Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Combaten corrupción con escándalos

*AMLO sube a Anaya a su ring mañanero

*Jucopo: “Hasta que ellos quieran”: Monreal

“El poder no corrompe. El miedo corrompe, tal vez el miedo a perder el poder”: John Steiberck

Sin resultados destacables en la atención a la emergencia sanitaria por Covid-19, la cual se encuentra en constante incremento en la denominada tercer ola; ni tampoco en el combate a la violencia, que día a día rompe nuevos récords a pesar de los “otros datos” en poder del presidente López Obrador; mucho menos avances en el terreno económico, donde el rebote de recuperación del primer semestre de este año no alcanza aún para cubrir las pérdidas de empleos, ingresos y quiebra de empresas del anterior, el régimen actual recurre otra vez al escándalo en el presunto combate a la corrupción y se enfila a intentar controlar el Poder Legislativo a través del agandalle de la Cámara de Diputados con la conformación de una megabancada de Morena con sus aliados del PT y PVEM.

El escándalo le ha redituado al presidente López Obrador y, por ello, recurre nuevamente a él en el caso con mejores y mayores resultados: Odebrecht y las delaciones del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, en contra de sus jefes y ex compañeros de partido. Este jueves, se presentará la imputación penal en contra del ex candidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, derivado precisamente de la denuncia de Lozoya contra altos funcionarios, entre ellos el ex presidente Enrique Peña Nieto y el ex titular de la Secretaría de Hacienda y la Cancillería, Luis Videgaray. Contra estos dos últimos no se espera ningún avance en la indagatoria pues se han dado evidencias suficientes del pacto político entre López Obrador y Enrique Peña Nieto para no investigar al ex presidente a cambio de la pacífica transición de régimen.

Aunque la indagatoria contra Peña y Videgaray presuntamente se mantiene abierta, por diversos actos de corrupción, sigue en vía de judicialización, como ya ocurrió con el caso de los panistas Jorge Luis Lavalle Maury y de Emilio Lozoya, con quien se estableció un acuerdo como testigo colaborador a cambio de no ser encarcelado. En cambio, Lavalle Maury se encuentra preso y vinculado a proceso por los delitos de asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. Se espera este jueves, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Anaya Cortés sea imputado por los mismos delitos. Anaya no se presentará a esa audiencia programada para las 10 de la mañana, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) procederá a realizar la imputación y solicitará al juez se libre una orden de aprehensión en su contra.

La denuncia radicada en el expediente FED7/SEIDF/CGI-CDMEX/000865/2020, del 11 de agosto de 2020, señala que Peña Nieto y Videgaray diseñaron, operaron y lideraron una trama de corrupción.

Según Lozoya, Peña y Videgaray ordenaron entregar sobornos por más de 500 millones de pesos a ex legisladores y líderes partidistas, a cambio de aprobar las reformas impulsadas por el gobierno de Peña Nieto, entre ellas la energética. Para el pago de sobornos se utilizó dinero obtenido de manera ilegal. Y entre quienes aportaron dichos recursos están los dueños de Odebrecht. A cambio, los propietarios de la empresa brasileña serían beneficiados con contratos del gobierno federal. Para el juez Marco Antonio Fuente, la FGR aportó la suficiente evidencia para acreditar la existencia de la red de corrupción; también consideró que habría riesgo de la fuga del exlegislador panista. En la lista de imputados también están los ex senadores y actuales gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez, y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; los ex legisladores Ernesto Cordero y Salvador Vega; José Antonio Meade, ex candidato presidencial del PRI, y los ex directores de Pemex, José Antonio González Anaya y Carlos Alberto Treviño, quien este miércoles fue imputado por la FGR por asociación delictuosa y lavado de dinero. También es indagado el ex presidente de la Comisión de Energía del Senado, el priista David Penchyna.

