Huracán “Nora” deja incomunicados poblados de la Sierra de Petatlán

*Cortes carreteros y derrumbes afectan los poblados y sus habitantes

Isaac Castillo Pineda

Las lluvias provocadas por el huracán “Nora”, dejaron incomunicadas varias comunidades del municipio de Petatlán, ante el crecimiento de arroyos, cortes y derrumbes en caminos.

Habitantes dieron a conocer que las comunidades El Anonal, El Cacao, Patacual y La Tigra ya se encuentran incomunicadas y están en espera de la ayuda de las autoridades estatales y municipales.

Desde hace varios días en aquella zona las lluvias no han parado y los pobladores están preocupados porque muchos necesitan sobre todo vivieres para poder subsistir y ni siquiera a pie pueden hacerlo.

Hay puntos como La Murga y Ocote de Peregrino en donde todavía no han quedado incomunicados pero los caminos están dañados, solo hay paso con vehículos 4×4.

La creciente de los arroyos van a dar al río de San Jeronimito y de Palos Blancos y estos se encuentran en niveles muy altos, y en constante vigilancia.

Pero en caso de que las precipitaciones pluviales continúen, existe el riesgo de que desborden y afectan a decenas de pobladores.

Limpian camino a pueblos serranos de Tecpan

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Habitantes de la parte media y alta de la sierra de Tecpan, de la ruta Tecpan-Potrero de Carlos-La Hacienda, llevaron a cabo labores de limpieza y fajina sobre el camino de terracería que conduce a dichas poblaciones.

Los pobladores de esta ruta, señalaron para este medio de comunicación que año con año se llevan a cabo este tipo de actividades debido a que la maleza crece mucho e invade ambos carriles de la carretera poniendo en riesgo a los automovilistas.

Manifestaron que en estos trabajos participaron unas 50 personas que llegaron de comunidades como, Primer Agua, Potrero de Carlos, Fincas Viejas, El Para, Tierras Blancas, La Hacienda entre otras poblaciones.

Agregaron que en días pasados sostuvieron una reunión con representantes de los comisarios municipales y ejidales, para poder realizar estos trabajos de mantenimiento y retiro de maleza y árboles que obstruyen la vía de comunicación para esta zona serrana.

Por ultimo dijeron, estar muy agradecidos por el apoyo que les brindo Yasir Deloya Díaz, cuando fungió como presidente municipal, para arreglar parte del caminos de terracería que costa de 9 kilómetros del entronque de Santa María a Potrero de Carlos, donde el camino en esta temporada de lluvias se ponía en pésimas condiciones y así no podían bajar o subir.

El apoyo dijeron consistió en material como cementos, y el material de la región (grava y arena), nosotros apoyamos con la mano de obra, para dejar en buenas condiciones esta vía de comunicación sobre todo en las bajadas o subidas, así como de curvas que estaban en mal estado, hoy poco a poco vamos arreglando los caminos para así transitar sin ningún problema las 24 horas.

Inundaciones, deslaves y árboles caídos deja Nora en Atoyac

Cuauhtémoc Rea Salgado

ATOYAC. Desbordamientos de ríos, caída de árboles, deslaves en la carretera, así como inundaciones en algunas viviendas son los daños que dejó el paso de la tormenta Nora.

El Personal del Centro Estatal de Alertamiento de la Secretaría de Protección Civil Guerrero (SPCGRO), en coordinación con autoridades locales, este viernes mantuvieron un constante monitoreo en los niveles del agua en ríos y lagunas de la región Costa Grande, para evitar inundaciones por las lluvias provocadas por los remanentes de la tormenta tropical “Nora”.

En el municipio de Atoyac, el cauce del río aumentó un medio metro en comparación con el nivel que mantenía en los últimos días, esto debido a las lluvias que se registraron de fuertes a intensas en la parte alta de la sierra donde, además, al menos cinco árboles colapsaron en diferentes puntos de la carretera Atoyac-El Paraíso, los cuales afectaron la circulación de forma intermitente.

