Ganan y amarran su pase a la liguilla

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Chompi obtuvo un triunfo importante, con este resultado, ya nadie los mueve de estar en la fiesta grande de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, derrotaron 2-0 al Atlético Morelia, quienes con este descalabro comprometen su calificación, choque de trenes que se dio en la penúltima fecha del torneo regular.

Midieron fuerzas en el campo 2 de la unidad deportiva. El balón se puso en movimiento, los “purépechas” sabían de la importancia de ganar este duelo, así que, desde el inicio, mandaron todo su arsenal al ataque en busca de los goles, esto provoco que su defensa quedara vulnerable ante los constantes embates de sus oponentes, dejaron espacios, debían tener cuidado, de lo contrario, iban a sufrir y así fue.

La retaguardia de los “morelianos” parpadeó, bajaron sus revoluciones y los aniquilaron, la artillería del Deportivo Chompi funcionó a la perfección, estando frente al objetivo no fallaron, serán un duro equipo en la liguilla, ya que si bien, no cuentan con jugadores de gran calidad individual, su juego en conjunto los hace una fortaleza.

ALDO VALDEZ SEGURA

El equipo del Deportivo Chompi obtuvo un triunfo importante, con este resultado, ya nadie los mueve de estar en la fiesta grande de la liga municipal de futbol teniente José Azueta, derrotaron 2-0 al Atlético Morelia, quienes con este descalabro comprometen su calificación, choque de trenes que se dio en la penúltima fecha del torneo regular.

Midieron fuerzas en el campo 2 de la unidad deportiva. El balón se puso en movimiento, los “purépechas” sabían de la importancia de ganar este duelo, así que, desde el inicio, mandaron todo su arsenal al ataque en busca de los goles, esto provoco que su defensa quedara vulnerable ante los constantes embates de sus oponentes, dejaron espacios, debían tener cuidado, de lo contrario, iban a sufrir y así fue.

La retaguardia de los “morelianos” parpadeó, bajaron sus revoluciones y los aniquilaron, la artillería del Deportivo Chompi funcionó a la perfección, estando frente al objetivo no fallaron, serán un duro equipo en la liguilla, ya que si bien, no cuentan con jugadores de gran calidad individual, su juego en conjunto los hace una fortaleza.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Fiel a su promesa de que encabezará un gobierno para todos los guerrerenses, la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda está tejiendo fino.

Claro, asesorada por su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, quien difícilmente la dejaría sola en estos momentos previos a la asunción al poder, que son claves en el arranque de su gobierno.

De estos contactos y acuerdos que la gobernadora electa está haciendo dependerá en gran medida el inicio de su gobierno. Y recuerde, amable lector, que dice un dicho que lo que bien comienza, bien termina.

A Evelyn se la visto reuniéndose con empresarios del turismo y con jóvenes, pero sobre todo ha estado reuniéndose con líderes políticos, gente de la oposición que le será útil en su arranque de gobierno.

Y aunque estos personajes están siendo criticados, porque bastante pronto andan de “nalgas prontas” (Armando Ríos Piter dixit), la gobernadora electa está haciendo lo propio. Y, lo más importante, lo está haciendo de manera abierta, sin esconderse, sin pactos bajo la mesa.

Ella, como abogada, como mujer de leyes, sabe lo que es la institucionalidad. Y ya siendo gobernadora electa, y más cuando asuma el poder, su obligación será escuchar a todos los guerrerenses, estén en la posición que estén.

Lo grave será si se deja comer el mandado. Si permite que los dinosaurios de la política que en esta semana se les vio por todos lados junto a ella, o tratando de coincidir, metan aguja por sacar hebra. Es decir, que se dejen ver con ella y ser palmeados, pero a cambio de favores, como cargos en el gobierno, obras, negocios, que es lo que se estila.

Y, claro, a cambio de todos estos beneficios la rancia clase política de nuestro amado guerrero es capaz de todo, hasta de exponerse a la crítica por adelantarse a los tiempos y por ni siquiera disimular sus intenciones.

Retomo lo que dijo Félix Bautista Matías, luchador social y ex compañero de Lucio Cabañas Barrientos, sobreviviente a la Guerra Sucia de los años setenta, en el sentido de que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda debe ser distinto.

Bautista Matías dijo que Evelyn tendrá el reto de reivindicar la izquierda en el poder y no convertirse en una frustración para el pueblo, como lo fueron las administraciones de Zeferino Torreblanca Galindo y Ángel Aguirre Rivero.

