Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Perversa denostación de Instituciones y sectores

*Otro enfrentamiento entre Gertz y Santiago Nieto

*Cierra Sheinbaum cable-bus; becaria recibe 1mdp

“Más que la civilización, la justicia es la necesidad del pueblo”: Pietro Colletta.

Agregado a la serie de calificativos emitidos para diferentes sectores de la sociedad, se presenta sin claridad pero con una intención ya identificada, el camino a la desacreditación de todas las instituciones hasta ahora creadas en la búsqueda de mejores gobiernos. A los médicos les endilgaron un trato de mercantilistas e inclusive ahondaron en las ofensas al contratar a galenos cubanos sin registrar contar con especialidad en el tratamiento contra el COVID-19, llegaron con todo y sus enfermeras; a los abogados los calificaron de traidores a la Patria y ni los magistrados de la Suprema Corte de Justicia se vieron excluidos al señalarlos de insensibles, de la misma rama arremetieron en contra de los consejeros de la Judicatura Federal.

Y así, en contra de los medios de comunicación, de los periodistas, de los intelectuales y el turno llegó para investigadores, científicos y burócratas del ramo a quienes, con el paso de los días, les van incrementando los supuestos desvíos hasta logar los integren a la delincuencia organizada, explicando el responsable de estos delitos dentro de la Fiscalía General de la República, no necesariamente se les liga con los delincuentes dedicados al tráfico de estupefacientes, es otra categoría de delincuencia, habremos de entender. A notarios y fedatarios el SAT se encargó de emitir una lista en la cual los exhibe y, de manera nada clara intenta responsabilizarlos por registrar “empresas fantasma”. Así, nos dejan con un panorama en el cual estamos justo contra la pared, ni para donde moverse.

Pero, lo curioso del caso comienza cuando hacen gobernador a Ricardo Gallardo Cardona, quien junto con su señor padre fueron acusados de malversación de fondos públicos y lavado de dinero. Sus casos se remiten al 2012 y el año pasado, estando expedientes aún abiertos y contándose con el registro del hoy mandatario potosino de haber estado preso y de obtener su libertad no por falta de pruebas sino por malos procesos, la Unidad de Inteligencia Financiera envió la información correspondiente a la Fiscalía General de la República ante la detección de depósitos cuyos montos superaban los 700 millones de pesos, agregando además una serie de datos por los cuales la dependencia a cargo de Gertz Manero debió abrir las carpetas de investigación correspondientes y dar a conocer los resultados.

Pero ni los antecedentes recientes de la UIF ni el registro del pasado con antecedentes penales influyeron en el INE para sacarlo de la contienda y menos aún actuaron en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para evitar un sujeto con todos estos malos antecedentes llegara al poder. ¿Qué se requiere para ver en acción correcta a quienes tienen en sus determinaciones la manera de evitar lleguen delincuentes suficientemente reconocidos o confesos como es el caso de Samuel García, el de Nuevo León? La UIF, congela cuentas, envía carpetas, hace su trabajo por información financiera propia y también, habrá de decirlo, por órdenes presidenciales, pero ¿después? Lo cierto es cae todo ese trabajo en la nada y, de los de la Función Pública ya no se habla porque se duda de su existencia.

El presidente se pregunta, por otra parte, ¿dónde están los derechos humanos? La respuesta él debe dársela a los ciudadanos porque arrojó una Piedra sobre esa institución enterrándola. De esta forma va desacreditando a la UIF, la Fiscalía es una burla, la Comisión Nacional de Derechos Humanos quedó nulificada, el Fonden se recomienda para su establecimiento a nivel latinoamericanos mientras aquí se desaparece, al INE no se cansa de desacreditarlo, convirtió en un cochinero el TRIFE y está visto y comprobado el fracaso de su estrategia “barrer de arriba para abajo” con el fin de combatir la corrupción. Tantos yerros no dejan visualizar un futuro sin tanto retroceso y aún cuando la expresión pareciera carecer de lógica, está asentada en la más pura realidad.

Barrieron con

la inmaculada

Se acumulan los casos de corrupción entre los “inmaculados” funcionarios. seleccionados por el presidente López Obrador. Van palideciendo los escandalosos casos de sus hermanos incómodos Pío y Martín, exhibidos recibiendo fajos de dinero en efectivo, y de sus cuñadas acusadas de desvíos de recursos públicos, ante las fortunas descubiertas de funcionarios de primer nivel, como Manuel Bartlett Díaz o Irma Eréndira Sandoval, quedándose sin  aclarar, ni resarcir, ni reparar, los daños por la tragedia de la llamada “línea dorada” del STC de la CDMX, con tal de no ver empañada la frágil figura de su gobernadora preferida y supuestamente marcada para ser la sucesora.