La denuncia de Lozoya ante la FGR contra personajes prominentes de la política mexicana, entre ellos los ex presidentes Carlos Salinas, Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón, activó también una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre sus movimientos bancarios. El ex senador Jorge Luis Lavalle Maury es el único preso por los sobornos entregados por Lozoya. En el mismo caso está implicado Ricardo Anaya, quien ya se dio a la fuga pero sigue enfrentándose con el presidente a través de las redes sociales. Lozoya acusó a Salinas de Gortari de presionar a funcionarios de Pemex para indemnizar con 15 millones de dólares a la empresa “Trese”, relacionada con su hijo Emiliano. A Calderón, lo denunció por favorecer ilegalmente a Braskem, filial de Odebrecht, en el contrato de abastecimiento de gas y construcción de la planta de Etileno XXI, una trampa en la cual involucra también al ex candidato presidencial José Antoni Meade Kuribreña.

UIF ha revisado las operaciones bancarias de todos los denunciados por Lozoya y ha presentado al menos 25 denuncias por uso de recursos de procedencia ilícita, evasión fiscal y asociación delictuosa, entre otros posibles delitos. Sin embargo, la FGR no ha podido judicializar los expedientes, salvo el de Lavalle Maury. En el caso de Ricardo Anaya, hasta el momento no se había solicitado orden de captura, a pesar de que Lozoya –implicado en los casos de Odenrecht y Agronitrogenados- lo señala de haber recibido 6.8 millones de dólares cuando era diputado federal para aprobar la reforma energética. Lozoya no ha pisado la cárcel por el acuerdo alcanzado con la FGR, pero tampoco han sido llamados a rendir cuentas la mayoría de quienes han sido señalados.

Sigue enfrentamiento

AMLO vs Anaya

Ricardo Anaya, ex candidato presidencial del PAN, lanzó un nuevo reto al presidente López Obrador. Sostiene estar dispuesto a declarar este jueves en los juzgados del Reclusorio Norte siempre y cuando hagan lo mismo sus hermanos Pío y Martín Jesús López Obrador ante el mismo juez, a la misma hora y que se valoren las pruebas de la misma manera. Le recuerda que en el caso de sus hermanos hay evidencias grabadas recibiendo dinero y que las acusaciones en su contra son un invento suyo en la boca de Emilio Lozoya, quien acusó Anaya recibió seis millones de pesos como pago por la compra de su voto para aprobar la reforma energética en el sexenio de Peña Nieto.

En una videograbación, Ricardo Anaya le dice a AMLO: “¿No será que no puedes proceder en contra de tus dos hermanos porque el dinero que están recibiendo en esos videos en realidad era para ti?”. Destacó que no existen investigaciones o acusaciones contra Pío y Martín por el destino de esos recursos. También lo reta a proyectar su video en la conferencia de prensa desde la Ciudad de Xalapa, Veracruz. El lunes, el ex candidato presidencial informó había recibido un citatorio por parte de la Fiscalía General de la República para presentarse a declarar ante un juez el próximo jueves en el Reclusorio Norte. El panista dijo que en realidad se busca encarcelarlo ese mismo día y tratar de imponerle una pena de 30 años de cárcel. Ante esto, Anaya anunció se exiliará de México. “Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”.

El presidente López Obrador le respondió que haga lo que considere conveniente. Afirmó Anaya es un “chueco”, un “hipócrita”, no quiere asumir su responsabilidad. “Es una marrullería, una maniobra. ¿Quién lo manda a agarrar dinero? Es un asunto de escándalo.”. Respecto a sus hermanos Pío y Jesús Martín, quienes fueron videograbados recibiendo dinero, López Obrador volvió a insistir en que la autoridad competente tiene toda la libertad para actuar y deslindar responsabilidades. El mandatario federal agregó sería bueno que la Fiscalía o el Poder Judicial transparenten las causas del proceso en contra del ex candidato panista. De lo contrario, Anaya continuará afirmando es una persecución política de su parte tras recalcar: “Es un asunto de juzgados, son denuncias. Entonces por el debido proceso no se puede conocer, pasa al juez, de repente se puede dictar orden de aprehensión y él puede decir, “ahí está, me están persiguiendo. Y yo me quedó como autoritario”.

En tanto, la división entre el único partido sobreviviente avanza en perjuicio, por cierto, de la alianza con un PRI en terapia intensiva y un moribundo PRD. Va por México, dirá AMLO.

