Jorge Sánchez Allec y esposa entregan más apoyos subsidiados a familias

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y su esposa Lizette Tapia Castro, encabezaron este lunes una nueva entrega de tinacos a precio subsidiados, esta vez en apoyo de 47 familias que habitan en diferentes colonias y comunidades de Zihuatanejo de Azueta, en cuyo nombre el beneficiario Roberto Martínez Oregón, expresó: “Quiero agradecer el esfuerzo del gobierno municipal para lograr estos beneficios hacia la ciudadanía azuetense, mejorando con ello nuestra calidad de vida”.

Se instala Comité de Entrega-Recepción de la administración municipal de Zihuatanejo

Yaremy López

En cumplimiento a lo dispuesto por la Ley número 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y los Municipios de Guerrero, entre otros ordenamientos legales en vigor, este lunes quedó oficialmente instalado el Comité de Entrega-Recepción de la administración municipal de Zihuatanejo de Azueta correspondiente a los periodos 2018-2021 y 2021-2024.

La instalación de dicha Comisión se formalizó durante una reunión de trabajo desarrollada en la sala de cabildos, donde el presidente Jorge Sánchez Allec subrayó la importancia de que el procedimiento respectivo se lleve a cabo en estricto apego a las leyes de la materia, por lo que pidió a los servidores públicos encargados de recopilar la información correspondiente en cada una de las áreas municipales, atender cada uno de los temas que necesariamente se tienen que incluir en la entrega-recepción.

Cabe destacar que en esta reunión, el alcalde Sánchez Allec les tomó la protesta de ley a los integrantes del Comité de Entrega-Recepción, como son el Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, así como los directores de Finanzas (Tesorería), Obras Públicas y Desarrollo Social, DIF-Zihuatanejo, Unidad de Planeación y Evaluación, Control Interno, Dirección de Asuntos Jurídicos, entre otros funcionarios del gobierno local.

El Congreso de Guerrero deberá ser un parteaguas para la gobernabilidad del estado de Guerrero: Flor Añorve

Boletín

CHILPANCINGO. La presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, diputada Flor Añorve Ocampo, manifestó que el Congreso de Guerrero será un parteaguas para la gobernabilidad del estado y coadyuvará para que en el quehacer gubernamental las cosas salgan bien, en beneficio de las y los guerrerenses.

En entrevista, la diputada comentó que todas y todos los legisladores están en la armónica postura de buscar mejoras para el bienestar y el desarrollo de Guerrero.

“El Congreso tiene que ser el parteaguas de la gobernabilidad, ayudar para que todas las cosas salgan bien. Es aquí, en este Poder Legislativo, donde tenemos que trabajar para que se vayan construyendo cosas importantes y de beneficio para la sociedad”, reiteró.

La legisladora originaria de Taxco de Alarcón dijo que como presidenta de la Mesa su compromiso y responsabilidad ineludibles es trabajar para que las cosas salgan de la mejor manera y poder desahogar muchos asuntos pendientes y de relevancia para Guerrero, con la confianza en sus homólogos de que habrá una gran coordinación y voluntad política.

Resaltó que la anterior presidenta de la Mesa Directiva, Eunice Monzón García, le hizo una entrega-recepción “muy formal” de todos los asuntos que han salido de Presidencia y a los que se les debe dar continuidad.

Asimismo, manifestó su beneplácito porque por primera vez el Congreso local está integrado por 23 diputadas y 23 diputados, en acatamiento a la paridad de género, y se pronunció en favor de que en los gobiernos municipales y el gobierno del estado también se tome en cuenta la participación de la mujer.

“Hemos trabajado por muchos años con el objeto de vivir este escenario inédito en la vida política de Guerrero; este logro es importante para todas las mujeres y seguiremos impulsando más beneficios para el sector”, concluyó.

Astudillo: No habrá ceremonia de independencia

NOTYMAS

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, confirmó que por segundo año consecutivo no se llevará a cabo en esta capital la ceremonia del grito en esta capital el próximo 15 de septiembre “No habrá convocatoria al público, derivado del tema de la pandemia, que todavía no nos deja tener libertades para reunirnos”, reiteró.

También dijo que iniciará una gira de trabajo para inaugurar “Una gran cantidad de obras que están pendientes, y otras que se están concluyendo en la primera semana de octubre, debido a que está proyectada la visita del presidente Andrés Manuel López, para el próximo 3 de octubre a Guerrero, para inaugurar el parque Papagayo de Acapulco, y otras obras más”.