Las lluvias se mantuvieron de forma persistentes en los municipios de Atoyac, Benito Juárez, donde el rio se salió e inundo algunas viviendas y en Coyuca de Benítez y Tecpan, y los caudales aumentaron y tiraron algunos árboles y postes de luz .

En Coyuca, por ejemplo, Protección Civil informó que el agua del río alcanzó el metro y medio de profundidad, sin embargo, por la apertura mecánica de la barra que hicieron en días pasados habitantes, aún no había riesgo de inundaciones.

Igual en el municipio de Tecpan, donde en días pasados fueron abiertas de forma mecánica las barras.

Bloquean carretera; piden a diputados cumplir compromisos

PEDRO PATRICIO ANTOLINO, CORRESPONSAL.

TECPAN. Pobladores de la Colonia de nueva creación Lucio Cabañas, ubicada a unos metros de la comunidad de Papanoa de este municipio de la Costa Grande, mantienen un bloqueo en la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo.

Desde la mañana del día viernes, pobladores se apostaron a un costado de la vía federal con pancartas en manos, mostrando sus peticiones a los diputados locales, en donde piden la donación del terreno y que les regularicen sus predios a cada uno de los que habitan en ese asentamiento humano.

Con el paso de las horas y con la intensa lluvias que no dejaban de caer sobre esta región de la costa grande del estado de Guerrero con el paso de la tormenta “Nora” y ver que no tenían ninguna respuesta, decidieron bloquear totalmente esta vía de comunicación, como medida de presión, pero después decidieron que fuera de manera intermitente el paso vehicular en ambos sentidos, los cuales se formaron largas filas de carros del transporte público y particulares.

Algunos automovilistas apoyaban el movimiento, otros molestos con esta forma que habían quedado atrapados, y otras personas más caminando buscaban un medio como llegar a sus destinos o lugares de origen.

Ante la “cerrazón” de las autoridades, quienes se niegan a regularizarles sus predios, este domingo se han cumplido tres días en que pobladores de la colonia Lucio Cabañas Barrientos, mantienen un bloqueo a la carretera nacional, a la altura de este poblado tecpaneco.

Los integrantes del comité de gestiones, explicaron que si las autoridades siguen cerrándose al diálogo, no van a tener otra opción más que mantener cerrada la vía de comunicación hasta que lleguen a un buen acuerdo.

Explicaron que si los diputados locales no les cumplen lo que les han prometido, será muy difícil que levanten su protesta, sobre todo porque el legislador de Morena, el hoy reelecto diputado, Antonio Helguera Jiménez, fue quien se echó el compromiso de apoyarlos para que tengan una certeza jurídica de sus terrenos.

Hasta el momento ninguna autoridad de los tres órganos de gobierno se ha presentado a dialogar con los manifestantes, para que dejen el libre tránsito sobre esta vía de comunicación.

Hay que recalcar que los colonos piden a la sexagésima segunda legislatura apruebe la donación del predio de lo que era la paraestatal Forestal Vicente Guerrero (FVG), que hace algunos años decidieron apropiarse de este predio propiedad del gobierno del estado, el cual decidieron habitar de forma irregular, y al tiempo hicieron todos los trámites ante el Congreso local para que les otorgaran en donación el terreno y así constituir legalmente esta nueva colonia ubicada a la entrada a la población de Papanoa.

Sin embargo, al ver que en días próximos cerrará la sexagésima segunda legislatura, decidieron tomar esta medida exigentes para que los diputados aprueben la donación antes de que concluya el periodo legislativo o de lo contrario, según dijeron, tendrían que empezar nuevamente con los trámites al comienzo de la sexagésima tercera legislatura que formarán los diputados electos en los comicios del 6 de junio.

Los automovilistas tienen que esperar unas dos horas ahí parados, de ahí liberan la circulación unos 10 minutos en ambas direcciones sin permitir el libre tránsito de camiones pesados o de empresas particulares, incluso en las noches, pues ahí pernoctan los manifestantes, hasta que les cumplan sus peticiones y exigencias.