De los pasillos

Al responder a una declaración del senador Germán Martínez, quien indicó se pasó una lista en el grupo parlamentario de Morena para la ratificación o no del coordinador de la bancada, el senador Ricardo Monreal sostuvo: “Me imagino que los compañeros están haciendo lo propio, pero estoy sometido a la aceptación, desde el primer día que se me asignó siempre he estado sometido al voto de la mayoría de los compañeros. Así que no es extraño, ellos son los que deciden y yo siempre me someto a la mayoría. Si los compañeros lo deciden, me mantendré sino que revoquen mi mandato”, señaló Monreal y rechazó que haya una propuesta desde Palacio Nacional para cambiarlo como coordinador. El legislador zacatecano mantiene sus labores legislativas como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y está en pláticas con coordinadores de otros grupos parlamentarios para ponerse de acuerdo en la agenda legislativa del periodo ordinario de sesiones que arranca en septiembre…Y, al participar en una reunión virtual organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde impartió la conferencia magistral “Un nuevo paradigma en las finanzas públicas de México” el legislador zacatecano expuso la posibilidad de concretarse en los próximos años un nuevo pacto fiscal entre la Federación, estados y municipios, que implicaría una reformulación de las obligaciones recaudatorias, a fin de mejorar la forma de distribución de los recursos públicos, Afirmó que en la búsqueda por eliminar la corrupción en el manejo de la hacienda pública y de hacer eficiente el uso del presupuesto, se establecieron las bases de un sistema económico justo, que busca redistribuir la riqueza para romper con la inercia de desigualdad social. “Esta administración, ha respetado los principios fundamentales de las finanzas públicas. El objetivo central de volverlas más eficientes y atender las necesidades de las personas, que por años fueron marginadas por el modelo neoliberal, es una necesidad imperante en la que difícilmente podríamos estar en desacuerdo”.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Punta Diamante, la zona turística más pujante de Acapulco, encierra un oscuro acuerdo entre el PRI y el PAN, que data desde 1988, y que benefició directamente al panista Diego Fernández de Cevallos, diputado federal en aquellos tiempos en que Carlos Salinas de Gortari asumió el poder bajo señalamientos de fraude, pero que con el cobijo del panismo nacional logró contener la inconformidad del Frente Democrático Nacional, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, frente que a la postre sería el Partido de la Revolución Democrática.

Ya mucho hemos hablado de cómo aquella confrontación política se fue diluyendo con el paso del tiempo, y los fundadores del PRD terminaron cerrando un grotesco círculo vicioso, como la víbora que muerde su propia cola

Claro, eso no fue fácil. Lo que ahora vemos como alianza Va por México (antes Pacto por México), es el resultado de un doloroso pacto por la democracia que resultó fallido, pero que cobró muchas vidas y sometió a muchos luchadores sociales a persecución y muerte.

Muchos lograron salir y replegarse de esa absurda mentira en que se convirtió el perredismo nacional, con el clan de Los Chuchos a la cabeza, arropados por otras tribus con las que compartían el poder.

De aquellos tiempos, no quedan muchos, salvo los mismo negociadores de siempre, mientras que la gente de las bases fue desencantándose y replegándose, o bien transmigrando a otros partidos.

De este aborto democrático surgió Morena, del seno del PRD, claro, pero amarrado en la figura de Andrés Manuel López Obrador, quien fuera líder nacional del partido en sus mejores momentos, cuando Lázaro Cárdenas ganó la jefatura de la Ciudad de México, y que representó la toma de la capital del país, espacio que aún detenta la izquierdsa, pero a hora bajo el signo morenista.

Volviendo al tema, en su mañanera de ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador trajo a colación aquellos años oscuros en que los neopanistas también se vomitaron encima de los panistas fundadores. En 1988, ellos pelearon con el sinaloense Manuel Clouthier, padre de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, cuyo reclamo de fraude fueron ahogados por los dirigentes nacionales de su partido, entre los que figuraba precisamente el Jefe Diego.

Ayer, AMLO habló del este penoso asunto, cuando se defendía de las acusaciones de otro panista de pedigrí, Ricardo Anaya Cortés, vinculado con la trama de corrupción de empresa brasileña Odebretch, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y a quien el presidente señaló que era discípulo de Diego Fernández de Cevallos.

El presidente recordó que tras el fraude del 88, fue el Jefe Diego quien subió a tribuna en San Lázaro para exigir que se quemaran las boletas de la elección, razón por la que nunca se pudo conocer la verdad aquel proceso electoral.