Astudillo Flores, confirmó que, en el periódico Oficial, se anunciaron los aforos que se amplían “Casi en todas las 23 o 24 actividades, tendrán más movimiento, salvo los lugares cerrados”.

El gobernador Héctor Astudillo Flores anunció que Guerrero permanecerá en semáforo naranja del seis al 14 de septiembre, y anunció nuevas medidas que regirán en un primer momento hasta antes del día 15 del presente mes; al ser entrevistado luego de haber presidido el evento de izamiento en Palacio de Gobierno, pidió al Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informar acerca de los aforos “A partir de hoy los centros comerciales y tiendas de autoservicio quedan con un aforo del 50 por ciento, de las siete a las 21 horas”.

Dijo que el horario para la venta de bebidas alcohólicas será hasta las 20 horas “Las tiendas de conveniencia con un aforo del 50 por ciento, y podrán vender bebidas alcohólicas hasta las 20 horas. Las farmacias, hospitales, centros de salud, gasolineras y servicios funerarios, se mantienen abiertas las 24 horas”.

Y para los antros, bares, cantinas, cantabares, discotecas, solo en espacios abiertos se permitirá su apertura, con un aforo del 50 por ciento “Con un horario para la venta de bebidas alcohólicas hasta las 20 horas; los hoteles tienen permitido un aforo del 50 por ciento, y las barras libres se mantienen suspendidas”.

Los servicios náuticos y deportes acuáticos tendrán un aforo máximo del 50 por ciento, hasta las 19 horas; en los gimnasios un aforo del 30 por ciento de las seis de la mañana a las 20 horas “Los restaurantes con servicio de alimentos y venta de bebidas alcohólicas, se permite un aforo del 50 por ciento hasta las 23 horas, y venta de bebidas hasta las 20 horas; los cines tendrán un aforo del 30 por ciento, y la última función terminar a las 21 horas”.

En cuanto a los eventos sociales como bodas y XV años, agregó Rodríguez Escalona, dijo: “Sólo en espacios abiertos se permitirán estos eventos, con un aforo máximo del 50 por ciento y hasta las 24 horas. Congresos en espacios abiertos, tendrán que tener autorización de la autoridad sanitaria; y en espacios cerrados, se suspenden, no puede haberlos en salones cerrados; eventos deportivos en espacios abiertos, con autorización de la autoridad sanitaria; y en instalaciones deportivas solo actividades al aire libre con un aforo máximo del 50 por ciento”.

De los casinos con un aforo máximo del 30 por ciento “Y los museos 40 por ciento de aforo hasta las 20 horas; en las grutas un aforo del 30 por ciento hasta las 18 horas; panteones un aforo del 30 por ciento y cerrar a las 18 horas”.

Destacó que en las playas se permitirá un aforo del 40 por ciento hasta las 19 horas “No se permitirán fiestas, grupos musicales, y equipos de sonido; y las sombrillas, palapas, toldos deberán tener una distancia mínima de dos metros. El transporte el 50 por ciento de aforo, y uso obligatorio de cubrebocas, y se restringe la movilidad vehicular de las 24 horas a las seis de la mañana”.

A pregunta sobre los señalamientos que hicieron familiares de Vicente Suastegui, uno de los dirigentes del Consejo de Comunidades Opositoras a la Presa la Parota (Cecop), que culparon a un grupo delictivo de su desaparición, y a la petición de Amnistía Internacional (AI) de que den con el paradero del activista, el gobernador señaló “Son informaciones que he escuchado y leído, estoy atento”.

Por último, “La comunicación que yo he tenido con la fiscalía de Guerrero en este caso específicamente, es para dar las facilidades para tratar de encontrar a los responsables (de su desaparición), y tratar de encontrar a la persona que no ha sido localizada, en este caso a Vicente Suastegui. Toda la disposición, todo el apoyo se ha brindado”. 

AMLO inaugurará remodelación del parque Papagayo: Astudillo

IRZA

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores confirmó este lunes que debido a que su administración concluirá en 38 días, no podrá inaugurar “cientos” de obras “que no se han entregado y que se están terminando” y reiteró su “ánimo y deseo” de que a la administración de la mandataria electa, Evelyn Salgado Pineda, “le vaya bien” y que “el estado continúe la ruta de gobernabilidad”.

