SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En la recta final del gobierno de Héctor Astudillo Flores, ya casi en el inicio del primer gobierno morenista en Guerrero, y a medio sexenio federal de Andrés Manuel López Obrador, pandemia o no de por medio, con o sin ella, México tiene el imperativo de recuperar su sector turístico.

Si para ello fuera necesario hacer los cambios pertinentes, deben hacerse. Cambiar de titular de la Sectur, por un lado, y cuidar que en el estado haya una persona que no sea propiamente un turistero, como se acostumbra, sino alguien que sea neutral y que sobre todo conozca y tenga visión, altura de miras, más allá de la visión provinciana que nos ha caracterizado.

Sin demeritar los logros gubernamentales, y sin calificar de si son buenos o no porque al final de cuentas los frutos deben estar a la vista, insistimos en que en este momento lo que urge es reactivar al turismo, dar soluciones, tal y como lo están pidiendo los dueños de bares y restaurantes en Acapulco, quienes propusieron que para que los dejen operar se estipule la cartilla de vacunación, de modo que ellos puedan solicitarla a sus clientes y permitirles el ingreso únicamente a los que ya se hayan vacunado.

Precisaron que esta medida podría operar únicamente cuando se tenga semáforo rojo.

Se percibe la desesperación de estos empresarios y la medida que piden no es descabellada. Se necesita ser empáticos con ellos para saber que llevan 18 meses siendo los más castigados. En cada una de las 3 oleadas que tuvimos, y aún desde antes de que la pandemia por Covid 19 pegara en todo su rigor a Guerrero, este sector fue el más sacrificado. 

Y no sólo eso, sino que se les deja a su suerte, que se rasquen con sus propias uñas, sin incentivos de ningún tipo para sostener sus negocios.

De verdad que dan tristeza los centros turísticos de Guerrero en estos momentos. Restaurantes, tiendas, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, lucen solas. Empleados mosqueándose, y detrás de ellos seguramente sus gerentes o jefes directos tronándose los dedos.

Las autoridades de turismo en Guerrero deberían retomar en serio la propuesta de los turisteros de Acapulco. Además, deberían estar ocupadas en la vacunación y la seguridad, por ejemplo, y establecer acuerdos a nivel nacional para que se les permita abrir ese negocio a los vacunados.

A nivel nacional, México se está rezagando, pues mientras países de Europa ya establecieron la vacunación como requisito para viajar, y hasta están eligiendo qué vacuna deben tener sus visitantes (AstraZéneca hecha en India no la aceptan por ejemplo), aquí no hemos hecho nada al respecto.

¿Qué se puede hacer? Exigir a los países del mundo que todas las vacunas sean permitidas en el proceso de blindaje en materia de salud. Porque, de lo contrario, ¿para qué se autorizaron? 

Imaginemos que nosotros digamos que nadie que no tenga la vcuna Pfizer puede entrar al país. ¿Y si no había en su país vacuna disponible de este tipo, sino la tan temida vacuna china, o la rusa Sputnik, tiene vedado viajar a las Europas?

Si no se toman las medidas pertinentes y de manera oportuna, la mala noticia es que el turismo seguirá siendo uno de los sectores más lastimados y sin opciones de recuperación de la caída que presenció en 2020, de 80%, la más brutal de su historia. 

Se nos informa que el sector se recupera este año, sí, pero tan sólo 27%, lejos de un verdadero repunte, debido a la tercera oleada provocada por la variante Delta.

Aclarar, además, que el turismo nacional es importante y bueno, pero insuficiente para reactivar al sector. Se requiere forzosamente del turismo internacional, el que prefiere los lugares Grand Turismo y está dispuesto a pagar las tarifas de esos sitios.

El gasto de un extranjero que llega a territorio nacional asciende a unos 1,400 dólares, en tanto el gasto de un turista nacional promedia los 300 dólares. La diferencia es abismal, aunque tratándose de dinero cada centavo es una bendición para un sector sediento de ingresos.