A cambio, dijo, le entregaron un terreno de 5 hectáreas en Punta Diamante de Acapulco, predios que el gobernador José Francisco Ruiz Massieu expropió a los ejidatarios del lugar, con el señuelo de impulsar el desarrollo del puerto, pero que terminaron en manos de potentados, sobre la miseria de sus verdaderos dueños.

El inmueble de Diego Fernández, ubicado en el predio conocido como La Zanja, tiene una extensión de 53 mil 418 metros cuadrados y de acuerdo a los especialistas de bienes y raíces, su valor es de casi 500 millones pesos.

Desde hace poco más de 10 años, se construye una zona exclusiva de condominios y hoteles de gran turismo, en el lugar que alguna vez fue tierra de pequeños propietarios y de centenares de ejidatarios viveristas quienes de pronto se vieron despojados de sus propiedades.

Con razón, los perredistas llamaban a Ruiz Massieu “el déspota ilustrado”. Claro, aunque ahora son una sola cosa.

Queda pues este asunto que involucra al estado de Guerrero, como uno más en la lápida de la democracia nacional que soñamos la generación de los 80-90. Los vientos democráticos de aquellos años se enterraron de muchas maneras, y una de ellas fue dando prebendas y regalos a quienes en ese momento dirigían los destinos de la partidocracia, que fue lo único que nos quedó.

Con el predio de Punta Diamante se selló una negra historia de contubernios que aún continúan. Lástima que fue sobre el lomo de los ejidatarios y pequeños propietarios.

Presidente Jorge Sánchez lleva Apoyo Alimentario a colonias de Zihuatanejo 

Yaremy López

Como parte de los apoyos que está brindando el gobierno de Zihuatanejo a las familias ante la pandemia COVID-19, este jueves el presidente Jorge Sánchez Allec hizo entrega de paquetes alimentarios a vecinos de las colonias El Limón, 24 de abril y Aquiles Serdán. Ahí dijo que este es un esfuerzo conjunto con el DIF Zihuatanejo, dando seguimiento con visitas constantes a colonias y comunidades del municipio.

Gobierno de Zihuatanejo construirá la calle Dalia en la colonia Las Mesas

Yeremy López

*Es un sueño hecho realidad expresan vecinos al presidente JSA

El presidente Jorge Sánchez dio el banderazo de arranque de la pavimentación de la calle Dalia en la colonia Las Mesas, como parte del programa Estamos Trabajando.

Ayer jueves, en un evento con pocos colonos, debido a los protocolos aplicados ante el COVID-19, dieron inicio los trabajos de la pavimentación de la vialidad mencionada, la cual será de mucho beneficio para los habitantes de la zona.

El presidente Jorge Sánchez Allec, acompañado de Christian Anzo Salazar, director de Obras Públicas, dio a conocer que la obra se ejecutará en 6 semanas aproximadamente, en caso de que la lluvia lo permita.

La vecina Mariela Pérez Marcial, manifestó: “es un sueño hecho realidad, ninguna autoridad municipal nos había apoyado con la construcción de la calle Dalia, hasta Buenavista”.

Garantiza Evelyn Salgado igualdad sustantiva entre hombres y mujeres

Edwin López

*Confirma que encabezará un gabinete paritario y todas las dependencias trabajarán con perspectiva de género

CIUDAD DE MÉXICO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, ofreció un gobierno de igualdad sustantiva, para que hombres y mujeres tengan el mismo trato, acceso a oportunidades, reconocimiento de sus derechos humanos y libertades fundamentales.

Salgado Pineda participó este jueves en el Encuentro de Gobernadoras, Diputadas Federales y Locales, Presidentas Municipales y Alcaldesas Electas.

La guerrerense fungió como oradora durante el acto de clausura de este evento, el cual fue convocado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

“Es una oportunidad histórica la que tenemos el día de hoy, porque desde aquí se van a tejer grandes acuerdos y vamos a lograr grandes alianzas entre nosotras las mujeres (…) que estamos en los puestos de toma de decisión”, afirmó.

Evelyn Salgado destacó que, por primera vez en la historia, Guerrero tendrá a una mujer como gobernadora.