Iguaneros Pantla, sinónimo de lealtad, humildad y amor

ALDO VALDEZ SEGURA

Son muy pocas las personas que aceptan el reto de formar un equipo de futbol de niños, ya que esto implica muchas cosas, tales como, tiempo, paciencia y perseverancia, saben que comenzarán de ceros y en que sus primeros encuentros serán goleados, esto se hace más pesado sino hay dinero de por medio, porque hay que decirlo, muchos que se dicen promotores deportivos, pero, si no hay una cuota de recuperación, se les pierde el amor a enseñar.

En los poblados, es donde más se carece de alguna persona que tome las riendas de los niños, ya que estos deben de mezclar el trabajo con la escuela, así que tiempo para la diversión no hay, de la escuela al campo, a ganarse el pan de cada día, si bien les va, pueden los fines de semana realizar su tradicional cascarita en la calle, pero nada más.

Pantla, es un pueblo que se encuentra a escasos 20 minutos del puerto, ahí los promotores no se meten ya que saben que no hay dinero de por medio, aparte no quieren lidiar con los pensamientos conservadores de los padres de familia, aparte de ser un lugar catalogado como peligroso, ya que se comentan muchas cosas.

Pero, eso no le importó al joven profesionista, Jairo Maldonado, él tenía un sueño y lucho para lograrlo, pudo dar clases en la escuela primeria de aquel lugar y fue ahí donde observo a varios infantes con mucho talento para con el futbol, pero, no tenían quien los preparara, no existía un equipo de futbol, no hasta este joven los invito, hablo con los padres y les plateó su idea, muchos aceptaron, otros más desistieron, pero, eso sí, le dejaron muy en claro que no iban a pagar por los entrenamientos.

Jairo Maldonado aceptó el reto, por ahí del año 2016, para ser exacto un 8 de agosto convoco a un entrenamiento en las instalaciones de bachilleres, se sentó sobre un balón en la espera de los invitados, en ese momento pasaron pensamientos por su mente, pensó por un momento que no iban a llegar, pero, se llevó una agradable sorpresa, llegaron alrededor de 22 niños, ahí, desde ese momento supo que tendría en sus hombros una gran responsabilidad y la asumió, los entrenó durante un periodo y una vez que ya estaban listos, ahora sí, a competir, a jugar de manera formal y sobre todo darle identidad al equipo, no había otro ideal que llamarle Pantla y agregarle Iguaneros ya que muchos que lo integran al ir al campo aprovechaban para con sus resorteras cazar esta especie.

Desde esa fecha han pasado cinco años, ahora los Iguaneros de Pantla son una realidad, son un equipo respetado y temido en la liga infantil de futbol, donde han conseguido importantes logros en estos años, también tropiezos, pero, esos les ha dejado un gran aprendizaje y se han levantado aún más fuerte.

En todo este tiempo han logrado cosechar7 campeonatos en la liga y una copa internacional, lo fuerte de este equipo suele ser su artillería, ya que ha habido delanteros que rompen marca de goles anotados en una sola temporada, Emiliano Blanco en una ocasión marcó 56 goles, Omar Alisea reventó las redes 42 ocasiones, Salvador Blanco gritó en 36 ocasiones el grito del gol, Emmanuel Cadena no se queda atrás, se ha hecho presente en 32 ocasiones, estamos hablando que estas dianas se consiguieron en una sola temporada, no en total desde su primer encuentro.

Hoy están de manteles largos, ya que cumplen cinco años, en donde ha pasado de todo, pero, lo más importante es que se ha formado una familia, aquí todos son tratados por igual, aquí si entrenar juegas, si no, a la banca. Algunos que fundaron este equipo tuvieron que emigrar con sus familiares a un destino, a una vida mejor, pero, seguramente se llevaron entre sus maletas la camiseta de los Iguaneros de Pantla y cada vez que pueden ayudan al equipo con utilería, no lo olvidan.