El luchador social se refiere a que el gobierno de Evelyn ha levantado muy altas expectativas entre la población, que fueron los que a pesar de que no la conocían en todo el estado, la arroparon en cuanto se anunció que sustituiría a su padre en su candidatura. Y esto se debe precisamente a que la gente tiene sed de cambio, de que la clase política que pulula en el estado desde hace 30 o 40 años, se renueve, se vaya a la banca por un tiempo y permita un cambio generacional y, por lo tanto, de formas de gobernar y hacer política.

Eso es urgente y necesario en esta entidad que, por más que participe en política provocando la alternancia, siempre termina desencantada y traicionada.

Sucede en todos los niveles. Nos ha sucedido hartas veces a nivel municipal, donde los buenos proyectos se quedan en buenas intenciones. También a nivel estatal, donde en 2005 el pueblo derrotó 70 años del priísmo, pero luego también nos desencantamos del perredismo y regresamos al PRI.

Esta vez, la gente le apostó al partido lópezobradorista, y de todas las opciones, eligió la que representa Félix Salgado Macedonio, quien se decía que tenía más negativos que positivos en su carta electoral. Al final, en un giro inesperado del destino, Morena compitió y ganó con una mujer.

La gobernadora electa es bastante joven y quizás esté ajena a la maraña política, así como a las mañas de cada representante de grupos. Posiblemente también carezca de la fuerza para contener la presión de otros grupos, sobre todo las clases empresariales y los sindicatos, que por cierto ya le están pidiendo cargos, pues se estila que Transportes sea para un líder transportista. O que turismo sea para un turistero. Cosas así que equivalen a dejan la iglesia en manos de Lutero, porque obviamente el que  llegue al cargo se dedicará más a cuidar sus intereses que los del gobierno. Y, obviamente jamás sujetará a su sector, que en el caso de transportes requiere de una inmediata y fuerte regulación.

El luchador Félix Bautista Matías afirma que Evelyn tendrá dos primeras oportunidades para demostrar que hará un gobierno distinto. La primera, con las figuras con que se integre su gabinete, que deben mandar un mensaje de experiencia, conocimiento de las áreas y cercanía con la gente.

La segunda, dijo que está relacionada con la correcta aplicación de los principios de la política implementada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, atendiendo siempre las demandas fundamentales del pueblo guerrerense. 

Y lo primero impactará en lo segundo. Dependiendo de quién llegue al gobierno, dependerá la profundidad de los cambios. No basta la figura de la gobernadora. Es importante también de qué gente se rodea, y que se le sujeten. 

De lo contrario, en esta tercera oportunidad de cambio, nos volveremos a quedar en el “pa’ la otra”.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*EU-México ¿habrá estrategia contra narcos?

*Afirma EU: con AMLO, crece poder de capos

*Marybel y José Luis, senadores con trampolín

“El mayor crimen está ahora, no en los que matan, sino en los que no matan, pero dejan matar”: José Ortega y Gasset.

De acuerdo con lo declarado por el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, “el presidente (Joe) Biden quiere un trato de iguales entre México y Estados Unidos”. Tras presentar sus cartas credenciales al presidente López Obrador, señaló: “aspiramos a una nueva era en la que reconozcamos nuestros desafíos compartidos, para transformarlos en oportunidades para ambas naciones y para América del Norte. Para que los dos países podamos generar prosperidad y empleos. Para que abordemos la migración de manera ordenada, segura y humana. Para que el anhelo de seguridad lo vivamos de ambos lados de la frontera. Una nueva era, en la que la conservación del medio ambiente nos permita ver el futuro con más esperanza”.

Más allá de los buenos deseos, el primer reto de Salazar en México es lograr convencer al mandatario mexicano de establecer una estrategia eficaz desde este territorio contra el narcotráfico y la contención de migrantes centroamericanos en ruta hacia Estados Unidos. Sin duda alguna habrá de revisarse y ratificarse los acuerdos alcanzados entre el presidente George W. Bush y Felipe Calderón a través de la “Iniciativa Mérida”, cuya aplicación no dio los resultados esperados para el vecino del norte. Ese capítulo si bien es deseo de ambos gobiernos sea superado, servirá de punto de partida para consolidar una estrategia bilateral para reducir el tráfico de estupefacientes a EU y de armas hacia México lo cual ha disparado la violencia y las ejecuciones en el país. Al mismo tiempo, Washington deberá de establecer los mecanismos necesarios para reducir la demanda de drogas en las calles de sus principales ciudades.

Según lo señalado por Juan González, asesor de Joe Biden en materia de seguridad, el mandatario demócrata está de acuerdo con el presiente López Obrador en que la fórmula contra el narcotráfico no es hacer la guerra en las calles, porque eso no funciona. Ni detener a capos fácilmente se reemplazables. Por ello, hay coincidencia en que la “Iniciativa Mérida” o “Plan México” está rebasada, por lo cual hay que revisar a fondo la relación en seguridad, reconociendo la dificultad de Estados Unidos de controlar el trasiego de armas. Al mismo tiempo, es necesaria una revisión en materia migratoria porque la frontera sur mexicana “está en el límite” de la llegada de personas de otros países.