Tocó el turno a quien tiene en sus manos la autónoma Fiscalía General de la República, a don Alejandro Gertz Manero, acusado de presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito por sus parientes políticos, la familia de Laura Morán Servín, viuda de Federico Gertz Manero. El encargado inicial de la investigación de este caso es el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, a quien le cayó como anillo al dedo la acusación presentada por  Alfonso Castillo Cuevas, nieto de Laura Morán e hijo de Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, la primera con orden de aprehensión y la segunda en la cárcel acusada por el titular de la FGR por el supuesto homicidio de su hermano. Han sido públicas las diferencias entre Gertz y Nieto e inclusive, como es signo del fiscal, la denostación al trabajo de la UIF se hace presente en cada carpeta entregada quejándose porque “no tienen sustento ni pruebas”. ¿Pasará lo mismo con ésta?

A través de un escrito dirigido al titular de la UIF de la SHCP, señalan los acusadores: “Por este medio queremos hacer de su conocimiento información sobre posibles hechos constitutivos de delitos financieros relacionados con el manejo de 7.9 millones de dólares en cuentas radicadas en paraísos fiscales, vinculados con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Quedamos a sus órdenes para precisar cualquier detalle sobre estos hechos, en especial porque consideramos que las acciones de Alejandro Gertz contra mi madre y contra mi abuela (Laura Morán Sevín, pareja de su hermano durante más de 50 años), tiene como objetivo esconder el rastro de una fortuna obtenida de manera ilícita”.

La denuncia de Cuevas fue acompañada con decenas de documentos electrónicos, incluido un estado de cuenta del 1 de octubre de 2014 en el Banco Julius Baer, con sede en Zurich, Suiza. “Fechado un año antes de su muerte, en el documento no aparece el nombre del occiso sino un número clave como identidad del cliente, el 0016,983, que atribuyen al hermano de Gertz (…) La consultora de Inversiones Invictus, con sede en Panamá, es la responsable del manejo de capitales de este cliente, por una suma de 7 millones 954 mil 559 dólares a esa fecha”. En el periódico Reforma también se detalla el desglose de esas inversiones. Federico Gertz falleció el 27 de septiembre de 2015, a los 82 años de edad, de una congestión visceral generalizada, debido a un infarto, con datos de una enfermedad orgánica en el corazón de tipo crónico.

Los datos proporcionados en el pasado por el Fiscal, hicieron aparecer como una injusticia cometida por los encargados de la ley y justicia del sexenio de Peña Nieto, el rechazar las acusaciones en contra de la pareja sentimental de Federico Gertz, cuando lo hasta ahora visto y demostrado documentalmente advierte la pelea por la herencia por una parte y, por la otra, los deseos de venganza de quien considera que el haber pegado primero le permitirá pegar dos veces. Sin embargo, la decisión del final de este caso la tiene el presidente López Obrador quien ahora está entre dos amores: Nieto o su fiscalito.

De los pasillos

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (ISSSTE) realizó un ajuste al presupuesto de Obra Pública, lo que provocó un subejercicio de 826.27 millones de pesos. Dicho ajuste se llevó a cabo contraviniendo leyes y disposiciones y con la única justificación de privilegiar “unidades médicas de mayor marginación”. Sin embargo, varios hospitales con carencias documentadas al final no tuvieron recursos, mientras otros siguieron arrastrando carencias de mantenimiento, incluso en los cimientos de los edificios. Lo anterior lo revela una auditoría realizada por el Órgano Interno de Control (OIC) del ISSSTE, adscrito a la Secretaría de la Función Pública (SFP), la cual explica el Instituto tenía asignados oficialmente mil 815 millones de pesos; sin embargo, tras una serie de ajustes este monto quedó en mil 397.9 millones de pesos…

Organizaciones, activistas, académicos del medio ambiente y estudiantes integrantes de “Red de resistencia Jalisco”, viajaron a la Ciudad de México para exigir el apoyo del Gobierno Federal ante los atropellos, corrupción y abuso de autoridad por parte del gobierno en la entidad, de la mano de empresas inmobiliarias que buscan hacer negocios y construcciones a costa de los espacios públicos y de las áreas naturales. Frente a la monumental Puerta de los Leones en el Bosque Chapultepec, representantes de organizaciones civiles defensoras del medio ambiente narraron el violento desalojo de vecinos y estudiantes que acampaban en el Parque Resistencia Huentitán, en Guadalajara. La Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la UdeG y activistas que defendían este predio fueron desalojados por elementos de la Fiscalía estatal con armas largas y de forma violenta la madrugada del 19 de agosto, después de 144 días de resistencia…