Al respecto anunció el inicio de giras de trabajo para inaugurar la mayor cantidad de obras posible que ya están concluidas, tras recordar que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estará en Acapulco el próximo 3 de octubre para inaugurar la remodelación del parque Papagayo.

“Vamos a tratar de elaborar una ruta por región, en donde inauguraremos lo que más podamos, pero, sin duda, no voy a poder inaugurar la gran cantidad, hay cientos de obras que no serán inauguradas, que no se han entregado porque se están terminando”, dijo.

A 38 días de culminar su mandato, Astudillo explicó que tratan de terminar la mayoría de las obras ejercidas en este año y dejar las menos pendientes posibles. Las que queden en proceso, dijo, estarán sustentadas financieramente.

En entrevista después de encabezar el homenaje a la Bandera en la explanada Vicente Guerrero de la sede del Poder Ejecutivo, precisó que su gobierno ejerció el 75 por ciento del presupuesto de obra pública y que dejará el 25 restante para que la administración entrante las culmine.

Comentó que en la entrega-recepción que inició formalmente el domingo pasado quedará asentada esa información, además de que tendrá dos reuniones más con la gobernadora electa, Evelyn Salgado, para analizar los rubros de Obras Pública y DIF-Guerrero.

Sobre la desaparición de Vicente Suástegui Muñoz, hermano del Marco Antonio, líder opositor al proyecto de La Parota, enfatizó su compromiso de brindar todas las facilidades para localizarlo e incluso ubicar a los responsables.

“Toda la disposición, todo el apoyo que hemos brindado, habrá opiniones encontradas, pero nosotros hemos tratado de hacer lo que nos corresponde”, dijo y añadió que, sobre ese caso, ha estado en constante comunicación con el fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrilla.

Positivo el semáforo naranja, pero no es suficiente
Astudillo reiteró su preocupación por “las condiciones en que voy a dejar de ser gobernador”, ante la pandemia del COVID-19, aunque confió en que gradualmente mejore la salud pública, con un mejor regreso a clases y que los indicadores delictivos sigan disminuyendo.

Expuso que las condiciones económicas son adversas por los ajustes que ha hecho la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no solo a Guerrero, sino a todos los demás estados, principalmente a los que 15 que concluyen en este año.

Luego de que este lunes Guerrero pasó al color naranja del Semáforo Epidemiológico por COVID-19, Astudillo mencionó que es positivo, pero no suficiente.

El “puente vacacional” por la ceremonia del Grito de Independencia, alertó, generará concentración de turistas en Guerrero, particularmente en Acapulco, “eso va a ser un problema que seguramente también vamos a tener que enfrentar, pero, sin duda, es mejor estar en naranja que en semáforo rojo”.

Agregó que en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado se publicó este lunes un nuevo decreto de amplitud de aforos y extensión de horarios de operación en 24 actividades comerciales esenciales y no esenciales, salvo los lugares cerrados, como bares y antros.

Destacó el esfuerzo que ha hecho su gobierno para reducir la incidencia de contagios, pacientes hospitalizados y fallecidos por COVID-19, pero enfatizó que es necesario seguir trabajando todos los días para que los guerrerenses se sigan protegiendo, además de vacunarse.

“He notado mucho más voluntad para la vacunación que antes y mucho más cuidado. Creo que ha crecido la precaución. Que todos los grupos de edad que son llamados a la vacunación, lo puedan hacer y lo hagan puntualmente”, expuso.

Quedarán pendientes de incorporar al FONE a 3 mil 500 trabajadores: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez, aceptó que dejarán pendiente la incorporación de 3 mil 500 trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE) del gobierno federal.

Pero también resaltó que en el gobierno de Héctor Astudillo Flores se incorporaron a casi 10 mil trabajadores a la nómina federal, y recordó que al llegar encontraron alrededor de 13 mil trabajadores de base en el sector educativo sin techo presupuestal.

Aceptó que el compromiso del gobernador era incorporar a todos la nómina de la federación, sin embargo, aclaró que eso depende de la capacidad financiera que de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y “finalmente ellos son los que están pagando la nómina, el gobierno del estado está pagando de manera momentánea, pero al final son recursos de la federación”.

