La justicia selectiva en Morena

Adela Navarro Bello

Para empezar un caso, sucedido en 2018 en Tampa, Florida. El joven Cameron Herrin, de 18 años de edad, recibió de sus padres, como regalo de graduación académica, un carro Ford Mustang. Como es natural, estrenar tal vehículo deportivo, implica velocidad. Y Camerón no fue ajeno a la tentación.

Arrancó su carro un día, pero cometió un error fatal. Emprender una carrera con uno de sus amigos que manejaba otro vehículo. En el exceso de velocidad perdió el control del Mustango y arrolló a dos personas. A Jessica Raubenotl de 24 años, y a su pequeña hija de apenas un año y nueve meses. Las dos fallecieron en el hospital.

Camerón fue aprehendido por la policía de aquel estado norteamericano, y su juicio se alargó más de lo usual, debido a la llegada de la pandemia por el SARS-Cov-2 que produce la enfermedad Covid19, y que ha sumido al mundo en varias cuarentenas, incluyendo los servicios de gobierno, legislativos y judiciales, como es el caso.

En abril de este 2021, Cameron Herrin fue sentenciado a 24 años de prisión por los delitos de homicidio vehicular y carreras ilegales. El caso del joven abrió el debate social en la Unión Americana, entre quienes, como la familia de las víctimas, solicitaban una sentencia más severa de unos 30 años de prisión, y quienes consideraban que aquello había sido un accidente no intencionado, y el Juez había sido demasiado duro con el joven que vio cortada toda su vida académica, social y familiar, por una carrera en un auto nuevo, que acabó con la vida de una joven madre y su bebé a la que trasladaba en una carriola. Pero la justicia se ejerció más allá de las presiones sociales o políticas que hubo sobre el caso.

En Baja California, durante el gobierno de Jaime Bonilla Valdez, a la sazón el primer gobernador de Morena en esta entidad federativa, sucedieron dos casos harto similares al de Camerón Herrin, con de hecho, muy pocas semanas de diferencia entre uno y otro.

La madrugada del 17 de mayo de 2021, la joven Naile Salas Fernández de 30 años de edad, conducía su vehículo mientras se encontraba en estado de ebriedad y a exceso de velocidad. En su carrera por llegar a algún lugar, se topó con la fila de automóviles para cruzar de Tijuana a San Diego, California. Una línea que avanza lentamente, especialmente en estos tiempos de pandemia cuando los oficiales de migración, y los de aduanas de las garitas internacionales de los Estados Unidos, actúan con mayor precaución y precisión en la revisión de documentos.

Naile impactó su vehículo, una Equinox, Chevrolet, con la parte trasera de otro que se encontraba en esa fila para cruzar la frontera. El auto de las víctimas, con el impacto, se incendió. Ahí murió el conductor del automóvil, mientras su esposa fue trasladada al hospital donde perdió la vida más tarde. Los tres menores de edad, hijos de la pareja asesinada, sufrieron heridas y quemaduras de gravedad. Fueron trasladados a los Estados Unidos, de donde son residentes legales, para su atención médica.

Desde ese momento, Nailea fue señalada, acusada, hostigada en redes sociales, particularmente en Facebook, de donde obtuvieron fotografías de su perfil personal, para hacer gráficos llamándola asesina. El linchamiento mediático y social contra la joven, que fue acusada por el Ministerio Público, de los delitos de homicidio por culpa agravado, daño en propiedad ajena por culpa, lesiones por culpa, y delitos con la seguridad del tránsito de vehículos al haber manejado en estado de ebriedad.

Un Juez la vinculó a proceso y determinó que lo enfrentaría tras las rejas. Desde aquella madrugada del 17 de mayo del 2021, Nailea Salas permanece encarcelada, de acuerdo a información de la fiscalía general del Estado.

El otro hecho ocurrió poco más de un mes después:

La madrugada del 24 de junio del 2021, cuando Israel Clemente Corti, un joven de 24 años manejaba su vehículo, un deportivo Challenger 2020, con un valor arriba del millón 750 mil pesos, por la carretera conocida como escénica Playas-Rosarito.

El joven, al igual que Nailea, de acuerdo a los primeros reportes de la policía municipal, viajaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, cuando impactó su auto de lujo contra una patrulla estacionada y en la que se encontraban dos agentes de la municipal de Rosarito.

El oficial César Ernesto Ledezma López murió en el instante del accidente, mientras su compañero Gonzalo Sánchez Guzmán quedó herido y logró salvar la vida.

