de la novena Campaña de Salud Visual, que esta vez incluyó a 300 personas.

Evelyn y Astudillo acuerdan el inicio formal de la entrega-recepción

Edwin López

*Sostuvieron una última reunión previo a la transición entre el gobierno saliente y el entrante

CHILPANCINGO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y el gobernador constitucional, Héctor Astudillo Flores, se reunieron por sexta y última ocasión previo al inicio formal del proceso de entrega-recepción. 

El encuentro se realizó en la residencia oficial Casa Guerrero y tuvo una duración de casi tres horas. 

En ese lapso, Salgado Pineda escuchó las exposiciones de los titulares de la Secretaría de la Mujer, Secretaría de la Juventud, Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos y Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

“Trabajamos en una sexta reunión ejecutiva con un panorama amplio sobre temas de beneficio para mujeres, jóvenes, nuestros hermanos indígenas y afromexicanos, para generar mayores oportunidades de empleo en nuestro estado. Estamos en la ruta correcta de transformación para Guerrero”, escribió la gobernadora electa en sus redes sociales. 

El gobernador Héctor Astudillo Flores aprovechó la conferencia de Actualización del Panorama Covid para informar sobre algunos detalles de la reunión. 

Indicó que, además de las exposiciones de los secretarios de despacho, estuvo presente el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría, con quien se estableció el formato para el inicio formal del proceso de entrega-recepción entre los gobiernos saliente y entrante. 

Se acordó que el acto protocolario del inicio de entrega-recepción se realizará el próximo domingo 5 de septiembre a las 10 de la mañana. 

En sus redes sociales, el gobernador Astudillo ratificó su disposición para que este proceso se realice “de manera transparente y coadyuvando en todo lo necesario para esta transición”.

Jubilados reclaman su dinero del Plan Flexible, antes de Previsión Social

IRZA

CHILPANCINGO. Jubilados integrados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), exigieron que antes de que concluya la administración estatal el próximo 14 de octubre, pague más de 800 millones de pesos de adeudos del Plan Flexible y del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) para que no herede ese adeudo a la administración que encabezará a partir del 15 de octubre, la morenista Evelyn Salgado Pineda.

Este jueves la dirigencia de la Delegación D-IV-14 de Jubilados de la CETEG ofreció una conferencia de prensa, en tanto que otro grupo de ese gremio bloqueó la avenida Lázaro Cárdenas.

El secretario general de la Delegación D-IV-14 de la CETEG, Ángel Silva Narciso, ofreció una conferencia de prensa en la que exigió a la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) que antes que concluyan su mandato den cuentas del Plan Flexible: “es la caja chica del gobierno del estado, hasta hace dos años nos daban 300 pesos cada dos meses, pero suspendieron ese derecho que nos hemos ganado”.

Se quejó que el Plan Flexible o lo que era el Plan de Previsión Social (PPS) que se formó en 1994, “haya sido un fondo que pudo tener más de 20 mil millones de pesos, pero se lo acabaron, lo saquearon y deben de deslindarse responsabilidades, con una auditoría externa para saber qué sucedió con ese dinero”.

Silva Narciso sostuvo que hasta enero del año pasado el Plan Flexible tenía un adeudo de 800 millones: “se acabaron el fondo y ahora que reclamamos nuestros derechos y los pagos de hasta 30 mil pesos no nos quieren pagar, porque no tienen fondos y son recursos públicos que se están llevando en sus bolsillos”.

Afirmó que también hay un adeudo de 60 millones de pesos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) con el FOVISSSTE, “nos descontaban el impuesto, pero nunca lo reportaron a la federación y los que estamos pagando los platos rotos somos nosotros”.

Indicó que son 25 mil jubilados del magisterio en Guerrero que están organizados a través de 66 delegaciones institucionales y disidentes, quienes tienen problemas de asistencia del Plan Flexible y del SAR-FOVISSSTE: “nosotros pedimos desde ahora una auditoría externa, independiente y que dé cuentas, que señale responsables y se les castigue por estos adeudos”.

Reyes Rodríguez Mondragón, nuevo presidente del TEPJF

IRZA

*Es encargado de la revisión a elección de gobernador en Guerrero

CHILPANCINGO. El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación designó este jueves al magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, como su nuevo presidente.