“Solo quiero agradecer a los padres de familia por el respaldo, por la confianza que han tenido hacia mi persona, Iguaneros de Pantla es amor, seguiremos trabajando, seguiremos dando de que hablar, pero, siempre por bandera la humildad”.

Hoy en día este equipo de Pantla tiene categorías desde la biberón, poni, infantil y juvenil, es decir, son casi 70 pequeños futbolistas que han sido fiel a esta camiseta, que no se han ido a otros equipos a pesar de ser tentados por unos tacos de futbol nuevos, lo más innovadores, pero, esto no los mueve, el amor por este nombre sobrepasa cualquier cosa, sin duda alguna una historia digna de contarse, ya que aquí el entrenador no cobra nada por entrenarlos, lo contrario, el busca recursos con amigos para que les puedan facilitar la compra de los uniformes para que los familiares no gasten. Feliz cinco años a todos los que de una u otra manera forman parte de este gran equipo.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Estamos por entrar al mes de septiembre, el mes patrio de nuestro país, cuando recordamos a los próceres que nos dieron patria y lo celebramos con noches mexicanas, desfiles militares y grandes reuniones y días de asueto.

Pero por segundo año consecutivo estas fiestas patrias serán empañadas por la pandemia de Covid-19, que atraviesa su tercera oleada, esta vez a causa de la variante Delta del coronavirus, una mutación que, dicen expertos, es 40 por ciento más contagiosa que el virus original y por eso el pico de contagios y muertes ha sido mayor.

Para colmo, ya tenemos presencia de la variante Lambda en 17 estados de la República, y por eso ya se habla de la cuarta oleada del Covid-19, aunque otros señalan que Lambda no tiene capacidad de contagio tan elevada como Delta, y que por eso será solamente una variante más del coronavirus en el país.

En medio de todo este escenario, este lunes regresan a clases escasos 1,334 escuelas, de la que la gran mayoría están ubicadas en el medio rural, atendidas por profesores del Conafe (1,032). 

Un ínfimo porcentaje tomará clases en un esquema híbrido o mixto, y alrededor de 10 mil escuelas de educación básica del estado de Guerrero tomarán clases a distancia, como desde el año pasado, hasta que existan mejores condiciones sanitarias, y los padres de familia y profesores estén preparados y se tomen acuerdos.

Bueno, no hay sorpresas en este tenor, porque era algo que el gobernador Héctor Astudillo Flores ya había determinado. Aunque el plan nacional era el retorno a clases presenciales de manera masiva, en el estado y dado que Guerrero es una de las entidades más afectadas por el Covid-19, se determinó un esquema escalonado.
Primero, la Secretaría de Salud dijo que en 17 municipios de los 81 de la entidad había condiciones para el retorno a clases, por la baja prevalencia de los contagios. 

Sin embargo, ni siquiera a nivel municipal se pueden tomar decisiones generalizadas, porque habrá comunidades libres de contagios, pero no así en las cabeceras municipales, donde se desarrolla la vida económica de los pueblos en su conjunto y que por lo mismo están más propensas a que haya brotes y se desaten los contagios.

Luego, el gobierno estatal determinó abrir escuelas de los lugares más apartados, sobre todo atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo; unas cuantas lo harán usando el esquema híbrido de clases presenciales y a distancia (sobre todo los planteles de educación media superior y superior), pero la gran mayoría del millón de estudiantes de la entidad continuará con clases a distancia, particularmente las escuelas de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco, Chilpancingo y otros de la Zona Norte y Zona Centro.

El gobernador dijo que aún las escuelas que tendrán clases presenciales lo harán con un aforo controlado; es decir, que un día puede acudir un grupo de estudiantes y otro al día siguiente, para cumplir con el requisito de la sana distancia.