Durante una entrevista en la Casa Blanca con la revista Proceso, el asesor del presidente estadounidense declaró: “Como cualquier otra estrategia, la Iniciativa Mérida tiene que evolucionar con el tiempo y estamos de acuerdo con el gobierno de México en que tenemos que pensar en una nueva estrategia”. Juan González, director de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional del gabinete de Biden, considera: “la relación de seguridad entre Estados Unidos y México ha evolucionado a través de las décadas, en algunos momentos era muy buena, en otros, no muy buena”.

En este año, González viajó a la capital mexicana acompañando a la vicepresidenta de su país, Kamala Harris, y con varios miembros del gabinete de Biden para sostener reuniones con López Obrador, y señala un componente distinto en la guerra contra el narcotráfico: “Buscar en los puertos, buscar las áreas de logística, a los jefes de plazas que manejan el flujo (de narcóticos) de una forma más estratégica, no hacer una guerra en las calles; hemos aprendido que las tácticas de objetivos muy altos no tiene impacto de largo plazo”. Para González, no dio resultados la “Iniciativa Mérida”, instrumentada en México por el ex presidente de Estados Unidos George W. Bush en el sexenio de Felipe Calderón, y confirma fue un timón de una guerra militarizada contra el narcotráfico en los sexenios de Calderón y de Peña Nieto, sin alcanzar los objetivos para los cuales fue diseñada.

Durante mayo pasado, González encabezó una delegación de funcionarios estadounidenses –los jefes de la DEA y el FBI, entre otros-, que se reunieron con funcionaros de primer nivel del gobierno de López Obrador para negociar y definir una nueva estrategia de seguridad conjunta. Aún se desconocen los detalles del próximo proyecto bilateral para contener el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, González adelantó que se concentrará en reconocer y aceptar las responsabilidades de Estados Unidos en el flagelo que azota muy fuerte a México.

Crece el poder

de narcos: EU

En el seno del gobierno de Joe Biden crece la preocupación por la política pública de combate al narcotráfico emprendida por el gobierno del tabasqueño de “abrazos no balazos”, la cual ha causado estragos palpables en México.

El Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes 2021 (INCSR, por sus siglas en inglés), elaborado por el Departamento de Estado del gobierno de JB, enviado en marzo pasado al Congreso, y dado a conocer en México por Anabel Hernández, destaca: en este país, una de las naciones en situación más crítica, la pandemia de Covid-19 prácticamente paralizó la economía del mundo, sin embargo los cárteles de la droga mexicanos aumentaron su producción y tráfico de drogas, sobre todo heroína, metanfetaminas y el terrible fentanilo; y multiplicaron sus operaciones de lavado de dinero en el sistema bancario financiero.

Lamentan en contraste a ese crecimiento de operaciones ilegales, el gobierno de López Obrador disminuyó los decomisos de droga y precursores químicos para su producción; destruyó menos plantíos de amapola y confisco menos bienes y dinero. “Esos carteles representan una clara amenaza para México y la capacidad del gobierno mexicano para ejercer un control efectivo sobre algunas partes de su territorio”. El informe del Departamento de Estado al Congreso estadounidense advierte: “Si el gobierno de AMLO no mejora sustancialmente su combate a los carteles de la droga con datos verificables, México corre el grave riesgo de ser considerado como un país que probadamente no cumple sus compromisos internacionales de control de drogas”.

Los carteles mexicanos son los principales traficantes de cocaína, heroína, metanfetaminas y fentanilo hacia Estados Unidos y el impacto es devastador: de acuerdo al reporte, el gobierno de Estados Unidos revela que en todo 2019 se registraron en ese país 72 mil muertes por sobredosis. En 2020, tan solo de enero a mayo, la cifra llegó a 80 mil.

El mayor número de muertes ocurrió justo en los meses de marzo, abril y mayo, cuando la pandemia estaba en su peor fase en Estados Unidos.

Durante el último año, los carteles mexicanos se han fortalecido por diversas razones; existe un deficiente control de precursores químicos en México, lo que permite fabricar drogas letales como el fentanilo y contrabandearlas a los Estados Unidos.

Además, empresarios y comerciantes de China, envían los elementos para la producción de drogas sintéticas y, para evadir controles en este país, han pasado algunos de sus laboratorios a India, y mandan sus precursores vía África.

Respecto al lavado de dinero, el reporte entregado al Congreso de EU concluye: “por corrupción y falta de capacidad”, el gobierno de México no es capaz de evitar eficazmente el lavado de dinero en su sistema financiero.