Ahora bien, no olvidar que en Guerrero y en todo el país, el turismo está ligado prácticamente a todos los sectores de la economía, su aporte a la generación del PIB era de hasta un 15%. Por eso se le conoce como la poderosa industria sin chimenea.

Pero este año será diferente. Nada en el mundo es igual. Se habla de que México sumó 10 millones más de pobres que ya no tienen opción de viajar ni al río más cercano, sin contar con la inflación que aunque se nos dice que está controlada, la verdad está pegándonos duro.

Queda esto como una tarea de los nuevos diputados federales y locales, y del siguiente gobierno estatal. O le pican las costillas a Miguel Torruco y tomamos decisiones en lo local, o nos vamos haciendo menos.

Opinión

Lilia Arellano

*Mortal surrealismo

*Equívoca jerarquización de problemas nacionales

*“Trompazos” en economía, salud, educación y más

*En Quintana Roo ya ni las aguas del mar son claras

“La única respuesta estratégicamente inteligente a los horrores de la vida es desafiarlos con la risa”: Kierkegaard.

La jerarquización del gobierno federal sobre los problemas graves del país sigue siendo una incógnita. Lo importante es darle la vuelta al costo y pago de la consulta sobre la revocación de mandato y de ahí se generen recomendaciones ridículas, inviables y además discriminatorias.

El tabasqueño sugirió sean los consejeros del INE quienes absorban el costo porque tienen muchos empleados y unos aportarían más y otros menos, depende de sus salarios.

En este tenor podría incluir a sus Servidores de la Nación quienes en el presente no desarrollan, se supone, ninguna de sus tareas de atracción electoreras.

Pero también está su pleito con Ricardo Anaya y la repetición de la frase “no somos represores, no odiamos” con la figura de Rosario Robles detrás. De tapón cayó la transmisión de la Embajada de EU sobre las vacunas regaladas.

Ahora, entre la reunión con los empresarios de Multimedios y Prisa, dos de los medios cuyas publicaciones son consideradas críticas y el reto de abrirle las puertas a las OEA para que investigue lo relacionado con las denuncias presentadas por los integrantes de la alianza Va por México a través de los líderes del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, “porque no hay nada que ocultar”, se asientan, por lo menos, otro par de mentiras.

A ello se agrega el aterrizaje forzoso de los amparos otorgados en contra del proyecto de agua en la Laguna, en donde, a ésta que será otra fallida pretensión, el mandatario encuentra como culpables a los Moreira y lo expone rápida, inmediatamente. Los mandatos en Coahuila y Durango tienen otros datos.

En medio de todo lo anterior resalta, de nueva cuenta, la falta de planeación para la compra, la adquisición de todo tipo de medicamentos, de los comunes, de los utilizados para enfrentar las enfermedades catastróficas y los recomendados para salvar vidas de quienes se vienen contagiando de Covid-19.

Aunque, más grave aún aparece el haber llegado al mes de agosto, al tiempo en el cual se prometió estaríamos vacunados todos los mexicanos por lo menos con una dosis. Eso no se cumplió y, contrariamente, actúan en pos de sumar más y más muertes al no tener planeación alguna sobre la adquisición de inmunizantes para el año próximo, así como no se cuenta con los relacionados con la influenza, los cuales deben ser aplicados el próximo mes. Sigue siendo un auténtico descarriarte el sector salud, la incapacidad y la ignorancia así como la irresponsabilidad ya no puede ser atribuida a un solo funcionario, son todos aquellos en quienes AMLO ha confiado “llueve, truene o relampagueé”.

En el terreno político es indiscutible se le han tendido muchas trampas al presidente y varias de ellas derivadas de sus exposiciones mañaneras, cuando arremete en contra de grupos, de clases, de profesionistas.