Tarde habló López Obrador de la situación de los yaquis, de los 10 desaparecidos ya encontraron a cinco, pero solamente sus restos…Ahora resulta no conforme con las bendiciones presidenciales recibidas y presentes, doña Claudia Sheinbaum tiene una hija genio, capaz de ser premiada con una beca de un millón de pesos para sus estudios en el extranjero. Ni los niños y adolescentes con coeficiente intelectual superior tienen esas prestaciones pero la gobernadora de la CDMX le llueve maná del cielo. Y, para no poner nada en riesgo, a escasos 50 días de haber inaugurado el cable-bus mejor hecho del mundo, el más moderno, el de mejor calidad, lo cierran para darle mantenimiento. Ya veremos quien le cree a semejante funcionaria su sarta de mentiras en las cuales puede incluirse su falta de memoria al afirmar en el territorio al cual dice gobernar no hay delincuencia organizada y ¿los denunciados por su queridísimo jefe policiaco, los del CJNG señalados por el uniformado como los culpables de la balacera propinada, está pintados o fueron invención del responsable de la seguridad de los citadinos?… Se avecinan tiempos difíciles, negros, en el sector laboral y otros nada claros en el agandalle federal curulero…Mejor, sigamos de fiesta.

Tontos útiles a Vox

Dolia Estévez

Hace unas semanas, bajo la intensa polémica en medios y redes sociales, el CEN del PAN y el Senador Julen Rementería, coordinador de la bancada panista, se vieron obligados a decir que había sido un “error” recibir obsequiosos a Santiago Abascal, presidente del partido Vox, Hermann Tertsch, eurodiputado de ese partido, y Jorge Martín Frías, director de la Fundación Disenso, y firmar la Carta de Madrid.

En entrevista desde Madrid, Tertsch, encargado de las relaciones internacionales de Vox, tercera fuerza parlamentaria de España, consideró “lógico” la reacción negativa de la que culpó a los medios de comunicación.

“Existe una presión brutal. Ha habido una reacción que se han echado los medios de comunicación, que la infinita mayoría son de izquierda, se echan encima, ayudan a López Obrador a acusar a los del PAN, a decir que se han juntado con la ultraderecha, lo cual es falso, nosotros no somos ultraderecha, nosotros defendemos lo que han defendido los conservadores siempre en Europa, antes, cuando los conservadores no tenían complejos”, me dijo.

El deslinde del PAN fue poco creíble pues ninguno de sus legisladores retiró su firma de la Carta de Madrid, manifiesto sui géneris presuntamente contra el “avance comunista”, que busca una batalla trasatlántica entre la ultraderecha española y fuerzas afines en la “Iberosfera”, palabra anómala inventada por Vox, que solamente ellos usan para describir a los países al sur del Río Bravo.

En México, 22 personas, casi todas del PAN, incluida una docena de senadores, han firmado el documento hasta hoy.

¿Por qué dice que no son de ultraderecha, si el mundo entero, empezando con su país, así los describe? pregunté.

Donald Trump de joven

“Los que nos describen así son nuestros enemigos, pero no lo somos porque si Usted se pone a ver lo que quiere Vox y el programa de Vox, no hay ningún punto que sea de ultraderecha. Ninguno. Porque nosotros ni queremos partido único, ni somos fascistas, ni somos nazis, nada, no vamos por ahí”.

Negó que el plan sea hacer un Vox México. No obstante, consideró que en todos los países de Latinoamérica hace falta un partido como Vox, “que represente los valores occidentales sin complejos, sin asustarse por la retórica de la izquierda, sin asumir el lenguaje de la izquierda y sin estar pidiendo perdón continuamente a la izquierda por existir”.

El también vicepresidente del Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en la Eurocámara, se mostró complacido de que, pese a la posición del PAN de que la visita de Vox no fue apropiada, hubo algunos “valientes” militantes que mantuvieron su palabra y posición de “estar encantados” con Santiago Abascal, y de “estar orgullosos de firmar la Carta de Madrid”.

Pero Tertsch, quien en su juventud fue miembro del Partido Comunista, no recordó los nombres de esos “valientes”.

¿Se refiere a Rementería y a la senadora Lily Téllez?

“No sé, yo no le puedo decir, hablaría de memoria y no me acuerdo. No me quiero confundir”.

¿No sabe quiénes son sus contactos en México?, insistí.

“La organización de todos los contactos los lleva nuestra Fundación Disenso. Yo le puedo hacer una valoración política, pero yo no le puedo hablar de nombres”.