De acuerdo al INCSR, entidades criminales lavan anualmente millones de dólares de ganancias provenientes del narcotráfico, extorsiones, robo de combustible, fraude, tráfico de personas y armas en el sistema financiero de México.

El reporte también recrimina que la Fiscalía General de la República en el 2020 no probó su eficacia en obtener una condena judicial contra los responsables del blanqueo de capitales y otros delitos financieros.

De los pasillos

La reactivación de la migración desde México y Centroamérica hacia los Estados Unidos, luego de más de un año de pandemia de Covid-19, ha provocado que los traficantes conocidos como polleros, sigan obteniendo jugosas ganancias.

De acuerdo con estimaciones de la Patrulla Fronteriza, sólo en julio, cuando se alcanzó la cifra récord de 212 mil 672 migrantes detenidos en la frontera con México, los polleros ganaron alrededor de 350 millones de dólares. En Nuevo León 90 de ellos fueron detenidos y puestos en libertad en menos que canta un gallo…

Entre triste y reprochable o reprochable y triste está el accionar de los legisladores federales. Quienes ocupan una curul en el senado deberían estar muy conscientes de su responsabilidad y dejar de estar utilizando el escaño de trampolín, inventando cercanías y componendas.

Marybel Villegas hace su lucha por ser candidata al gobierno de Quintana Roo apoyada en el grupo político de Ricardo Monreal, cuya cercanía con Gabriel García en nada ayuda a ambos.

El otro senador José Luis Pech, tan negado a la tribuna no quiso dejar pasar la comparecencia del titular de Hacienda para hacerse presente pasando sin pena ni gloria.

Si se rindieran buenas cuentas del paso de estos políticos al término de su responsabilidad, seguramente tendrían simpatías ciudadanas con las cuales poder aspirar a otro cargo, pero no, el trampolín debe usarse cuanto antes…

Mara Lezama anda recorriendo municipios en la entidad con la misma aspiración de los senadores mencionados y realiza estas giras sin importarle lo registrado en el lugar en donde se desempeña, o cree hacerlo, como presidente municipal.

Entre estas giras y las múltiples efectuadas a destinos fuera del país, el Ayuntamiento está en el caos, eso sí, los negocios van muy bien.

El coctel mortal: pandemia y propiedad intelectual

Alejandro Calvillo

Los Estados Unidos y parte de las naciones europeas poseen el doble de las vacunas que requiere su población mientras que naciones de bajos ingresos no cuentan con las vacunas suficientes para cubrir a sus trabajadores de la salud y a su población más vulnerable. La posibilidad de enfrentar la pandemia de la COVID-19 depende del acceso global a las vacunas y, en especial, de evitar que se desarrollen variedades más agresivas que puedan volver a las vacunas ineficientes.

Diversas naciones del Sur podrían estar produciendo sus vacunas, tanto en América Latina como en Asia, si los Estados Unidos y la Unión Europea no se hubieran opuesto en la Organización Mundial de Comercio (OMC) a que se aplicara la cláusula de suspensión temporal de las reglas de propiedad intelectual. Esta suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual está establecida como un derecho en caso de emergencias sanitarias por la propia OMC.

Mientras la pandemia continúa, un puñado de naciones y empresas controlan la producción, precio y destino de las vacunas. Lo hacen sin ningún criterio estratégico de combate de la pandemia a escala global. Es decir, la aplicación de las vacunas no responde a un plan para contener la pandemia a escala global en un mundo íntimamente interconectado.

Más de 100 naciones llamaron a la suspensión temporal de los derechos de propiedad intelectual relacionados con la vacunas, medicinas, diagnósticos y equipos médicos para enfrentar la COVID-19. El objetivo es que estas pudieran producirse en varias regiones del mundo al mismo tiempo, pudiendo dar respuesta a una pandemia que afecta a una población global de más de 7 mil millones de personas.

El escenario no es nuevo, las pandemias requieren respuestas coordinadas globalmente. Desde 2013 se presentó una propuesta ante la Organización Mundial de la Salud para establecer un tratado internacional que, a través de aportaciones de fondos públicos de varias naciones, permitiera desarrollar la investigación y desarrollo de medicamentos, lo que podría incluir vacunas, que pudieran ser de acceso abierto a todas las naciones. Este fondo multimillonario podrás garantizar la respuesta rápida, justa y equitativa a emergencias sanitarias globales.

Los recursos destinados desde fondos públicos actualmente ante la COVID-19 serían más que suficientes para lograr un acuerdo internacional que permitiera el desarrollo, investigación y producción de vacunas y medicamentos frente a la COVID-19 y otras amenazas. Estos recursos serían de acceso abierto sin limitaciones de propiedad intelectual y producción. Actualmente, estas limitaciones están significando la muerte de cientos de miles de personas por falta de acceso a vacunas, diagnósticos y medicamentos.