Dijo que están solicitando que la SHCP, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), regularice el pago a esos trabajadores para que no tengan el problema de cobrar uno o dos días después que quienes sí están en el FONE.

En este sentido refirió que existe un proyecto para ir incorporando a los trabajadores no FONE a la nómina federal de manera global.

Por otro lado, aseguró que “todo el tiempo” se ha atendido al grupo de la CETEG, quienes mantienen tomadas varias oficinas de la SEG en esta capital, y agregó que se ha reunido con las diferentes expresiones disidentes, y “en especial con este grupo hemos estado atendiendo y yo les he comentado que debe ser a través de su dirigencia, porque no atendemos asuntos personales”.

FGE no le ha pagado a 400 jubilados, denuncian

IRZA

CHILPANCINGO. Más de 400 jubilados y pensionados de la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciaron que les adeudan el pago de sus pensiones de julio y agosto, por lo que advirtieron que podrían manifestarse en las calles en los próximos días si no les pagan esta prestación.

Este lunes, una treintena de jubilados y pensionados de la FGE, se reunieron en el estacionamiento del Museo La Avispa, donde ofrecieron una conferencia de prensa.

Informaron que trabajaron en la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ) como policías judiciales, agentes del Ministerio Público, secretarias, trabajadores administrativos y de intendencia.
Que una vez que cumplieron con los años de servicio público que marca la ley, se jubilaron y crearon el Comité Técnico de la Caja de Previsión Social, de donde se les pagan sus pensiones cada mes.

“En promedio son 5 mil a 3 mil pesos lo que cobramos al mes y que ocupamos para subsistir, pero no nos han pagado los meses de julio y agosto, es una injusticia”, denunció un ex agente judicial.

Dijo que el presidente de ese Comité, Humberto Calvo Memije “ya está rebasado porque no nos resuelve nada y sólo nos trae dando vueltas en su oficina a lo tonto; exigimos que se nos pague lo que nos hemos ganado con nuestros años de servicio”.

Señaló que muchos de sus compañeros “están delicados de salud por la diabetes, hipertensión y otros por temor al Covid-19 no pueden salir a exigir que se nos paguen nuestras pensiones que nos ganamos en el desempeño del servicio público en la Procuraduría; si no nos mata el coronavirus, nos van a matar de hambre”.

Hicieron un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores a intervenir en este problema, “que lo haga por nuestras familias que necesitan de esta pensión para sostenernos, es injusto que no recibamos el único ingreso económico que tenemos”.

Advirtieron que si no les pagan las pensiones en las próximas horas, ya decidieron salir a manifestarse en las calles, “vamos a tener que cerrar vialidades o la carretera para que seamos atendidos por nuestras autoridades”.

Disminuye la incidencia de contagios por COVID-19: afirma Héctor Astudillo

IRZA

-Ya estamos en Semáforo naranja, del 6 al 14 de septiembre

Chilpancingo.- Tras confirmar una disminución en la incidencia de contagios de COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores presentó este lunes los nuevos aforos y horarios de operación de las actividades económicas esenciales y no esenciales.

Durante el mensaje de este mediodía transmitido en su cuenta de Facebook, informó que estas nuevas medidas ya fueron publicadas en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Cabe señalar que se precisa que la entidad permanecerá en color naranja del Semáforo Epidemiológico del 6 al 14 de septiembre.

El mandatario reiteró que se mantiene una disminución en la incidencia de la enfermedad, pero llamó a la población a seguirse cuidando, porque “luego les decimos que vamos bien y afuera no se usa el cubreboca y a la fiesta, y ahí está el problema”.

Por su parte, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que los centros comerciales, tiendas de conveniencia y de autoservicio podrán operar al 50 por ciento de su capacidad, de las 07:00 a las 21:00 horas.

Se autoriza la venta de bebidas alcohólicas hasta las 20 horas, respetando todos los protocolos sanitarios ya conocidos. Farmacias, hospitales, centro de salud, gasolineras y servicios funerarios se mantienen abiertos las 24 horas.

Los antros, bares, discotecas, cantinas, cantabares y discotecas podrán volver a operar solo en espacios abiertos, con un aforo máximo del 50 por ciento y con horario para la venta de bebidas alcohólicas hasta las 20 horas, mientras que las barras libres se mantendrán cerradas. 