La Fundación Disenso, que se describe como un think tank de Vox, corroboró que Rementería fue el punto de contacto para efectos de planear y realizar el viaje a México a inicios de septiembre. Fue Rementería quien los llevó al Senado. También se vieron en privado con empresarios y jóvenes líderes mexicanos que la Fundación esquivó identificar.

La Fundación, de la que es presidente Abascal, reveló planes para crear “pronto” el Foro de Madrid, en contra peso al Foro de Sao Paulo, amplio espectro de partidos y organizaciones de izquierda del que forman parte Morena y el PRD.

Pregunté a Tertsch, un revisionista histórico sobre el papel de España en Latinoamérica, si considera una provocación la insistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador para que España pida perdón por la Conquista.

“No la considero una provocación sino una majadería. La gran gesta que fue la Conquista no la hizo Cortés son sus pocos hombres sino con todas las tribus que los españoles ayudaron a derrotar a los aztecas. México es en gran parten España, una España que a diferencia de todas las potencias europeas eligió, desde el primer momento, el mestizaje. El México de hoy tiene tanto de España que insultar a España desde México es escupir contra el aire”.

 “IBEROSFERA”

Para Tertsch, el enemigo es un coctel de fuerzas que incluyen al narco socialismo, a Cuba, a comunistas en Venezuela, a narcotraficantes en Colombia, a las FARCs y al ELN. La autoridad suprema que guía a esa mezcolanza es el Foro de Sao Paulo, la figura del anticristo, que “desestabiliza a las democracias”, en colusión con las tiranías represoras de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia.

“Hay una ofensiva del narcocomunismo que está desestabilizando a Chile, agrediendo a Colombia, otra democracia, y nuevamente a Bolivia, con la detención de Jeanine Áñez, presidenta interina y constitucional, presa política del régimen que se está deteriorando”.

Declinó, nuevamente, nombrar a los amigos que Vox dice tener en las Américas, con una excepción: “Sí, Jair Bolsonaro es aliado nuestro”.

“El pueblo brasileño ha demostrado muy firmemente cuales son los apoyos del señor Bolsonaro y las concentraciones jamás vistas que se vieron en Brasil, y yo espero que también así sean en las próximas elecciones”.

Lula da Silva, cuyo partido lanzó el foro de Sao Paulo en 1990, lleva la delantera inicial en los comicios presidenciales de 2022, de acuerdo con encuestas.

El entrevistado aclaró que jamás han compartido objetivos, ni programa, con el líder de oposición venezolano Juan Guaidó, y que Vox lo saludó en España, “por cortesía”.

¿Y con Keiko Fujimori?, inquirí.

“Nosotros no estamos con Keiko. Nosotros estamos en contra de Sendero Luminoso y de lo que es la propuesta de Sendero Luminoso y, como tal, la única opción para parar a Sendero Luminoso, como se ha demostrado, era votar por Keiko. De esa situación confusa pasó lo que pasó y hoy en día tenemos a Sendero Luminoso en el Gobierno de Perú. Algunos estarán contentos, nosotros no”.

Tertsch, Martín Frías y Víctor González, vicepresidente de Vox, se reunieron con la derrotada candidata del partido derechista Fuerza Popular la semana pasada en Perú. país que visitaron para recaudar firmas para la Carta de Madrid.

Los nexos de Vox en Estados Unidos son con el trumpismo y el Partido Republicano. En marzo de 2020, Abascal y Tertsch asistieron a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), la congregación más grande de conservadores en Estados Unidos, en la que Donald Trump fue el orador principal.

Un fiscal que es un déficit

Carlos Pérez Ricart

“No sabemos lo que pasa, pero intuimos que lo que pasa es terrible”, más o menos así describió Borges las novelas de William Faulkner. Es verdad: durante decenas de páginas del escritor estadounidense apenas pasa algo, pero en el fondo se advierte que algo malo está a punto de suceder. O que ya sucedió. O que sucede en este preciso instante; en el momento el que usted comienza a leer esta columna.

Durante varios meses todos percibíamos que algo no marchaba bien en la nuevísima Fiscalía General de la República (FGR). Había mensajes, silencios y letargos que no encajaban con la narrativa del gobierno y obligaban, a más de uno, a fruncir el ceño: a intuir que lo que sucedía tras bambalinas no solo no era bueno; acaso era terrible. Con más buena fe que evidencia achacábamos esos síntomas a la inercia de una institución lenta, a la supervivencia de enclaves autoritarios y a un pésimo manejo de comunicación pública.

