Hallan degollado a un profesor en El Bordonal, Coyuca de Benítez

Acapulco, Gro., septiembre 19 de 2021 (IRZA).- La mañana de este domingo un hombre fue encontrado degollado en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Se informó que el cadáver fue localizado aproximadamente a las 08:00 horas, a la altura de la localidad “El Bordonal”, municipio de Coyuca de Benítez.

Vecinos de ese lugar reportaron el hallazgo e informaron a las autoridades que era maestro y se llamaba Jonathan “N”.

La identificación fue confirmada por familiares. Quienes declararon que tenía 31 años de edad y era originario del poblado.

Durante las diligencias se precisó que tenía heridas por arma blanca en el cuello, el estómago y los brazos.

Tras las diligencias a cargo de personal de la Fiscalía, se ordenó el traslado del cuerpo al Servicio Médico Forense de esta ciudad porteña. (www.agenciairza.com)

Lo localizan muerto afuera de una plaza comercial, en Acapulco

Acapulco, Gro., septiembre 19 de 2021 (IRZA).- Un hombre fue localizado sin vida en la avenida costera Miguel Alemán, cerca de la Glorieta de la Diana Cazadora.

El cuerpo estaba sobre la banqueta, afuera de una tienda de deportes de una plaza comercial.

Precisaron que su localización se reportó a las autoridades alrededor de las 09:00 horas.

Durante las diligencias ministeriales, se presumió que falleció por congestión alcohólica.

Se ordenó trasladar el cadáver al Servicio Médico Forense en calidad de desconocido. (www.agenciairza.com)

De 40% la ocupación hotelera, reportan

Jaime Ojendiz Realeño

El destino reportó una ocupación hotelera del 40 por ciento, lo que lo ubica como el de mayor cuartos ocupados en el Triángulo del Sol.

Las estadísticas de la Secretaría de Turismo de Guerrero, señalan que en Acapulco los hoteles se ocuparon al 38.5 por ciento, en Taxco al 33.6 por ciento.

El destino de la Costa Grande fue el de mayor ocupación hotelera durante este fin de semana, las zonas hoteleras del Centro Integralmente Planeado Ixtapa llegaron al 43.4 por ciento y en

Zihuatanejo al 28.6 por ciento.

Sobre la actividad turística en el destino, el restaurantero Antonio Rauda considera que se apareció más movimiento de gente en los dos muelles de abordaje para la Isla grande y las gatas mientras que en Ixtapa la zona de playa Linda fue la más concurrido por ser punto de embarque.

David Solís, prestador de servicios turísticos, manifestó que en playa La Ropa, la afluencia fue muy baja.

“Al estar en la temporada baja es comprensible que el turista se ausente de las playas, pero esperamos que pasando este y el otro mes todo mejore”.

Considera que aunque es poco el turismo, sirve de respiro para los prestadores de servicios.

Registra Ssa 10 nuevos contagios en Zihuatanejo

Jaime Ojendiz Realeño

Durante el fin de semana el municipio registró un incremento de 10 nuevos contagios de coronavirus, informó la Secretaría de Salud Guerrero.

El conteo de la Ssa indica que el viernes en Zihuatanejo había 4 mil 647 casos y para este domingo se incrementó a 4 mil 657 casos y 266 defunciones.

En los casos activos, el municipio bajó a 44 y se ubica ahora ahora el séptimo lugar de los sitios con más incidencia y disminuyó a una tasa de incidencia del 33 por ciento por cada 100 mil habitantes.

En Guerrero en las últimas 24 horas se detectó 116 nuevos casos que apenas son 0.1 por ciento más que ayer.

Son 73 784 casos y la tendencia de casos activos va a la baja y se reportan solo 915 casos.

También hay en Guerrero 179 hospitalizados, 263 muertos durante septiembre que hacen un promedio de 14.6 bajas por día.

