Gobierno de Zihuatanejo prepara Entrega-Recepción

Yaremy López

En representación del presidente Jorge Sánchez Allec, el secretario general del Ayuntamiento, Juan Manuel Juárez Meza encabezó la reunión del Comité de Entrega-Recepción con las áreas involucradas. Dicha reunión donde se acordó seguir trabajando en tiempo y forma para realizar lo correspondiente en términos de ley.

Pozo Radial de Zihuatanejo, a punto de entrar en funcionamiento

Yaremy López

El presidente Jorge Sánchez Allec y el titular de la CAPASEG, Jesús Arturo Palma Carro, supervisaron este martes los trabajos de afinación de detalles del Pozo Radial de Zihuatanejo, localizado en una de las márgenes del río Ixtapa, el proyecto hidráulico más moderno a nivel nacional  y que en breve será puesto en operación para beneficiar a más de 67 mil habitantes del municipio, al producir cerca de 300 litros de agua potable por segundo.

Esta acción es un esfuerzo sin precedentes para generar mejores condiciones de vida a los zihuatanejenses, afirmó el presidente municipal en el Río Ixtapa donde se trabaja a marchas forzadas en esta obra que será de gran beneficio para todos los zankas.

El monto de inversión que se requiere para esta alternativa de mejora de dotación de agua potable, oscila entre los 120 y 130 millones de pesos; será una obra de mayor dimensión a los pozos actuales y se ubicará en el río Ixtapa.

Pueblos indígenas de Guerrero, logran su registro ante el SAT

Notymas

CHILPANCINGO.  Con el objetivo de que estos pueblos indígenas puedan administrar, ejercer y decidir de manera colectiva el uso de sus recursos económicos de manera colectiva, ejerciendo así su libre determinación con base en los mandatos de la Asamblea Comunitaria; comisarios municipales de las Comunidades de Alpoyecanzingo de la Montaña, Mpio de Ahuacozingo, pueblo indígena náhuatl y Pascala del Oro, Municipio de San Luis Acatlán, pueblo indígena Mee phaa (Tlapaneco),  logran obtener su RFC ante el SAT.

La Oficina de Representación INPI en el Estado de Guerrero informó que comisarios municipales de las Comunidades de Alpoyecanzingo de la Montaña, municipio de Ahuacotzingo, pueblo indígena náhuatl y Pascala del Oro, municipio de San Luis Acatlán, pueblo indígena méphàà (Tlapaneco), fueron las dos autoridades que recientemente tramitaron el RFC colectiva ante el SAT.

Manuel Vázquez, representante del INPI en Guerrero, agradeció el apoyo y solidaridad de Adelfo Regino Montes, director general del INPI, al Gobierno de México y al personal de SAT por la atención dada a las comunidades. “Acompañamos a los comisarios municipales de las Comunidades de Alpoyecanzingo de la Montaña, Mpio de Ahuacozingo, pueblo indígena náhuatl y Pascala del Oro, Municipio de San Luis Acatlan, pueblo indígena Mee phaa (Tlapaneco)2, donde lograron hacer sus trámites y obtener su RFC ante el SAT.

Todo con el objetivo de que estos pueblos indígenas puedan administrar, ejercer y decidir de manera colectiva el uso de sus recursos económicos de manera colectiva, ejerciendo así su libre determinación con base en los mandatos de la Asamblea Comunitaria. “Agradezco el apoyo y solidaridad del hermano Adelfo Regino Montes, director general del INPI, al gobierno de México y al personal de SAT por la atención. Estamos colaborando para que los pueblos indígenas pongan en práctica y se reconozcan como sujetos de derechos colectivos.

