Reconoce Héctor Astudillo coordinación con autoridades para la Construcción de la Paz por disminución en feminicidios, delitos de alto impacto y homicidios en Guerrero

Edwin López

*Guerrero se ubica a nivel nacional en el lugar 30 en feminicidios, 26 por delitos de alto impacto y noveno en homicidios dolosos: SESNSP

*Evalúan acciones para el censo de viviendas afectadas en Guerrero por el sismo 7S

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores, reconoció el trabajo diario que se realiza con las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, al lograr que Guerrero, a nivel nacional se ubique en el lugar 30 en feminicidios, el 26 por delitos de alto impacto y noveno en homicidios dolosos, de acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, (SESNSP).

“Seguiremos trabajando hasta el último día en que sea gobernador, para mantenernos como hasta ahora, alejados de los primeros lugares en delitos de alto impacto, feminicidios y homicidios dolosos. Es un logro que reconozco, lo alcanzado en materia de seguridad en Guerrero en estos seis años de trabajo diario con el respaldo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal, la Fiscalía General del Estado y las instituciones que integran la Mesa para la Construcción de la Paz”, puntualizó Astudillo Flores.

Mientras que en el país, el delito de feminicidio ha incrementado hasta en un 11 por ciento, en Guerrero, este delito continúa una tendencia a la baja y se coloca en el lugar número 30 en la tasa por cada 100 mil mujeres y por cifras absolutas, es decir, entre los tres estados del país con menos registro de esta violencia de género.

Guerrero, se coloca entre los siete estados de México con menores delitos de alto impacto, al avanzar al lugar 26 a nivel nacional y ocupa el noveno lugar nacional en la tasa por cada 100 mil habitantes, en el caso de homicidios dolosos, empatado con el Estado de Quintana Roo con una diferencia mínima.

De agosto de 2020 a agosto de 2021, Chilpancingo, ya no aparece entre los 50 municipios prioritarios con mayor índice delictivo, sin embargo, Acapulco, ocupa en esa tabla el quinto lugar, Iguala el número 24.

En la sesión virtual, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca y el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informaron de la incidencia delictiva y las indagatorias al respecto, de los hechos delictivos en las últimas 24 horas.

Respecto al repliegue de manifestantes que realizó la Policía Estatal este miércoles en el punto conocido como el Parador del Marqués, en la Autopista del Sol en Chilpancingo, el Secretario de Seguridad Pública, Portillo Menchaca, informó que no se utilizaron armas de fuego y se actuó conforme a los protocolos y respeto a los derechos humanos, logrando el libre tránsito en esta vía Federal.

También se expusieron imágenes en video en las que se aprecia cómo uno de los manifestantes, agrede y golpea por la espalda con un objeto contundente a un agente de la Policía Estatal cuando aún no iniciaban las acciones para el repliegue, mientras que otros manifestantes, arrojan pasadas piedras a los elementos policíacos.

El gobernador también dio seguimiento a la atención y levantamiento del censo Federal a damnificados por el sismo del pasado 7 de septiembre. Sobre el tema, el delegado federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que el censo federal tiene un avance con 10 mil 178 viviendas damnificadas.

Estuvieron presentes en la sesión, el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, el Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el representante de la Guardia Nacional, Paul Riviello López, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales y ,el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, entre otros.

Estudiantes del Conalep podrán desarrollar sus capacidades en dependencias para fortalecer lo aprendido en las aulas

Edwin López

*El gobernador Héctor Astudillo firmó un convenio de colaboración con las secretarias de Turismo y del Trabajo para impulsar el modelo de educación Dual

*Con este acuerdo se vinculará laboralmente a estudiantes del Conalep

CHILPANCINGO. Con el objetivo de vincular a estudiantes del Conalep Guerrero con el sector turístico en el estado para que puedan poner en marcha sus capacidades y lo aprendido en el aula, el gobernador Héctor Astudillo Flores firmó un convenio de colaboración entre la Secretarías de Turismo, Trabajo y Previsión Social, así como el Conalep para impulsar y promover el Modelo de Educación Dual.