En resumen, estimado lector, lectora, podríamos estar ante un espejismo, pues recordemos que los criterios epidemiológicos tuvieron que ser modificados para permitir el retorno a clases. Si se estuvieran aplicando los criterios originales, del año pasado, las escuelas de Guerrero para nada califican, pues la entidad está en semáforo rojo, lo cual indica que estamos ante un riesgo muy elevado de ser contagiados, y se había dicho que ninguna entidad activaría las clases presenciales hasta alcanzar el semáforo verde, categoría que la entidad suriana alcanzó en el marco de las elecciones, pero semanas después ya habíamos retrocedido al amarillo, al naranja y casi de inmediato al rojo.

El gobierno federal decretó las clases como “actividad esencial” para poder reactivarlas, pero eso fue atendiendo criterios políticos.

Ya el año pasado hubo entidades que reanudaron clases, pero de inmediato las cancelaron, precisamente porque hubo brotes importantes del Covid-19.

Ahora se nos dice que el avance de la vacunación permite reactivar las clases, porque a estas alturas ya los profesores están vacunados, así como la mayoría de la población adulta.

Pudiera ser válido el criterio, pero el gobernador no quiso arriesgarse, y menos ahora en que la cuarta oleada no cede, pues siguen muriendo un promedio de 30 personas por día,   incluidos menores de edad. Y aunque se habla de que ya se registra un ligero descenso en los casos activos y positivos, no estamos aún para cantar victoria.

En lo personal, creo que ya urge volver a clases, pero también creo que la obligación de todo gobernante es preservar la vida de sus gobernados. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Variante Delta Covid-19 arruina a Guerrero

La tormenta tropical Nora encharca a la Costa Grande

“Aquellos que no puedan recordar el pasado están condenados a repetirlo” George Santayana