Teníamos motivos para ser optimistas. En el nombramiento de Alejandro Gertz Manero hubo más consensos que críticas. A muchos —incluyendo a quien esto escribe— nos parecía que el fiscal cumplía con una serie de virtudes difíciles de encontrar en otra figura pública de alcance nacional. Para empezar, su edad. A los ochenta y tantos años las ambiciones pueriles están — o deberían estar— en un segundo plano. Al asumir la posición de fiscal, Gertz ya era rico, famoso y había visto la capacidad del poder para derrotar la voluntad. A sus casi ochenta años —al menos esta era la intuición general— el fiscal iba a buscar trascender políticamente, no a coleccionar las cosas mundanas a las que nos dedicamos nosotros, los simples mortales. La apuesta no era mala.

Además de las buenas noticias que advertía su edad, gustaba su carrera púbica. Tres años después de su designación se ha vuelto deporte nacional juzgar y caricaturizar los años del servicio público de Gertz Manero. Esa crítica olvida, sin embargo, que en su carrera se había mostrado como un funcionario competente, transexenal y ajeno a grandes escándalos (son, desde mi punto de vista, infundadas las críticas sobre su responsabilidad directa en casos de tortura durante la campaña antidrogas en Sinaloa en la década de los años setenta). En el antiguo régimen Gertz Manero trabajó durante décadas como alto funcionario, igual que lo hizo durante el gobierno de Vicente Fox (nada menos y nada más que como Secretario de Seguridad Púbica) y ahora lo hace en el gobierno de López Obrador. Alguien podría leer ese perfil como evidencia de la existencia de redes de complicidad en el, así llamado, Estado profundo (Deep state); yo prefiero leerlo desde la virtud que implica ser un funcionario con fama de solucionar problemas, arreglar tuberías, enderezar entuertos.

Además de la edad y la carrera pública se asomaban otras virtudes. Su perfil académico, sin ser deslumbrante, no estaba mal: no solo era doctor en derecho; había sido catedrático en cinco universidades distintas, escrito una docena de (malos) libros y ejercido como rector de una universidad privada. En tiempos recientes fue, incluso, diputado del Partido Convergencia (actual Movimiento Ciudadano). Además, Gertz Manero (a diferencia de otros perfiles que se manejaron) no era in incondicional de López Obrador. De él se esperaba pluralidad, liderazgo, capacidad, dialogo, experiencia y, sobre todo, cierta autonomía frente al presidente.

Hasta ahora, sin embargo, esas supuestas virtudes no aparecen en ningún lado. El número de escándalos de Gertz Manero es ya exasperante. Hago la lista y no termino: el litigio contra la familia de su hermano, su forzada (e ilegal) incorporación al Sistema Nacional de Investigadores, el plagio documentado de uno de sus libros, la disputa palaciega contra Santiago Nieto y la UIF, así como en contra de Karla Quintana y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, la denuncia por el manejo de millones de dólares en paraísos fiscales, la falta de claridad de su declaración patrimonial, la disputa por el registro de la marca comercial de la “Universidad de las Américas”, el descubrimiento —por parte de uno de sus peritos médicos de la fiscalía— de una “anemia desarrollada” en el cuerpo de Emilio Lozoya, misma que le impidió al ex funcionario pisar el Reclusorio Norte. Por separado pueden justificarse, acaso, como frivolidades o casos aislados. Juntas se parecen más a una novela de Kafka que de Faulkner.

A la enorme lista hay que agregar, ahora, el desmesurado intento de la fiscalía por encarcelar a un grupo de académicos y funcionarios públicos bajo la imputación de delincuencia organizada: una acusación tan disparatada judicialmente como políticamente suicida.

En otro espacio se podrán analizar los méritos (que los hay) de la administración de Gertz Manero al frente de la fiscalía. Por ahora me importa señalar lo evidente: Gertz Manero no entiende o no quiere entender que algo no marcha bien cuando la conversación pública gira en torno a la figura del fiscal; donde se esperaba madurez y orden, solo hay bisoñería y anarquía; donde todo apuntaba a experiencia y resultados, abundan la impericia y el vacío.

La percepción general —y parece, por una vez, contar con el diagnóstico adecuado— es que el fiscal, lejos de dirigir con sabiduría el ejercicio de la acción penal pública, utiliza su tiempo y herramientas a su alcance en planear y ejecutar venganzas contra sus enemigos personales. Lo suyo se parece más al revanchismo que a la búsqueda de justicia expedita e inmediata. No parece el abogado de la sociedad; ejerce de abogado de sí mismo.