De pronto en la fiscalía general del Estado, a diferencia del caso de Nailea Salas, comenzaron a ser herméticos con la información del caso. No hubo linchamiento en redes sociales para el joven que asesinó, igual “por culpa” a un oficial de la Policía Municipal de Rosarito.

Cuando el caso llegó al poder judicial, Israel Clemente Corti fue acusado de provocar la muerte, por culpa, del policía municipal y provocar lesiones a otro oficial de la misma corporación rosaritense, además de manejar en estado de ebriedad y daño en propiedad ajena. Básicamente, los mismos delitos imputados a la joven Nailea.

Y aunque el Juez, cuando lo vinculó a proceso, decretó de entrada la prisión preventiva contra Israel Clemente Corti, días después cambió de opinión, y lo liberó para que siguiera su proceso en libertad. ¿Cuál es la diferencia entre Nailea Salas e Israel Clemente Corti? ¿Mas allá de la edad, ella de 30 años, él de 24, o del vehículo, ella en una camioneta austera Equinox, y él en un deportivo de lujo Challenger de 1 millón 750 mil pesos? ¿Cuál es la diferencia para que en el Poder Judicial de Baja California, decidan que la joven mujer sí merece la prisión preventiva y el joven varón no?

Es un diferencia de peso: Israel Clemente Corti, es hijo del Oficial Mayor del Gobierno del Estado que encabeza Jaime Bonilla Valdez. El poder, el gobierno, Morena, son la diferencia que hace que una persona sea puesta en libertad y otra en prisión, al haber cometido varios delitos iguales o similares.

Desde los primeros días de julio, el junior del Oficial Mayor de Baja California, disfruta de la libertad, mientras Nailea Salas padece la vida tras las rejas. Israel Clemente Corti, además, de nacionalidad o residencia legal en los Estados Unidos, había adquirido su vehículo en la Unión Americana, donde reside legalmente, según informaron autoridades de aquel país, aunque “raramente cruzaba a Tijuana”, el día que lo hizo, tomó en exceso, manejó con exceso de velocidad y arrolló una patrulla con dos policías municipales, matando a uno de ellos.

El padre del beneficiado con la justicia de Morena en Baja California, el oficial Mayor de Jaime Bonilla, Israel Clemente, en esta misma administración morenista de Jaime Bonilla, había sido despedido de la secretaría de salud, después de descubrirse que tenía antecedentes penales. Pero eso no le importó al gobernador, para rescatarlo y nombrarlo oficial mayor.

Efectivamente, Israel Clemente, estuvo siete años preso, después que en el año 2006 fue aprehendido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, transportando 725 mil 494 dólares, de los cuáles no pudo comprobar su origen lícito, y fue consignado por el delito de operación con recursos de procedencia ilícita, en la modalidad de transportar recursos dentro del territorio nacional con el objetivo de ocultar su localización. Siete años, fue la sentencia.

Con estos casos es evidente, que en Morena, que en Baja California, la justicia es selectiva, y beneficia a aquel que esté en el partido o en el gobierno, a diferencia del ciudadano común. Israel Clemente Corti, como Nailea Salas, debería estar en prisión aguardando su juicio. Pero no, está libre, porque es el hijo del oficial mayor, del gobierno de Jaime Bonilla.

Presidente Jorge Sánchez y mandos militares encabezan ceremonia del Grito de Dolores

YAREMY LÓPEZ

*Para garantizar la salud de asistentes, no hubo programa adicional

El presidente Jorge Sánchez Allec, junto con su esposa Lizette Tapia Castro, mandos militares e integrantes del Cabildo, encabezaron la noche de este miércoles 15 de septiembre la ceremonia del “Grito de Dolores” para conmemorar el 211 Aniversario del Inicio de la Independencia de México.

El evento se desarrolló a partir de las 22:30 horas en el vestíbulo del Palacio Municipal, donde elementes del 75 Batallón de Infantería abrieron el protocolo con el toque de Banda de Guerra y los Honores a la Bandera; mientras que en la parte culminante el alcalde Sánchez Allec hizo repicar la campana, ondeó el Lábaro Patrio y dirigió la histórica arenga de Don Miguel Hidalgo y Costilla, además de entonar el Himno Nacional, junto con la reducida concurrencia.