Lo anterior, al dotar a los pueblos de personalidad jurídica, les da herramientas para administrar directamente recursos municipales, estatales o federales. “Son dos nuevos pueblos que con la decisión de sus asambleas se incorporaron como personas morales. Los pueblos indígenas deben reconocerse como sujetos de derechos colectivos aseguró Vázquez al informar sobre el logro de dichas comunidades. (NOTYMAS)

Hay condiciones para que la LXII legislatura nombre al nuevo auditor superior, considera diputado Omar Jalil

Boletín

CHILPANCINGO. El diputado Omar Jalil Flores Majul manifestó que las condiciones son propicias para que la LXII Legislatura realice el nombramiento del titular de la Auditoría Superior del Estado y los titulares de otras instancias públicas, y con ello lograr una gran entrega-recepción a la próxima legislatura local.

El legislador integrante del Grupo Parlamentario del PRI dijo que están en la mejor disposición de respaldar las propuestas que serán presentadas en el periodo extraordinario al que convocará la Mesa Directiva del Congreso.

Consideró necesario aprobar en esta legislatura el nombramiento del titular de la Auditoría Superior del Estado porque éste es un tema que preocupa y debe ocupar a las y los diputados, por la importancia que reviste este cargo y lo indispensable que es contar con un auditor o auditora que participe en los procesos de entrega-recepción del gobierno estatal y las administraciones salientes de los municipios.

Otro tema que dijo están listos para desahogar es la creación de cuatro nuevos municipios de Guerrero, derivado de una demanda social añeja y legítima que se vio reflejada en las consultas ciudadanas hechas entre los habitantes de San Marcos, Malinaltepec, Cuajinicuilapa y Ayutla de los Libres, donde quedó de manifiesto una amplia participación.

Externó que sí es posible debatir y aprobar los dictámenes para la creación de esos municipios, ya que las iniciativas cumplen con todos los requisitos y se realizó un ejercicio de consulta ciudadana respetuoso, pacífico y transparente.

Se prevé que el próximo lunes 30 de agosto se desarrolle este periodo extraordinario de sesiones, con la finalidad de desahogar los pendientes de la LXII Legislatura, como son los nombramientos de titulares de Órganos Internos de Control, la designación del auditor superior y la creación de los cuatro nuevos municipios.

Por su parte, a partir de este martes comenzó el registro de las y los diputados electos, quienes en próximos días realizarán su Junta Preparatoria para elegir a la nueva Mesa Directiva que coordinará los trabajos en la sesión de instalación de la LXIII Legislatura, el 01 de septiembre.

Refuerzan gobernador Astudillo y Mesa de Coordinación trabajo para mantener a la baja indicadores delictivos en Guerrero

Edwin López

CIUDAD DE MÉXICO. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, revisaron las acciones de seguridad para mantener a la baja la incidencia delictiva en el estado.

Desde la Ciudad de México, donde el gobernador sostendrá diversas reuniones de trabajo, de forma virtual presidió la sesión ordinaria de trabajo con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

El secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó el resumen de la incidencia delictiva en las últimas 24 horas en el estado, mientras que el fiscal General del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó de las investigaciones de los homicidios dolosos como el registrado en el municipio de Pungarabato.

Estuvieron presentes comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez; el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el delegado de la FGR, Fernando García Fernández.

Así como el comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara; el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; entre otros funcionarios estatales y federales.

Entrega DIF Guerrero 30 diademas auditivas óseas con una inversión cercana al millón de pesos

Edwin López

*Se beneficiaron habitantes de los municipios de Tlacochistlahuaca, Teloloapan, Arcelia, Chilapa, Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Acatepec, Cuatepec, Eduardo Neri y Chilpancingo

*La diadema ósea es un instrumento que permite mandar señales al oído a fin percibir los sonidos a las personas con deficiencia auditiva

CHILPANCINGO. Procurando la salud de habitantes de diferentes municipios del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Guerrero que preside la señora Mercedes Calvo de Astudillo a través de la dirección los servicios médicos asistenciales de la dependencia entregaron 30 diademas auditivas óseas con una inversión cercana al millón de pesos, recursos extraordinarios que se consiguieron gracias a las gestiones del gobernador Héctor Astudillo Flores.

La diadema ósea es un instrumento que transmite sonidos al oído interno por medio de la estimulación osea, por lo que son utilizadas para personas con deficiencia auditiva y quienes han tenido afectaciones en el odio medio e interno y en otros casos que tienen deformidad en la o las orejas, les permite portar un auxiliar auditivo común.