Hay quienes ven en las acciones del fiscal el espejo de la voluntad del presidente. No comparto esa lectura. Es verdad que, en los últimos días, López Obrador ha cobijado públicamente a Gertz Manero; leo ese acto como la protección natural que ofrece el presidente a los suyos, no como un mensaje incondicional de inmunidad. Tarde o temprano —si no lo hizo ya— el colmillo político de López Obrador comenzará a lamentar la decisión de sostener a un fiscal que solo le genera costos políticos cada día más caros a su proyecto político. Si el presidente no mueve ficha, al fiscal le quedarán otros seis años en su puesto; La novela de Faulkner, si no hay cambio en el guion, se anuncia larga.

DIF Zihuatanejo impulsa acciones en favor de menores

Yaremy López

La Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Zihuatanejo, en coordinación con Prevención del Delito y policía municipal, realiza de manera constante recorridos en semáforos y tiendas departamentales, a fin de detectar a menores trabajando. Cabe mencionar que no se realiza ninguna detención, por el contrario, se busca ayudar a las familias en vulnerabilidad canalizándolas a programas de asistencia social que ayuden a mejorar su calidad y condiciones de vida.

CAPAZ mejora servicio sanitario en el sector El Limón 

Yaremy López

Con maquinaria pesada y brigadas de saneamiento, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo sustituyó 50 metros lineales de colector sanitario de 12 pulgadas de diámetro en calle Amado Nervo, en la colonia El Limón. 

En esta obra, con la que se beneficiarán cientos de familias que habitan en el sector conocido como “El Limón”,  trabajadores de la CAPAZ realizaron la sustitución de 50 metros de tubería de concreto de 8 pulgadas que ya habían culminado su ciclo de vida por piezas de PVC de 12″, que permitirán tener mayor capacidad de conducción hidráulica en la zona. 

Con esta nueva tubería se brindará una mayor velocidad al agua residual, evitando la sedimentación de sólidos en el colector y mitigando con ello los taponamientos y derrames en la zona, sumándose a los cientos de metros lineales rehabilitados por colapso en diferentes puntos de Zihua, generando un beneficio en la población global de la Ciudad de Todos.

FORTALECERÁN ESTRATEGIAS DE CIBERSEGURIDAD Y DEBIDO PROCESO EN DETENCIONES

Edwin López

Integrantes de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública aprobaron robustecer acciones en favor de la ciudadanía 

La Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, Zona Noreste-Noroeste, aprobó reforzar las estrategias en materia de ciberseguridad, vigilar que se cumpla el debido proceso ante jueces cívicos en el marco del Registro Nacional de Detenciones (RND) y alentar las reuniones entre los centros de comando de los estados. 

Durante el encuentro, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, envió un saludo a nombre de la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. En particular para Sonora, pues por primera vez se designa a una mujer en ese cargo: Dolores del Río Sánchez. 

Destacó la necesidad de reforzar el RND, que permite identificar y localizar a personas inmediatamente después de su detención por la probable comisión de un delito o infracción administrativa. 

En el marco de esta Segunda Reunión de la Zona Noreste-Noroeste, realizada de forma presencial y virtual, consideró importante fortalecer el Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, ya que existe un ligero crecimiento en estos delitos. 

Ese Registro Nacional pretende robustecer la captura de información de incidentes cibernéticos en cada entidad; recibir datos relacionados con denuncias ciudadanas, crear condiciones para generar estrategias y combatir los delitos. 

También se busca hacer más difusión sobre temas como sexting, trata de personas y porno-venganza. 

En la asamblea estuvieron los titulares o representantes de las secretarías de Seguridad en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, también de Plataforma México, Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Héctor Astudillo equipa a la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero para ponerla a la vanguardia a nivel nacional

Edwin López

*En seis años, en esta Universidad se han invertido 51 mdp en distintas obras: Igife

CHILPANCINGO. Con la finalidad de colocar a la institución a la vanguardia a nivel nacional, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó equipamiento con la más alta tecnología a la Universidad Politécnica del Estado de Guerrero con una inversión de 4.5 millones de pesos.

Durante este evento celebrado en Casa Guerrero, el mandatario guerrerense refrendó su compromiso con esta institución ubicada en la localidad de Puente Campuzano en Taxco.

En su intervención, el director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Jorge Alcocer Navarrete comentó que la dotación de Mobiliario y Equipo para la Universidad Politécnica del Estado

de Guerrero, se consideró el Suministro de Mobiliario y equipo especializado para Carreras, que contiene lo siguiente:

Para la de Ingeniería en Tecnología se le entregó una campana para extracción de humos y gases, una fuente de poder para cámara de electroforesis, una balanza para determinar humedad, un microscopio avanzado escalable, un homogeneizador ultrasónico, dos viscosímetros Digitales, una

cámara de electroforesis Vertica, imrotavapor digital para aplicaciones de laboratorio básicas.