La minimización de las denuncias presentadas ante la OEA y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cobrará factura. Lo mismo ha sucedido con sus referencias ofensivas hacia la embajada de EU, cuya respuesta se vio con “guante blanco” al llevar a cabo una transmisión a través de sus cuentas en redes sociales y en CNN de la entrega de la donación de vacunas.

La designación de las curules plurinominales no solo le negó la mayoría ambicionada sino ha dejado entrever las divisiones existentes entre los morenistas producto de haber adelantado la sucesión.

La formación de simpatizantes de quienes han sido enlistados ha dado paso a la creación de bloques cuya primera acción es la presión o de plano la extorsión.

En lo referente a la economía, habrá más dudas de las deseadas en situaciones como la actual al mantenerse el Ejecutivo federal firme en su propósito de utilizar el crédito del FMI para abonar a la deuda lo cual está prohibido según lo ha expuesto y explicado el vicegobernador del Banco de México al dirigirse directamente al mandatario para aclararle “eso está prohibido, señor Presidente”.

De darse alteraciones a la reglamentación del Banxico, como se ha pretendido en el pasado reciente, las repercusiones se verán de manera inmediata.

Sin tener todo lo necesario para llevar al éxito proyectos, planes, pretensiones, lo fallido hace su aparición y esto es tan frecuente como los pésames lanzados por tuit o en el templete mañanero a familiares de todo tipo de víctimas.

De los pasillos

Causa curiosidad conocer sobre la charla del presidente con Francisco González, dueño de la empresa Multimedios y con Joseph Oughourlian presidente del periódico El País y Grupo Prisa ¿les recetaría personalmente la serie de calificativos expresados durante las mañaneras y exhibiría las mentiras en su criterio publicadas por sus medios? ¿Guardarán el secreto y la verdad las paredes del salón Tesorería de Palacio Nacional? …

El fuego amigo puede ser utilizado en el momento oportuno: para ir tras Ricardo Anaya, quien en el pasado enfrentó a EPN al ser acusado de malversación de fondos y desvío de recursos en la construcción de bodegas. El Ejecutivo federal, según su versión, no tiene nada que ver ni lo persigue, todo es consecuencia de las denuncias en su contra presentadas por Ernesto Cordero, Javier Lozano y Emilio Lozoya, o sea ya tenemos una nueva versión del estilo Pilatos, la cual incluye el consejo: “No sea marrullero. Se les hace fácil decir me persiguen, me persiguen; nosotros no somos represores, tenemos moral. Pero es una maniobra politiquera el querer salir así”.

Habrá de ver las grandes personalidades acusadoras: Ernesto Cordero, ex titular de Hacienda, quien con 6 mil pesos afirmaba se pagaban colegiaturas, hipotecas, carros nuevos y se contaba con una excelente alimentación y forma de vida; Javier Lozano, el integrante del grupo señalado por guardar en la casa del chino-mexicano Zheli Ye Gon, una cifra aún desconocida pero mayor a 200 millones de dólares, para ser supuestamente utilizados con el fin de generar enfrentamientos si López Obrador le ganaba la presidencia a Felipe Calderón y el ex director de Pemex Emilio Lozoya quien no es testigo protegido sino protegido del gobierno en pleno combate a la corrupción. Así que…

Vientos huracanados se ven llegar en el terreno sindical…

Si Miguel Ángel Mancera confía en la ley, que se quede visible en México, de otra manera más vale tome las de Villadiego porque sobre él van los señalamientos de mayor responsabilidad y como su partido va a la baja, no cotiza su patrimonio en ninguna Bolsa y sembró más enemigos que amigos… ya encontrará la salida, tal vez, solo tal vez…

¿En cuánto sale seguir manteniendo elefantes blancos como los Consejos de Promoción Turística estatales? Frente a los contagiaderos, la inseguridad y la llegada a un pueblo sin ley no es fácil levantar el ánimo para atraer visitantes, o si? Los Darío Flota deambulan por todos los centros turísticos en busca de conservar sus chambas, nada más…