La ocupación de camas se mantiene por debajo de la media nacional, en camas generales está en uso el 27 por ciento y 14 por ciento en el uso de ventiladores.

Hoteleros piden no confiarse a pesar del semáforo amarillo

Isaac Castillo Pineda

Empresarios Hoteleros de Zihuatanejo hicieron un llamado al sector turístico y a toda la población en general para que no bajen la guardia ni se confíen a pesar de colocarse en semáforo epidemiológico en color amarillo.

Y es que recientemente el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos anunció que a partir del próximo lunes la entidad regresaría a esta fase, tomando en cuenta la reducción de contagios por Covid-19.

Al respecto el Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, dijo que ellos creen que no cambiarán mucho las cosas respecto a restricciones, y está bien.

Aunque aún no se dan a conocer nuevos aforos, consideró que no habrá mucha apertura para mantener un mejor control y evitar que la población relaje las medidas.

En el caso de los hoteleros, consideró que no afectaría mucho, tomando en cuenta que se está entrando a la temporada baja y deporsi son fechas en las que no se recibe a muchos vacacionistas.

Llamó a todos a mantener las medidas sanitarias, al gobierno federal a intensificar las jornadas de vacunación, dijo que con todo eso, pronto se regresará a semáforo verde.

Están incomunicados en Plan de las Delicias, advierten

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC- Habitantes de la comunidad de Plan de las Delicias se quedaron incomunicados debido a que las lluvias han derrumbado los carriles de la carretera que da acceso a tres comunidades, y solo pueden pasar con motos por lo que hacen un llamado a a la secretaria de Comunicaciones y Trasportes SCT, para que solucione este problema ya que las alcantarillas se las llevo el agua.

Rodolfo Álvarez Hernández denunció que están incomunicados la comunidad del Plan de las Delicias, una comunidad que se encuentra en la parte alta de la sierra donde hay más de 100 familias que viven en la localidad “hay tres comunidades como Piloncillos y Arrayanes que también quedaron incomunicadas, ya que no hay acceso al paso de las camionetas ni cuatrimotos”.

Rodolfo Álvarez dijo que este problema lo tenían desde que comenzaron las lluvias pero que antes si había un carril donde pasaban las camionetas “ las camionetas pasan por una orilla de la carretera donde ya les faltaba poco para que se derrumbarse  y que son mas de 10 metros los que tiene el voladero por lo que desde entonces estaban haciendo un llamado a las autoridades que nunca escucharon y ahora  que ya no hay acceso tenemos que ir a la cabecera municipal a traer comida y medicamentos para las familias que aquí habitan pero ya no se puede ”.

Por lo que pidió a las autoridades de la SCT que los ayuden a arreglar la carretera ya que es de vital importancia para el acceso de las tres comunidades.

Colapsa puente en El Porvenir

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la comunidad de El Porvenir enclavada en la parte media de la sierra de este municipio de la costa grande, quedaron incomunicados debido al colapso del puente que comunica a esta población.

De acuerdo al reporte de los pobladores, el puente ya estaba en malas condiciones de hace un buen tiempo, y fue reportado a las autoridades y nunca hicieron caso, para repararlo.

Por este puente transitan muchas personas, vehículos, motonetas y cuatrimotor, para varias comunidades de la parte alta de la sierra y hoy al pasar un camión pesado (volteo), por este puente que es de un solo carril, se sumió y quedo empuentado y este se colapsó de una parte, no aguanto el pesor e invadiendo el tránsito vehicular en ambos sentidos.

Los habitantes piden a los tres niveles de gobierno, apoyo para la reparación del puente que comunica a las diferentes localidades de la sierra de Tecpan, y así no seguir quedando incomunicados como en esta ocasión.

Lleva un mes inundada la unidad deportiva de San Jerónimo

Cuauhtémoc Rea Salgado

SAN JERÓNIMO. Más de un mes que la unidad deportiva de San Jerónimo luce inundada con aguas negras del sistema de drenaje sanitario, debido a una fuga que se encuentra a varios metros de ahí y que, a pesar de que ha sido denunciada por vecinos, las autoridades encabezadas por Juan Carlos Agilar no han hecho nada por arreglarla.