Para la licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas 30 computadoras de escritorio, dos Laptops Portatil-Ultrabook-Notebook-Dell Intel i7-10510U, 15 escritorios ejecutivos.

La de Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones contará con cinco ruteadores de servicios integrados y seguridad, un Analizador de espectro 6 ghz, cuatro equipos para ptp de largo alcance, dos computadoras para edición de video y diseño, un estabilizador para video ronin y dos fuentes de Poder programable, todo con una inversión de poco más de 4.5 millones de pesos.

Refirió que en estos seis años de gobierno se han invertido 51 millones de pesos en distintas obras.

A su ve, el rector de la Universidad, Isaac Ocampo Fernández, señaló que con la entrega de este equipo que cuenta con tecnología de punta, se pondrá a la institución a la vanguardia en el país, “hoy esta es una escuela mejorada”.

Plantean dar mayor certeza jurídica a procesos de entrega recepción de las administraciones públicas

Boletín

CHILPANCINGO. La diputada Beatriz Mojica Morga propuso una iniciativa de reforma a la Ley de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero, para dotar de mayor certeza y seguridad jurídica a este proceso de rendición de cuentas y establecer relaciones de responsabilidad a cada una de las personas que intervienen en él.

En la propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia, la legisladora de Morena refiere que, ante la proximidad de los procesos de entrega- recepción de la administración estatal y las municipales, es necesario evitar hechos de corrupción, omisiones u opacidad, fijando responsabilidades en cuanto al mal uso, dilapidación, daño u otros perjuicios al patrimonio de las y los guerrerenses.

Indicó que en todos los procedimientos de este tipo se han detectado desatenciones, deficiencias y no devolución de bienes, y que la carencia normativa permite discrecionalidad para dejar de entregar bienes adquiridos con recursos públicos.

Reiteró que la mala rendición de cuentas, la corrupción y falta de transparencia en los actos de entrega-recepción causan un gran daño al patrimonio público, ante lo cual es necesario que el Órgano Interno de Control acelere los procesos de observancia y tome las medidas complementarias necesarias, en tiempo y forma, para evitar el saqueo y el desacato. 

Mojica Morga abundó que el diseño actual de la Ley de Entrega Recepción está limitado y permite a muchos servidores públicos excusarse y, peor aún, incumplir los principios generales de la administración pública, como son la eficiencia, eficacia, rectitud, honestidad y legalidad.

Acuerdos

Las y los diputados exhortaron a los ayuntamientos electos para que a partir del inicio de sus funciones, contemplen en sus respectivos Presupuestos de Egresos los recursos necesarios para realizar adaptaciones en edificios públicos, calles, parques y jardines, y adecuaciones para la movilidad y libre tránsito de las personas con discapacidad, además de prever en la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal la adaptación progresiva de las vías y espacios públicos, como lo señala la Ley Para las Personas con discapacidad del Estado.

Esto a propuesta de la diputada Julieta Fernández Márquez (PRI), asunto en el que intervinieron a favor del acuerdo la diputada Elzy Camacho Pineda (PRD) y el diputado Carlos Cruz López (Morena).

También, a propuesta de la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) se aprobó exhortar a los nuevos ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres para que implementen en sus planes de Gobierno los objetivos de la reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre en materia de igualdad de género, y para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

Intervinieron sobre el tema los diputados Ricardo Astudillo Calvo (PRI), Jennifer García Lucena (PRD) y Beatriz Mojica Morga (Morena).

Asimismo, se turnó a la Junta de Coordinación Política el acuerdo, planteado por la diputada Jessica Ivette Alejo Rayo (Morena) para crear una Comisión Especial de diputados que investigue, conozca e informe sobre las condiciones en las que se encuentra la estructura, viabilidad, reparación y funcionamiento del puente elevado ubicado en el crucero Chilpancingo-Chichihualco.

Por su parte, la diputada Patricia Doroteo Calderón, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, propuso exhortar al Cabildo de Acapulco para que de manera inmediata establezca los programas y acciones que den cumplimiento a su facultad establecida en la Constitución Política para la limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, y garantizar con eso el derecho humano de las personas a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El acuerdo se turnó a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y de Cambio Climático.