Sin embargo, lamentó que su triunfo en la contienda electoral haya causado expresiones machistas entre los adversarios de la Cuarta Transformación, quienes desestimaron la capacidad de una mujer para gobernar “ese Guerrero bronco, ese Guerrero difícil y complicado”.

Incluso, dijo, se le criticó por ser joven y se le acusó de inexperta para tomar las riendas del Ejecutivo estatal.

“A las mujeres se nos dice que no tenemos experiencia… Y yo efectivamente soy mujer, soy joven y no tengo experiencia, pero en robar, en mentir, ni en traicionar a mi pueblo; en eso no tengo experiencia ni la quiero tener”, sentenció.

Por el contrario, afirmó que las mujeres saben sortear los obstáculos y son “echadas para adelante” cuando se trata de trabajar.

Además, destacó la alianza, la hermandad y el compromiso que existe entre las mujeres de todas las entidades para caminar hombro a hombro y sacar adelante al país.

“Aquí no hay estados del norte, estados del centro ni estados del sur, aquí somos una misma nación, somos una misma comunidad, somos aliadas, estamos en esta lucha todas, en el mismo barco y vamos a jalar parejo”, sentenció.

Señaló que “al patriarcado le gusta que las mujeres peleen, que de repente salgan mal y no jalen parejo”.

Por ello, dijo que llegó el momento de demostrar que las mujeres están más unidas que nunca y que trabajarán juntas en un proyecto de nación que va más allá de sus proyectos personales.

El objetivo, señaló, es “abrir la brecha” para que más mujeres participen en la política y lleguen a puestos de toma de decisiones.

“En el estado de Guerrero es la primera vez que habrá una mujer gobernando, yo seré la primea, pero no seré la única ni la última, porque vamos a trabajar muy duro para abrir esa brecha, para que lleguen más mujeres, para que haya más presidentas municipales, más senadoras, más diputadas, regidoras, siempre en la toma de decisiones, estamos trabajando para lograr la igualdad, pero esa igualdad sustantiva”, expuso.

Por ello, adelantó que integrará un gabinete paritario y encabezará un gobierno con perspectiva de género en todas sus dependencias.

Salgado Pineda señaló también la deuda histórica que se tiene con los pueblos indígenas y afromexicanos; por ello, dijo que pondrá especial atención para que las niñas, jóvenes y mujeres originarias tengan igualdad de oportunidades.

“Estos resultados van a trascender en esta lucha por la igualdad sustantiva, en tener acceso al mismo trato y oportunidades, al reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales”, aseguró.

Como gobernadora, dijo que no tendrá miedro de cruzar límites y dejar huella en la historia del estado, siempre de la mano de las mujeres.

“Ante la duda, recordar que el presente y el futuro lo construimos juntas, que somos aliadas en esta gran lucha, no estamos solas, estamos acompañadas, ¡que vivan las mujeres!”, sentenció.

Vigilará CDHEG protocolos sanitarios en escuelas que regresen a clases presenciales

IRZA

CHILPANCINGO. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), vigilará que se cumplan los protocolos de seguridad sanitaria en las escuelas de la entidad que habrán de retornar a las clases presenciales este 30 de agosto.

La titular de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán dijo que vigilarán que se garantice la seguridad en salud, no sólo de los alumnos, sino también de los profesores y trabajadores que reanudarán sus actividades de forma presencial.

Señaló que los gobiernos federal y estatal han anunciado que se seguirán protocolos para evitar contagios por Covid-19.

Entrevistada después de que este jueves asistiera a un mitin en el denominado antimonumento a los 43, al cumplirse 6 años y 11 meses de la desaparición de los estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, donde fue bloqueada la circulación vehicular sobre la avenida Lázaro Cárdenas, también mencionó que existe el derecho constitucional a la salud, que han solicitado tres padres de familia en el país para que sus hijos reciban la vacunación contra el Covid-19  y añadió que sin duda es un gran precedente.

Respecto a la denuncia que han hecho los profesores por falta de insumos de limpieza en los centros de trabajo, la defensora de los derechos humanos dijo que las docentes y trabajadores de la educación deberán hacer uso de lo que esté a su alcance para retornar con las medidas pertinentes de salud.