Tan existe la orfandad gubernamental que los del Grupo Rio, potenciales depredadores de muchas zonas en Cancún y otros destinos, van a seguir con sus edificaciones. Para los ambientalistas como Gerardo Solís, abogado, “el anuncio es la muestra de los actos de corrupción existentes detrás de este proyecto”. Solamente habrían de responder ¿hacia dónde será la salida de las aguas negras? El drenaje no existe y la alcaldesa Mara Lezama, con capacidad legal suficiente para detener la obra se hace de la vista gorda y todos saben porqué…

Alguien sabe ¿cuántas décadas se necesitan para aclarar asuntos de los cuales se aseguró se tenían pruebas e inclusive hubo promesas de solución a los más altos niveles? Un caso concreto está en la explosión de uno de los barcos de la naviera Impulsora Marítima de Quintana Roo y del Caribe, S.A. de C.V. ocurrido hace tres años y medio. Se lanzaron todo tipo de adjetivos, calificativos, degradaciones en contra de los dueños y, al final, nada.

O ¿qué tal la prescripción de delitos cometidos por funcionarios de primer nivel del sexenio anterior y a quienes Carlos Manuel Joaquín González se cansó de amenazar? Ejemplo: el hijo de su gran amigo, socio, casi, casi hermano Juan Pablo Guillermo.

El trabajo social en el DIF de Zihuatanejo no para

Yaremy López

*Entregan apoyo alimentario en colonias y comunidades de la ciudad

La Presidente honoraria del DIF Zihuatanejo Lizette Tapia Castro continúa con el programa de apoyo alimentario a personas que más lo necesitan, llevándolo directamente a la colonia y comunidades del puerto como en las  colonias como La Moraleja, Los Tamarindos, La Central de abastos y Lomas Ixtapa.

Asimismo, se continúa con la entrega de estos apoyos  a adultos mayores de los diferentes clubes de la tercera edad qué no pudieron asistir a recogerlos en sus comunidades y colonias.

En quinta reunión, Evelyn y Astudillo dieron seguimiento al Bienestar social

Edwin López

*Confirman inicio formal de la entrega-recepción el próximo 5 de septiembre

CHILPANCINGO. La gobernadora electa de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, se reunió por quinta ocasión con el gobernador constitucional Héctor Astudillo Flores, para dar seguimiento a los temas de Planeación, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, en el marco del próximo proceso de entrega-recepción.

La reunión se realizó la mañana de este miércoles en la residencia oficial Casa Guerrero y tuvo una duración de dos horas y media.

En ese lapso, los titulares expusieron los avances y temas pendientes en materia de Planeación, Desarrollo Económico y Desarrollo Social. 

Salgado Pineda utilizó sus redes sociales para compartir algunas fotografías de la mesa de trabajo, las que acompañó del siguiente mensaje: “El bienestar de las y los guerrerenses es eje prioritario, que tendrá su fortaleza en la unidad de pueblo y gobierno”.

Por su parte, el gobernador Héctor Astudillo Flores aprovechó la conferencia de Actualización del Panorama Covid-19, para informar algunos detalles de su quinto encuentro con la gobernadora electa.  

Adelantó que el próximo 02 de septiembre se reunirán por sexta vez para exponer otros rubros prioritarios, información que será fundamental para el próximo gobierno estatal. 

Astudillo confirmó que el 05 de septiembre comenzará formalmente la transición entre su administración y la que encabezará Evelyn Salgado Pineda. 

“Nosotros siempre seremos factor de colaboración positiva y propositiva para prepararnos y que el domingo 05 de septiembre inicie formalmente la entrega-recepción”, sentenció.

Convoca Congreso a periodo extraordinario para aprobar nombramientos y nuevos municipios

Edwin López

CHILPANCINGO. La Comisión Permanente del Congreso del Estado aprobó por unanimidad convocar a un Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones para desahogar dictámenes de reforma a diversos ordenamientos jurídicos y los nombramientos de titulares de distintas instancias públicas del estado.