Este problema de contaminación se origina sobre la calle Progreso, a tan solo unos metros del crucero donde desde hace semanas a diario brotan miles de litros de agua sucia y esta corre por la calle Industria hasta llegar a “las canchitas”, donde queda estancada y genera malos olores, además de problemas a la salud.

Las personas que acuden a practicar algún tipo de deporte a las canchas de básquet y fútbol, tienen que sortear las aguas residuales que generan un olor fuerte a drenaje, algunos, incluso pensando que pudiera ser agua estancada de la lluvia, caminan descalzos o en sandalias sobre la contaminación que puede provocar hongos en la piel y dermatitis.

A unos días de que concluya la administración del alcalde Juan Carlos Aguilar Sandoval, la unidad deportiva no solo luce inundada de aguas negras, sino además se observa un deterioro general en la imagen del espacio, con vegetación crecida por las lluvias, luminarias en mal estado y con un deterioro evidente por falta de mantenimiento en la infraestructura.

“Pareciera que no existimos”, reclaman turisteros de Barra de Potosí

Isaac Castillo Pineda

Enramaderos de Barra de Potosí en el municipio de Petatlán lamentaron que pareciera que no existen para ninguna autoridad de los tres niveles de gobierno, pues a pesar de los daños ocasionados por fenómenos naturales no han recibido ayuda.

Los efectos de mar de fondo y la presencia de lluvias desde hace varios días ha generado en este polo turístico, sobre todo que no lleguen los turistas, sin dejar de lado los daños en la infraestructura de los negocios.

Desde el año pasado y en tiempos recientes, la fuerza de la naturaleza ha socavado la arena, se han caído enramadas y  algunos restaurantes, pero nadie se ha acercado para brindarles ayuda o por lo menos preguntar como están.

La Presidenta de la Asociación de Enramaderos de Barra de Potosí, Araceli Oregón Salas, dio a conocer que han tocados las puertas con el gobierno municipal y del estado pero sin éxito.

Es necesario que les brinden apoyo alimentario con despensas y empleo temporal para subsanar la falta de ganancias, orillada por la pandemia del Covid-19 que ha reducido considerablemente la llegada de turistas.

Denuncian escasez de agua en 15 colonias de Coyuca

Cuauhtémoc Rea Salgado

COYUCA DE BENÍTEZ. Más de cinco mil familias de al menos 15 colonias de la cabecera municipal de Coyuca de Benítez padecen de escasez de agua entubada desde el pasado fin de semana, debido a afectaciones que las lluvias causaron en el sistema de bombeo y que se necesita de material especial para su reparación.

Los efectos del fenómeno hidrometereológico que se sintieron durante el fin de semana y se prolongaron al inicio de ésta, inundaron el sistema de bombeo del agua que llega a los hogares de la cabecera municipal, además causaron la ruptura de la tubería principal de la red de distribución, la cual requiere de soldadura especial para su reparación.

Son más de cinco mil familias de las colonias Centro, Garrobos, ETI, Cerro de Fortín, Garay, Zumpango, San Antonio, Tierra y Libertad, Campesina Norte y Sur, Primero de Enero, Milenio, Noria y CETIS, donde han tenido que buscar métodos para reutilizar el agua y no quedarse sin el abasto necesario para las labores del hogar y de higiene personal.

En un comunicado el gobierno local informó a la población que el problema en este vital servicio se iba prolongar durante algunos días más, pues continúan las afectaciones a los equipos inundados y la ruptura de la tubería principal que requiere de soldadura especial.

Asimismo, continúan los trabajos para restablecer el servicio de agua por tandeo y después de manera normal con el sistema del río Coyuca.

Salir de la versión móvil