El gobernador Héctor Astudillo Flores ha informado que son alrededor de 800 las escuelas en la entidad que podrían regresar a clases presenciales durante este ciclo escolar 2021-2022.

Por otra parte, la titular de la CDHEG destacó ha estado atenta a los trabajadores de Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), que mantienen desde hace un mes un paro laboral y protestas en la capital ante la falta de pagos de sus salarios de la primera segunda quincena de julio y la primera de agosto.

Aseguró que ha dado puntual seguimiento y acompañamiento a los trabajadores de la paramunicipal en la búsqueda de que el gobierno local establezca un acuerdo con ellos.

Entrevista Jucopo a 15 aspirantes a auditor superior

Boletin

CHILPANCINGO. La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado realizó este jueves las entrevistas a 15 de 30 aspirantes a la Auditoría Superior del Estado (ASE), mismos que dieron a conocer sus propuestas y planes de trabajo a implementar en caso de resultar electos.

Los diputados Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de este órgano; Verónica Muñoz Parra, secretaria, y Manuel Quiñónez Cortés, Guadalupe González Suástegui y Leticia Mosso Hernández, vocales, externaron a las y los participantes la importancia de conocer sus proyectos para que quien sea electo coadyuve al mejoramiento en los procesos de fiscalización de las cuentas públicas y la evaluación de la gestión financiera de los entes fiscalizables, de manera imparcial, transparente y profesional.

Reiteraron que quien quede como responsable de este órgano de apoyo del Congreso debe dar cabal cumplimiento a su misión, visión, política de calidad y los lineamientos por los que se rige la instancia auditora, misma que cumple una función de suma trascendencia para la instauración de una cultura de transparencia y rendición de cuentas de los recursos públicos.

Las y los diputados se congratularon porque las mujeres estén participando en busca de esta titularidad, porque al igual que los hombres cuentan con una amplia preparación académica, trayectoria y el perfil necesario para ocupar cargos de tan alta responsabilidad

Este proceso de entrevistas es en cumplimiento de las bases plasmadas en la Convocatoria aprobada por el Pleno, tras lo cual las y los integrantes de la Jucopo dictaminarán sobre la propuesta más idónea que logre trabajar de manera coordinada con los entes fiscalizables y que tenga el firme compromiso de consolidarlo como un órgano fiscalizador transparente.

Cabe mencionar que este viernes las y los diputados de la Junta continuarán con las entrevistas a otros 15 aspirantes, y una vez desahogado dicho proceso procederán a formular la terna de los mejores perfiles para ser sometida ante el Pleno del Congreso.

En el proceso de entrevistas estuvo presente la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Eunice Monzón García; la diputada Celeste Mora Eguiluz, Servando de Jesús Salgado Guzman y otros integrantes de la LXII Legislatura que participaron de manera virtual.

CFE RESTABLECE SUMINISTRO ELÉCTRICO AL 93% DE LOS USUARIOS AFECTADOS EN LOS ESTADOS DE VERACRUZ, HIDALGO, PUEBLA, SAN LUIS POTOSÍ Y TLAXCALA TRAS EL PASO DEL HURACÁN GRACE

Edwin López

  • Resultó afectado el servicio eléctrico de 868,996 usuarios, quienes representan menos del 11% del total de usuarios de CFE en la región 
  • La CFE restableció a la normalidad el suministro eléctrico en los estados de Tlaxcala y San Luis Potosí 
  • Debido a la dificultad de acceso ocasionada por deslaves, crecidas de ríos y árboles caídos, la CFE ejecutará maniobras complejas para lograr el restablecimiento total 

 labores ininterrumpidas de restablecimiento y conforme a sus protocolos de atención de emergencias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro de energía eléctrica al 93% de los usuarios afectados en los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el segundo impacto del huracán Grace en territorio nacional. 

El fenómeno meteorológico ocasionó fuertes lluvias y vientos que afectaron el servicio eléctrico de 868,996 usuarios, los cuales representan menos del 11% del total de usuarios de la Comisión Federal de Electricidad en las zonas afectadas. 