Las autoridades que acompañaron al alcalde Jorge Sánchez Allec en el acto conmemorativo del Inicio de la Independencia de México, fueron el Coronel de Infantería Ernesto Márquez Reyes, Comandante del 75 Batallón de Infantería; el Contralmirante Héctor Rafael Solís Hernández, Comandante del Sector Naval de Ixtapa-Zihuatanejo; los inspectores generales de la Guardia Nacional en la región, Daniel López Tufiño y Edgar Alejandro Romano Ortiz; el delegado de gobierno en Costa Grande, Juvenal Maciel Oregón, sin faltar los miembros del  Ayuntamiento y algunos invitados especiales.

Cabe hacer notar que la ceremonia se llevó a cabo sin el programa adicional acostumbrado en años anteriores, como una medida de prevención de contagios de Covid-19.

Muestran participación de guerrerenses en el extranjero en elección a gobernador

Boletín

El día de hoy se llevó a cabo el seminario “La participación de las y los guerrerenses en las elecciones del 6 de junio: una perspectiva desde la diáspora”, que organizó este instituto electoral a través de la Comisión Especial para el Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero, cuya finalidad fue presentar un estudio académico sobre el comportamiento de las y los connacionales guerrerenses en Estados Unidos respecto a su participación en la pasada elección de la gubernatura del estado, realizado por un grupo de investigadores y académicos residentes en aquel país.

Dicho estudio fue realizado a iniciativa de las doctoras Julieta Altamirano Crosby, integrante de la Fundación WAGRO (Washington-Guerrero); Isabel Carrera Zamanillo, así como los doctores Magdaleno Manzanárez, vicerrector de la Western New México University y Rodrigo Rentería-Valencia, quienes presentaron los resultados obtenidos a partir de una encuesta digital (en medios sociales y correo electrónico, mediante la empresa Survey Monkey), la cual fue realizada del 12 de julio al 1 de agosto de 2021, a guerrerenses que viven en los estados del oeste de los Estados Unidos (California, Orlando y Washington)

A nombre del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero, el Consejero Presidente J. Nazarín Vargas Armenta, dio la bienvenida y agradeció al grupo investigador su aportación científica para mejorar las políticas públicas que implementa el IEPC Guerrero en la difusión del derecho que tienen las y los guerrerenses radicados en el extranjero de ejercer sus derechos político electorales.

Por su parte la Consejera Presidenta de la Comisión Especial del Voto de la Ciudadanía Guerrerense Residente en el Extranjero, Viceta Molina Revuelta, destacó que dicha investigación es un insumo que permite al órgano electoral local, evaluar la estrategia implementada para promover el voto desde el extranjero, así como para detectar áreas de oportunidad que posibiliten la mejora de resultados en los próximos ejercicios democráticos que relice el IEPC- Guerreo.

De los resultados obtenidos en el estudio realizado, destacan datos importantes en el comportamiento del electorado residente en la unión americana, como que la mayor participación del electorado se da en promedio en personas mayores de 40 años, este mismo dato está vinculado a una mayor participación entre las personas que llevan viviendo en Estadios Unidos entre 11 y 30 años, lo que confirma que a pesar del tiempo, no se pierde el sentido de identidad, lo que se confirma con más de un 90% de respuestas entre los encuestados que reconocen su identidad mexicana.

Respecto a los grupos de edades, el estudio demuestra la existencia de un decifit en la participación electoral de las juventudes mayores de 20 años.

De igual forma, los hallazgos del estudio revelan información importante para la autoridad electoral que le permitirá mejorar la estrategia de difusión del derecho al voto extraterritorial, como es el indicador de que una buena parte del grupo encuestado no supo cómo votar en la elección de la gubernatura, así como la existencia de múltiples dificultades para realizar su trámite de credencialización, destacando que un alto porcentaje de connacionales no tienen conocimiento de cómo tramitar su credencial y un 36% nunca ha tenido una credencial para votar.

Derivado de la iniciativa de las y los investigadores de llevar a cabo el estudio de participación electoral de la ciudadanía guerrerense radica en los Estados Unidos, así como por las aportaciones de la investigación, las consejeras Cinthya Citlali Díaz Fuentes y Dulce Merary Villalobos Tlatempa,  nombre del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, hicieron entrega de un merecido reconocimiento a cada una de las y los investigadores.

Dicho evento contó con la asistencia virtual del Coordinador de Cooperación e Internacionalización de la UAGro, José Betancourt Villa; del Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 07 del INE, Mtro. Sergio Soberanis Nuñez; consejeras y consejeros electorales, Secretario Ejecutivo; presidentas y presidentes de los Consejos Distritales Electorales, así como personal de oficinas centrales del IEPC.