Con esta entrega se beneficiaron a personas de los municipios de Tlacochistlahuaca, Teloloapan, Arcelia, Chilapa, Leonardo Bravo, Mártir de Cuilapan, Acatepec, Cuatepec, Eduardo Neri y Chilpancingo.

En su mensaje, la presidenta del DIF estatal Mercedes Calvo de Astudillo dijo que seguir atendiendo a la población más vulnerables con este tipo de aparatos, “este día es muy importante para todos nosotros pues nos place mucho poder ayudarlos, durante esta administración la salud es y a sido una prioridad”.

Durante la entrega se respetaron los protocolos sanitarios correspondientes para salvaguardar la salud de los asistentes así mismo se invitó a la población en general a seguir cuidándose.

Seguirán impulsando el polo turístico Ixtapa Zihuatanejo

Notymas

CIUDAD DE MÉXICO. Para seguir impulsando los destinos turísticos de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, firmó con Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), la creación del Fideicomiso para el Desarrollo del Corredor Turístico Ixtapa – Zihuatanejo a través del cual se contempla urbanizar, construir y operar lotes inmobiliarios para el desarrollo de proyectos turísticos en el Centro Integralmente Planeado (CIP) de este binomio de playa.

Acompañado por el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, el gobernador Héctor Astudillo, señaló que a través de este Fideicomiso se continuará impulsando este importante binomio de playa, que compremos dos proyectos inmobiliarios: Médanos-Isla, Ixtapa y Majahua-Montecristo, en el que participarán los inversionistas propietarios de ambos lotes, quienes aportarán los terrenos necesarios para la etapa de desarrollo, y los cuales estarán bajo la administración de Fonatur.

Astudillo Flores, compartió en esta reunión de trabajo en la Ciudad de México que Ixtapa- Zihuatanejo vive una etapa positiva donde se ha invertido en impulsar el turismo deportivo, con el apoyo de FONATUR, además de tener un crecimiento en el número de vuelos provenientes de EUA y Canadá.

Médanos-Isla, Ixtapa y Majahua-Montecristo, son los proyectos inmobiliarios contemplados para la ejecución del plan, donde participarán inversionistas propietarios de ambos lotes, quienes aportarán los terrenos para el desarrollo, y que estarán bajo la administración de Fonatur.

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons, director general de FONATUR, estableció que la Federación tiene que asumir un compromiso de consolidar modelos con una visión integral y buscar nuevas formas de asociación con los empresarios.

Con esta alianza también se acordó que se creará un Plan Maestro que deberá establecer acciones, criterios, metas, la ruta crítica y un calendario para la etapa de desarrollo, obtención de terrenos, las urbanizaciones de éstos, la gestión de activos estratégicos y la realización de trámites necesarios. (NOTYMAS)

No está autorizada la mezcla de vacunas contra COVID-19

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, aseguró este martes que en México, por consecuencia también en Guerrero, no está autorizada la mezcla de vacunas contra el COVID-19.

Durante el mensaje de este mediodía de martes, transmitido en vivo en la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, un internauta preguntó si es posible aplicarse la vacuna Sinovac después de haber recibido la primera dosis de Cansino.

De la Peña precisó: “No. Hasta ahorita en México, por la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios), no está autorizada la mezcla de vacunas. No, no se tiene algún estudio relacionado a ello”.

“…en otros países, como en Alemania, (sí) lo están haciendo con Pfizer y AstraZeneca, (pero) en nuestro país no está autorizada hasta ahora la combinación de vacunas”, añadió.

Confirmó 5 mil 300 decesos y 64 mil 969 contagios acumulados en lo que va de la pandemia en esta entidad. Agregó que en las últimas horas confirmaron 554 nuevos casos, que equivalen a un aumento del 0.8 por ciento.

También reportó 2 mil 578 casos activos, la mayoría en Chilpancingo con 699, con una ligera disminución con respecto a la semana pasada, seguido de Acapulco con 308, Zihuatanejo 214, Iguala 149, Ometepec 133, entre otros.