También el 50 por ciento de aforo tendrán los hoteles y restaurantes, los cuales deberán cumplir con todos los protocolos sanitarios. Con el mismo aforo podrán operar todos los servicios náuticos, con horario máximo a las 19:00 horas.

Las playas tendrán un aforo del 40 por ciento y estarán abiertas hasta las 19:00 horas, sin fiestas, grupos musicales, sonidos. Las sombrillas deben tener una distancia mínima de 2 metros entre sí.

Los gimnasios y cines podrán reabrir con un aforo máximo del 30 por ciento. Eventos sociales, como bodas y XV Años, solo en espacios abiertos, con un aforo máximo de 50 por ciento y con horario hasta las 00:00 horas.

En instalaciones deportivas, polideportivos y unidades deportivas, sólo podrán realizarse actividades al aire libre y en espacios abiertos, con un aforo máximo del 50 por ciento y con uso obligado de cubrebocas.

En estas medidas también se restringe la circulación vehicular de las 06:00 a las 00: horas. Rodríguez Escalona solicitó el apoyo de la población para no salir si no hay que realizar alguna actividad esencial, y “se restringe, no se prohíbe”.

En el COBACH no hay brotes de COVID-19, asegura Alvarado

IRZA

CHILPANCINGO. Durante la primer semana de clases presenciales en el Colegio de Bachilleres (COBACH), no se registraron brotes de contagios por COVID-19 entre alumnos y trabajadores que integran el 20 por ciento de los 117 planteles en la entidad, quienes retornaron de esta manera al ciclo escolar 2021-2022, informó el director general de la institución, Fermín Alvarado Arroyo.

Dijo que están haciendo evaluaciones semanales en las que se integran, además del personal, los padres de familia, que determinarán la incorporación de más planteles a las clases presenciales en base al semáforo epidemiológico de Salud.

Entrevistado este lunes aquí, sostuvo que existe “saldo blanco” y que no hay contagios porque el retorno presencial a clases, porque hicieron una adecuada planificación y siguiendo estrictamente los protocolos de seguridad sanitaria de las autoridades federales y del estado.

Refirió que el COBACH ha privilegiado el proceso gradual, responsable y seguro en las escuelas, y “hay que decir que en la primera semana reanudaron el 20 por ciento de clases presenciales, combinado con el 50 por ciento que adoptó la modalidad hibrida”.

Mientras que el 30 por ciento de los planteles continúan en línea y se trata de las instituciones con mayor número de alumnos, que se encuentran ubicadas en las zonas urbanas de la entidad, añadió.

Asimismo destacó que el gobierno estatal está realizando en el COBACH una inversión de alrededor de 70 millones de pesos a través del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE).

Esta semana, otras 2 mil 500 escuelas se sumarían a las clases presenciales: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. Esta semana otras 2 mil 500 escuelas de educación básica se sumarían a las clases presenciales al pasar Guerrero a semáforo epidemiológico color naranja por Covid-19.

El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Heriberto Huicochea Vázquez informó que el regreso a clases presenciales en la entidad se realizará de manera escalonada desde las áreas rurales a las urbanas.

Además, dijo que habrá de privilegiarse el color del semáforo epidemiológico, que arroje un menor número de contagios hasta llegar a las escuelas con un gran número de población y que se ubican en zonas urbanas cuando el indicador permanezca en color verde.

Entrevistado después de participar en el homenaje a la bandera en la explanada del Poder Ejecutivo, señaló que las 2 mil 500 escuelas se sumarían a las 2 mil 600 que ya desde la semana pasada iniciaron presencialmente el ciclo escolar.

Lo anterior significaría que 5 mil 100 las instituciones ya tendrían clases presenciales de los 11 mil 325 planteles que existen en la entidad.

Aseguró que en esta semana se estaría pasando a esta segunda etapa en donde exista consenso escolar, que sean zonas rurales y localidades pequeñas con números que vayan de los 21 a los 40 alumnos.

Explicó que el semáforo epidemiológico arrojará con base al color el número de estudiantes permitidos para que las escuelas pasen a clases presenciales, “con semáforo rojo de 1 a 20 alumnos, naranja de 21 a 40, amarillo pasamos de 45 a 180 alumnos y esto nos dice que ya habrá algunas instituciones de preescolar que en esta etapa podemos ir incorporando”.

Salir de la versión móvil