Mis estimados, luego de un largo tiempo sin publicar este espació me alegra volver a retomarlo, pues me ausenté algunos meses pues fui contagiada del coronavirus, a Dios gracias los síntomas no fueron graves, fueron leves y por la gracia de Dios aquí sigo. Sin duda la misericordia del Eterno fue mucha para mí y mi familia, pues también se contagiaron. No quiero hablar mucho del tema, sin embargo, estoy segura, después de la misericordia de Dios para con nosotros, fue la vacuna la que ayudo a que no nos agraváramos con el virus, pues ya nos habíamos aplicado las dos vacunas, y eso influyo mucho para que el virus no agravará nuestra salud, además de que de inmediato nos aislamos y tuvimos asistencia médica. Esto no lo cuento para que me compadezca, no, lo que intento con el comentario es hacer conciencia a las personas que no se han aplicado la vacuna, para que se vacunen y se dejen de mitos, el coronavirus sigue con nosotros y matado centeneres de personas. En Guerrero y el país han fallecido miles, entre jóvenes, niños, bebés, adultos y ancianos, por la variante Delta de Covid-19. En el municipio de Zihutanejo, la Unión, San Jeronimito y Petatlán, cimbraron a la población los fallecimientos de jóvenes, menores y también infantes. Es muy triste esta situación en Zihutanejo, en el municipio de la Unión y Petatlán municipio es un más grave pues no cuentan con lo necesario en los hospitales. Inclusive algunas personas comentan que en sus comunidades hay una peste de tanta gente que ha muerto por el virus. así la cosas en la región Costa Grande con la variante Delta Covid-19. pero si todas estas noticias no hacen recapacitar a las personas que no se han vacunado e insisten que no se vacunaran pues piensan que no se contagiarán, cuidado, porque ni cuenta se dan donde te contagias del virus, porque hay personas asintomáticas que andan por la calle contagiando a todo el que se le pone en enfrente. Es muy triste mis estimados, lo que ha pasado en este municipio le contare solo un suceso que ocurrió hace 15 días, sucedió en Barrio Nuevo, murió una señora y su esposo, sin saber que tenían Covid no vinieron al doctor a pesar de sentirse mal comenzaron a tomar medicina para el dolo de cabeza y la temperatura, ya cuando la señora no podía respirar la trajeron al doctor ya no aguanto y murió al siguiente día murió el esposo, la señora murió en brazos de su hija una adolescente de 16 años, la niña vuelta loca no podía creer que su madre había muerto. El matrimonio fallecido no se había vacunado porque no supieron donde ir a vacunarse. Terrible. Esta es una sola historia aterradora de muchas que hay en estos tres muncipios de la Costa Grande.  Y la otra noticia mis estimados, la depresión tropical Catorce-E se intensifico el pasado jueves a tormenta tropical Nora frente a las costas de estado mexicano de Guerrero, en Océano Pacifico, y se anunció por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Mexico que podría convertirse en huracán. Que el fenómeno se encontraba a 500 kilómetros al sur del puerto de Acapulco y a 850 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Lo grave del asunto mis estimados la gente no entiende en Acapulco algunos turistas toreando la olas del mar hay una turista desaparecida y seis pescadores extraviados en el mar, los buscan por cielo y tierra, marinos y sus compañeros pescadores, pero volvemos a lo mismo, porque actuamos con tanta irresponsabilidad, desde el jueves el gobernador, Héctor Astudillo Flores, aviso en su perfil de Facebook que tomaran precauciones pues se pronosticaban lluvias muy fuertes para Guerrero, pero no hacemos caso, hasta que no suceden las tragedias, en Colima la gente en la playa aun cuando vieron que las olas eran inmensas de cinco metros no se alejaban del mar hasta que no salieron olas y por poco los arrastra hacia dentro, corrieron buscando ayuda despavoridos entre gritos y llantos. Caray, que irresponsables, sin embargo, lo más grave que vimos en redes fue como se derrumbaban casa que construyeron cerca de los ríos, incluso un hotel. algunas personas comentan en redes que había personas en el edificio cuando fue arrastrado por la furia del rio, para la Costa Grande hubo daños en carreteras por cortes en la vía como por ejemplo el que sucedió en la carretera Altamirano-Vallecitos, a la altura de Puerto Perico se cortó a la mitad carretera, en el municipio de Petatlán a la altura del Calvario hubo un derrumbe considerable de piedras muy grandes a mitad de la vía federal Zihuatanejo-Acapulco, al grado que todavía no logran quitarlo, pues es muy complicado ya que esta muy reducido porque es cerro y a lado el mar, sin embargo, las autoridades abrieron un carril para dar paso a automóviles chicos. También hubo daños considerables en la comunidad de La Barrita el viento y el agua derribo algunas enramadas destruyo los muebles de algunos restaurantes algunas casas inundadas y los pobladores piden el apoyo del gobierno estatal, pero dicen que venga la esposa del gobernador la señora Mercedes ayudarles y darles personalmente el apoyo que no se lo de al presidente de Petatlán porque no les dará nada y por eso si les va ayudar que venga ella. también restauranteros de Barra de potosí en un video señalan los daños en la playa y sus establecimientos y piden el apoyo del gobierno del estado, pues de hace tiempo fueron olvidados por la autoridad del municipio petatleco. En la sierra de Ocote de peregrino el señor Alver Chávez, pide el apoyo del gobierno estatal para que les manden maquinaria pesada y puedan arreglar sus caminos ya que no pueden bajar al municipio de Petatlán pues están muy dañados los caminos y únicamente pasan camioneta de 4 por 4 y ellos no tienen, y a veces enferman y no pueden traer sus pacientes al doctor. asimismo, los pobladores de la sierra Tecpan de Galeana y Atoyac de Álvarez, reportaron cortes de caminos y carreteras, piden a las autoridades les envíen maquinaria para arreglar los caminos y puedan bajar al municipio. en San Jerónimo se inundaron en las Lagunas otra vez, en esa comunidad les toco bailar con la más fea, pues volvieron los pobladores al viacrucis de andar entre lodo y excremento. En el municipio de Zihutanejo a Dios gracias no contamos tragedias por las torrenciales lluvias, cayó mucha agua, algunos derrumbes que de inmediato fueron atendidos por el presidente Jorge Sánchez y su equipo de trabajo. Sin embargo, en la entidad nos falta recordar las tragedias pasadas para hacer conciencia y no cometer los mismos errores que cometimos en años pasados cuando pasaron por la entidad huracanes que han enlutado a muchas familias en la entidad, pues aún faltan tormentas y huracanes por venir, y esto que paso ahora que sirva a los guerrerenses de experiencia, hoy fue el susto nada más lo que vivimos en este fenómeno fue leve, y se avisó con tiempo que ocurriría, pero hicimos oídos sordos. además, ahora con las redes sociales se difunde las noticias de inmediato los internautas avisan lo que está ocurriendo en otros estados o muncipios, inclusos, fueron reportados de inmediato los tramos rotos de carretera en Michoacán se dieron a conocer por medio de la redes sociales y así se fueron varios turistas a sus lugares de origen pensando que podían pasar, señores si van a viajar por esa vías no se muevan si les están diciendo que no hay paso no se muevan, porque la terquedad de arriesgarse y luego con su familia. Pues un percance de derrumbe de puentes y corte a mitad de carretera no se puede arreglar en horas toma tiempo. Por eso tengan paciencia y busquen vías alternas si tienen que irse a sus lugares de origen, pues, algunos entran a la escuela presencial hoy, por cierto, este tema es muy escabroso, pero lo vamos a tomar en otra entrega. Por ahora si sus hijos asistirán de manera presencial ala escuela tome todas las precauciones con su muchacho y esperemos que no sucedan tragedias ¡Feliz lunes, mis estimados!