“Las defunciones, desafortunadamente siguen llegando personas no vacunadas y llegan tardíamente a recibir la atención y tenemos nosotros 31 defunciones; 31.9 por día, en promedio, en el mes de agosto”, refirió.

Reportó que en las últimas 24 horas se registraron 34 defunciones por COVID-19, de las cuales 24 víctimas no estaban vacunadas y 14 solo con una dosis de vacunación, aunque indicó que algunas otras con las dos, en su mayoría adultos mayores.

“Así es que tienen que seguirse cuidando; aun estando vacunados tienen que seguirse cuidando, porque la carga de enfermedad, diabetes, hipertensión, obesidad o alguna otra comorbilidad, aun estando vacunados, puede llegar a tener complicaciones”, enfatizó.

Precisó que la vacuna ayuda “a no tener casos graves (…) a veces hasta asintomáticos, pero llega a haber casos severos, pero porque tienen alguna comorbilidad y son adultos mayores la mayoría de las veces”, aunque también dijo que la mayoría de los contagios “son casos leves y que se recuperan”.

Hasta este mediodía tenían un registro de 448 pacientes hospitalizados, de los cuales 81 se encontraban intubados y graves, con un 57 por ciento de ocupación de camas en los hospitales de la entidad de atención a esta enfermedad.

De la Peña informó también que en las colonias Ciudad Renacimiento y Zapata, de Acapulco, iniciaron una campaña de fumigación contra dengue, zika y Chikungunya, y pidió a la población que colabore eliminando los criaderos.

Alerta el gobernador Astudillo sobre lluvias fuertes en Guerrero

IRZA

CHILPANCINGO. En Guerrero se prevén lluvias fuertes debido a la entrada de aire marítimo tropical, alertó el gobernador Héctor Astudillo Flores.

La tarde de este martes, vía Twitter precisó que ese fenómeno meteorológico será reforzado por una zona de baja presión localizada a 320 kilómetros al sur de Huatulco, Oaxaca.

El mandatario estatal alertó que esta zona de baja presión tiene un 90 por ciento de potencial ciclónico en un plazo de 48 horas.

A su vez, la Secretaría de Protección Civil informó que el Servicio Meteorológico Nacional indica que para el transcurso de esta semana se prevén lluvias de fuertes a puntuales muy fuertes en la entidad.

Indicó que las precipitaciones y tormentas locales iniciarán en las primeras horas de esta tarde en las regiones Montaña, Centro, Norte y la parte alta de la Sierra, y se extenderán en el transcurso de la noche en Costa Chica, Acapulco, Costa Grande y Tierra Caliente.

Recomendó a la población en general extremar precauciones ante la manifestación de tormentas locales, las cuales se manifiestan con tormenta eléctrica, fuertes vientos, precipitación intensa y pueden ir acompañadas de granizo en las partes altas.

Añadió que generarán riesgo de posibles deslaves y derrumbes en zonas de laderas inestables, inundaciones, crecientes en ríos de respuesta rápida, observar el nivel de los ríos de respuesta lenta y presas de la región, evitar cruzar vados, ríos y cuerpos de agua que se encuentren crecidos, mantener la vigilancia por escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.

Respecto a la zona de baja presión que se localiza en Oaxaca, con un 90 por ciento de potencial ciclónico señaló que se mantiene en vigilancia debido a su posible evolución y trayectoria.

Gobierno de Guerrero pagará gastos funerarios de familia de jornaleros que falleció en accidente

IRZA

CHILPANCINGO. Un matrimonio y sus cuatro hijos menores que habían emigrado de su comunidad, Juanacatlán, municipio de Metlatónoc, Guerrero, perdieron la vida en un trágico accidente carretero en estado de Jalisco, cuando viajaban hacia Michoacán, donde esperaban contratarse como jornaleros agrícolas en campos de cultivo de chile jalapeño.