A continuación, se desglosa el número de usuarios afectados por entidad y el porcentaje de restablecimiento correspondiente: 

  • • 456,880 usuarios afectados en Veracruz; 96% de restablecimiento eléctrico. 
  • • 232,690 usuarios afectados en Puebla; 86% de restablecimiento eléctrico. 
  • • 121,738 usuarios afectados en Hidalgo; 97% de restablecimiento eléctrico. 
  • • 17,616 usuarios afectados en Tlaxcala; restablecido a la normalidad. 
  • • 40,072 usuarios afectados en San Luis Potosí; restablecido a la normalidad. 

Cabe destacar que persiste la dificultad en el acceso a zonas afectadas debido a deslaves, crecidas de ríos y árboles caídos. En esas áreas la CFE implementará maniobras más complejas, conforme a sus estrategias, para el restablecimiento de los usuarios pendientes. El personal de la CFE continuará los trabajos hasta alcanzar el restablecimiento total del suministro eléctrico. 

Para la atención de la emergencia, la CFE dispuso de un equipo conformado por 1,712 trabajadores electricistas, 338 grúas, 474 vehículos, 2 helicópteros y 35 plantas de emergencia. 

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia. 

Instala Héctor Astudillo en sesión permanente al Consejo de PC ante posibles lluvias

Notymas

*En sesión extraordinaria evalúan el paso de la depresión tropical “Catorce-E”  y la onda tropical número 24

CHILPANCINGO. Con la finalidad de mantener estrecha coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, el gobernador Héctor Astudillo Flores presidió la Sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil para analizar el paso de la depresión tropical “Catorce-E” y los probables efectos de la onda tropical número 24 en territorio guerrerense.

Durante esta reunión de trabajo virtual en la que participaron alcaldes de las regiones Costa Chica, Costa Grande y Acapulco, el mandatario estatal instaló en sesión permanente al Consejo Estatal para darle seguimiento a ambos sistemas que podrían provocar lluvias en Guerrero.

Asimismo, recordó que septiembre es el mes en donde la temporada de lluvias presenta mayores precipitaciones por lo que les pidió estar atentos.

“Para nosotros es muy importante que tengamos presente la demanda de atención que se tiene con motivo de la temporada de lluvias”, anotó.

En su intervención, el meteorólogo Joel Ayala Mata presentó el pronóstico del tiempo para los siguientes días derivado del paso de la depresión tropical “Catorce-E” y la onda tropical número 24.

Apuntó que para el mes de septiembre se espera un repunte de la ocurrencia de precipitaciones.

En la reunión también participaron funcionarios estatales encabezados por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila. (NOTYMAS)

“Conveniente” iniciar clases presenciales, pero privilegiando la salud: Astudillo

IRZA

*El retorno a las aulas está previsto para este 30 de agosto

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores insistió este jueves en que es “conveniente” iniciar el ciclo escolar 2021-2022 de manera presencial en 17 municipios, sin dejar de observar que el “tema de salud sigue delicado” por la pandemia del COVID-19.

“Yo estoy en la posición de que es conveniente regresar a clases, pero también en la posición de que el tema de la salud sigue delicado y hay que darle prioridad al cuidado de la salud”, expuso.

En conferencia de prensa en la residencia oficial Casa Guerrero, informó que este mismo jueves encabezaría una reunión con autoridades educativas para abordar el posible regreso a clases presenciales.

“Vamos a hacer un análisis de lo que se podrá hacer y lo vamos a comunicar en breve. Nosotros seguimos insistiendo en los 17 municipios, si son 15, sin 19, si son 22, lo vamos a dar a conocer”, expuso.

La respuesta del gobernador Astudillo obedece a la postura que el miércoles fijaron líderes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en el sentido de no regresar a clases presenciales la próxima semana, el lunes 30 de este mes, porque “no existen condiciones para hacerlo”.

De acuerdo con la CETEG, alrededor de 50 mil profesores no regresarán a las aulas porque los planteles educativos no cuentan con las condiciones sanitarias necesarias para garantizar la salud de alumnos y docentes.

Además, de que la vacunación contra el COVID-19 no es suficiente ante el incremento de contagios ante la variante Delta.

En respuesta el gobernador Astudillo puntualizó que todos los acuerdos relacionados con el regreso a clases presenciales serán en coordinación con los profesores, padres de familia y autoridades educativas.

“Nada se va a forzar, todo se intentará hacer por acuerdo y cuidando y privilegiando la salud”, expuso.

Salir de la versión móvil