A principios de la pandemia decenas de gobiernos, a titulo individual o agrupándose, destinaron 5.6 mil millones de dólares para financiar a instituciones académicas y empresas privadas para investigar y desarrollar vacunas. Y, antes de que las vacunas fueran probadas, varios gobiernos se comprometieron a la inversión de 45 mil millones de dólares para su compra. Estos recursos, más los que se están destinando alrededor del mundo para la compra de vacunas, permitiría tener los fondos internacionales suficientes para desarrollar las respuestas más rápidas posibles, poniendo a operar a los mayores expertos del mundo y a las instituciones de investigación más prestigiadas para dar respuesta a las amenazas a la salud de la humanidad.

La COVID-19 ha expuesto la incapacidad de este sistema dominado por las farmacéuticas para responder a la pandemia. Existe la necesidad de cambiar esta situación y actuar bajo acuerdos globales que garanticen que la respuesta a las pandemias se dé bajo una estrategia que permita combatirlas de forma efectiva y no bajo principios puramente comerciales que ponen en riesgo esa efectividad y pueden ser contraproducentes. De hecho, la dominancia de los intereses comerciales en la distribución de las vacunas, diagnósticos y medicamentos, puede tener un desenlace que actúe como boomerang para las propias naciones que hoy acaparan estos recursos.

Al mismo tiempo que se requiere retomar la gobernanza global bajo el interés de la humanidad y por encima de los intereses de las corporaciones, se requiere también recobrar las capacidades nacionales para la producción de vacunas. En México, en los años 70 nos encontrábamos en la autosuficiencia, produciendo el 90 por ciento de las vacunas requeridas. Con el Gobierno de Salinas de Gortari inició el desmantelamiento de la producción nacional de vacunas favoreciendo la compra en el exterior, proceso que nos ha llevado a la compra de la mayor parte de las que se requieren para el esquema nacional de vacunación. En 2009, con la pandemia de la influenza de H1N1 se reconoció la incapacidad del país por falta de infraestructura y personal para enfrentarla y se estableció el compromiso de elaborar la vacuna contra la influenza estacional, compromiso que no se ha cumplido.

Tanto a escala global como a escala nacional los multimillonarios recursos públicos destinados a enfrentar las pandemias serían suficientes para desarrollar la investigación y desarrollo de estas vacunas y medicamentos. La cooperación internacional es la solución. Sabemos que los intereses corporativos continuarán tratando de aprovecharse de las oportunidades, pero, justamente, se habían desarrollado principios internacionales y nacionales para poner el derecho a la salud por encima de esos intereses, la pandemia nos exige recuperarlos.

El hecho de que algunas naciones cuenten con vacunas suficientes para inocular al doble de su población y que existan otras naciones que no pueden proteger a sus trabajadores de la salud que se encuentran en la primera línea y, menos aún, a su población más vulnerable, es una muestra clara que el actual sistema no opera, es injusto y criminal. No se trata solamente de justicia y equidad, que es lo más importante, se trata de lo absurdo e irracionales que son estas prácticas para las propias naciones que acumulan estos recursos, a las cuales puede volver la pandemia fortalecida por mutaciones generadas en poblaciones que no han sido protegidas y frente a la cual no sean efectivas las vacunas que acumulan.

Se prevén más epidemias y se requiere una respuesta internacional coordinada y eficiente. Se han propuesto los mecanismos para hacerlo y la evidencia de lo que está ocurriendo exige actuar por el interés colectivo. La pandemia, en su tragedia, nos restriega nuestra condición humana y la necesidad de actuar como especie para protegernos, ya que no hay salida individual, como es también el caso con el cambio climático. Es claro que la evolución no vino por la competencia, vino por el apoyo mutuo. La tragedia viene por la competencia que no permite actuar de forma consciente.

CAPAZ realiza mejoras al cárcamo pluvial Faroles

Yaremy López

Para mitigar la acumulación de agua de lluvia en calles aledañas a la avenida La Boquita, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo optimizó el funcionamiento del cárcamo pluvial Faroles, ubicado en la zona Centro de la ciudad. 

El director del organismo operador, Luis Fernando Salas Reyes, explicó que  la sustitución de equipo de bombeo con potencia del motor, de 15 hp por uno de 40 hp en dicha infraestructura pluvial, obedece a mejorar la operatividad de la infraestructura, que ha incrementado la capacidad de bombeo.

