Entre el viernes y el domingo se registraron en Guerrero 52 decesos por COVID: De la Peña Pintos

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, confirmó este domingo 5 mil 502 decesos y 67 mil 690 contagios acumulados en lo que va de la pandemia. En las últimas 24 horas, precisó, se confirmaron 265 nuevos casos.

También reportó 2 mil 371 casos activos, de los cuales Chilpancingo concentra la mayor cantidad con 500, aunque su incidencia sigue disminuyendo en comparación a semanas anteriores.

Le siguen Acapulco con 411, Zihuatanejo 159, Ometepec 142, Iguala 128, Taxco 106, Chilapa 103, Tixtla 90, Tlapa 69 y Eduardo Neri (Zumpango) con 56, entre otros.

En cuanto a decesos se registran 31.3 en promedio diario en lo que va del mes. El sábado se registraron 30 defunciones y este domingo 22.

Hasta este mediodía tenían un registro de 348 pacientes hospitalizados, de los cuales 348 estaban intubados graves, con un 44 por ciento de ocupación de camas entre todas las instituciones médicas de la entidad.

“Disminuyó la hospitalización y las defunciones, pero debemos seguir con las mismas indicaciones y el autocuidado para prevenir la enfermedad. Vacúnese y si ya le dio la enfermedad deje pasar los 14 días y al mes vacunarse nuevamente”, expuso.

Sólo mil 334 escuelas iniciarán las clases presenciales: SEG

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez, confirmó que en mil 334 escuelas públicas (de casi once mil) iniciará este lunes el ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial.

Sin embargo, precisó que la mayoría de la matrícula escolar tomará clases a distancia (vía internet o TV), principalmente de las zonas urbanas y de mayor población y movilidad, debido a la pandemia del COVID-19.

En el mensaje de este mediodía, transmitido desde la cuenta de Facebook del gobernador Astudillo, Huicochea precisó que el 86.5 por ciento de los alumnos iniciará clases a distancia, particularmente del nivel básico.

De acuerdo con el funcionario estatal, el 1.7 de la matrícula escolar recibirá clases de manera híbrida, es decir, presencial y a distancia, sobre todo del nivel de educación media superior y superior.

Mientras que de manera presencial regresará el 11.8 por ciento que equivale a mil 334 escuelas, de las cuales, mil 32 corresponden al Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), preescolar, primaria y secundaria comunitaria.

“La estrategia de regreso a las aulas tiene muchas características y la primera es regresar de menor a mayor riesgo, de acuerdo a como vaya evolucionando el semáforo epidemiológico es como vamos a ir pasando de las escuelas de menor cantidad de alumnos a las de mayor, las de menor a mayor movilidad y habremos de hacerlo de manera responsable y con autorización de la Secretaría de Salud”, explicó.

En su intervención, el gobernador Héctor Astudillo Flores planteó que las escuelas ubicadas en zonas urbanas regresen presencialmente sin llenar los salones de clase: “si un salón tiene 40 butacas, un día pueden asistir 20 (alumnos) y otro día los otros 20”.

“De tal manera que encontremos un mecanismo de como los alumnos vuelvan a las aulas siempre y cuando el maestro esté vacunado, que existan condiciones en las escuelas y el acuerdo entre padres de familia y maestros, pero que vayamos generando ideas de cómo se puede hacer poco a poco un regreso a las aulas”, expuso.

Jóvenes que no comprueben tener 18 años de edad, no serán vacunados: Iván Hernández

IRZA

CHILPANCINGO. El delegado de los programas federales en Guerrero, Iván Hernández Díaz, aseguró que los jóvenes que no comprueben los 18 años de edad cumplidos no podrán ser vacunados contra el COVID-19.

Aun cuando estén a meses o días de cumplirlos, no serán vacunados, porque así está establecido por las autoridades sanitarias, sobre todo por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

“Se deben contar con 18 años cumplidos al momento de recibir la vacuna”, aseguró. Para ese grupo de jóvenes, precisó, habrá otro momento de vacunación, el cual será anunciado a tiempo.

– ¿Cómo pueden comprobar los 18 años si aún no le entregan su credencial de elector? –

– “Una de ellas es con el comprobante que da el Instituto Nacional Electoral al momento de solicitar su identificación, credencial escolar, licencia de manejo, pasaporte; cualquier otro documento oficial que incluya la fotografía”.

Cuestionado sobre la vacuna para niños, tras la inquietud que ha surgido entre padres de familia ante el posible inicio presencial de clases escolares, el funcionario federal reiteró que la inmunización no está aún permitida para este segmento.

“Nos guiamos por las directrices que fijan las autoridades sanitarias (federales), en esta caso la Cofepris, una vez que la instancias de salud aprueben la aplicación en menores de edad, estaremos en condiciones de poder atenderlos”, expuso.

Agregó: “en tanto eso no ocurra, en Guerrero vamos a mantenernos apegados a la política nacional de vacunación, que en este momento únicamente está autorizada para mayores de 18 años”.

Segunda dosis para los de 18 a 29 de Acapulco
Durante el mensaje de este mediodía, transmitido en vivo desde la cuenta de Facebook del gobernador Héctor Astudillo Flores, Hernández informó que este domingo seguían vacunando a personas de 30 a 39 años, en segunda dosis.

Anunció también que a partir de este martes iniciará, también en Acapulco, la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sinovac para personas de 18 a 29 años de edad, en cuya convocatoria no están contemplados los rezagados ni mujeres embarazadas.

Pidió a los ciudadanos poner mucha atención a la fecha de su primera dosis, porque para recibir la segunda deben haber transcurrido, como mínimo, 28 días: “por eso convocamos a quienes se vacunaron el martes 3 de agosto para que el 31 de agosto reciban su segunda dosis”.

“Si alguien llegara antes de los 28 días, por cuestiones técnicas, no se le podrá aplicar la segunda dosis”, advirtió. La vacuna se aplicará de las 09:00 a las 16:00 horas en los mismos puntos de siempre.

Hernández precisó que el martes serán vacunadas las personas cuyo primer apellido inicie con las letras A, B y C; el miércoles de la D a la G; jueves de la H a la M; viernes de la N a la Q; el lunes 9 de septiembre la R y S; y el martes 10 de septiembre de la T a la Z de las 9 a las 16:00 horas.

Salir de la versión móvil