Al dar lectura al punto de acuerdo, la diputada secretaria de la Mesa Directiva, Celeste Mora Eguiluz, expuso que dicho periodo se realizará este lunes 30 de agosto mediante dos sesiones, en las que serán sometidos a la aprobación del Pleno los municipios de Ñuu Savi, San Nicolás, Santa Cruz del Rincón y Las Vigas.

Además, se presentará la propuesta por la Junta de Coordinación Política para designar a la o el integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial que le corresponde designar al Congreso del Estado, para un periodo de tres años.

También se verán las propuestas de candidatos a integrar el Consejo de Políticas Públicas, la propuesta de nueva comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública y los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado.

Estas sesiones extraordinarias correspondientes al Segundo Periodo de Receso del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura contemplan, además, la votación de candidatos a titulares de los Órganos Internos de Control del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de la Fiscalía General del Estado, del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, de la Comisión de los Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guerrero.

Asimismo, se prevé designar a miembros del Consejo Estatal Consultivo de Transporte y Vialidad, como también la votación de dictámenes de reformas a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos, la Ley de Atención a Migrantes y a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros.

Equipa el gobernador Héctor Astudillo con mobiliario y vehículos al Secretariado Ejecutivo Del Sistema Estatal De Seguridad Pública

Edwin López

*Expresa su reconocimiento al trabajo de las y los colaboradores de esta institución, ya que se han ejercido con total transparencia los recursos del FASP

CHILPANCINGO. Con el objetivo de fortalecer las actividades administrativas y operativas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó material, vehículos y mobiliario con una inversión de 21 millones de pesos, de los cuales 18.2 millones son de participación federal y 2.8 millones de inversión estatal directa en el marco del convenio con el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

Acompañado de su esposa, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y del secretariado Ejecutivo Del Sistema Estatal De Seguridad Pública, Antonio Piza Vela, el mandatario estatal reconoció el trabajo de las y los colaboradores de esta institución en el ámbito de sus competencias respecto al tema de la seguridad.

“Yo le reconozco su trabajo a todo el equipo que han venido colaborando en esta dependencia que es tan importante y que le ha dado un buen ritmo a lo que han sido los recursos del FASP”.

Comentó que gracias a este buen ejercicio en el uso de los recursos del Fondo se ha construido el C5 en Acapulco, el nuevo edificio del Registro Público Vehicular y las instalaciones del Secretariado obra en la que se invirtieron 7 millones de pesos.

En su intervención, el secretariado Ejecutivo Del Sistema Estatal De Seguridad Pública, Antonio Piza Vela detalló que en esta tercera entrega de equipamiento, con estos 21 millones de pesos se adquirió equipo, material, vehículos, mobiliario técnico y de oficina a las diferentes áreas administrativas y operativas.

Entre ellas el Centro Estatal de Control y Confianza C3, la Dirección General del Registro Público Vehicular, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, así como la dirección general de políticas y programas.

Para el Centro Estatal de Control de Confianza (C3) se les otorgó equipo médico y laboratorio, muebles de oficina, equipos de aire acondicionado y de cómputo, lo cual permitirá seguir en la ruta de evaluar, fortalecer y capacitar a los cuerpos de seguridad tanto estatales como municipales.

A la Dirección General del Registro Público vehicular se les destinó equipo de comunicación y radio comunicación, material y equipo de cómputo, mobiliario de oficina, equipo fotográfico y de vídeo, equipo de monitoreo y de tecnología para la instalación y mantenimiento de los arcos lectores ubicados en el territorio estatal.

Para el Centro Estatal de la Violencia y la Delincuencia, un vehículo tipo urvan lo que permitirá facilitar el traslado de personal para realizar los talleres, foros y acciones de capacitación que se realizan en las 7 regiones del estado, licencias para protección de material informático y una planta de energía eléctrica.