Puntualizó que el organismo a su cargo es una dependencia que hoy se ocupa de brindar, pero además mejorar los servicios que ofrece a la población de Zihua, dándole puntual seguimiento a los reportes, y resolviendo las problemáticas o deficiencias que pueda presentar la infraestructura de CAPAZ, en algunos casos, con más de 40 años de servicio. 

Agregó que al igual que el cárcamo 5 de Mayo, Faroles es una infraestructura que mitiga el encharcamiento de agua, canalizando el flujo a los canales pluviales, dependiendo la magnitud de las precipitaciones, que en algunos casos son fenómenos naturales que sobrepasan su funcionalidad.

Evelyn y Federación suman esfuerzos para atender a los damnificados del sismo

Edwin López

* La gobernadora electa dará continuidad a la estrategia para atender a las familias afectadas 

CHILPANCINGO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, estableció coordinación con el gobierno federal para dar continuidad a la estrategia de apoyo a la población afectada por el sismo de 7.1 grados Richter registrado el 07 de septiembre. 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, instruyó que se realice un censo casa por casa, para atender a las familias afectadas por el terremoto que tuvo como epicentro al puerto de Acapulco. 

Por ello, la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, visitó el miércoles nuestra entidad, para coordinar las tareas.

La gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda participó se reunió con Montiel Reyes y con el delegado federal Iván Hernández Díaz, para sumar esfuerzos y dar continuidad a las acciones de atención prioritaria a los afectados, ya que a partir del 15 de octubre asumirá las riendas del Ejecutivo estatal. 

“Los guerrerenses no estamos solos, tras el sismo del 07 de septiembre contamos con la mano amiga de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sigue refrendando su cariño por nuestro estado”, escribió Salgado Pineda en su página oficial de Facebook, donde compartió también una fotografía del encuentro. 

Asimismo, subrayó que “ante la adversidad, los guerrerenses respondemos con trabajo y unidad”.

Por su parte, el delegado federal destacó que la gobernadora electa “se ha mantenido muy atenta al trabajo  que realiza el Gobierno Federal para brindar una pronta ayuda a los damnificados”.

Confirmó que pronto iniciará el censo para identificar y evaluar las afectaciones causadas en las viviendas por el terremoto de 7.1 grados Richter.

Detalló que el proceso durará siete días y a partir del dictamen resultante, el Gobierno de México determinará qué tipo de apoyo se le otorgará a la población, el cuál será de manera directa y sin intermediarios.

Las personas censadas se quedarán con el talón como comprobante de que han sido censados.

Presentan exhorto en el Congreso para que los entes públicos cumplan con las cuotas al ISSSPEG, en beneficio de miles de jubilados y pensionados

Boletín

CHILPANCINGO. Diputadas y diputados de Morena propusieron exhortar a los ayuntamientos del estado, al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres y a organismos públicos descentralizados de la misma entidad para que, en cumplimiento de la Ley, enteren al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) las cuotas aportadas por los trabajadores y se paguen las pensiones correspondientes.

Los diputados proponentes son Leticia Castro Ortiz, Estrella de la Paz Bernal, Antonio Helguera Jiménez, Andrés Guevara Cárdenas, Osbaldo Ríos Manrique y Alfredo Sánchez Esquivel, quienes en el documento señalan que la LIX Legislatura aprobó la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero que contempla como acciones principales dar atención a los derechohabientes del ISSSPEG, mismos que gozarán de derechos como acceso a la asistencia médica y garantía de ingresos, en especial en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez y accidentes.

Asimismo, se estipula que el Gobierno del Estado, los ayuntamientos y los organismos descentralizados garantizarán en todo momento los derechos de seguridad social, jubilaciones, pensiones, indemnizaciones y prestaciones de los trabajadores.

Indicaron que, pese a lo anterior, en días pasados se atendió a un grupo de personas que representan al Consejo Directivo Estatal de Jubilados y Pensionados por el ISSSPEG que demandan el incumplimiento de las autoridades municipales y los organismos públicos descentralizados, los cuales no giran al instituto el importe de las cuotas descontadas a los servidores públicos en activo, y que supuestamente sirven para garantizar las pensiones correspondientes a los trabajadores.

Agregaron que el adeudo que dejarán la mayoría de alcaldes salientes es de 911 millones de pesos, lo que causa un perjuicio a las finanzas públicas de dicho organismo y que impacta directamente al pago de los miles de pensionado y jubilados, causando un problema social vigente de enormes dimensiones.

En ese sentido, los legisladores manifiestan que el Congreso no puede ser omiso ante este tipo de actos que dejan en la indefensión a casi 6 mil jubilados y pensionados.

El acuerdo que fue presentado por el diputado Andrés Guevara Cárdenas no alcanzó la votación requerida como asunto de urgente y obvia resolución, por lo cual se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, para su análisis y dictaminación correspiendientes.