Así lo informó el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan a través de un comunicado, en donde explicaron que se trata de la familia indígena Mé phàà, integrada por el señor Raúl Ríos Díaz, su esposa, Antonia y sus cuatro hijos menores, quienes lamentablemente perdieron la vida; iban acompañados de otra madre de familia y tres niños más, quienes quedaron lesionados.

El comunicado señala que el accidente se suscitó en el tramo carretero Atotonilco-La Barca, en el estado de Jalisco y que esas dos familias viajaban por esa vía luego de trabajar dos meses en los campos agrícolas de Río Florido, municipio de Fresnillo, Zacatecas, en el corte de tomate y se dirigían a Yurécuaro, Michoacán, donde se encuentran más de 20 familias de su comunidad, para incorporarse al corte de chile jalapeño.

Indicaron que de acuerdo a los peritajes de las autoridades de Jalisco, el accidente se produjo a las 4:30 de la madrugada del lunes.

Don Raúl Ríos Díaz perdió visibilidad debido a la intensa lluvia cuando manejaba una camioneta Pick Up.

“Fue muy tarde cuando advirtió la reducción del carril, precipitándose a un barranco. Raúl con su esposa Antonia perdieron la vida, junto con sus cuatro hijos menores; quedando heridos dos niñas, un niño y una madre de familia”.

Explicaron que horas más tarde llegaron paramédicos en una ambulancia al lugar del accidente y después de maniobrar para el rescate de los cuerpos los trasladaron al Hospital Comunitario de Atotonilco el Alto, en el estado de Jalisco y fue “hasta las 10 de la mañana cuando lograron comunicarse con amigos y paisanos que se encuentran trabajando en los campos de Yurécuaro”.

El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan denunció que “en el percance no sólo perdieron sus papeles e identificaciones, si no que les tomaron el dinero que habían ganado durante 8 semanas de intensas jornadas. En total desamparo y sin posibilidad de acceder al Hospital para identificar los cuerpos, sus compañeros de trabajo están a la espera de que los atiendan y les proporcionen información sobre el estado de salud de las personas heridas”.

Tlachinollan denunció que “la ausencia de las autoridades las hace presa fácil de las empresas funerarias, que abusando del dolor le prometen resolver de inmediato todos los trámites y traslados de los seis cuerpos, con una cantidad de 120 mil pesos que es imposible cubrirlos”.

Agregaron que más de 20 familias dejaron los trabajos en Yurécuaro para acompañar a la familia que falleció, “apesumbrados y sin saber cómo cubrir esta cantidad, han pedido el apoyo de sus paisanos de Juanacatlán, para que les ayuden a gestionar algún apoyo con las autoridades”.

Señalaron que gracias a la intervención de la Comisión Estatal Indígena de Jalisco “se logró contactar otra funeraria con costos más accesibles. La Secretaria de Finanzas del gobierno de Guerrero se ha comprometido a sufragar los gastos de traslado de las seis personas fallecidas, que asciende cincuenta y cinco mil 200 pesos”.

Indicaron que de nueva cuenta la población indígena jornalera “se topa con la muerte ante la imposibilidad de conseguir un trabajo remunerado en su comunidad o en el mismo estado. Durante 18 meses el Consejo de Jornaleros Agrícolas de la Montaña ha documentado más de 23 mil personas indígenas que han salido de sus comunidades para en rolarse como jornaleros agrícolas en los estados de Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Sonora y Baja California”.

En ese contexto, informaron que tienen documentados “más de 15 casos de persona jornaleras que han fallecido por el Covid-19 en los campos agrícolas, siendo tres de ellos menores de edad. En ninguno de los campos, los empresarios se han preocupado por aplicar las medidas preventivas, realizar pruebas PCR o promover la vacunación de sus trabajadores. Las familias jornaleras son las más vulnerables porque la pobreza les impide confinarse en sus hogares y tiene que enfrentar tratos inhumanos de los capataces a cambio de salarios de hambre”.

Finalmente aseveraron que las “trágicas muertes de Raúl y Antonia junto con sus cuatro hijos, parece ser el destino funesto de muchas familias pobres de la Montaña de Guerrero”.

Salir de la versión móvil