Revocación sin revocación

Adela Navarro Bello

Hace poco los mexicanos tuvimos una consulta para decidir si investigar a los ex presidentes, en cuya pregunta no aparecían los ex presidentes, y es probable que el próximo año los mexicanos acudan a su primera revocación de mandato, sin que en la pregunta se aborde la revocación de mandato.

A este gobierno de la República, muy dado a las consultas, en la formulación de las preguntas está la trampa, y los ejercicios de participación ciudadana terminan en farsas populistas que, al menos con la experiencia inmediata anterior, ni siquiera llegan a ser vinculatorias ante el desánimo del electorado.

Organizadas por el Instituto Nacional Electoral, pero propuestas por la presidencia de la República, la consulta y la revocación de mandato parecen estar destinadas al fracaso. No solo por las preguntas engañosas y fuera de lugar, sino porque parecen ser instrumento de manipulación popular más que verdaderos ejercicios de participación.

Morena, en este caso, ha pasado del ánimo del presidente de someterse a la revocación de mandato, pasados sus primeros tres años de gobierno, a promover una ratificación para determinar si el mandatario nacional continúa en el poder.

A la reforma al artículo 35 fracción IX, para adicionar la figura de revocación de mandato del presidente de la República, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2019, le hace falta desde entonces, la ley reglamentaria, que está a cargo del poder legislativo. Un año ocho meses después de entrar en vigor la Ley, hace unos días, y hoy miércoles 18 de agosto, se discute en el senado de la República si se vota o no, en una sesión extraordinaria, la dichosa ley reglamentaria, que a propuesta del senador de Morena Ricardo Monreal, incluiría la pregunta:

“¿Estás de acuerdo en que (nombre) presidente de los Estados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato?”

Lejos quedó de una pregunta que se centre en la revocación de un mandato, o aquella propuesta inicial que incluía la frase “estas de acuerdo con que se concluya de manera anticipada el desempeño del cargo de la persona titular de la presidencia de la República…”.

Lo de hoy es una revocación sin revocación, pretendiendo que la población decida por dar continuidad a la presidencia del mandatario más popular que se ha tenido en los últimos años, en la persona de Andrés Manuel López Obrador, y no revocarla. Una vez más, en la pregunta está la maña, que anticipa que la consulta para la revocación de mandato no será para ello, sino para medir la popularidad, oficialmente, del presidente López Obrador.

La ley indica que la revocación de mandato solo puede ser convocada cuando 3 por ciento del listado nominal del INE, este de acuerdo. Y se entiende que si se trata de revocación, será este un instrumento que los ciudadanos utilizarán cuando consideren que quien encabeza el gobierno de la República, está haciendo daño al país, tanto, que es necesario quitarlo antes de concluir su mandato. Aunque en la ley reglamentaria, instruyen que también pueden solicitar la revocación de mandato, el presidente de la República, o a solicitud del 33 por ciento de cualquiera de las cámaras legislativas.

Ningún ciudadano propuso la revocación, fue el mismo Andrés Manuel López Obrador, el presidente, quien prometió en campaña, someterse a la revocación de mandato, más en un ánimo de refrendarse en el poder, que querer dejar el mismo.

Hace unos días se abordó la ley reglamentaria en comisiones del Senado y se aprobó con la pregunta de Monreal, el tema será propuesto este día para ser votado en una sesión extraordinaria si así lo deciden los senadores de la República, y aun hay tiempo de cambiar la ley reglamentaria, de cambiar la pregunta tan engañosa propuesta por Morena, hay tiempo que el propio presidente a través de sus legisladores, se decida a enmendar el camino de la revocación para que sea tal y no una farsa más para medir la popularidad. Porque otra vez, si no participa el 40 por ciento del listado nominal, no será vinculatoria, es decir, el presidente no se irá, o no se quedará porque así lo hayan dispuesto los ciudadanos, sino porque no hubo motivos para salir a votar, y está obligado a cumplir los 5 años 10 meses para los cuáles fue electo en el 2018, no menos, no más.

Ojalá los senadores trabajaran y votaran en razón de una ley de participación ciudadana y no en seguimiento de una promesa individual de un ciudadano, así sea el presidente de la República, y considerando que no será López Obrador el único en someterse una revocación, es decir, que redacten la ley complementaria no pensando en quien hoy ocupa Palacio Nacional, sino en los que vienen, que pueden ser, de cualquier partido, y abusar también de los instrumentos ciudadanos. Porque esto, parece más una ratificación, que una revocación.