Ixtapa Zihuatanejo destino favorito para bodas

YAREMY LÓPEZ

Como parte de las acciones de promoción turística enfocada en el mercado internacional de bodas, el gobierno Municipal de Zihuatanejo que preside Jorge Sánchez Allec, recibió a profesionales en la organización de bodas provenientes de distintos países, así como nacionales.

En coordinación con la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa Zihuatanejo (OCVIZ) y acatando las medidas sanitarias, el fin de semana se llevó a cabo la presentación del destino y sus bondades especiales para llevar a cabo enlaces matrimoniales.

Con esta promoción directa del destino, se  esperan alianzas estratégicas con la International Asociation of Destination Wedding Planner (IADWP), de la cual forman parte los wedding planners provenientes de Perú, República Dominicana, Puerto Rico, Paraguay y Chile.

La wedding planner de la República Dominicana, Nidia Alegría, expresó que “Ixtapa Zihuatanejo es un destino brillante y de lujo, toda la cultura es muy rica, la comida exquisita”.

Después de vivir lo que pudieran sentir las parejas si se casan aquí, los organizadores de bodas expresaron que pueden ofrecer a Ixtapa Zihuatanejo como una de las mejores opciones.

Gobierno que preside Jorge Sánchez redobló esfuerzos ante lluvias en Zihuatanejo

YEREMY LÓPEZ

El paso del fenómeno meteorológico “Nora” por Zihuatanejo dejó daños materiales, consistentes principalmente en el derribo de árboles en avenidas y puntos de la ciudad; ante esto, el presidente Jorge Sánchez Allec encabezó varios recorridos de supervisión en colonias y otros puntos de la zona urbana para constatar la respuesta inmediata que se dio, así como diversos trabajos por parte de las brigadas operativas de Protección Civil y Bomberos, CAPAZ, Obras Públicas y Servicios Públicos.

Tras las constantes lluvias presentadas en los últimos días, personal de las áreas antes mencionadas trabajó durante el fin de semana a todas horas en diferentes y en puntos de la ciudad, realizando el retiro de arrastres de lluvia como tierra, piedras, lodo, basura orgánica e inorgánica, todo esto con el apoyo de maquinaria pesada.

El alcalde Sánchez Allec estuvo desde muy temprano el día domingo en la autopista, a un kilómetro del mirador de Ixtapa, donde personal operativo, con ayuda de maquinaria pesada, atendió un deslave que cerró la casi su totalidad la carretera. 