La designación ocurrió tras varias semanas de crisis interna, luego que 5 magistrados desconocieron como presidente al magistrado José Luis Vargas Valdés, quien solo contó con el respaldo de su compañera magistrada, Mónica Aralí Soto Fregoso.

Con varios días de cabildeos internos, este jueves en sesión a puerta cerrada la Sala Superior del TEPJF eligió por unanimidad a Rodríguez Mondragón como su presidente, cuyo cargo ejercerá hasta finales de octubre del 2024, después de los comicios presidenciales de ese mismo año.

La designación cobra relevancia para Guerrero, porque será el ponente del Recurso de Revisión Constitucional que promovieron las dirigencias del PRI y PRD respecto al resultado de la elección de la gubernatura.

Se trata del mismo magistrado que presentó el proyecto de sentencia al pleno de la Sala Superior, mediante el cual, el pasado 28 de abril, se le retiró la candidatura a la gubernatura de Guerrero al senador Félix Salgado Macedonio, por Morena.

La citada resolución ratificó la sanción que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso al entonces aspirante morenista, al omitir la entrega de gastos de precampaña.

El único magistrado que se pronunció en contra de la sanción fue el recién destituido presidente del máximo órgano jurisdiccional en materia electoral, José Luis Vargas Valdés, quien la consideró excesiva y desproporcionada, al considerar que el INE violó los derechos de Salgado Macedonio.

Cabe recordar que el Recurso de Revisión Constitucional que presentaron las dirigencias del PRI y PRD, y su excandidato a la gubernatura, Mario Moreno Arcos, está aún pendiente de ser presentado al pleno de la Sala Superior del TEPJF por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, ahora presidente del órgano.

Denuncia condiciones insalubres en el Tribunal de Justicia Administrativa

IRZA

CHILPANCINGO. Un empleado del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) denunció que la presidenta de esa institución jurisdiccional, Marta Elena Arce García, los obliga a trabajar en condiciones de insalubridad cuando la pandemia de COVID-19 está en una tercera ola de contagios y es causa de muchas muertes.

El denunciante, quien por obvias razones pidió el anonimato, dijo que en las instalaciones del TJA ubicadas en la colonia La Cinca, al sur de esta ciudad capital, no disponen de gel antibacterial, sanitizante, “debemos comprar nuestros cubrebocas, bueno ni jabón para lavarnos las manos hay en los baños”.

Aseguró que prácticamente son obligados a acudir a trabajar cuando la pandemia está en semáforo rojo pues los amenazan con levantarles actas administrativas que luego pueden utilizar para despedirlos laboralmente.

Este jueves el trabajador del TJA ofreció una conferencia de prensa, donde pidió el anonimato, pero sí se identificó con una credencial laboral de esa instancia jurisdiccional.

Informó que tiene 27 años laborando en el TJA y que ahora en plena pandemia y con un elevado índice de contagios “nos están obligando a ir a trabajar con el semáforo epidemiológico en color rojo, con muchos contagios y con casi mil muertes en agosto”.

Explicó que la sede de la Sala Superior y Sala Regional del TJA se encuentra en la colonia La Cinca, donde laboran unos 70 trabajadores de base y eventuales.

Dio a conocer que en esta tercera ola de la pandemia del coronavirus se han infectado una docena de trabajadores.

Indicó que las autoridades del TJA han preferido invertir “en la remodelación del jardín, en unas instalaciones que relativamente son nuevas y no en una prioridad sanitaria para tratar de garantizar condiciones mínimas de seguridad en esta pandemia del COVID-19”.

Añadió que el TJA tiene un presupuesto anual de 100 millones de pesos y que deben priorizar invertir en el acondicionamiento de sus instalaciones para que sea un espacio seguro y con las herramientas sanitarias adecuadas en esta pandemia del COVID-19.

Que Alfredo Sánchez Esquivel sí se mantendrá al frente de la Jucopo

IRZA

CHILPANCINGO. La diputada Doloczin Domínguez Serna, de Morena, confirmó el acuerdo interno para que su correligionario Alfredo Sánchez Esquivel asuma la coordinación del Grupo Parlamentario.