Servicios Públicos retira más de 13 toneladas de lodos y tierra en diferentes puntos de la ciudad

Yaremy López

El director de Servicios Públicos Municipales, David Luna Bravo, informó que hasta el momento las cuadrillas de trabajadores de las diferentes áreas que conforman esta dirección, han retirado más de 13 toneladas de tierra y lodo en calles, avenidas y puentes peatonales que resultaron afectados por la lluvia presentada la madrugada del martes 17 de agosto; esto, por instrucciones del presidente Jorge Sánchez Allec.

Manifestó que hasta el día de hoy jueves 19 se continúan con los trabajos de retiro de arrastre de lluvia en diferentes puntos, como en colonia. Vicente Guerrero, avenida. Heroico Colegio Militar, Las Salinas, Infonavit. La Noria, entyre otros,., donde se acumuló una cantidad de tierra que generaba una nube de polvo.

Para finalizar, David Luna precisó que además del retiro de este material, personal de Servicios Públicos también realizan el lavado de estos espacios, y reiteró su llamado a la ciudadanía para evitar que arrojen basura a la vía pública, para evitar taponamientos.

El gobierno municipal ordena actividades comerciales a través del programa Paso Libre

Yaremy López

El Secretario del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza, encabezó este jueves un recorrido por calles aledañas al Mercado Central de Zihuatanejo, para dar continuidad al ordenamiento de actividades comerciales en espacios de la vía pública, a través  del programa “Paso Libre”, implementado por el gobierno que encabeza Jorge Sánchez Allec con fines de mejoramiento de imagen de la ciudad y de circulación peatonal.

Como resultado de este recorrido efectuado en horas de la mañana, las autoridades municipales exhortan a seguir liberando las banquetas de las calles Naranjos, Mangos y la del Mercado Solidaridad.

El programa “Paso Libre” tiene como finalidad ofrecer el libre tránsito a las personas que asisten a realizar sus compras en los negocios cercanos al mercado y caminen sin ningún problema.

Entrevistada al respecto Angie Linette García Andrade, coordinadora de Mercados, refirió que los recorridos en banquetas y estacionamientos se realizan de lunes a sábado, en dos horarios: 8:00 y 11:00 de la mañana.

Agregó que a través de las direcciones de Reglamentos, Desarrollo Urbano, Ecología, Gobernación y Mercados, se han aplicado multas a los comerciantes que no respetan el “Paso Libre”.

El administrador de Mercados, José Laureano Blanco Peralta, dio a conocer que el mercado central opera al 50 por ciento y cumpliendo con los protocolos de sanidad, debido al semáforo rojo en que se encuentra Guerrero.

Afinan creación de nuevos municipios de Guerrero

Boletín

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, se reunió este jueves con promotores de la creación de cuatro nuevos municipios de Guerrero, con quienes abordó lo relacionado a las consultas ciudadanas realizadas en días pasados, y el proceso legislativo a seguir para poder consolidar a las nuevas municipalidades.

Celebra diputado Sánchez Esquivel el proceso pacífico y transparente desarrollado para la creación de cuatro nuevos municipios de Guerrero

Boletín

CHILPANCINGO. El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, informó que la consulta ciudadana realizada del 13 al 16 de agosto para la creación de los cuatro nuevos municipios del estado se realizó de manera respetuosa, pacifica, transparente, y se tuvo una amplia participación de la población.

En entrevista, el legislador reiteró que los municipios de Malinaltepec, San Marcos, Cuajinicuilapa y Ayutla de los Libres y sus respectivas comunidades que participaron en la consulta a través de encuestas de opinión hechas por estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero, cuidaron todos los protocolos sanitarios para garantizar la salud pública de las y los habitantes.

Agregó que los resultados de este ejercicio democrático se están procesando para que lo antes posible la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Poder Legislativo dicctamine lo relativo a la creación de las nuevas municipalidades de Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, San Nicolás y Ñuu Savi.

Aclaró que los resultados obtenidos son independientes para cada caso, y eso incluyó la documentación y la difusión, por lo que una propuesta no deberá afectar a las demás, ya que se dictaminarán de manera independiente.

Sánchez Esquivel agregó que, si se concreta la creación de los nuevos municipios en los próximos días, antes de que culmine la actual legislatura, a la próxima -LXIII Legislatura- le competerá analizar elegir a quienes quedarán al frente de los nuevos ayuntamientos, mismos que deberán cumplir una serie de requisitos y tener los mejores perfiles.

Por último, resaltó que con la aprobación de los nuevos municipios la LXII Legislatura del Congreso del Estado está dando cumplimiento a una demanda social legítima de los pueblos indígenas y afromexicanos que determinaron constituirse como nuevos ayuntamientos para poder autogobernarse, y en base al marco constitucional poder realizar el manejo de su propio presupuesto.