Plantean exhorto para cubrir pago de ahorros a trabajadores del sector salud y auditoría a líder sindical

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Yoloczin Domínguez Serna propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que instruya a quien corresponda a que de manera inmediata realicen el pago del Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable (FEGAC), el cual se adeuda a más de cinco mil trabajadores de la salud.

En el documento que se turnará, una vez que se conformen, a las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo y de Salud, también se propone un exhorto a la Auditoría Superior de la Federación para que aplique una revisión integral a la administración de la actual dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud Sección 36, Beatriz Vélez Núñez.

Al presentar el acuerdo, la diputada de Morena expuso que dentro de las prestaciones con las que cuentan más de 5 mil trabajadores del sector citado FEGAC, mismo que no se les ha pagado y que asciende a aproximadamente 96 millones de pesos.

Explicó que dicho fondo está compuesto por aportaciones bipartitas; es decir, del Estado y del Trabajador, indicando que “justo es, en el caso de insolvencia por falta de recursos, debe pagarse a los trabajadores, al menos, la parte proporcional que el trabajador aportó”.      

Manifestó, asimismo, que enlos últimos meses han sido públicas y notorias las denuncias por malos manejos de los fondos de los trabajadores y otras prestaciones en el sindicato que los aglutina, por lo que, a falta de solución, es necesaria una revisión, verificación y auditoría al manejo de estos recursos de los trabajadores.

Acuerdos

El diputado Antonio Helguera Jiménez (Morena) presentó una propuesta de acuerdo para que comparezcan ante el Pleno los secretarios de Finanzas y Administración y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, para que informen sobre el estado que guardan las finanzas públicas de la administración pública estatal y en qué se han ejercido los recursos aprobados por el Congreso, así como conocer si se obtuvieron los ingresos estimados para el Ejercicio Fiscal 2021 y sobre las 296 obras programadas en el mismo.

Integran la Jucopo en el Congreso de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El Congreso del Estado aprobó un acuerdo parlamentario por el que se nombra a los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIII Legislatura, quedando como presidente el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, por Morena; Héctor Apreza Patrón como secretario, del PRI, y como vocales el diputado Raymundo García Gutiérrez (PRD), Manuel Quiñónez Cortés (PVEM), Leticia Mosso Hernández (PT) y Ana Lenis Reséndiz Javier (PAN).

El acuerdo refiere que la integración, duración, funcionamiento, facultades y obligaciones de la Jucopo serán determinadas en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero y se constituye como el órgano colegiado facultado para ejercer el gobierno, en el que se impulsan entendimientos y convergencias, a fin de alcanzar y facilitar los consensos que coadyuven a la gobernabilidad democrática del Congreso del Estado.

Al fijar postura a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel expuso que la aprobación de este acuerdo para nombrar a la Junta de Coordinación Política es el inicio de la continuidad en los trabajos legislativos de la LXIII Legislatura, en los que debe privar la madurez política y la altura de miras.

Asimismo, externó un reconocimiento a la presidenta de la Mesa Directiva, por su oficio político, y llamó a sus homólogos para trabajar con miras a que esta legislatura sea la mejor, porque Guerrero es primero y hay necesidad de que los actores políticos den lo mejor de sí.

Por su parte, el diputado Apreza Patrón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI, celebró que haya habido la capacidad de dirimir diferencias, respetando la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y que mediante el diálogo se haya logrado conformar la Jucopo.

Hizo también un llamado para que siempre permee el diálogo en la construcción de acuerdos, como órgano colegiado que son, para que el trabajo legislativo avance en bien del estado.

En su oportunidad, el diputado Raymundo García Gutiérrez, coordinador del GPPRD, dijo que el avance en la conformación de la Junta es muestra de civilidad política por parte de todas las fuerzas representadas en la LXIII Legislatura, y reiteró que su partido será partícipe de los trabajos que abonen al desarrollo y buen entendimiento, evitando la polarización.

Indicó que la democracia se construye con el diálogo, el entendimiento y el consenso, poniendo por delante el interés de las y los guerrerenses

Al hacer uso de la palabra, la representante del PAN, diputada Ana Lenis Reséndiz Javier, dijo que se conducirán basados en la política que genera acuerdos y que conlleve al trabajo legislativo de exclusivo beneficio para las y los guerrerenses.

Asimismo, manifestó que con la conformación legal de la Jucopo se podrán generar los mayores consensos, y llamó a sus homólogos a trabajar con todo el esfuerzo y profesionalismo.