Este modelo Dual permite desarrollar el potencial para que lo aprendido en el aula lo pongan en práctica y así motivar las capacidades profesionales.

Con la presencia del secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, el mandatario estatal se dijo complacido por haber firmado este convenio que permite ofrecer una alternativa de formación de calidad y de excelencia con mayor certeza de incorporación al sector productivo.

David Fernández Beciez González, quien acudió en representación del director General del Sistema Conalep Nacional, Enrique Ku Herrera, reconoció el trabajo de Héctor Astudillo Flores para apostarle a la educación de las y los guerrerenses.

Apuntó que la ventaja del modelo de Educación Dual es que las y los estudiantes todo lo que aprenden en el aula lo aplican en la empresa.

Detalló que en Guerrero participarán alrededor de 200 estudiantes, con lo que el estado se pone a la vanguardia a nivel nacional en este Sistema dual, lo que da una esperanza laboral con mejores condiciones y mayor justicia.

En su intervención, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona precisó que este es uno de los proyectos más nobles que conviene a las instituciones educativas como el Conalep y las empresas.

“Estamos listos para que la próxima semana hagamos la primera reunión para que nos digan cuántos jóvenes pueden recibir y poder una vez más en su gobierno ser ejemplo en el país”.

En la firma también participaron el secretario del Sindicato del Trabajo y Previsión Social, Óscar Rangel Miravete y el director General del Conalep Guerrero, Andrés González Saavedra.

Con la rehabilitación del canal de la barranca de Apatzingo se atiende y mejora la imagen urbana de Chilpancingo: Héctor Astudillo

Edwin López

*Esta obra representó una inversión de 49 mdp

*Hoy tenemos una obra muy digna gracias a Héctor Astudillo, señalan vecinos

CHILPANCINGO. Como resultado del esfuerzo y gran trabajo de ingeniería y de gestión ante la federación, el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró la modernización del canal de la barranca de Apatzingo, obra que ayudará a evitar problemas relacionados con socavones en calles por donde tiene su paso esta barranca.

“Es una obra que tenía muchos años que no se le metía la mano, hay que recordar que esta barranca de Apatzingo causó algunos problemas hace algunos años”, rememoró el mandatario guerrerense ante vecinas y vecinos del barrio de San Francisco.

Puntualizó que esta obra dará seguridad a las viviendas de las familias que ya estarán debidamente sostenidas y sus drenajes están canalizados a un colector.

“Para mí esta es una obra muy importante que no se ve pero que está bien hecha”.

También anunció que entre las obras que dejará a Chilpancingo destacan la rehabilitación de la Unidad Deportiva mejor conocida como el CREA.

El secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Cozovi Ocampo Guzmán detalló que la modernización del canal de la barranca de Apatzingo es una de las obras de infraestructura más importantes en los últimos años en la capital.

Mencionó que la obra tuvo una inversión de 49 millones de pesos y consistió en trabajos en la calle Raymundo Abarca Alarcón desde su intersección con la Pedro Ascencio de Alquisiras hasta la calle 18 de marzo, mediante la construcción de la losa tapa de fondo de cubeta y encamisado reforzado con concreto armado de la contención de mampostería.

Se colocó iluminación solar, se contempló todas la línea de drenaje y conexión de descargas domiciliarias hacia un colector de la barranca, construcción de banquetas y guarniciones.

A nombre de las y los vecinos, el presidente del comité de la obra, Jesús Tejeda Vargas, señaló que se sienten complacidos con esta obra que hoy se les entregó y que incluyó la pavimentación de la calle que año con año se colapsada debido a las lluvias.

“Nos sentimos fortalecidos, contentos, esta calle que tenía 50 años de haberse construido y que tenía serios problemas estructurales hoy tengamos una calle digna gracias a su intervención”, señaló.

Salir de la versión móvil