Restablece CFE el suministro eléctrico al 49% de los usuarios afectados en Campeche, Quintana Roo y Yucatán tras el paso del huracán Grace

Boletín

*Hasta el momento han resultado afectados 356,052 usuarios, los cuales representan menos del 18% del total de los usuarios de la CFE en la región.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informa que, por la presencia de fuertes lluvias y vientos en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, asociados a la tormenta tropical Grace, que impactó como huracán categoría 1, han resultado afectados 356,052 usuarios, los cuales representan menos del 18% del total de usuarios de la CFE en esa región.

Con inmediatas labores de restablecimiento conforme a los protocolos de atención de emergencias, la CFE ha restablecido el suministro de energía eléctrica al 49% de los usuarios afectados.

Por entidad, se presenta el número de usuarios afectados:

  • 200,745 usuarios afectados en Quintana Roo; 58% de restablecimiento eléctrico.
  • 154,488 usuarios afectados en Yucatán; 38% de restablecimiento eléctrico.
  • 819 usuarios en Campeche; servicio eléctrico restablecido a la normalidad.

El meteoro mantiene presencia en territorio nacional, por lo que hay usuarios pendientes por restablecer debido a que se encuentran en lugares donde las condiciones meteorológicas no permiten, en este momento, la reparación de los daños.

La CFE a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Nuevo récord de contagios de COVID-19 en un solo día

IRZA

*Van 572 defunciones en este mes

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó 924 contagios de COVID-19 confirmados en las últimas 24 horas, siendo la cifra más alta en un solo día en lo que va de la pandemia, en Guerrero.

También reportó 3 mil 501 casos activos, la mayoría en Chilpancingo con mil 9; Acapulco, 419; Zihuatanejo, 319; Ometepec 186; Iguala, 166; Tixtla, 163; Taxco de Alarcón, 111; Chilapa,109; Quechultenango, 91, y Mochitlán con 88.

En su mensaje del mediodía de este jueves, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, el funcionario estatal dijo que en lo que va de este mes se han registrado 572 defunciones por Covid-19, con un promedio diario de 31.7.

Hasta el mediodía, agregó, tenían un registro de 497 pacientes hospitalizados, de los cuales 95 se encontraban intubados, con un 64 por ciento de ocupación de camas en las instituciones médicas del estado en atención al COVID-19.

Guerrero sigue “en un punto delicado”: Héctor Astudillo

IRZA   

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores informó este jueves que la contagiosidad de Covid-19 se desaceleró en los últimos 14 días, y admitió en que Guerrero sigue “en un punto delicado”.   

“Ya no estamos a la velocidad en la que estábamos hace dos semanas, 10 a 14 días, no. Estamos desacelerados, pero estamos también en un punto delicado; de ninguna manera estamos diciendo que ya venimos para abajo. ¡No!”, sostuvo.   

En el mensaje del mediodía, transmitido en vivo en su cuenta de Facebook, Astudillo informó que este día encabezó una reunión con autoridades federales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), ISSSTE y mandos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina Armada de México, así como de la Secretaría de Salud de Guerrero.  

Revisaron, dijo, la capacidad que cada institución tiene para atender a pacientes de Covid-19, y que en esa reunión acordaron “seguir reconvirtiendo, esto es, haciendo que los hospitales tengan más camas”.  

Señaló que en una semana volverán a reunirse “para ver de qué manera cada quien avanza en lo que, diríamos, (en la) desaceleración” de los contagios, y reiteró que “ya no estamos a la velocidad en la que estábamos hace dos semanas”, aunque insistió en que “estamos en un punto delicado”.  

También dijo que este mediodía la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el subsecretario federal de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, encabezaron una reunión virtual con los todos los gobernadores, y al respecto indicó: “En el regreso a clases, se sigue insistiendo, lo que sea posible, con sensatez, con cuidado”. 

El TEPJF “trae la pretensión de darle para atrás al triunfo de Evelyn Salgado”, advierte GFN

IRZA  

CHILPANCINGO.  El diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, dijo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pretende invalidar el triunfo electoral de Evelyn Salgado Pineda, por la gubernatura de Guerrero. 

“…y luego me decían que el Tribunal trae la pretensión de darle para atrás al triunfo de Evelyn Salgado en Guerrero”, dijo en la transmisión en vivo que realizó la tarde del miércoles desde su cuenta de Facebook. 

Consideró: “Está el asunto que arde. Ese INE (Instituto Nacional Electoral) y ese Tribunal (TEPJF) se tienen que ir, no puede ser. Es de verdad un atraco lo que están haciendo y es la última instancia, tienen la facultad de decidir”. 

Noroña expuso que en el TEPJF existe una fuerte crisis interna, porque en un solo día tuvo hasta tres presidentes, pese a que hay “montones de decisiones (electorales) por resolverse y estos traen una rebatiña por el botín, ¡Terrible!”. 