Evelyn Salgado, la única responsable en la integración de su gabinete: Ríos Saucedo

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, respaldó la reunión de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, con el Grupo Parlamentario y dirigencia del PRD en Guerrero, en vías, dijo, de construir y fortalecer la gobernabilidad.

“Creo que es una tarea de ella y su equipo sentar las bases de la gobernabilidad. No está mal que busque a distintos partidos y actores para construir la ruta que genere tranquilidad y paz”, indicó.

En entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA, el también exdiputado local de Morena reconoció que durante el mandato del gobernador Héctor Astudillo Flores, “políticamente no ocurrieron cosas extraordinarias que hayan puesto en riesgo la gobernabilidad; no puedo decir lo mismo en seguridad pública, pero en términos políticos estableció buenos puentes”.

Sin embargo, consideró que ayudó mucho la línea del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “de no buscar conflictos con los gobernadores de partidos distintos; creo que es correcto lo que hace Evelyn Salgado”.

Apenas el martes 14 de septiembre la gobernadora electa encabezó un encuentro con diputados y dirigentes del PRD en Guerrero, a cuyo encuentro asistió el exgobernador Ángel Aguirre Rivero. El líder estatal perredista, Alberto Catalán Bastida, dijo que el encuentro fue cordial y que su partido le apuesta a la estabilidad política.

Ríos Saucedo sí criticó la asistencia del exgobernador Aguirre al señalar que institucionalmente no está al frente del partido, quien, como otros personajes políticos, “pretenden, en sus maneras tradicionales, ejercer otro tipo de controles o ser el protagonista de cosas que ya nadie las considera”.

“Ya está vieja esa clase política que no se va, no solo él, dentro de Morena hay este tipo de protagonismos de gente que fue electa para un determinado cargo, pero quiere seguir influyendo en otro tipo de espacios y me parece que conforme pase el tiempo el pueblo pondrá en su lugar a cada quien. No ayuda el exceso de protagonismo de determinados personajes”, abundó.

Pese a eso, el presidente del Consejo Estatal de Morena dijo que seguirán siendo partidarios de la institucionalidad y respeto entre el partido y sus gobiernos, pues Salgado Pineda será la única responsable de integrar su gabinete y de los resultados de su gobierno.

“Nos parece contrario a nuestro movimiento que desde el partido (Morena) se pretenda ejercer presión para que nombre a determinados compañeros. Ella es la responsable de su gabinete, si acierta tendrá el reconocimiento de la población y si se equivoca, las equivocaciones serán de ella”, soltó.

No obstante, aceptó: “aspiramos a que el gobierno que emana de una lucha de más de 10 años llegue a buen puerto con los objetivos y aspiraciones históricas de nuestro proyecto. Somos partidarios de que se incluyera (en el gabinete estatal) a algunos compañeros y compañeras (morenistas), porque creemos que hay talento y capacidad, pero es decisión de ella”.

-¿El gobierno de Evelyn Salgado está obligado a reivindicar a la izquierda?-

“A eso aspiramos. Cuando decimos que el pueblo decida, no es un discurso, no es una pose, aspiramos a que el pueblo cada vez y de manera acertada forme parte de las decisiones para el destino del propio pueblo. Aspiramos a la democracia participativa, no puede haber desarrollo, crecimiento y progreso si no está aparejado con mayor democracia. Si queremos democracia hacia afuera, debe haberla hacia adentro”.

Reunión con Evelyn Salgado, no significa que hayamos dejado solo a Mario Moreno: PRD

IRZA

CHILPANCINGO. El dirigente del PRD en Guerrero, Alberto Catalán Bastida, rechazó que con el reciente acercamiento de diputados y líderes de ese partido con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda, hayan dejado “solo” a su excandidato a gobernador, Mario Moreno Arcos.

Señaló que su partido y dirigentes han sido respetuosos de las instituciones y procesos electorales, pero que era necesario conocer el punto de vista de la gobernadora electa en relación a “algunos temas de interés del gobierno entrante”.

“No seremos una oposición reaccionaria ni contestataria, sino una oposición realista, critica y racional. Sabemos que para consolidar la gobernabilidad es necesaria la participación de todos y en esta pluralidad seremos partícipes. Este próximo gobierno tiene expectativas muy altas y lo que podemos hacer es coadyuvar en lo que corresponda desde nuestra trinchera para generar estabilidad política y gobernabilidad”, insistió.

Agregó: “no creemos y no tenemos por qué ser obstáculo para abonar a la gobernabilidad y estabilidad política que requiere el estado. Si no damos el ejemplo estaríamos en un error; el PRD siempre le ha apostado a fortalecer las instituciones y el sistema democrático nacional”.

