Padres de los 43 insisten en que el ejército debe ser investigado por las desapariciones

IRZA

CHILPANCINGO. El Comité de Madres y Padres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala en septiembre del 2014, tomaron la caseta de peaje de Palo Blanco en la Autopista del Sol, donde reiteraron su llamado al presidente, Andrés Manuel López Obrador que también haya voluntad política para profundizar en la investigación a militares que habrían participado en aquellos lamentables hechos en los que también fueron asesinados 3 estudiantes.

Un día después de la marcha en Iguala por el séptimo aniversario de la desaparición de esos 43 muchachos, este martes los normalistas de Ayotzinapa y los integrantes de ese Comité viajaron desde Tixtla a Palo Blanco, en donde tomaron la caseta de cobro y pidieron cooperación a los conductores de todo tipo de vehículos.

En ese lugar, doña Cristina Bautista Salvador, madre del estudiante desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, dijo que llegar a 7 años “sin saber de nuestros hijos es muy difícil, por eso realizamos actividades en Guerrero y en la Ciudad de México donde marchamos el domingo y nos acompañaron muchas personas solidarias. Este lunes marchamos en Iguala donde sucedieron esos lamentable hechos hace 7 años, seguiremos protestando en las calles exigiendo verdad y justicia”.

Hizo un llamado al “pueblo de México que nos siga acompañando hasta que encontremos a nuestros hijos en esta búsqueda de justicia y les agradecemos con el corazón este respaldo, este acompañamiento a nuestras familias y a nuestra exigencia”.

Recordó que en la reunión que sostuvieron el pasado viernes en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador, le dijeron: que la voluntad política que ha mostrado del caso, también se manifieste en investigar a los militares del 27 Batallón de Infantería en Iguala. Esa noche los militares estaban a cargo del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) en Iguala y con cámaras de vigilancia se dieron cuenta de lo que ocurría en aquella ciudad y muy probablemente de los ataques contra los normalistas.

Bautista Salvador indicó que en ese encuentro con López Obrador “tampoco dejamos de mencionar en que se deslinden responsabilidades al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero; pero también al ex presidente Enrique Peña Nieto por haber permitido que se fabricara la mal llamada verdad histórica”.

Doña Cristina afirmó que a pesar que en estos años han fallecido cuatro padres de familia y otros más padecen enfermedades, “nos mantenemos de pie y por el amor que le tenemos a nuestros hijos los vamos a seguir buscando, antes éramos felices trabajando en el campo, sembrando maíz y todo cambio cuando desaparecieron a mi hijo que su único sueño era ser maestro y lo desaparecieron cuando tenía 26 años, pero seguiremos en esta lucha”.

Los padres y normalistas estuvieron durante poco más de 4 horas en esa caseta de peaje pidiendo una cooperación de 100 pesos a los automovilistas que utilizan esa vía de comunicación. Posteriormente se retiraron a bordo del autobús en el que llegaron desde Ayotzinapa.

La ruta de Guerrero debe ser el entendimiento, el acuerdo y el respeto de los derechos humanos: Héctor Astudillo

Edwin López

* Participa el gobernador en el panel “Gobernanza y Derechos Humanos”

* Cumple la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero su 31 aniversario

CHILPANCINGO. “Estoy convencido que es el tiempo de los Derechos Humanos, es un tiempo muy renovado, en Guerrero tenemos que cada día acostumbrarnos más a confrontarnos menos y a entendernos más, por eso aprovecho yo para hacer un llamado en lo que me resta como gobernador para que la ruta sea precisamente la del entendimiento, la del acuerdo, la del diálogo”, expresó Héctor Astudillo Flores al participar en el panel “Gobernanza y Derechos Humanos”.

En este evento enmarcado en el 31 aniversario de la creación de la Comisión donde participaron personalidades como la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, Astudillo Flores recordó que el entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu le dio un impulso a la creación de este organismo que fue primero, incluso que la Comisión Nacional en el país.

“Fue Guerrero innovador en esta acción de la derechos humanos, fue un acto verdaderamente importante para el estado por sus características, por hechos que nos han lastimado, que nos han marcado”, señaló.

Celebró el hecho de que la Comisión haya evolucionado y que en la constitución local tenga un apartado especial derivado de las reformas que él impulsó cuando fungió como diputado local.

Resaltó que se ha trabajado en coordinación con este organismo defensor de los derechos humanos en una serie de acciones importantes que tiene que ver con la protección de mujeres, de niñas, de periodistas, así como de familias desplazadas.

Reconoció que el tema de los derechos humanos debe ser una política de gobierno de cualquier administración en lo nacional, estatal y municipal.

Apuntó que para su gobierno ha sido verdaderamente importante estar siempre pendiente de las recomendaciones y atender las que fueron enviadas, “sí pudiésemos tener un recuento objetivo, nuestras cuentas no son malas en las cuestiones de derechos humanos.

A su vez, Cecilia Narciso Gaytán, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero expresó que el compromiso de esta institución es la de ser constructores de paz.

Puntualizó que en estos 31 años de vida han logrado ser agentes de cambio mediante la atención permanente a personas que acuden a pedir su ayuda ante violaciones a sus derechos humanos.

El regreso a clases a las aulas es responsabilidad de todos, importante tomar las medidas sanitarias

Edwin López

*Continúa vacunación en siete municipios de la Costa Grande

*El primero de octubre inicia registro para vacunar a niños y jóvenes de 12 a 17 años con comorbilidades

CHILPANCINGO. El gobierno del estado continúa con las acciones para el regreso a clases a las aulas el próximo 4 de octubre, en las que participan responsablemente funcionarios, maestros, directores, sindicatos y padres de familia.

“El regreso a clases es responsabilidad de todos, tenemos todos que contribuir. Hay muchas preguntas sobre si el regreso a clases es seguro, precisamente va a depender esa seguridad de las medidas sanitarias en las que todos, todos participemos”.

El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que se registraron 116 nuevos casos en las últimas 24 horas, por lo que hay 526 casos activos de los cuales 128 están hospitalizados.

En cuanto a las defunciones, dijo, se registran en 12.9 por día en promedio en el mes de septiembre.

El delegado de programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, dio a conocer que continúa la aplicación de la segunda dosis a personas de 30 a 39 años de la vacuna AstraZeneca en siete municipios de la Costa Grande.

Explicó que se hicieron algunos cambios en Zihuatanejo, la vacunación se tenía programada en la unidad deportiva y por asuntos de remodelación se cambia a la cancha Solidaridad.

Asimismo, pidió a las personas que no han recibido su primera dosis que permitan concluir la aplicación de las segundas dosis pendientes, “porque ahí están en riesgo los plazos y eso no queremos que ocurra, queremos a todas las personas aplicar su segunda dosis dentro del rango sugerido por cada farmacéutica”.

Destacó que continuarán aplicando primeras dosis, “lo que les pedimos es un poquito de tiempo ya estamos por concluir las segundas dosis”.

Sobre la aplicación de vacunas a niños y jóvenes de 12 a 17 años , dijo que a partir del primero de octubre se pueden registrar para recibir su primera dosis, “hay una población muy específica a la que estarán aplicando la vacuna, personas vulnerables, quienes tienen algún padecimiento”.

Estuvieron presentes el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca; el director del IGIFE, Jorge Alcover Navarrete y, la directora de Comunicación Social, Erika Lúhrs Cortés.

Salir de la versión móvil