“Qué certidumbre jurídica pueden decir y dar con ese comportamiento”, agregó el legislador federal. 

Se quejó de que el máximo órgano jurisdiccional electoral ya les “robó” tres diputaciones federales, una a Morena, la de Azcapotzalco, en la Ciudad de México, y dos al PT, una en Escobedo, Nuevo León, y Baja Sur, en La Paz, Baja California. 

Pero que también está por resolverse otra diputación federal en litigio, la de Mary Carmen Bernal, quien pretende reelegirse en el distrito 3 de Michoacán, con cabecera en Zitácuaro, impugnada por los partidos PAN, PRD y PRI con el argumento de que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quien postuló a la candidata junto con Morena, contrató a “influencers” para difundir mensajes de apoyo durante la veda de propaganda. 

Noroña dijo al respecto: “es el colmo del atraco, porque gana con el 9 por ciento de los votos y pretenden, bueno, ya anularon en primera instancia la elección y encima dicen que no puede participar en la reposición del proceso en ese distrito”. 

Versiones no oficiales refieren que el fallo del TEPJF en relación con “el caso Evelyn” podría dictarse este fin de semana.

Dice AMLO que en Guerrero se combate la pobreza, que es causa de la violencia

IRZA

CHILPANCINGO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que en Guerrero hay grupos del crimen organizado que mantienen un ambiente de miedo y terror en varias localidades, pero, repuso, con la estrategia de atender las causas de la violencia que son la pobreza y la marginación, “se ha avanzado bastante”, aseveró.

Este jueves en la conferencia matutina en Palacio Nacional, al presidente le preguntaron de una postura de las autoridades Comunitarias y familias de la comunidad de Alcozacán y Rincón de Chautla del municipio de Chilapa, quienes sostienen que sus hijos quieren regresar a las aulas, pero la presencia del grupo criminal Los Ardillos no les genera certidumbre y, al contrario, tienen temor de una irrupción violenta en esas localidades.

Se trata de un conflicto que tiene más de 6 años y que ha involucrado a las dos comunidades en mención, con el grupo criminal Los Ardillos que pretende tener el control de ese corredor de la región de la Montaña baja que comunica con la zona Centro y en particular con el municipio de Quechultenango.

Al respecto, López Obrador aceptó que se trata de un “conflicto armado” y que como ese, hay otros en Guerrero y en el país donde tienen presencia grupos criminales que se apoderan de esas zonas: “estamos atendiendo las causas que originan la violencia, eso es importante porque es una postura distinta a lo que ha prevalecido”.

Y sostuvo que hay “muchos que piensan que con el uso de la fuerza se resuelve el problema, con medidas coercitivas y nosotros desechamos esa posibilidad, nosotros consideramos que la paz y tranquilidad es fruto de la paz y la justicia”.

El presidente afirmó que si grupos del crimen organizado han impuesto su control en ciertas zonas del país, fue por la complicidad de sus antecesores en el gobierno, “si se llegó a esos extremos de la violencia fue porque se abandonó a los pobres, se abandonó a los jóvenes y nosotros tenemos que atender las causas en todos lados”.

Insistió en que su gobierno heredó esos conflictos: “heredamos está situación y vamos poco a poco avanzando. A pesar de los pesares se va avanzando y tengo pruebas para demostrarlo. No es el tiempo de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en materia de violencia; en tiempo de Calderón se desató la guerra y nadie hablaba que se quería enfrentar la violencia con la violencia, el de mátalos en caliente, fue el gobierno de las masacres, de los desaparecidos”.

Y mostró unas gráficas de la violencia desde el sexenio de Felipe Calderón, el de Enrique Peña Nieto “hay una disminución del 0.5, pero espero que se vaya reduciendo la violencia en general y los homicidios en particular, es poco pero estamos avanzando y no es lo mismo”.

Dijo que en el caso de Guerrero “se ha avanzado bastante, no deja de haber esos grupos que como sabemos vienen de tiempo atrás y estamos atendiendo el problema, ayudando a la gente humilde, que haya becas, que las niñas y niños puedan asistir a las escuelas a pesar de la presencia de esos grupos”.

Finalizó diciendo que era irónico que el grupo que encabeza Claudio X González de “Mexicanos contra la Corrupción”, coincida con el magisterio disidente en que no se regrese a clases, “antes ellos impulsaron la reforma que afectó a los maestros disidentes y ahora coinciden los dos en que no se regrese a clase, es bueno el debate y aprovecho para hacer un llamado a que hagan a un lado la fobia, no queremos parecernos en nada, son proyectos distinto y les pido que contribuyan al retorno de los estudiantes a clases”, añadió.

Salir de la versión móvil