Al área de seguimiento y evaluación de los programas de seguridad pública se les otorgó equipo de cómputo y de tecnologías de la información, mobiliario de oficina, paquetería del sistema operativo office.

En este acto, el secretariado Ejecutivo Del Sistema Estatal De Seguridad Pública, Antonio Piza presentó las acciones realizadas por esta dependencia en estos casi seis años para coadyuvar en el mejoramiento de la seguridad pública.

Comentó que con una inversión de un millón de pesos se modernizaron las oficinas centrales del Registro Público Vehicular y se instalaron 15 mil 740 chips de radiofrecuencia en 25 municipios del estado.

Se capacitaron a más de mil guerrerenses en materia de Alerta de Género como un plan de acción para la prevención de la violencia contra las mujeres, además se instalaron los 81 consejos municipales de Seguridad Pública.

Aún cuando hay desaceleración, continúan los contagios, debemos cuidarnos y acatar las medidas sanitarias, pide el gobernador Astudillo a la población

Edwin López

* Convocan a los jóvenes de 18 a 29 años de los municipios de la zona Centro a que asistan a vacunarse

* Ajuste para aplicar segundas dosis en Acapulco, quienes se vacunaron el 30 de julio se atenderán el 27 de agosto, los que se inocularon el 2 de agosto se vacunarán el 30 de agosto

CHILPANCINGO. El gobernador Héctor Astudillo Flores exhortó a la población guerrerense a que acudan a vacunarse y pidió no bajar la guardia en las acciones preventivas contra el Covid.

“Seguimos insistiendo de la importancia de vacunarse, ese es un tema para cuidarnos pero también cuidar a los demás, el uso del cubrebocas y la sana distancia, no acudir a lugares donde haya muchas personas. El contagio sigue en todos lados”.

“La hospitalización tiene una tendencia a desacelerarse, sin embargo todavía las defunciones están presentes en los adultos mayores y no vacunados”.

Asimismo, destacó que el hospital móvil de Ometepec ya está funcionando, con lo que se pasó de 30 a 46 camas para atender a pacientes con coronavirus.

El delegado del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que en la región centro la asistencia a los centros de vacunación fue más baja de lo que se esperaba, “teníamos programadas aproximadamente 25 mil personas que se vacunaran el día de ayer, y acudieron poco más de 21 mil personas, el 82% por ciento fue lo que tuvimos de asistencia”.

Por lo que llamó a los jóvenes de 18 a 29 años a acudir a recibir el biológico, así como a personas que no se vacunaron en la etapa que le correspondía de los 30 años en adelante. “Este es el momento para que te puedas vacunar, los invitamos a que acudan a la sedes”.

También, dio a conocer que se hizo un ajuste para aplicar segundas dosis en Acapulco a personas de 30 a 39 años. El viernes 27 de agosto se va a atender las letras que se vacunaron el 30 de julio con las letras Q, R y S.

Y las personas que se vacunaron el día lunes 2 de las letras T,U, V, W, X, Y y Z, les tocaría el lunes 30 de agosto la aplicación de la segunda dosis.

Asimismo, destacó que no están atendiendo a personas rezagadas en primeras dosis en el municipio de Acapulco.

Seremos factor de colaboración propositiva en la entrega- recepción, reitera Héctor Astudillo

Edwin López

*Se reúne por quinta ocasión con la Gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda

* Dialogan temas sobre planeación, desarrollo social y desarrollo económico

CHILPANCINGO. “Nosotros siempre seremos factor de colaboración positiva, propositiva durante la entrega-recepción que inicia formalmente el próximo 5 de septiembre”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores tras reunirse por quinta ocasión con la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

El titular del Ejecutivo guerrerense explicó que en esta nueva reunión de trabajo se abordaron temas referentes a la Planeación, Desarrollo Social y Desarrollo Económico; destacando los avances logrados y también señalando los retos por alcanzar.