Asimismo, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó acuerdo para exhortar a los titulares de los Órganos Internos de Control de los ayuntamientos para que, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado, implementen mecanismos para justificar y evaluar las políticas públicas de entrega-recepción, garantizando el cumplimiento de la Ley de Entrega-recepción de las Administraciones Públicas del Estado y los Municipios. La propuesta se aprobó por unanimidad

Y por último, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó un punto de acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política por el que se determina inhabilitar el periodo del 10 al 20 de agosto de 2021 en el calendario de la Auditoría Superior del Estado de Guerrero con motivo de la emergencia sanitaria por el Covid-19, mismos que deberán ser descontados del cómputo de plazos y términos legales establecidos por el órgano fiscalizador y las leyes en la materia. El documento fue presentado por el diputado Manuel Quiñonez Cortés, en su calidad de integrante de este órgano.

Acuerdan gobernador Héctor Astudillo y autoridades para la Construcción de la Paz fortalecer acciones de seguridad en Guerrero

Edwin López

* Jornada de manifestaciones de justicia por séptimo aniversario del caso Ayotzinapa transcurrió sin incidentes

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció a la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México, la Guardia Nacional y demás instituciones que integran la Mesa de Coordinación Estatal en Guerrero, por su acompañamiento y apoyo en la ruta para la construcción de la paz en estos seis años de gobierno en que han sido reducidos sustancialmente los indicadores delictivos y mejorado las condiciones de seguridad para los guerrerenses.

En la reunión de trabajo, el gobernador, también revisó los temas sociales y destacó que las actividades y jornada de manifestaciones de justicia con motivo del séptimo aniversario de los lamentables acontecimientos en Iguala por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se realizaron sin incidentes y con la presencia de las autoridades se seguridad federales y estatales.

Como todos los días, el gobernador Héctor Astudillo Flores, revisó la incidencia delictiva en el Estado con el registro de un caso de homicidio doloso, mismo que el Fiscalía General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que se realizan las indagatorias para dar con los responsables de este hecho en Acapulco.

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó que en lo que va de septiembre, se mantiene la tendencia a la baja en los indicadores de delictivos con un promedio de 3.6 casos de homicidios por día y una reducción de 7.15 por ciento de enero a agosto en comparación con el mismo periodo del año 2020, y de ese año con respecto a 2019, la reducción en homicidios dolosos es de 23 por ciento.

Asistieron de manera virtual a la reunión, representantes de los comandantes de la Novena Región Militar y Octava Región Naval Militar, Celestino Ávila Astudillo y Julio César Pescina Ávila, respectivamente, así como el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el Inspector General de la Guardia Nacional, Paul Riviello López; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales y el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.

Feministas presionan para que el Congreso local despenalice el aborto

IRZA

*Deberán homologar la Ley local a los criterios establecidos por la SCJN

CHILPANCINGO. Integrantes de la asociación Marea Verde Guerrero exigieron al Congreso del Estado que legisle para que se permita que las mujeres interrumpan su embarazo hasta las 12 semanas de gestación como máximo, dado el caso.

El pasado 8 de septiembre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó el aborto en todo el país, pero ahora los Congresos locales deberán legislar en ese mismo sentido.

En realidad, los Congresos estatales deberán de homologar la Ley local sobre el aborto de acuerdo con los criterios que ha establecido la SCJN.

Ese 8 de septiembre el presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sostuvo: “a partir de ahora no se podrá, sin violar el criterio de la Corte y la Constitución, procesar a mujer alguna que aborte, en los supuestos que ha considerado válidos este tribunal constitucional. A partir de ahora se inicia una nueva ruta de libertad, claridad, dignidad y respeto a todas las personas gestantes, pero sobre todo a las mujeres”, subrayó.

Este martes la organización feminista Marea Verde dio a conocer que su movilización en esta capital se realizó en el marco del 28 de septiembre, Día de acción global por la despenalización y legalización del aborto.

Las feministas colocaron pañuelos y mantas verdes en el monumento al Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac, en el monumento a los Derechos Humanos que se encuentran en la avenida Insurgentes; a varios Bustos de bronce de personajes históricos en la Alameda “Granados Maldonado”; en la estatua del Tigre en bronce en el andador Zapata; en la Plaza Cívica; en el monumento a Las Banderas y a las puertas de acceso a Ciudad Universitaria Sur en demanda de que se despenalice el aborto en Guerrero.
El pasado 8 de septiembre por unanimidad los magistrados de la SCJN tomaron una decisión histórica y declararon inconstitucional el aborto en México, y ahora en los estados del país deberá legislarse sobre esta materia.

El aborto asistido en México de manera legal hasta la semana 12 de gestación está aprobado en la Ciudad de México desde 2007; en Oaxaca desde el 2019; Veracruz e Hidalgo legislaron este año y 28 entidades más no han realizado reformas para despenalizarlo, incluido Guerrero, entidad en la que las últimas dos legislaturas, la 61 y la 62, evitaron siquiera discutir el tema.

Salir de la versión móvil