Señaló que su partido tiene una representación importante en la entidad con 9 diputados en el Congreso local y 20 municipios que gobernará a partir del 30 de septiembre, quienes “abonarán a la gobernabilidad pensando en el desarrollo de los guerrerenses”.

Consideró que no está mal señalar los desaciertos, como tampoco es incorrecto reconocer cuando las cosas se hagan bien, aunque sean partidos políticos opuestos, “el PRD estará atento y seguirá de cerca el acontecer político del nuevo gobierno estatal”.

Cabe mencionar que el citado encuentro fue severamente criticado por líderes políticos perredistas y morenistas, debido a la presencia del exgobernador Ángel Aguirre, cuya lectura, expusieron es que el excandidato del PRI-PRD a gobernador, Mario Moreno Arcos, se había quedado “solo”.

Catalán Bastida rechazó la versión al señalar que serán respetuosos al señalar que el proceso electoral por la gubernatura de Guerrero no ha concluido, pues esperan el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), respecto al recurso de revisión constitucional que presentaron ante ese órgano jurisdiccional.

“Estamos en espera de que concluya el proceso electoral de manea legal y formal. Todavía no está concluido, falta la resolución del Tribunal, pero ya hay constancia (expedida por el Instituto Electora y Participación Ciudadana) que hace a Evelyn Salgado gobernadora electa”, dijo.

También informó que el PRD asumió el compromiso de acatar el fallo del TEPJF y que la reunión con Salgado Pineda fue para abordar algunos temas pendientes en la 63 Legislatura del Congreso local con el Grupo Parlamentario del PRD, el cual cuenta con 9 integrantes.

“Hay temas pendientes que se han polarizado y que era interés de la fracción del PRD tener ese acercamiento. Ella ya había tenido acercamiento con otras fracciones y representaciones de partido, consideramos que era tiempo para que pudiéramos tener este primer acercamiento”, justificó.

Además, no descartó otra reunión de los alcaldes electos del PRD con la gobernadora electa, Evelyn Salgado, para buscar y construir “puentes de acercamiento”.

También comentó que los líderes y dirigentes de su partido han aprendido a conciliar internamente a través del reconocimiento de la pluralidad de ideas y que no puede ser diferente con el Ejecutivo estatal: “son acercamientos naturales que se tienen que dar entre los tres poderes”.

Revela Beatriz Vélez Núñez que va por un quinto periodo como dirigente del Sindicato de Salud

IRZA

CHILPANCINGO. La secretaria general de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Beatriz Vélez Núñez, dijo que esta representación gremial no puede ser auditada porque no opera recursos financieros y que ignora el motivo de los ataques y señalamientos que lanzó el miércoles en su contra la diputada de Morena, Yoloczin Domínguez Serna.

“La gente piensan que todos somos corruptos; somos un sindicato de trabajo que amamos lo que hacemos. Servimos con rectitud a los trabajadores”, expuso en entrevista telefónica con Agencia de Noticias IRZA.

El miércoles, en sesión legislativa, la diputada morenista promovió un exhorto dirigido al gobernador Héctor Astudillo Flores para que de inmediato paguen el Fondo del Estado de Guerrero de Ahorro Capitalizable a más de 4 mil trabajadores formalizados de la Secretaría de Salud, por un monto superior a los 96 millones de pesos.

Pero en el mismo exhorto solicitó a la Auditoría Superior de la Federación el inicio de una revisión integral a la actual dirigencia sindical que encabeza Beatriz Vélez, al frente de la Sección 36 del SNTSSA, ante denuncias públicas de malos manejos de los fondos y prestaciones de los trabajadores.

En respuesta Vélez Núñez informó que se comunicó vía telefónica con la legisladora para agradecer su intervención, pero se quejó que el exhorto tenía “jiribilla” por la petición de la auditoría, “todos los diputados deben saber que los sindicatos no manejamos recursos federales para que nos auditen”.

“A quien le compete auditar el manejo de las cuotas es a los agremiados”, dijo y exigió respeto a la autonomía sindical. “Allí hay jiribilla de hacer daño a mi persona, no sé qué traen en contra de mí, quienes me conocen saben quién soy y no soy esa persona que ellos dicen”.

“Yo no debo nada, que investigue, pero no le toca al Congreso. A veces desconocen la ley y le faltan al respeto a una dirigencia que ha trabajado con rectitud. No me puede faltar al respeto”, expuso.

Vélez Núñez señaló que ha ganado 4 periodos al frente de la Secretaría General de la Sección 36 del SNTSSA por sus resultados a favor de los trabajadores y que está en su derecho de participar en la siguiente elección, prevista para dentro de un año y medio, porque el estatuto ya prevé la reelección.

Salir de la versión móvil