En el tema de planeación se hizo hincapié que este gobierno siempre se condujo bajo seis ejes temáticos con objetivos claros en la aplicación del presupuesto.

En el tema de Desarrollo Social destaca el apoyo a la población vulnerable a través de programas exitosos como el de Un Cuarto Más, dirigido a niñas y mujeres, el de Guerrero Se Ilumina que incluía la aportación de paneles solares en viviendas ubicadas en pueblos más alejados de la entidad para llevarles el servicio de energía eléctrica.

Refirió que en el tema de desarrollo económico, hasta antes de la pandemia, Guerrero logró ser el estado con mayor movimiento económico, destacó al ser la entidad con menor tasa de desempleo y aumentó la inversión minera que genera miles de empleos directos e indirectos.

Astudillo Flores adelantó que la próxima reunión será el próximo 2 de septiembre para analizar algunas otras áreas para que la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda conozca más de lo que se ha hecho.

En esta reunión, el mandatario estatal estuvo acompañado por los secretarios de Planeación y Desarrollo Regional, David Guzmán Maldonado; de Desarrollo Social, Arturo Salgado Urióstegui y de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera.

Advierte SUSPEG nuevas movilizaciones para exigir pago de salarios a empleados de Capach

IRZA

CHILPANCINGO. El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache advirtió que en los próximos días convocará a nuevas movilizaciones con el apoyo de 25 secciones de esta agrupación gremial para demandar el pago de salarios y prestaciones a poco más de 200 empleados de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo.

En entrevista dijo que las autoridades de la Capach y municipales los han orillado a realizar estas acciones y afectar a terceros, como el bloqueo de avenidas de este miércoles, por la falta de pago de la segunda quincena de julio y la primera de agosto, así como demás prestaciones.

Lamentó que esta situación esté ocurriendo a pocos días de concluir la administración de Antonio Gaspar Beltrán.

Dijo que de manera urgente las autoridades deben pagar las quincenas de los poco más de 200 empleados de la Capach, lo que da un monto de alrededor de 6 millones de pesos.

CNTE: 90% de padres rechaza el regreso a clases presenciales

IRZA

CHILPANCINGO. La encuesta nacional que aplicó la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), determinó que el 90.5  por ciento de 60 mil 026 padres de familia consultados, opinó que de acuerdo con la variante Delta de Covid-19 que afecta a niños y jóvenes, representa un riesgo asistir de manera presencial a las escuelas.

Los resultados los dieron a conocer este miércoles los representantes del magisterio disidente y se informó que 60 mil 026 padres de familia consultados en el país, el 90.3 por ciento considera que es un riesgo de contagio de Covid-19 regresar a clases presenciales sin que estén vacunados todos los que intervienen en el proceso educativo y población en general.

De los 60 mil 026 padres de familia, el 84.4 por ciento no está de acuerdo en asumir la responsabilidad de firmar la carta compromiso de corresponsabilidad para asistir a clases presenciales sin antes tener la vacuna.

El 81.7 por ciento de los 60 mil 026 padres de familia, no está de acuerdo en que se inicie el ciclo escolar 2021-2022 con clases presenciales.

Además, el 51.4 por ciento opinó que en las escuelas no hay los materiales e insumos necesarios para un regreso presencial seguro, por lo tanto, prevalece el riesgo permanente de letalidad.

La encuesta se realizó del 16 al 21 de agosto por parte de la CNTE y se incluyeron cinco preguntas respecto al posible regreso presencial a las aulas en medio de la pandemia por Covid-19 en el país.

En la encuesta, la participación de la población fue amplia, superando el universo establecido de 30 mil a 60 mil 026 padres de familia.

Este miércoles en Guerrero la sección 14 disidente informó los resultados en los que resalta que la CNTE ratifica que “primero la salud de todas y todos”.

Además de que enfatizaron que las clases de este ciclo escolar se iniciarán a distancia, dado que no hay condiciones para un retorno presencial el próximo 30 de agosto.

Salir de la versión móvil