 Además, se atendieron reportes de árboles caídos en colonias y comunidades del municipio, demostrando una vez más que derivado del buen equipamiento con el que cuentan las áreas, tanto vehicular como de herramientas,  el personal del gobierno que preside Jorge Sánchez Allec atiende de inmediato cómo antes no se hacía, los daños ocasionados por fenómenos meteorológicos. 

El alcalde Sánchez Allec hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación que se presente y además reconoció el trabajo de las brigadas de las diferentes áreas operativas.

Eligen a mesa directiva de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado, conformada en su mayoría por mujeres

Boletín

CHILPANCINGO. En Junta Preparatoria, diputadas y diputados electos de la LXIII Legislatura eligieron a las y los integrantes de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos correspondientes al Primer Año de Ejercicio Constitucional, misma que estará presidida por la legisladora Flor Añorve Ocampo.

La Mesa Directiva que entra en funciones a partir del 01 de septiembre también quedó conformada por las diputadas electas Gloria Citlali Calixto Jiménez y Paola Susana Juárez Gómez como primera y segunda vicepresidenta; los legisladores electos Joaquín Badillo Escamilla y Esteban Albarrán Mendoza como secretarios propietarios, y como secretarias suplentes las diputadas Estrella de la Paz Bernal y Patricia Doroteo Calderón.

De acuerdo con lo que señala la fracción IV del artículo 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, una vez votada la propuesta de planilla a la que dio lectura el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, las y los integrantes de la Mesa designados rindieron la respectiva protesta de Ley.

Destaca que para la conformación de este órgano directivo fueron consideradas en su mayoría mujeres, a tono con la integración paritaria de la Legislatura, que por primera vez en la historia tiene el 50 por ciento de varones y el 50 por ciento de féminas.

Las y los diputados electos de la LXIII Legislatura son, del partido Morena, Jessica Ivett Alejo Rayo, Osbaldo Ríos Manrique, Estrella de la Paz Bernal, Gloria Clitlali Calixto Jiménez, Beatriz Mojica Morga, Leticia Castro Ortiz, Marco Tulio Sánchez Alarcón, Joaquín Badillo Escamilla, Fortunato Hernández Carbajal, Carlos Cruz López, José Efrén López Cortés, Antonio Helguera Jiménez, Andrea Guevara Cárdenas, María Flores Maldonado, Masedonio Mendoza Basurto, Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, Marbén de la Cruz Santiago, Claudia Sierra Pérez, Jacinto González Varona, Nora Yanek Velázquez Martínez, Alfredo Sánchez Esquivel y Angélica Espinoza García.

Por el Partido Revolucionario Institucional, Ricardo Astudillo Calvo, Rafael Navarrete Quezada, Adolfo Torales Catalán, Olaguer, Hernández Flores, Flor Añorve Ocampo, Jesús Parra García, Julieta Fernánez Márquez, Héctor Apreza Patrón, Gabriela Bernal Reséndiz, Esteban Albarrán Mendoza y Alicia Elizabeth Zamora Villalva.

Por el Partido de la Revolución Democrática, Carlos Reyes Torres, Ociel Hugar García Trujillo, Elzy Camacho Pineda, Susana Paola Juárez Gómez, Bernardo Ortega Jiménez, Raymundo García Gutiérrez, Patricia Doroteo Calderón, Yanelly Hernández Martínez y Jennifer García Lucena.

Los diputados electos del Partido Verde Ecologista de México son Manuel Quiñónez Cortés e Hilda Jennifer Ponce Mendoza; del Partido Acción Nacional, Ana Lenis Reséndiz Javier y del Partido del Trabajo Leticia Mosso Hernández.

Cabe mencionar que la Comisión Instaladora citó a sesión a los diputados electos para el próximo miércoles 1º de septiembre a las 10 horas, a efecto de instalar los trabajos de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado.

Salir de la versión móvil