Llega a México nuevo lote de vacunas de Pfizer; son 585 mil dosis

Agencias

Este miércoles arribó a México el embarque número 73 de Pfizer/BioNTech con 585 mil vacunas contra el COVID-19, con lo que suman 31 millones 658 mil 055 dosis entregadas por esta farmacéutica desde el 23 de diciembre de 2020.

En la recepción de las vacunas en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) Benito Juárez, el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Pedro Zenteno Santaella, dio a conocer que 29% de las 107 millones 389 mil 865 dosis que se han tenido disponibles en el país corresponden a este laboratorio.

Adelantó que este jueves 16 de septiembre también llegará un nuevo embarque de Sputnik V con un millón 150 mil biológicos en segundo componente para continuar con el plan de vacunación. La meta al 31 de octubre es que toda la población adulta que habita en territorio nacional cuente con al menos una dosis.

Señaló que en el arribo, traslado y seguridad de las vacunas participaron 48 elementos del Ejército mexicano.

A la fecha, México ha recibido 79 millones 149 mil 755 dosis de vacunas envasadas de Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

No apostamos al colapso, dice Alberto Catalán al reunirse junto con el PRD, con Evelyn Salgado

Edwin López

CHILPANCINGO. “En el PRD no le apostamos al colapso, ni al odio, ni la división, expresó Alberto Catalán Bastida al sostener un encuentro junto al Grupo Parlamentario del Sol Azteca, con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

En su intervención, Catalán Bastida dijo que la democracia se construye escuchando, dialogando, construyendo entendimientos de manera pública, de cara a la gente.

Al encuentro acudió el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien refrendó su militancia en el Partido de la Revolución Democrática, mostró su beneplácito por el ascenso de una mujer a la gubernatura de Guerrero, de quien narró anécdotas de la etapa en que ésta colaboró con su gobierno.

Por su parte Evelyn Salgado ofreció mantener un diálogo permanente con el PRD y con las y los diputados, en un clima de respeto y colaboración.

Dijo que no debían verse como enemigos políticos, ni siquiera como adversarios, pues reiteró, la campaña política ya terminó y es tiempo de sumar esfuerzos y voluntades por el bien de Guerrero.

El coordinador del GPRD, Raymundo García Gutiérrez refrendó que desde el Congreso local habrá una actitud de madurez por parte de los perredistas, como una oposición que construye a favor de Guerrero.

En tanto que el viceoordinador, Bernardo Ortega Jiménez advirtió de las barreras que se enfrentan en la 63 Legislatura, ante la ausencia de diálogo por parte del Grupo Parlamentario de Morena.

Recordó los problemas que esa actitud significó para el desempeño de la anterior legislatura, por lo que llamó a construir una interlocución que no sea un obstáculo para el entendimiento del GPRD con la futura titular del Poder Ejecutivo.

Alberto Catalán calificó como “válido, y necesario, señalar permanentemente lo que se hace mal, para corregirlo; y observar lo que se hace bien para mantenerlo o mejorarlo”.

Refrendó que el PRD respeta las instituciones, “no somos una institución que le apueste a la ruptura, a la división o a la confrontación. Esa es otra razón de nuestra presencia en este encuentro”, dijo.

Consideró que para consolidar la gobernabilidad en Guerrero “es necesaria la participación de todos, por ello se deben tender puentes de entendimiento”.

“Mantener la gobernabilidad en Guerrero depende de escuchar la pluralidad de pensamientos de nuestras paisanas y paisanos”, añadió.

Refirió que el Congreso, es muestra de la pluralidad política que vive Guerrero, en el cual se debatirá la realidad de Guerrero y se ejercerá la fiscalización de las instituciones de Guerrero.

Advirtió que la pasada Legislatura mostró que la polarización paraliza, que la imposición confronta, que la cerrazón se paga con improductividad.

Ratificó la postura que esgrimieron los legisladores locales, de ser una oposición altamente participativa, pero al mismo tiempo permaneceremos abiertos al diálogo y al consenso, poniendo por delante el interés de la gente.

¡Hay ganadores! Ve quién se llevó el palco del Azteca, así como casa en Ixtapa y departamento en Acapulco.

Agencias

La tarde de este miércoles, la Lotería Nacional dio a conocer a los ganadores del palco en el Estadio Azteca, así como de la residencia que perteneció a Amado Carrillo “El Señor de los Cielos”, localizada en Jardines del Pedregal, al sur de la Ciudad de México y el rancho de Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” en Xochitepec, Morelos, así como la casa de donde “El Chapo” Guzmán escapó de ser capturado.