“El acuerdo era que se apoyaría al diputado Alfredo Sánchez”, señaló este jueves en entrevista, luego de que la 63 Legislatura se instaló el miércoles sin presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Agregó: “Es un tema en el que hemos estado trabajando ya varias semanas con la fracción de Morena, ya habíamos llegado a acuerdos, pero necesitamos ultimar detalles, y estamos pendientes por tener una reunión más”.

Domínguez Serna aseguró que sí existe un consenso preliminar entre los diputados de su bancada para designar a Sánchez Esquivel como coordinador, pero reiteró que sólo “falta afinar algunos detalles”.

“Yo creo que en unos días más vamos a darlo a conocer, así como daremos a conocer la agenda Legislativa que ya tenemos un mes trabajando”, expuso, y rechazó cualquier confrontación o diferencia al interior del Grupo Parlamentario morenista.

Cabe precisar que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Legislativo, el coordinador parlamentario de la primera minoría de la Legislatura asumirá automáticamente la Presidencia de la Jucopo.

Dicho órgano de gobierno legislativo se mantenía acéfalo hasta la noche de este jueves por la falta de acuerdos entre los diputados morenistas. Es peciso recordar que Sánchez Esquivel fue coordinador de Morena y presidente de la Jucopo durante el último año de ejercicio constitucional de la anterior 62 Legislatura, que culminó el pasado martes.

La diputada Yoloczin Domínguez negó que la falta del coordinador y, en consecuencia, del presidente de la Jucopo impacte negativamente a la recién instalada 63 Legislatura, ni que provocará una parálisis legislativa. (www.agenciairza.com)

Pugna diputado Sánchez Esquivel por que el acuerdo y el consenso definan la ruta de la Lxiii Legislatura

Boletín

CHILPANCINGO. En la LXIII Legislatura se buscarán los acuerdos y consensos necesarios para que todo lo aprobado por el Pleno sea en beneficio de las y los guerrerenses, a efecto de cumplir con las expectativas de la ciudadanía que demanda mejorar su entorno social.

Así lo externó el diputado Alfredo Sánchez Esquivel en una entrevista concedida este jueves a medios locales, donde dijo que Guerrero necesita de legisladores comprometidos con los ciudadanos, con las causas sociales, y que tengan gran sentido de responsabilidad para legislar conforme al mandato popular, en respuesta a la confianza que les depositaron a través de su sufragio.

Señaló que como diputado de Morena sabrá cumplir con los postulados de su partido, pero sin olvidar que es representante del pueblo. “A los ciudadanos nos debemos y, por lo tanto, todo lo que realicemos será para su beneficio”, apuntó.

Indicó que siempre buscará que el diálogo impere y sea la vía para llegar a los mejores acuerdos entre grupos parlamentarios y representaciones, porque “Guerrero no merece más confrontación, sino unidad y concordia para transitar a mejores estadios de bienestar social”.

Por último, hizo un llamado para que todas las fuerzas políticas que convergen en el Congreso se sumen y hagan sinergia para un bien común, que es el progreso y bienestar del pueblo de Guerrero.

Buscan consolidar alianza turística entre Zihuatanejo y Francia

Edwin López

*El gobernador Héctor Astudillo y la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros acordaron iniciar una ruta estratégica

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo virtual con la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros para trazar una ruta turística entre ese país Europeo y el municipio de Zihuatanejo de Azueta.

En esta sesión abordaron temas de cooperación en materia turística entre Francia y Zihuatanejo.

Se propuso que Ixtapa-Zihuatanejo asista como invitado a un festival que se desarrollará en el mes de junio del 2022 o en su caso de no poder acudir participe a través de las nuevas tecnologías como webinar.

Coincidieron que con estas acciones permitirá hermanarse a través de un intercambio cultural, que se traduzca en oportunidades de negocio.

El gobernador resaltó que este binomio de playa tiene cosas importantes y seguridad, lo que da las condiciones para la inversión.

Astudillo Flores también resaltó las obras que se han impulsado durante su gobierno en Zihuatanejo como el muelle principal, el paseo del Pescador y la ciclovía, entre otras que dan una imagen urbana moderna a este destino turístico.

En la reunión participaron el secretario de Fomento Turístico, Ernesto Rodríguez Escalona; el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el director de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento del Estado de Guerrero, Arturo Palma Carro.

Salir de la versión móvil