Minutos después de haber dado inicio con el magno sorteo, los niños gritones de la Lotería Nacional informaron que el boleto con el número electrónico 832442 fue quien se había llevado el palco, comprado en 1984 por funcionarios de Pronósticos.

“¡Palco en el Azteca, 832442 gran premio especial! ¡Palco en el Azteca, Gran Premio Especial!”, gritó una de las niñas. El ganador será dueño de este palco, además de que se le darán 20 millones de pesos.

Inmediatamente, los llamados “Emisarios de la suerte” sacaron el número 287961, quien se llevó la casa del Pedregal de San Ángel que perteneció al “Señor de los Cielos” y valuada en más de 77 millones de pesos. Esta lujosa residencia cuenta con tres mil metros cuadrados y está localizada en la calle Cráter 525, en el Pedregal de San Ángel, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. Decomisada hace más de 20 años, la residencia cuenta con una alberca techada, nueve habitaciones, jacuzzis, saunas y una cava; además, la lujosa vivienda tiene su propio salón de fiesta.

Mientras tanto, el “cachito” con el número 144136 se ganó el rancho que perteneció a Edgar Valdez Villarreal “La Barbie” en Xochitepec, Morelos.

En el sorteo también se rifó la casa en donde Joaquín “El Chapo” Guzmán escapó de ser capturado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) en 2014. El billete con el número 1438619 fue quien se llevó esta casa, la cual está valuada en tres millones 830 mil pesos. “¡Casa en Culiacán número 1438619!”, exclamó en el edificio El Moro, sede de la Lotería, una niña gritona.

1610604 (Ganador del departamento en Acapulco, Guerrero)

0303252 (Ganador de una casa en Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero)

Brindará IMSS Guerrero servicio de urgencias durante el puente de las fiestas patrias

Edwin López

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero informa a la población derechohabiente que los días festivos del 15 y 16 de septiembre se otorgarán con normalidad los servicios de atención médica continua y urgencias.

La titular del IMSS en Guerrero, Josefina Estrada Martínez, destacó que para el Instituto es de suma importancia ofrecer una atención con calidad y calidez en cualquiera de las áreas de atención.

Por ello, se hace un llamado a la derechohabiencia para no saturar el servicio de Urgencias de los hospitales y Unidades de Medicina Familiar (UMF) en el estado, y que la población identifique una urgencia real de una sentida, para que sean atendidos los casos que verdaderamente ameriten atención urgente.

Asimismo, se informa que se mantendrán trabajando los Módulos de Atención Respiratoria (MARSS), ubicados en cada unidad médica y hospital del Instituto en la entidad, para la atención de los pacientes con enfermedades respiratorias que requieran de atención.

Los servicios seguirán en las siguientes unidades: UMF 2,9, 26, y 29; el Hospital General Regional (HGR) No. 1 “Vicente Guerrero”, en Acapulco; y los hospitales en Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco y Ciudad Altamirano.

Estrada Martínez refirió que la atención se seguirá otorgando bajo los estrictos protocolos de bioseguridad para evitar contagios por COVID-19 y, asimismo, pidió continuar con las medidas básicas de prevención, como el lavado constante de manos, uso correcto del cubrebocas en todo momento, alcohol gel al menos al 70% y mantener la sana distancia de al menos 1.5 metros entre personas.

En difícil situación sector empresarial en este «puente» por terremoto, mal clima y Covid: Fecanaco

Edwin López

El Presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Servicio y Turismo (FECANACO) en Acapulco, Alejandro Martínez Sidney, señaló que el terremoto, mal clima y la Covid-19 deja un panorama «muy difícil» para el sector empresarial en este puente vacacional del 16 de septiembre por el Día de la Independencia.

«Tenemos un panorama muy difícil los empresarios, para mantener los empleos se complica» señaló Martínez Sidney.

Asimismo, comentó que estos días de descanso daban un aliciente económico importante, y sin embargo, nuevamente no se contará con la fiesta mexicana por la amenaza del Covid.

Reclamó la falta de apoyos e incentivos fiscales, así como las restricciones en los horarios.

Finalmente, hizo un llamado al presiente Andrés Manuel López Obrador para que vea en los empresarios una posibilidad de recuperar los empleos que se han perdido.

Salir de la versión móvil